Posted on: abril 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments
El ránking de la FIFA sufrió importantes cambios este jueves (06-04-2017), no solo en la parte alta sino también más abajo donde Venezuela pudo escalar una casilla con respecto a la Clasificación Mundial del mes pasado y ahora se ubica en el puesto 58 con 595 puntos.
Venezuela tuvo sus dos encuentros de eliminatorias en el pasado mes de marzo con saldo de un empate y una derrota, pero gracias a la igualdad que obtuvo ante Perú, más otros resultados, le permiten a la Vinotinto subir una posición.
La selección de Brasil es la que protagoniza el cambio más importante al subirse a la cima, por primera vez en siete años, con 1661 puntos. El top tres lo cierran Argentina, con 1603 puntos; y la campeona del mundo Alemania, con 1464 unidades.
Otro de los cambios importantes es la entrada de Suiza entre los 10 primeros (novena con 1212 puntos); la salida de Uruguay de ese mismo grupo (ahora decimoquinta con 1097 puntos). Además de la escalada de Colombia hasta el quinto lugar, al llegar a los 1348 puntos.
El combinado criollo no volverá a jugar hasta la próxima fecha de eliminatorias que serán en agosto-septiembre cuando se midan ante la selección de Colombia y frente a Argentina en lo que serán dos choques importantes de cara a la clasificación al Mundial de Rusia 2018.
Posted on: abril 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments
Las autoridades rusas detuvieron a varias personas el jueves en San Petersburgo después de encontrar un dispositivo explosivo en un edificio residencial, y dijeron que estaban investigando a supuestos cómplices del joven que perpetró un ataque mortal en el metro esta semana.
Expertos detonaron de forma controlada el dispositivo encontrado en el edificio de departamentos después de evacuar a los residentes.
«Nos dijeron: ‘la casa está minada, salgan rápido'», dijo a Reuters una mujer que sólo se identificó como Tatiana, y que vive en el edificio.
Otro residente, que dijo llamarse Anatoly, contó que vio que la policía detuvo a cuatro hombres que ocupaban un departamento del octavo piso, junto al suyo.
San Petersburgo aún está conmovida por la explosión de una bomba en el metro de la ciudad el lunes, donde murieron 14 personas y otras 50 resultaron heridas. Las autoridades informaron el martes que el atacante suicida era un joven ruso nacido en Kirguistán.
El ataque volvió a poner el foco en una gran cantidad de inmigrantes que llegan a Rusia desde países de Asia central de mayoría musulmana.
El comité estatal de investigación de Rusia dijo en un comunicado que está analizando el entorno del atacante, en busca de posibles cómplices.
Indicó que identificó a varias personas provenientes de Asia central que habían estado en contacto con Akbarzhon Jalilov, el principal sospechoso y supuesto suicida.
Un allanamiento en la residencia del sospechoso permitió acceder a objetos que serían importantes para la investigación, agregó el comité. La agencia de noticias rusa Interfax reportó que los investigadores habían detenido a varias personas bajo sospecha de complicidad con Jalilov.
Posted on: abril 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), se reúne este jueves con el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, en la sede del organismo en Washington D.C.
Almagro informó que la reunión es para conocer la situación actual en la que se encuentra el Parlamento venezolano, luego de las sentencias publicadas por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
El secretario general de la OEA ha denunciado reiteradamente la ruptura del orden constitucional en Venezuela. A través de extensos informes, ha denunciado la violación de los derechos humanos en el país, ha exhortado al gobierno de Nicolás Maduro a realizar elecciones, a respetar la institucionalidad de la Asamblea Nacional (AN) y a liberar a los presos políticos.
“En Venezuela hay un golpe de Estado, se anuló la potestad de la AN y se ha agravado el golpe de Estado. Por ello es necesario que Venezuela tenga la posibilidad de ir a elecciones para que tengamos libertad y democracia en Venezuela”, dijo Borges durante la rueda de prensa transmitida por el canal de noticias CNN En Español.
“Voto y respeto al pueblo es lo único que pedimos para Venezuela, que hoy es foco de inestabilidad y degradación social. El orden constitucional en Venezuela se rompió”, reiteró.
“El próximo paso es seguir la presión internacional para la liberación de los presos políticos y que hayan elecciones en Venezuela. Quien no respeta la ley ni a los venezolanos es el Gobierno de Venezuela y esa es la gran lucha que estamos dando”, insistió.
“Me siento agradecido con los pasos que se han dado en la OEA para que en Venezuela se restituya el hilo constitucional”, recalcó.
Expresó que “nuestro llamado es a todos los gobierno de la región latinoamericana a que veamos la crisis humanitaria que hay en Venezuela donde la gente no come y muere de hambre”.
Recalcó que “nuestra lucha son las elecciones y que la comunidad internacional presione y haga escuchar sus avisos para que se realicen las elecciones. Tenemos que apoyar toda la presión democrática en toda la región. Porque la respuesta del Gobierno es la represión y Maduro permite que paramilitares agredan al pueblo que protesta”.
Posted on: abril 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments
El presidente estadounidense, Donald Trump, recibe este jueves en Florida a su homólogo chino, Xi Jinping, en un encuentro informal y distendido, pero sobre el que planea la amenaza que representa Corea del Norte.
El primer encuentro entre ambos dirigentes tendrá lugar en la exclusiva mansión de Trump en West Palm Beach (Florida) conocida como Mar-a-Lago, lejos de la solemnidad de la Casa Blanca.
Entre los pocos detalles que se han filtrado del programa de la visita, se sabe que los mandatarios de las primeras potencias económicas del mundo cenarán juntos tras la llegada de Xi a media tarde, y que el viernes mantendrán una serie de reuniones.
Trump tendrá la oportunidad de dar muestras de hacia dónde quiere llevar la relación chino-estadounidense, ya que hasta ahora su posicionamiento diplomático ha sido impreciso.
En cualquier caso, el encuentro con Xi será «muy difícil», porque el magnate inmobiliario calificó durante su campaña electoral a China como el principal rival de Estados Unidos, principalmente en materia de comercio internacional.
Además, acusó a Pekín de «manipular» su moneda.
– «Amenaza urgente» –
Aunque ambos países deberían continuar su «tradición» diplomática de mantener «compromisos fuertes», hay varias piedras angulares en el camino por analizar, destacó el miércoles Susan Thornton, responsable para Asia del Departamento de Estado.
El primer tema espinoso es Corea del Norte, que volvió a desafiar a Estados Unidos y a la comunidad internacional el miércoles lanzando su quinto misil en lo que va de año.
Unas horas antes de recibir a Xi, Trump aseguró en una conversación telefónica al primer ministro japonés, Shinzo Abe, que Estados Unidos «continuará reforzando su capacidad militar» frente a «la seria amenaza que sigue representando Corea del Norte».
Desde hace varias semanas, Washington exhorta a Pekín a presionar a su aliado Pyongyang, a quien ofrece un colchón diplomático en Naciones Unidas.
Trump dejó caer la amenaza de una intervención militar unilateral en una entrevista publicada el domingo por el Financial Times, apuntando que está preparado para «solucionar» solo el problema norcoreano si China duda demasiado tiempo.
Y a Abe le dijo el miércoles que «todas las opciones están sobre la mesa».
Pyongyang está intentando desarrollar misiles balísticos intercontinentales que podrían alcanzar territorio estadounidense.
«Es un problema que se ha vuelto urgente. Es una amenaza urgente y mundial. Por lo tanto, es un tema que discutiremos», afirmó Thornton, que estará este jueves en Mar-a-Lago.
«Creo que buscaremos la ayuda de China para aumentar la presión» sobre Corea del Norte, precisó.
– Más reuniones en el futuro –
Otro tema candente que debería estar en la agenda de las conversaciones es el comercio.
Trump quiere abordar el déficit de Estados Unidos con China, que se elevó a 350.000 millones de dólares en 2016.
La Casa Blanca ha prometido hablar de forma franca sobre esta cuestión, para «reducir las barreras a la inversión y a los intercambios creados por los chinos», explicó una fuente gubernamental.
China impone un arancel del 25% a las importaciones de vehículos, limita las importaciones de muchos productos agrícolas y cierra el importante sector de servicios a las inversiones extranjeras.
En este contexto, es difícil predecir hacia dónde irán las conversaciones.
Trump recibió hace unas semanas al primer ministro japonés, Shinzo Abe, en Mar-a-Lago. Aquel encuentro también estuvo marcado por un lanzamiento de misil balístico norcoreano, que convirtió la cena en una reunión de crisis.
«Es la primera vez que los presidentes (estadounidense y chino) se reunirán» para intentar acercar sus puntos de vista, reiteró Thornton. «Pero no será la última» vez, avanzó.
Posted on: abril 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments
De los 306 muertos por la avalancha de lodo en Mocoa, en el sur de Colombia, 99 son niños, indicó el jueves el Instituto de Medicina Legal seis días después de las inundaciones que sepultaron parte de la ciudad.
La búsqueda de desaparecidos continúa y supera los tres centenares de personas, pero la esperanza de encontrar supervivientes es prácticamente nula.
El suministro de electricidad y agua se restableció parcialmente pero las autoridades advirtieron que va a ser un proceso lento. La planta eléctrica de Mocoa fue arrasada por completo. El gobierno llevó a la zona nueve plantas eléctricas y se comprometió a instalar una planta potabilizadora de agua para sanear un millón de litros al día y paliar la situación.
La Unidad Nacional de Riesgo agregó en un comunicado que 3.240 damnificados están recibiendo atención humanitaria en siete albergues.
Unos 2.000 miembros de cuerpos de socorro asisten a las personas damnificadas y 1.500 hombres de la policía y el ejército fueron desplazados a la zona para reforzar la seguridad y evitar saqueos después de que se detuvo a 25 personas por robar casas abandonadas por familias afectadas por la avalancha.
Una de las grandes preocupaciones del gobierno del presidente Juan Manuel Santos es evitar una epidemia en esta ciudad de 42.000 habitantes, por lo que se inició una campaña de vacunación centrada especialmente en los niños. Más de 2.000 personas, la mayoría menores, fueron vacunadas contra la varicela y la fiebre tifoidea.
El ministro de la Salud, Alejandro Gaviria, dijo a The Associated Press que están disponibles 50.000 dosis más para «prevenir cualquier riesgo de contaminación o epidemias».
La ministra de Vivienda, Elsa Noguera, anunció por su lado un plan para construir nuevas casas en la zona. Un balance preliminar indicó que hay más de 200 viviendas afectadas pero la cifra no es oficial porque todavía sigue el análisis de una veintena de barrios.
Posted on: abril 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
El diputado Freddy Guevara y el gobernador Capriles Radonski señalaron que la manifestación marchará hasta la sede del organismo para exigir la destitución de los magistrados del TSJ. La inmensa movilización opositora ha tenido que superar obstáculos y piquetes puestos por las autoridades para continuar su recorrido
La marcha de este jueves se convocó para exigir la destitución de los magistrados del TSJ. (Foto: Twitter)
La movilización #VzlaContraElGolpe llegó hasta la autopista Francisco Fajardo, específicamente a la altura del distribuidor Altamira, para exigir la destitución de los siete magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (AN) y coordinador nacional encargado de Voluntad Popular, diputado Freddy Guevara, expresó que “los venezolanos no se van a calar más la ruptura del orden constitucional”.
“Esta es una protesta a nivel nacional en la que exigimos la renuncia o destitución de los magistrados y elecciones. La gente está llegando por encima de todos los obstáculos, la Guardia Nacional ha trancado los accesos por órdenes de la dictadura. Esto es algo insólito, el Gobierno queriendo parar una protesta de venezolanos porque se saben perdidos. Somos una mayoría la que quiere cambio, y los vamos a lograr”, señaló.
Guevara informó que la movilización se dirigirá hasta la sede de la Defensoría del Pueblo.
Caminando desde el distribuidor Santa Fe, el diputado a la AN por el estado Miranda y coordinador nacional político encargado de la tolda naranja, Juan Andrés Mejía, instó al gobierno para que permita a los venezolanos expresarse a través de un proceso electoral que abarque la elección de gobernadores, alcaldes y presidente de la República.
“La convicción del venezolano es demócrata y pacífica. El régimen debe permitir a los venezolanos expresarnos; no podemos hacerlo a través de elecciones y tampoco podemos hacerlo por la Asamblea Nacional porque usurpan sus funciones; por eso salimos a las calles, con más fuerza y más valentía para defender la Constitución en el marco de sus artículos 333 y 350”.
Reiteró el carácter pacífico de la movilización y repudió la acción de los siete magistrados golpistas del TSJ. Además, exigió a la Fiscal General de la República establecer responsabilidades a los funcionarios públicos involucrados en el Golpe de Estado contra el Parlamento. “Sabemos que esta acción estuvo orquestada desde Miraflores y ahora buscan recular, cuando la fiscal Luisa Ortega Díaz lo ha hecho evidente. Ellos cometieron un delito y así hayan rectificado, está hecho. Por eso exigimos al Poder Moral Republicano y a todas las instituciones del país que se restituya el hilo constitucional que ha roto la dictadura”.
Por su parte, la también parlamentaria por el Distrito Capital, Tamara Adrián, celebró la firme convicción de los venezolanos a mantenerse firmes en las calles a pesar de la persecución desmedida que han ejercido los organismos de seguridad del Estado. “Venezuela es resistencia, es decisión y es responsabilidad. Cada uno de nosotros está dispuesto a estar en la calle exigiendo respeto a nuestra Constitución, la libertad de los presos políticos, la necesidad de convocar las elecciones que están vencidas y las que están por vencer. Recordemos que lo más importante es llamar a una elección en la cual salgamos de esta tormenta en la que vivimos para reconstruir la democracia. Cada uno sabe lo que tiene que hacer”.
Caminando desde el oeste de la capital, la diputada por el estado Táchira y dirigente nacional de Voluntad Popular, Gaby Arellano, hizo un llamado a los funcionarios de seguridad del Estado para que se pongan del lado del pueblo y no sigan cubriéndole las espaldas a la dictadura de Nicolás Maduro. “Vamos hacer cumplir la Constitución de manera pacífica. El objetivo es demostrar que millones de venezolanos exigimos la salida de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia. Esta es la lucha de todos. Vamos a la calle a sacar al tirano, al que nos mata de hambre. Vamos a sacar de Miraflores al responsable de la inseguridad y de la miseria. A nuestros guardias nacionales y policías tampoco les alcanza el salario, no consiguen medicamentos para sus familiares porque son los generales los que están enchufados», expresó.
Nota de prensa / Maracaibo / jurdaneta@laverdad.com
Posted on: abril 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments
La primera ministra británica, Theresa May, trasladó hoy al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, que no negociará la soberanía de Gibraltar «sin el consentimiento de su pueblo».
En la primera reunión entre ambos desde que el Reino Unido activara el proceso de salida de la Unión Europea (UE) el 29 de marzo, May «subrayó que la posición del Reino Unido no ha cambiado respecto al tema de Gibraltar», dijo un portavoz de Downing Street al término del encuentro.
Posted on: abril 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Simpatizantes y dirigentes de la oposición en el Zulia atendiendo el llamado hecho por la Asamblea Nacional, mantienen cerrada la prolongación circunvalación 2 con avenidas Delicias y Fuerzas Armadas de Maracaibo en rechazo a las sentencias 155 y 156 publicadas por el Tribunal Supremo de Justicia.
La protesta está siendo liderada por el coordinador regional de Primero Justicia y diputado Juan Pablo Guanipa, el concejal y dirigente de Voluntad Popular, Eduardo Vale, entre otros voceros de la Unidad Democrática.
Esta actividad, dijo Guanipa, se está realizando en otras regiones del país.
Más temprano, miembros de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), diputados a la AN y representantes del gremio del Colegio de Abogados y otros premios profesionales consignaron este jueves 6 de abril un documento al Ministerio Público en el que instan a la fiscal general Luisa Ortega Díaz iniciar una averiguación contra los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por las sentencias 155 y 156.
El documento fue recibido por el fiscal superior en el Zulia, Richard Linares.
En las afueras de la fiscalía, ubicada en la calle Dr. Portillo de Maracaibo, permanecieron por varios minutos concentrados expresando su descontento por el fallo del máximo tribunal.
Posted on: abril 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments
El ataque con armas químicas en la localidad siria de Jan Shijún, junto a Idlib, que ha dejado al menos setenta muertos y cientos de heridos, se ha convertido en la primera gran prueba para la relación entre Vladímir Putin, aliado del presidente sirio Bashar Al Assad, y Donald Trump. En menos de una semana, la administración estadounidense ha pasado de declarar que «nuestro problema es Daesh, no Al Assad» y de asegurar que intensificarían la cooperación con Rusia en la lucha contra los yihadistas, a subrayar que su actitud frente al mandatario sirio será muy distinta y a sugerir posibles acciones unilaterales contra Damasco si la ONU no actúa. Trump se mostró «impactado» por un ataque que ha cruzado «más que una línea roja». El presidente estadounidense calificó lo ocurrido de «una afrenta a la humanidad», y advirtió de que «las atroces acciones del régimen de Al Assad no se pueden tolerar», pero no entró en detalles sobre las medidas que piensa adoptar para que sus palabras se conviertan en hechos.
Por su parte, Rusia mantuvo su apoyo firme al Gobierno sirio ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Defendió que las acusaciones sobre el uso de armas químicas por parte del Ejército sirio estaban basadas en «informaciones falsas», pidió una «investigación objetiva» y anunció su decisión de seguir apoyando a Damasco «en la guerra contra el terrorismo». Una postura ante la que Nikki Haley, embajadora de EE.UU. ante la ONU, planteó la posibilidad de «emprender nuestra propia acción» como única salida ya que el organismo internacional «fracasa repetidamente en su deber de actuar de forma colectiva».
El nuevo tono de Estados Unidos está en la línea de las declaraciones de Francia, Reino Unido o Turquía, países que desde el primer instante señalaron a Al Assad como culpable de usar armas químicas contra su población e insistieron en la necesidad de que abandone el poder para encontrar una salida a la crisis. Jean-Marc Ayrault, ministro de Exteriores francés, calificó el escenario generado por lo sucedido al sur de Idlib como «un test» para Trump.
Posted on: abril 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Angustiados por el temor de morir, los 268 pacientes renales crónicos que se que se dializan en el Centro de Diálisis de Occidente, protestaron este jueves junto con algunos familiares, por falta de insumos para el tratamiento, frente a la sede del recinto en la calle 74.
Los afectados denunciaron que ya dejaron de aplicarse el primer tratamiento esta semana y otro grupo suma dos fechas sin desintoxicar su sangre por medio de la máquina.
“La situación se torna verdaderamente crítica pues luego de tres días sin dializarnos van a llegar los efectos colaterales, que en muchos casos puede ser la muerte de los pacientes más críticos”, afirmó el nefrólogo José Parra, encargado de la unidad.
Cada paciente debe hacerse el tratamiento tres veces por semana pues de lo contrario, al cabo de siete días máximos, “el calcio contenido en la sangre, que se elimina con la diálisis, puede provocar un paro cardíaco en aquellos pacientes que no orinan. Los que sí orinan aguantarían un lapso mayor, pero tal vez no pasarían de las seis semanas, dependiendo de su cuadro clínico”, afirmó el médico.
En CDO es una unidad dependiente del Seguro Social que cuenta con 34 máquinas para atender a 102 personas al día, tres veces por semana.
Sami González es uno de ellos y manifestó sumamente angustiado que lleva dos sesiones sin hacerse la diálisis. “Tengo más de una semana que no me hago el tratamiento. Me están quitando la vida. Sin la diálisis no somos nada, nuestra vida depende de ello. Si no me la hacen el sábado mi vida va a empezar a correr serio peligro”, afirmó.
Iraida Morán, madre de Hénesis Silva, paciente que tiene más de 10 años haciéndose diálisis, denunció el peligro que corre su hija por falta de los insumos y afirmó que si no obtienen respuesta esta semana “iremos a tomar el puente porque no vamos a dejar que nuestros familiares mueran”.
“Aquí hay pacientes que difícilmente aguanten dos sesiones sin dializarse y por eso desde hoy nos declaramos en emergencia. Pedimos al Gobierno regional y nacional que atiendan esta situación porque se nos van a morir nuestros seres queridos y no queremos que eso pase”, sostuvo.
Los pacientes explicaron que esta situación no se había presentado antes en esta proporción. “Una que otra vez faltaba algún insumo, pero el CDO la conseguía en otro lado y así se solventaba, pero ahora no ha llegado nada. No hay filtros, líneas, macrogoteros, bicarbonato, eparina ni solución”, explicó María Leal, hija de otra paciente renal de 70 años.
“Si no tenemos respuesta hoy vamos a profundizar la protesta y si es necesario tomar el Puente lo tendremos que hacer, aunque no queramos, pues la vida de nuestros familiares lo merece”, afirmó Iraida Leal.
La gran mayoría de estos pacientes son de escasos recursos y algunos, como el caso de Luis González, dependen muchas veces de la caridad para costear el pasaje que le permita ir a dializarse.
“Cuando no tengo pasajes para venir pido y soluciono, pero como se soluciona esto. Quien me responde”, dijo González con lágrimas en los ojos.
Otros, como Alismar Sánchez, pudieron costear de su bolsillo el costo de la primera diálisis en la semana por un monto superior a los 100 mil bolívares, pero se preguntó “¿podré comprar los insumos para la próxima? ¿Y los demás, quien les paga?, ellos no tienen”, reflexionó.
Carlos Henríquez, director del CDO, expuso que no tiene información oficial sobre el por qué no han llegado los insumos “presumimos que el retraso se deba a problemas con las divisas o con pagos en el exterior porque es en toda Venezuela, que se presenta la misma situación pues todos son medicamentos importados”, dijo.
Una situación verdaderamente angustiante desde todo punto de vista y la incertidumbre sigue escalando en la mente de estos pacientes pues saben que de no solucionarse el problema inmediatamente solo les quedará esperar un milagro para seguir viviendo.
Panorama
Wilmer Orozco suma dos sesiones (5 días) sin dializarse
Wilmer Orozco suma dos sesiones (5 días) sin dializarse
Máquinas vacías, usualmente con un paciente cada una
Personal médico y de enfermeras sin nada qué hacer por falta de insumos