Archive for abril 1st, 2017

« Anterior | Siguiente »

Bayern Múnich abrió una academia de fútbol en China

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Bayern Múnich ha abierto una escuela de fútbol en Shenzhen, ciudad de unos once millones de habitantes, situada en el sur de China, poco después de inaugurar una oficina en la metrópolis de Shanghái.

 

La academia se enmarca en el proyecto de internacionalización del club bávaro en Asia y contribuirá al desarrollo del fútbol en China, según informa hoy el diario chino China Daily.

 
El Gobierno del presidente Xi Jinping ha convertido el desarrollo del fútbol en una prioridad nacional y destacados equipos de todo el mundo como el FC Barcelona o el Manchester United han aumentado su presencia en este país a través de escuelas u oficinas.

 
«Nuestro objetivo está claro. Queremos reforzar y promover la presencia y los valores del FC Bayern en China en los próximos años», destacó el responsable de la Internacionalización y Estrategia del FC Bayern, Jörg Wacker, en un comunicado.

 
El equipo inauguró una oficina en la metrópolis de Shanghái el pasado día 22 para construir una red de contactos que le ayuden a conseguir sus objetivos en el mercado chino.

 

 

EFE

El Liverpool se queda con el derbi de Merseyside

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Liverpool hizo suyo ante su vecino Everton (3-1) el 228 «derbi de Merseyside», en partido que abre la trigésima jornada de la Premier, y que, de momento, sitúa al conjunto del alemán Jurgen Klopp en la eventual tercera plaza, igualado con el Tottenham, este con dos partidos menos.

 
El derbi de Liverpool, uno de los de mayor tradición en Europa, se presentaba esta vez en Anfield con notables ausencias por una y otra parte: Lallana, Ings, Henderson, Sturridge o Ejaria, del lado local; y Coleman, Bolasie, Funes Mori, McCarthy o Schneiderlin, de parte visitante.

 
Además, estuvo precedido por un emotivo homenaje a Ronnie Moran, exjugador y extécnico del Liverpool fallecido el último 22 de marzo, a los 83 años de edad, que vio la grada principal con un mosaico con el apodo de «Bugsy» como era conocido, y al aficionado y jugadores acompañando con aplausos el minuto de silencio que se le dedicó.

 

Se vio un Liverpool de Jurgen Klopp con más hambre de victoria, más agresivo y vertical desde el primer instante, mostrándose superior a un Everton de Ronald Koeman que salió cauto.

 
El premio le llegó pronto al Liverpool, y en gran jugada. Cortó el balón prácticamente en la línea de centro del campo el senegalés Sadio Mané, se fue hacía la meta rival, hizo la pared con el brasileño Firmino, y ya dentro del área, escorado a la izquierda, cruzó al lado opuesto sin que el portero español Joel Robles pudiera hacer nada.

 
El 1-0 dio más peso al conjunto de Klopp, que siguió dominando y buscando ampliar su ventaja en el marcador ante un rival que, en alguna acción, se mostró brusco. Sin embargo, lo que llegó fue la igualada (m.29) en acción a balón parado. El Everton sacó un córner, no acertaron los defensas locales en despejar y, muy atento, Matthew Pennington solventó de la mejor manera un rechace anotando el que ha sido el primer gol como «toffee».

 
La alegría le duró muy poco al Everton, apenas dos minutos. Los que precisó el brasileño Philippe Coutinho para sacarse de la chistera uno de sus habituales golpes de calidad: dentro del área, de rosca envió el balón al ángulo opuesto, estableciendo el 2-1. Hasta el descanso, el partido se frenó algo, y apenas hubo emoción en las áreas.

 

 

Tras el descanso se vio un Everton algo más presente, aunque a rachas. Ello le valió, al menos, para dar un par de sustos a la meta del Liverpool; bien resueltos por el meta Mignolet (m.47), como por la defensa local (m.59).

 

Del posible empate se pasó al 3-1 en apenas un minuto. El belga Divock Origi, que llevaba tres minutos sobre el césped tras sustituir al lesionado Mané, controló desde el borde del área y, con potente disparo, hizo inútil la estirada de Joel Robles (m.60).

 
Ahí acabó prácticamente el partido, pese a los intentos de Koeman con los cambios de dar más ansías ofensivas a su equipo. De nada sirvió, pues el Liverpool supo controlar y, además, estuvo más cerca que su rival de ampliar su marcador.

 

El triunfo, merecido, coloca momentáneamente tercero al Liverpool, empatado con el Tottenham, ambos a diez puntos del líder Chelsea, si bien los dos equipos londinenses cuentan con dos partidos menos.

 

 

EFE

Caricaturas del día 01/04/17

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Nadal-Federer: Otro capítulo más en la historia del tenis

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Este domingo se disputará la final del Masters 1000 de Miami entre Rafael Nadal y Roger Federer, jugadores que se conocen muy bien y que se verán las caras por vez número 37 en la historia del tenis.

El español cumplió derrotando a Fabio Fognini 6-1 y 7-5 y seguidamente el suizo hizo lo propio al vencer a Nick Kyrgios en un apretado partido que duró 3 horas y 9 minutos (7-6, 6-7 y 7-6).

Es así como el destino vuelve a ser cómplice para que dos de los mejores jugadores en la historia del tenis, se vuelvan a enfrentar por tercera ocasión esta temporada y en su segunda final.

Antes del comienzo de esta campaña era casi imposible que Nadal y Federer jugaran en contra otra vez para lograr un título, y ya rivalizaron en la final del Australia Open, que el suizo se llevó.

 

 

Nadal mantiene un registro positivo sobre Federer con 23 triunfos por 13 del helvético, pero en 2017 es Federer quien domina al español (2-0). El domingo, el mallorquín buscará acercarse en la serie particular de esta zafra y alejarse en la serie de por vida.

 

 

Meridiano

Portadas del día 01/04/17

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Gobierno salta control de la AN y otorga permiso de explotación aurífera a Gold Reserve en Bolívar

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Ejecutivo nacional otorgó el derecho de explotación de oro a la Empresa Mixta Ecosocialista Siembra Minera, S.A., conformada en alianza con la canadiense Gold Reserve, en un área geográfica que abarca 18.951 hectáreas en el municipio Sifontes, al sur de Bolívar, delimitadas en noviembre de 2016 y parte sustancial del megaproyecto estatal Arco Minero del Orinoco, reseña Correo del Caroní.

 

 

Como ha ocurrido con las dos últimas empresas mixtas creadas para explotar coltán en el municipio Cedeño, al oeste de Bolívar, en este caso -una vez más- el Ejecutivo se saltó el control previo de la Asamblea Nacional en la necesaria aprobación de los contratos y alianzas estratégicas, establecidas en la Carta Magna.

 

 

Además de otorgarle luz verde para la explotación aurífera al sur de Bolívar, se transfiere a la compañía Siembra Minera la propiedad u otros derechos sobre los bienes muebles o inmuebles existentes en el área delimitada, “los cuales son requeridos para el eficiente ejercicio de las actividades primarias, relativas al aprovechamiento de los minerales”, indica el decreto N° 2.788, publicado en la Gaceta Oficial N° 41.122 del 27 de marzo.

 

 

La Empresa Mixta Ecosocialista Siembra Minera, que resulta de la alianza entre la Corporación Venezolana de Minería, S.A. y la filial de la canadiense Gold Reserve, GR Mining Barbados Inc, fue creada el 30 de septiembre de 2016, de acuerdo con el decreto 2.465 publicado en la Gaceta Oficial N° 41.000.

 

 

La Corporación Venezolana de Minería tiene una participación inicial de 55% del capital accionario, mientras que Gold Reserve cuenta con 45% de las acciones.

 

 

La empresa, establece el artículo 3 del decreto presidencial, queda facultada “para llevar a cabo las acciones requeridas con arreglo al principio del desarrollo sostenible, la conservación del ambiente y la ordenación del territorio, en los términos técnicos y económicos más convenientes para el aprovechamiento racional y sustentable del yacimiento”.

 

 

En caso de que la compañía encuentre minerales diferentes a los autorizados, estará en la obligación de informarlo al Ministerio de Desarrollo Minero Ecológico “el cual de ser procedente, establecerá las condiciones pertinentes para su aprovechamiento, conforme a las modalidades previstas en las leyes correspondientes”.

 

 

La empresa podrá desarrollar las actividades de exploración y explotación durante un periodo de 20 años.

 

 

Términos del acuerdo con Gold Reserve

Las últimas negociaciones entre el Gobierno y Gold Reserve permitieron el retorno de la compañía, tras una larga historia de acusaciones y arbitraje internacional que arrancó en 2009 con la decisión del Gobierno de Venezuela de dar fin al Proyecto Brisas, en manos entonces de la canadiense.

 

 

Entre los términos del acuerdo que dio pie a la creación de la compañía mixta Siembra Minera se establece que Venezuela aportará los derechos sobre el oro, el cobre, la plata y otros minerales estratégicos contenidos dentro de la zona ubicada en el sureste del estado Bolívar que incluye el Proyecto Brisas Cristinas.

 

 

“Trabajaremos con Venezuela para completar el financiamiento para invertir los $ 2,1 mil millones previstos de capital del Proyecto Brisas Cristinas”, indica Gold Reserve en su portal.

 

 

Los decretos presidenciales y resoluciones ministeriales y del Banco Central se emitirán dentro del marco legal del Arco Minero del Orinoco, previendo incentivos tributarios y fiscales para las empresas mixtas que operan en esa área que incluyen exención del Impuesto al Valor Agregado, impuestos municipales; así como el mismo costo de electricidad, diesel y gasolina para el Gobierno o entidades relacionadas.

 

 

Las partes participarán en las ganancias netas de la compañía mixta, de acuerdo con una fórmula basada en el precio de venta del oro por onza. Para ventas de hasta $ 1.600 por onza, las ganancias netas se asignarán 55% a Venezuela y 45% a Gold Reserve. Para ventas superiores a $ 1.600 por onza, la cantidad se elevará a razón de 70% para Venezuela y 30% para Gold Reserve. A mayor cotización de la onza de oro, superiores serán las ganancias para Venezuela.

 

 

La compañía pagará una regalía neta a Venezuela por la venta de oro, cobre, plata y otros minerales estratégicos del 5% para los primeros diez años de producción comercial, 6% para los próximos diez años y 7% a partir de entonces.

 

 

¿Por qué se salta control de la AN?

A finales de 2015, semanas antes de que la Asamblea Nacional fuera asumida por un nuevo mandato tras las elecciones en las que ganó la oposición la mayoría de los curules, la directiva saliente de tendencia oficialista modificó la ley orgánica que reserva al Estado las actividades de exploración y explotación del oro y demás minerales estratégicos.

 

 

La principal reforma fue precisamente otorgar la facultad directa al Presidente de la República para aprobar y crear empresas mixtas, así como la aprobación de los términos y condiciones para la realización de las actividades primarias por parte del Ejecutivo nacional.

 

 

Asimismo, le otorgó la facultad al mandatario nacional de establecer el carácter estratégico de los minerales.

 

 

Correo del Caroní

Inameh prevé nubosidad en gran parte del territorio nacional

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) informó este sábado que predominará una nubosidad parcial sin precipitaciones en gran parte del Territorio Nacional.

 

 

 

El Inameh aclaró que este pronostico se mantendrá en el país, excepto en los estados Delta Amacuro, este de Miranda y sur del Zulia, donde prevalecen áreas nubladas con precipitaciones dispersas.

 

 

 

Se esperan lluvias y lloviznas en los estados Sucre, Delta Amacuro, este de Miranda, este de Falcón, sur del Zulia, Táchira y Bolívar.

 

 

 


 

 

GV

Por Confirmado: Oriana Campos  Teresa Brigantes

En más del 70% mermarán cosechas agrícolas este año en Lara

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Debido a la carencia de insumos, en el 2017 se registrará una importante reducción en las cosechas de productos agrícolas en el estado Lara, reseña El Impulso.

 

 

Lo declaró Julio Anzola, del Consejo de Coordinación Agropecuaria de la entidad, al hacer un balance sobre la situación en el campo.

 

 

Anzola fue consultado sobre el anuncio oficial según el cual llegaría suficiente semilla para las siembras de papa de invierno y dudó de esos anuncios.

 

 

Explicó que esa semilla debió haber llegado al país en octubre pues en temporada de invierno se pierde la mayoría de la siembra.

 

 

Puso como ejemplo la zona del municipio Crespo donde tradicionalmente se recogían 60 mil sacos de 50 kilos del tubérculo y este año apenas si se llega a 2 mil.

 

 

Además, agregó, la mayor parte de la papa que importa el gobierno llega en malas condiciones porque quienes van al exterior a hacer las negociaciones, o no saben nada de la materia o compran la de mala calidad porque para ellos representan buenos negocios.

 

 

No hay semilla

 

“Lo mismo ocurre con el maíz, para el que tampoco hay semilla, así como tampoco fertilizantes, herbicida y los otros químicos necesarios para que las siembras resulten productivas.

 

 

“No llegó semilla importada, no hay fertilizantes, no hay herbicidas y en Agropatria tampoco se consigue nada y a eso hay que agregar que aquellos que logran sembrar algunas hectáreas son víctimas de robos, situación que no ha sido controlada por las autoridades policiales que están en la obligación de hacerlo.

 

 

Recordó lo ocurrido el año pasado en su finca cuando grupos de personas se dedicaron durante varios días a robar mazorcas.

 

 

Tocó también los casos de la caña de azúcar, cuyos productores están en la ruina, además de que la mayoría de los centrales expropiados están paralizados, y del café, exigiendo del gobierno pagarle a los caficultores de acuerdo a los precios internacionales.

 

 

Anzola reiteró la delicada situación que confrontan los productores del campo por la falta de insumos que no han permitido cumplir con las siembras de tomates, pimentón y otros rubros.

 

 

Prácticamente advirtió sobre incremento de la escasez de alimentos en el país.

Sube 27 centavos precio de petróleo local y se ubica en $41,46

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

En 27 centavos de dólar ganó terreno al cierre de esta semana, el precio de la cesta petrolera venezolana, que, de acuerdo al Ministerio de Petróleo, se ubicó en $41,46. Esto, en comparación con los 41,19 dólares en que cerró el 24 de marzo.

La tendencia al alza acompaña los precios de todos los indicadores del mercado desde hace tres semanas seguidas.

 

 

El crudo más favorecido es el West Texas Intermediate que subió 59 centavos y se cotizó en $48,79, según reportó el despacho oficial.

 

 

Le sigue el Brent que se ubicó en 51,65 dólares al cierre de este 31 de marzo, un alza de 54 centavos respecto a la semana anterior, se informó.

 

 

El crudo de menor crecimiento fue el de la cesta OPEP, cuyo precio en el mercado se elevó en 14 centavos, por cuanto se vendió en $49,02.

 

 

De acuerdo al Ministerio de Petróleo, este impulso obedece a “la expectativa de que la OPEP y países no OPEP extiendan su acuerdo de recorte de producción para el segundo semestre del año aunada a una disminución en la producción de Libia, captó la atención entre los inversionistas, motivándolos a realizar compras de contratos en los mercados de futuros de Londres y Nueva York”, se lee en el portal.

 

 

En cuanto al precio promedio del crudo en marzo, es la cesta venezolana la que registra menor crecimiento, al ubicarse en $42,95, mientras el petróleo del Mar del Norte (Brent) contabiliza la media más alta de $52,70, este mes.

 

 

En segundo lugar, de acuerdo a esta estadística, se sitúa la cesta OPEP con $50,43, y le sigue el WTI con un promedio de 49,86 dólares, apunta el informe oficial de Min. Petróleo.

 

 

Como se sabe, actualmente se debate la posibilidad de prorrogar por seis meses más o hasta finales del 2017, el acuerdo de recorte de cuotas de producción suscrito por naciones OPEP y no OPEP , para debilitar el volumen de inventarios de crudo en el mundo con el fin de equilibrar oferta y demanda de hidrocarburos, y con ello darle solidez al apalancamiento de los precios del petróleo.

 

 

Este jueves el presidente Nicolás Maduro afirmó que en conjunto con Arabia Saudita, Venezuela continuará trabajando para darle perdurabilidad a la estabilidad del mercado entre 10 y 20 años.

 

 

Aunque han pedido información más clara sobre el cumplimiento de las cuotas asignadas en Viena, el volumen de los inventarios, y escenario de producción e inventarios de Estados Unidos, en este momento uno de los factores que se está observando con mayor atención, aparte de la situación de los campos petroleros en Libia, los ministros de Energía, Arabia Saudita y Rusia, se han manifestado proclives a dar mayor fuerza al convenio que estiman exitoso

 

 

EU

Importaciones de crudo y sus derivados cayeron 12% desde 2013

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Suministro informativo de socios comerciales de Venezuela sugieren que las importaciones venezolanas en materia de petróleo y sus derivados -especialmente gasolina-, revelan un descenso de 12% desde los niveles de 2013, señaló la firma Torino Capital.

Los especialistas presentan tales índices ante la escasez de gasolina que presentó el país hace una semana, que afectó 10 de 24 estados -particularmente en la región central.

 

 

Afirman que es difícil obtener una medida exacta de la producción interna, ya que no se han publicado datos desde 2015. Informan que dirigentes sindicalistas han manifestado que la refinación del país está operando a media máquina y que los problemas operativos y de mantenimiento han incidido en la capacidad de oleoductos y camiones.

 

 

Incluso señalan que datos de rastreo de embarcaciones (hechas por Reuters) informan que al 23 de marzo, 11 tanqueros aguardaban en los puertos de Pdvsa para descargar gasolina y otros productos.

 

 

“La información sugiere que las importaciones venezolanas en este rubro han declinado en los últimos años. Sin embargo, el declive nominal pudiera reflejar una baja significativa en los precios; por ende, nos enfocamos en la serie real (ajustada a los precios). Esto revela un descenso de 12% desde los niveles de 2013”, reseñan en su informe.

 

 

Exponen que resultados concuerdan con los de la Agencia Internacional de Energía (AIE), que confirma una merma de 7,4% en las importaciones de petróleo y sus productos derivados desde Estados Unidos a partir de 2013.

 

 

EU

« Anterior | Siguiente »