Archive for abril 1st, 2017

« Anterior | Siguiente »

Florido: “Hay que hacerle un reconocimiento” a Ortega Díaz por su denuncia

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Líderes de la oposición saludaron el viernes desde Miami (EE.UU.) las declaraciones de la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, quien denunció en Caracas una “ruptura del orden constitucional“, al interpretarlas como señal de un quiebre en el chavismo que se debe “incentivar”.

 

 

Tras exponer en Washington la situación del país, el diputado opositor Luis Florido dijo que “hay que hacerle un reconocimiento” a la fiscal por haber hecho esta denuncia públicamente.

 

 

Pero Florido fue abucheado por un centenar de venezolanos que acudieron a escucharlo y lo interrumpieron al grito de “¡No negociamos!” y “¡Es una cortina de humo!”

 

 

“Bienvenido a todo el que en este momento quiebre el régimen”, declaró el político, presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional.

 

 

“Hay que decirle ‘aquí están los brazos abiertos’ (…). No existe en el mundo ninguna ruptura sin la participación de los actores que están alrededor del poder”.

 

 

A su lado, el opositor Carlos Vecchio dijo que “en este momento de dificultad que vive nuestra nación, se requiere la unidad de todos”.

 

 

Vecchio, coordinador político de Voluntad Popular, se exilió en Estados Unidos en 2014 después de que la Fiscalía General emitiera órdenes de arresto sobre él y sobre Leopoldo López, líder del mismo partido y actualmente en prisión.

 

 

“Esto es un evento político importante porque que un poder público se pronuncie desnuda lo grotesco que se está viviendo en Venezuela“.

 

 

Añadió que “hay un proceso dentro del chavismo que también nosotros tenemos que incentivar para facilitar una transición pacífica que conduzca a la democracia”.

 

 

Florido, que tiene prohibición de salida de Venezuela desde enero, salió caminando por la frontera con Colombia y anunció que volverá el jueves próximo por la misma vía.

 

 

Versión Final

Música para desarrollar al máximo el potencial infantil (+Video)

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Ver a Alicia Gaggione dando clases en su escuela Creciendo con la Música, es toda una experiencia que te aleja por instantes de cualquier preocupación cotidiana y te conecta de inmediato con aspectos más sublimes de la vida.

 

 

 

La pasión que se desborda por cada poro de esta mujer que ha dedicado buena parte de su vida a la docencia musical, se traduce en aulas donde se respira bienestar, donde se multiplican las sonrisas de los niños y sus acompañantes, donde al amor y la disciplina danzan en perfecta armonía arropados en la clara convicción de que la música puede ser  una gran aliada en la salud y  desarrollo integral del ser humano.

 

 

 

Música y desarrollo infantil van de la mano

 
“Yo trabajo  música unido al desarrollo motor del niño, a todo lo que tenga que ver con su tono muscular”, así comienza Alicia a introducirnos en  la metodología y valores que rigen su enseñanza musical  pero al adentrarnos en ese mundo,  vemos  que  muchos de los niños que entran a sus aulas gateando, salen convertidos en jóvenes  seguros y capaces de dar grandes pasos en la vida, porque hay una maestra , mujer y líder que se ha preparado y sigue preparándose diariamente para que así sea.

 

 

 

Alicia Gaggione realizó  estudios de neurología, aprendizaje infantil, estimulación temprana, psicomotricidad  y más recientemente neurodesarrollo  para  brindar una atención que va  más allá de las notas y acordes porque “si yo me entero que este bebé que está llegando a mí, de tres a cuatro meses, fue un embarazo precoz, si yo me entero que esta mama tuvo problemas en el embarazo…yo puedo saber el bebé que voy a tener en mis manos y puedo trabajar en base a eso”

 

 

 

Todas las mujeres son maravillosas      

 
Esta frase es quizás uno de los mejores regalos que puede hacérsele a una mujer sobre todo cuando viene de otra,   que cada día madruga para trabajar, atender a la familia, arreglarse, solucionar mil y un problemas , seguir sus sueños con pasión y demostrar que  el éxito profesional no está reñido con el personal.

 

 

 

En este video preparado por el equipo de  A Tu Salud, conoce el día a día de Alicia Gaggione, disfruta de su energía y de cuán poderosa puede ser la música en el desarrollo  de los pequeños de la casa.

 

 


 

A tu salud

Por Confirmado: Oriana Campos

Mejía sobre el TSJ: Con presión los obligamos a recular

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Juan Andrés Mejía, diputado suplente a la Asamblea Nacional y dirigente de Voluntad Popular, afirmó que gracias a la presión impuesta por la oposición se logró que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) reculara con las sentencias que afectaban al Parlamento.

 

 

Mejía se expresó en su Twitter después que la Sala Constitucional decidiera suprimir las deciones que atentaban contra las funciones parlamentarias.

 

 

“Hemos demostrado que con presión los obligamos a recular, pero precisamente por eso, ahora hay que presionar más todavía”, escribió.

 

 

Mejía recordó que a pesar de la decisión del TSJ “el delito se cometió”. Reiteró que el hilo constitucional se rompió y restablecerlo no significaba “echar para atrás” dos sentencias, sino todas. Señaló que todavía hay más de 50 decisiones que contravienen al Poder Legislativo.

 

 

El político sostuvo que para restablecer el hilo constitucional se debía convocar a elecciones generales, liberar a los presos políticos y restituir a la Asamblea Nacional.

 

 

 

     

 

 

 

 

 

 

EN

Vecchio: El problema no son dos sentencias, son más de 50

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Carlos Vecchio, coordinador político de Voluntad Popular, afirmó que a pesar de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) haya suprimido dos decisiones que afectaban a la Asamblea Nacional todavía este poder sigue sin competencias por el “desacato”.

 

 

Vecchio indicó que el problema de fondo continuaba porque no hay separación de poderes en el país.

 

 

“La dictadura sigue y hay que derrotarla”, escribió en su cuenta de Twitter.

 

 

Vecchio sostuvo que el problema no eran dos sentencias sino más de 50. Además aseveró que el TSJ suprimía el tema de la inmunidad parlamentaria, pero dejaban preso al suplente Giber Caro.

 

 

El político señaló que el hecho que el TSJ modificara en la madrugada sus decisiones por orden del presidente Nicolás Maduro  era una “prueba más” de la “dictadura de Maduro”.

 

 

 

     

 

 

 

     

 

 

 

 

 

EN

NASA prueba robots para poder romper hielo de satélites

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Mientras se dedican grandes esfuerzos para encontrar agua en Marte, existen lunas en el universo que almacenan grandes cantidades de este elemento, en teoría. La NASA está probando como aterrizar robots que puedan romper el hielo que se encontraría en los satélites Europa y Titán -aunque estas expediciones aún son hipotéticas.

 

 

 

Científicos estiman que en Europa, uno de los satélites de Júpiter, se estima la presencia de una capa de hielo en toda su superficie con un espesor de entre 10 y 20 kilómetros, según observaciones. Nunca se tuvo que intentar taladrar una superficie de este tipo de forma autónoma en una zona cubierta de la radiación del gigante gaseoso, según dijo el proyecto e Ocean Worlds Mobility and Sensing.

 

 

«Los sistemas robóticos se enfrentarían a temperaturas criogénicas y un terreno accidentado y tendrían que cumplir estrictos requisitos de protección planetaria», dijo el supervisor del mencionado programa de robótica, Hari Nayar, en un comunicado de prensa de la NASA, según citó el medio «TechCrunch».

 

 

 

La herramienta robótica que se está probando utiliza una garra con puntas calientes que agarraría el hielo y proporcionaría una plataforma para un taladro, el cual podría moldear una prueba o conseguir un pedazo entero de hielo sin que se rompa.

 

 

 

Existen otros prototipos que podrían viajar en las hipotéticas expediciones a Europa y Titán. Algunas son ideas muy alocadas -como una garra que dispara proyectiles- y otras que apelan a lógicas físicas para poder tomar muestras de hielo.

 

 

 

El Comercio

Por Confirmado: Oriana Campos

“Saboteo” en estación Chacaíto deja varios manifestantes heridos

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

La mañana de este sábado varias personas resultaron heridas en la salida “Plaza Brión con Av. Principal del Bosque, Salida Norte (Centro Comercial Expreso Chacaíto)” de la estación Chacaíto del Metro de Caracas cuando las escaleras mecánicas que subían a la calle cambiaron su dirección.

 

 

Personas que se dirigían a la concentración opositora en la Plaza Brión resultaron lesionados.

 

 

Belkys Mijares, una de las personas afectada, contó que las escaleras mecánicas iban subiendo y de pronto comenzaron a bajar.

 

 

Mijares indicó que había sido el personal del Metro que fue un “saboteo” de los operadores.

 

 

Más de media docena de personas terminaron heridas por el hecho. Dos fueron trasladados en una ambulancia a un centro de salud porque se rompieron la cabeza.

 

 

El Metro de Caracas además cerró la salida de la estación que da a la plaza Brión, sitio donde se reúnen simpatizantes de la oposición. Ante esto, quienes se encuentran en el lugar golpearon la santamaría del sitio.

 

 

EN

Estos son los permisos que concedes cuando instalas una app

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Encontramos una aplicación que nos interesa y la descargamos en el móvil, pero nuestro dispositivo Android detecta que la app solicita permisos de uso considerados peligrosos y solicita la aprobación por nuestra parte. ¿Revisamos los permisos que pide?, ¿realmente nos preocupa lo que hay detrás de cada instalación? Según un reciente informe del Kaspersky Lab, apenas un 47% de los usuarios españoles se preocupan por ajustar las configuraciones de las aplicaciones en sus dispositivos y tan sólo el 24,6% rechaza instalar una aplicación móvil si no considera peligroso autorizar estas licencias de uso.

 

 

 

Es más, según el mismo estudio, a alrededor del 83% de las aplicaciones que instalamos en nuestros móviles les permitimos acceder a datos sensibles como contactos, llamadas o mensajes e incluso a manejar controles importantes de administración del dispositivo, como el apagado y encendido, el acceso a los datos del wifi o el accesos a los archivos de firmware.

 

 

 

Según un estudio de Kaspersky, 54 aplicaciones de Android funcionan por sí solas consumiendo 22 MB de datos por día, sin que el usuario ni siquiera las abra

 

 
Kaspersky Security Network llevó a cabo un experimento en el que descargaron las 66 aplicaciones más populares entre los usuarios de Android y las instalaron en varios dispositivos. El resultado fue que 54 de esas aplicaciones funcionaban por sí solas consumiendo 22 MB de datos por día, sin que el usuario ni siquiera las abriese.

 

 

 

A pesar de la fama de poco seguro que ha acumulado desde siempre el mercado de aplicaciones Android, existe un sistema de vigilancia muy eficaz entorno a los permisos de aplicaciones y que al funcionar en aislamiento de procesos garantiza que para determinadas acciones se precise la autorización precisa del sistema operativo. La guía para desarrolladores de Android contempla diversas categorías de permisos, pero los que considera realmente peligrosos son 9, que son precisamente en los que hay que poner especial cuidado, ya que son los que tienen más que ver con nuestra privacidad y seguridad.

 

 
Estos son los datos más sensibles de tu teléfono

 

 
Acceso al calendario. Permite tanto leer como editar y crear nuevos eventos en el calendario. El peligro está en que modifique algo importante o se elimine del calendario. Además puede usarse para controlar a un usuario al conocer la actividad que está realizando en cada momento.

 

 

 

Acceso a los contactos. Con este permiso la aplicación solicita poder entrar en nuestra lista de contactos, editarla, añadir nuevos y también acceder a la lista de cuentas de servicios cuyo acceso tengamos activado a través del móvil. Evidentemente esto puede suponer un filón para los que se ganan la vida enviando spam o incluso para los estafadores, más aún en el caso de entrar sin permiso en nuestras cuentas y actuar de manera fraudulenta con nuestros perfiles.

 

 

 

Acceso a las cámaras. Permitimos a una app tomar fotos y grabar vídeos por sí misma con el asalto a la intimidad que puede suponer esto, sobre todo si cae en malas manos.

 

 

 
Acceso al almacenamiento o memoria. Ya sea a un sistema de almacenamiento externo como la tarjeta SD o al almacenamiento interno, donde se autoriza a que lo lea o incluso a que almacene allí archivos. El peligro está, obviamente en la recopilación de nuestros datos, pero también en la copia o destrucción de archivos de interés que podamos custodiar.

 

 

 

Acceso al micrófono. Al permitir el acceso de la app a nuestro micrófono nos exponemos a que se graben nuestras conversaciones telefónicas o incluso actuar de micrófonos espía en cualquier otro momento.

 

 

 

Acceso a mensajes de texto. Permite que la aplicación envíe mensajes de texto (SMS, MMS o incluso mensajes tipo push WAP) lea los mensajes guardados o reciba nuevos. Hay que tener especial cuidado con este permiso, ya que es el que más utilizan los ciberdelincuentes para suscribirnos a servicios de pago no deseados.

 

 

 

Acceso a sensores corporales. Permiso ligado con el uso de wearables. Con ello damos datos sobre nuestra salud que normalmente pertenecer a nuestra vida privada.

 

 

 

Acceso a la ubicación. Permitimos que la app sepa en todo momento donde nos encontramos, bien a través de GPS, bien a través de las antenas móviles o el wifi. Esto puede ser usado por delincuentes para saber en qué momento no estamos en casa y también puede suponer una intrusión agresiva de publicidad a través de notificaciones, por ejemplo, las que nos piden que valoremos el restaurante en el que acabamos de comer o que subamos a una red social la foto que acabamos de hacer en un determinado lugar.

 

 

 

Acceso al teléfono. Con ello autorizamos a leer el estado del teléfono, saber el número del mismo, conocer el estado de la red móvil, hacer llamadas, conocer el histórico de las mismas, añadir mensajes de voz, gestionar llamadas colgando o descolgando e incluso redireccionando a otro número. El peligro está en que la app conocerá todos los datos de voz que se hayan hecho desde el móvil y además puede hacer llamadas a servicios de pago sin nuestro consentimiento.

 

 

 

Además están los permisos adicionales o permisos de acceso especial. Suelen ser permisos específicos de algunas apps. Hay que vigilarlos especialmente por ser la puerta de entrada habitual de los virus y malware.

 

 

 

Cómo gestionar los permisos

 

 
El sistema operativo Android permite que gestionemos todos estos permisos peligrosos. Para acceder a su control depende a veces de la versión, pero normalmente solo hay que ir a Ajustes – Aplicaciones – Opciones avanzadas o configurador de aplicaciones y allí podremos encontrarlos. Al acceder a cada permiso podemos optar por ver también las aplicaciones del sistema que utilizan un determinado permiso y que normalmente están invisibles, ya que desactivar alguna de ellas puede afectar al funcionamiento óptimo del móvil.

 

 

 

Por otra parte, a partir de Android 6 y posteriores las apps necesitan pedir ese permiso al sistema para acceder las acciones referidas, que también podemos activar o desactivar directamente desde el panel de control de las aplicaciones y accediendo directamente a los ajustes de cada una de ellas.

 

 

 

Otras funciones que podemos controlar desde la configuración de aplicaciones son las que queremos que se establezcan como predeterminadas cuando se soliciten ciertas acciones, tales como: cuál es la app que va a enviar los mensajes de texto o los emails, la que iniciará la galería de imágenes, la que actuará como asistente de voz, con la que queremos que suene la música o cual será la que haga la función de navegador, entre otras. Evidentemente hay que tener mucho cuidado y confiar plenamente en la aplicación a que le concedamos estos privilegios, ya que si se cuela por ahí el malware, podrían desde robar nuestras contraseñas, a enviar mensajes sin que nosotros lo sepamos.

 

 

 

Podemos controlar la superposición de aplicaciones, es decir, las apps que tienen permiso para abrirse por encima de otras que están funcionando
En esta zona de control también podemos controlar la superposición de aplicaciones, es decir las apps que tienen permiso para abrirse por encima de otras que están funcionando. Es importante vigilar a qué apps hemos otorgado esta característica, ya que, por ejemplo, es una puerta de entrada del phishing, que puede crear una vista superpuesta que imite la aplicación de nuestro banco y robarnos las claves de acceso.

 

 

 

Por último debemos vigilar expresamente las apps que tienen permiso de modificación de ajustes del sistema. Si una aplicación malintencionada consigue este permiso, podría cambiar nuestras contraseñas, bloquear los accesos e incluso eliminar datos. Precisamente es una de las formas de entrada del llamado ramsonware, una práctica maliciosa que consiste en secuestrar remotamente un terminal con el fin de obtener un rescate económico a cambio de no borrar los datos que contiene. Es uno de los peores peligros de infección tecnológica del último año y se prevé que aumente en el futuro. Podemos ver la entrada también en la configuración de aplicaciones y conceder o denegar desde allí el permiso sobre el uso del sistema.

 

 

 

Está claro que merece la pena tomar precauciones a la hora de instalar una aplicación en nuestro teléfono móvil y por supuesto, a la mínima sospecha investigar más sobre esa app y si persisten las dudas, no instalarlas. Pero también conviene utilizar el sentido común. Es evidente que si una aplicación que, por ejemplo, busca hoteles a nuestro alrededor nos solicita permiso para usar nuestro GPS, no nos debería resultar extraño. Lo mismo si hablamos de una app de realidad aumentada que nos pidiera usar la cámara, ya que es imprescindible.

 

 

 

Ya vemos que un móvil obliga a estar en continua alerta, si queremos que todo funcione correctamente y no tengamos que cambiar el móvil en poco tiempo, o peor aún, arrepentirnos de cosas peores. Para ello es bueno mantener una pequeña rutina de control: actualizar regularmente las aplicaciones instaladas, descargar solo en tiendas de aplicaciones de confianza y utilizar aplicaciones específicas de limpieza y optimización del smartphone, que incluso pueden funcionar como antivirus.

 

 

El País

Por Confirmado: Oriana Campos

Así se encuentra la Plaza Brion de Chacaito #01Abr (FOTOS)

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Luego del fallo emitido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el pasado jueves, en donde disuelve la Asamblea Nacional (AN) por desacato, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) convocó a una concentración este sábado, en la Plaza Brion de Chacaito en Caracas.

 

 

Las personas acudieron al llamado y desde tempranas horas  se movilizaron al punto de encuentro en la Capital.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Impulso

Telegram integrará la función de realizar pagos desde su app

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

El móvil es cada vez más utilizado para realizar pagos online, ya sea para enviárselos a amigos mediante Paypal u otras aplicaciones o simplemente para realizar compras online. Por eso mismo, los de Google decidieron lanzar Google Wallet, que nos permite tener almacenadas nuestras tarjetas de crédito en nuestro smartphone con fin de realizar compras online desde este. Además, es una forma de administrar nuestras tarjetas de crédito. Pues bien, como las apps para realizar pagos entre amigos o incluso pagar en determinados lugares están se usan cada vez más, los de Telegram se han adelantado e incluirán en sus próximas actualizaciones una función que permitirá a los usuarios enviarse pagos entre ellos. A continuación, os contamos todo lo que sabemos acerca de esta futura función.

 

 

 

Precisamente ayer hablábamos de ella en TuTecnoMundo ya que se actualizó incluyendo llamadas de voz digitales que, además, cuenta con inteligencia artificial, lo que mejora la experiencia del usuario. Pues bien, gracias al código fuente de esta actualización, se ha descubierto la posibilidad de realizar pagos mediante esta app de mensajería, aunque aún tendremos que esperar para ello, según nos han informado desde GitHub.

 

 

 

Telegram permitirá a sus usuarios enviar dinero y realizar pagos

 

 

 
LLamadas Telegram

 

 
Los que desarrollan esta app han proporcionado este código fuente para que otros desarrolladores comiencen a adaptar sus servicios de pago a la app de Telegram, por lo que esperemos que esta función no tarde mucho en llegar.

 

 

 

Además, según se ha podido ver en el código fuente actualizado de la aplicación, el servicio de pago que usaría Telegram sería Stripe, que posee una app gratuita en el Google Play desde donde podemos realizar pagos y enviar dinero. Sin embargo, gracias a la implantación de estas funciones en Telegram, ya no tendríamos que recurrir a esta aplicación para hacer pagos.

 

 

 

No obstante, Stripe no es la única app que se integrará en Telegram sino que habrá más aplicaciones a nuestra elección para poder realizar dichos pagos. Una de ellas es Google Wallet. Por otro lado, para poder realizar los pagos será totalmente obligatorio tener activada la verificación en dos pasos. De modo que nuestros datos estarían aún más protegidos, evitando que puedan ser robados o usados para fines indeseados.

 

 

 

Telegram es una de las apps de mensajería con más funciones interesantes

 

 
WhatsApp es una de las apps de mensajería más utilizadas. Sin embargo, Telegram incorpora muchas más funciones y, además, tiene un mejor funcionamiento puesto que nos permite tener cuentas en varios dispositivos a la vez, gracias a que los mensajes se almacenan en la nube. En cambio, WhatsApp no ofrece esta posibilidad, ni muchas otras, por tanto, Telegram va bastante adelantado con respecto a WhatsApp. De hecho, los de WhatsApp siempre están detrás de Telegram en cuanto a correciones de bugs, tal y como hemos comentado en este artículo.

 

 

 

En definitiva, hay que señalar que es una pena que el servicio de Telegram sea menos usado que WhatsApp ya que tiene funciones mucho más interesantes y útiles. Asimismo, con la futura función de realizar pagos, la app será mucho interesante.

 

 

 

Tutecnomundo

Por Confirmado: Oriana Campos

Guevara: Un comunicado no resuelve ruptura del orden constitucional

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara, afirmó este sábado que la decisión del Consejo de Estado no resuelve el problema de fondo que, a su juicio, es la ruptura del orden constitucional por parte del Tribunal Supremo de Justicia al asumir las competencias del Parlamento.

 

 

En su cuenta en tuiter, Guevara enfatizó que “un comunicado o una revisión de la sentencia que deje todo como estaba antes no resuelve el golpe de Estado’.

 

 

En otro tuit, indicó el parlamentario de Voluntad Popular que el pueblo de Venezuela y la comunidad internacional no puede aceptar que este golpe de estado se pretenda superar como un impasse cuya única rectificación sea devolvernos a la situación anterior: una AN desconocida, un país sin elecciones, presos políticos y hambre’.

 

 

Guevara aseguró que continuará la presión nacional e internacional hasta que se restituya el orden constitucional en el país y pidió a los ciudadanos no bajar la movilización de calle.

 

 

Unión Radio

 

 

 

     

 

 

 

     

« Anterior | Siguiente »