Posted on: marzo 31st, 2017 by Super Confirmado No Comments
Google Calendar de la G Suite ha sido adaptado para optimizar la experiencia de uso en los dispositivos iPad de Apple, de manera que mediante la función de programación inteligente, resulte más sencillo consultar eventos o buscar huecos a grupos de trabajo.
Google ha vuelto a mejorar la experiencia de uso de su aplicación Google Calendar perteneciente a la G Suite, con el fin de que los usuarios de dispositivos iPad, puedan gestionar sus citas de la mejor forma posible, en cualquier instante, y desde cualquier parte en la que se encuentren.
Entre las novedades destaca la integración de una función de programación inteligente, de manera que es posible encontrar más rápidamente determinadas entradas que resulten similares por el tipo de contenido. Con programación inteligente, Calendario sugiere horas de reunión y salas disponibles en función de las preferencias y de las horas libres de los miembros que formen parte de un equipo.
Calendar también permite hacer búsquedas fácilmente desde la pantalla home del iPad, valiéndonos de la herramienta de búsqueda de Spotlight. También es posible añadir el widget a la pantalla principal de tu dispositivo iOS, con el fin de que te aparezca la notificación o recordatorio de evento de una manera mucho más visual incluso antes de desbloquear el dispositivo.
Posted on: marzo 31st, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Gerardo Blyde, alcalde de Baruta, afirmó este viernes 31 de marzo que no existe la figura de desacato en la Asamblea Nacional y que todas las sentencias dictadas por el Tribunal Supremo de Justicia son inconstitucionales.
“Ya no existe ese desacato porque el cuerpo se pronunció y no importa quién esté dirigiendo la sesión, es un director, el presidente es importante en los actos que representan a la Asamblea hacia terceros pero no para dirigir el debate, lo estaba dirigiendo quien decidió el cuerpo en ese momento y el cuerpo se pronunció y acató la decisión del TSJ que es lo que importa”.
Durante su participación en el programa Primera Página de Globovisión, Blyde reveló que el levantamiento de la inmunidad no aplica para los diputados del chavismo “No porque allí hace la distinción la sentencia, donde dice que solo aplica para los que están en desacato y, quienes están en desacato, son la mayoría opositora y excluye aquellos que no han participado en votaciones contra el TSJ”.
“Son los propios diputados los que pueden autorizar o no el enjuiciamiento de otro diputado, eso se llama procedimiento de allanamiento. Tanto el proceso judicial como el allanamiento, los elimina esta interpretación del Tribunal Supremo de Justicia”.
Comentó sobre la sentencia que despojó de sus poderes al Parlamento “lo más grave es la de la 156 que sale al día siguiente. Esta, que también decide cosas que nadie le ha planteado, decide que el gobierno puede formar empresas mixtas sin la previa aprobación de la Asamblea. La Sala Constitucional decide esto diciendo al Gobierno que pase por allá cuando quiera crear una”.
“Incluyeron un párrafo muy importante que dice: se advierte que, mientras persista el desacato e invalidez de las actuaciones de la Asamblea Nacional, esta Sala Constitucional garantizará que las competencias parlamentarias sean ejercidas directamente por esta sala o por el órgano que ella disponga ¿En quién lo va a delegar? Que te lo tomes tu es inconstitucional, pero que lo delegues es peor aún”.
Explicó en detalle el por qué el parlamento no está en desacato “El TSJ impugnó las elecciones de Amazonas para cambiar las dos terceras partes de la mayoría calificada, la Sala Electoral admite en diciembre, cuando están de vacaciones, ese recurso, dicta una medida cautelar, suspende el acto de juramentación de diputados proclamados con inmunidad parlamentaria y cambia la mayoría calificada de dos terceras partes que tenía la Unidad Democrática por decisión del pueblo venezolano”.
“La mayoría parlamentaria no acata esa decisión y decide juramentarlos basándose en que están protegidos por la inmunidad parlamentaria incluida en el artículo 200 de la constitución. Ahí comienza el calvario más grande, se decreta un desacato inexistente porque la propia Asamblea Nacional decide luego acatar la medida cautelar, los mismos diputados se desincorporan, como lo ha hecho cualquier diputado del oficialismo.
El presidente, en la sesión siguiente, da cuenta de que el diputado fulano de tal se desincorporó y eso es todo. Si alguien, dentro del cuerpo de diputados, tiene una objeción que hacer, puede en ese momento pedir la palabra y hacerla, sino queda sentado en el libro y se acabó.
No contentos con eso, el Tribunal dice que siguen en desacato porque tienen que someterlo a votación del cuerpo. Llega el nuevo periodo, la constitución obliga que el 5 de enero se elija la nueva directiva y en la sesión siguiente, Julio Borges lo somete a votación del cuerpo, este aprueba la desincorporación de los diputados de Amazonas, ellos dicen que tenía que ser la junta directiva anterior ¿quién dijo que el Tribunal puede prorrogar un período que la constitución no prorroga?
La constitución dice que las formalidades no esenciales para la validez del acto, no pueden tomarse en cuenta para la validez propia del acto, el cuerpo es el que se pronuncia cuando está reunido en sesión. No importa si la Asamblea la dirigía Henry Ramos o Julio Borges, el cuerpo se pronunció y aceptó, osea que el desacato desapareció”.
Posted on: marzo 31st, 2017 by Laura Espinoza No Comments
El dirigente opositor señaló que a partir de este viernes se abren las puertas para hacer respetar el hilo constitucional en el país
Juan Andrés Mejía, diputado a la Asamblea Nacional y dirigente de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), aseguró que la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, “se puso del lado de la Constitución” al haber manifestado su rechazo a la sentencia 156 del Tribunal Supremo de Justicia.
“La fiscal se ha puesto hoy del lado de la Constitución, de la democracia (…) Esa decisión de la fiscal también la deben considerar los demás Poderes Públicos, el defensor del pueblo y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. No se trata de defender a un partido en particular, sino de defender al pueblo venezolano”, indicó Mejía desde una rueda de prensa de la MUD este viernes.
Mejía aseguró que la única alternativa para lograr la restitución del hilo constitucional en el país es realizar elecciones, liberar a los presos políticos y devolver las competencias a la Asamblea Nacional.
“Entiendan que todos somos necesarios para reconstruir a nuestro país. Se abren las puertas para una nueva etapa, para hacer respetar el hilo constitucional y la democracia”, señaló el dirigente político.
Posted on: marzo 31st, 2017 by Super Confirmado No Comments
ESET recuerda la importancia de hacer copias de seguridad de la información para proteger todo lo que tenemos en Internet y evitar que desaparezca.
La información, sea imágenes, videos, audios o textos, es ahora una parte de la vida cotidiana de millones de personas, es por eso que respaldar la información es primordial para mantener la vida digital asegurada. Esta es la consigna detrás del Día Mundial del Backup, proceso en el que se crea una copia de los archivos importantes para recuperarlos en caso de una pérdida, que se celebra cada 31 de marzo.
ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, advierte que no se trata solamente de proteger la información contra problemas físicos como un desperfecto técnico de una máquina sino que la amenaza de ser atacado también es un problema en la era digital. “La información es uno de los activos más importantes para las empresas y las personas, por lo tanto, realizar respaldos periódicos es una tarea que debe considerarse prioritaria y en ningún caso hay que subestimarla. Esto se debe, principalmente, a las múltiples causas por las que podría ocurrir una situación de pérdida de información”, mencionó Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Las causas por las que la información digital puede extraviarse son varias. Por ejemplo, la limitada vida útil de los discos duros, los robos o extravíos de los dispositivos y los códigos maliciosos, principalmente los relacionados con casos de ransomware. Lo respaldos corren los mismos peligros y es por este motivo que no es recomendable que las unidades de respaldo estén conectadas a la misma red de producción todo el tiempo ya que, de esta manera, en caso de una infección en dicha red podrían verse afectados. Por otro lado, es importante que los usuarios no tengan en su poder el disco duro donde guardan el backup de su información, puesto que de sufrir robos o extravíos también perderían su respaldo.
Existen varios medios de almacenamiento que permiten realizar copias de seguridad de los datos. En este punto, el espacio físico en donde se guarde el soporte de respaldo también debe estar protegido. Debajo se mencionan algunas de las opciones:
Disco Duro. Es una buena idea utilizar uno exclusivamente con este propósito para evitar un desgaste innecesario. Si el disco rígido es interno, debe ser físicamente distinto al que se utiliza para iniciar el sistema operativo.
Dispositivo de almacenamiento USB. Es recomendable destinar la utilización de uno de estos exclusivamente para respaldos.
Medios ópticos (CD/DVD/BLU-RAY). Son más susceptibles a sufrir daños físicos, como rayas, que pueden corromper los datos. Se recomienda almacenar la información en más de un medio óptico por si ocurre alguna falla.
La Nube (Internet).Posee la ventaja de facilitar el acceso a la información desde prácticamente cualquier lugar, sin embargo, es importante considerar las políticas de uso del servicio elegido y los sistemas de protección que utiliza para resguardar los datos.
“Para garantizar la seguridad de la información desde ESET Latinoamérica recomendamos realizar este procedimiento de la forma correcta, es decir, considerando la información a resguardar, los tipos de respaldos existentes, los medios de almacenamiento y la frecuencia de los procesos.” Concluyó Gutierrez.
ESET Latinoamérica puso a disposición una Guía de Backup para ayudar a los usuarios a resguardar su información.
Posted on: marzo 31st, 2017 by Laura Espinoza No Comments
El mandatario regional sostuvo un encuentro con el secretario general en la sede de la OEA, en Washington
El gobernador de Miranda, Henrique Capriles Radonski, se reunió este viernes con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, para pedir que los Estados miembros apliquen la Carta Democrática a Venezuela.
Capriles viajó de Colombia, donde estuvo este jueves para promover el envío de alimentos y medicinas a Venezuela, a Washington para abordar con Almagro la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de asumir las facultades de la Asamblea Nacional.
Se espera que Capriles hable con la prensa para explicar el resultado de la reunión.
Almagro solicitó formalmente a la Presidencia del Consejo Permanente del organismo que se convoque una sesión urgente sobre la situación en Venezuela bajo el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana.
El secretario general pide que se consideren sus informes críticos sobre Venezuela (del pasado 30 de mayo y del 14 de marzo), «así como los efectos sobre el orden constitucional democrático de las sentencias del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela», según la solicitud, firmada hoy, a la que tuvo acceso EFE.
Ahora está en manos de la Presidencia de turno del Consejo decidir si se convoca esa reunión y cuándo, una responsabilidad que hoy tiene Belice pero a partir de mañana será de Bolivia, gran aliado de Venezuela y que se opone a que haya sesiones sobre el país sin el beneplácito de su gobierno.
No obstante, la Presidencia del Consejo es un puesto de carácter protocolario que cambia cada tres meses y, de haber los votos, no podría negarse a que se celebrara la reunión, aunque sí podría intentar retrasar los procesos con mecanismos formales, según explicaron a EFE fuentes diplomáticas.
Un gran abrazo a todos nuestros hermanos venezolanos en Washington DC, vamos llegando para asistir a la OEA @Almagro_OEA2015
Posted on: marzo 31st, 2017 by Super Confirmado No Comments
Red social relaja su estricto límite y permite más espacio para la expresión entre sus usuarios.
Twitter accedió al pedido de algunos usuarios y aplicó uno de los cambios más notables en su plataforma. Desde este martes, la red social no tomará en cuenta las fotos, videos, GIF y tuits citados dentro de su límite tradicional de 140 caracteres; permitiendo así que sus usuarios tengan mayor espacio para expresarse.
El anuncio, que se hizo público en su cuenta oficial, termina con los rumores que circulaban en la red desde la semana pasada y que hablaban de un cambio inminente en el servicio. “Expresa más de lo que está sucediendo” es el mensaje que abandera Twitter con este nuevo cambio.
Anteriormente, cuando el usuario respondía a más de una persona con un solo tuit, la red social consideraba el nombre de los usuarios como parte del texto. Con la actualización, estos aparecerán por encima del tuit sin desperdiciar ningún carácter.
No obstante, Twitter sí considerará los links como parte de los 140 caracteres, ya que se encuentran como parte de la línea de texto.
“Los cambios que estamos aplicando hoy responden a las sugerencias de todos nuestros usuarios y también a la investigación. En nuestras pruebas, pudimos darnos cuenta de que las personas se involucran más con las conversaciones en Twitter”, señala la cuenta oficial.
Se espera que el cambio de Twitter ayude a recuperar la confianza de sus inversionistas, pues meses atrás incluso se habló de vender la red social: la falta de innovación y las actualizaciones sin éxito representaron tropiezos en las acciones de la red social.
Posted on: marzo 31st, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Mediante un comunicado, el Gobierno de Venezuela rechazó los pronunciamientos internacionales sobre la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), en la cual indica que tomará las competencias legislativas de la Asamblea Nacional, puesto que, considera está en desacato.
«La República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente esta arremetida internacional, (…) al tiempo que anuncia que ejercerá las acciones políticas y diplomáticas que brinda el Derecho Internacional y nuestro orden jurídico interno para detener y evitar la materialización de planes contra la estabilidad y la paz en Venezuela», indica el documento.
A continuación el comunicado íntegro:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
RELACIONES EXTERIORES
La República Bolivariana de Venezuela repudia la arremetida de los gobiernos de la derecha intolerante y pro-imperialista de la Región, dirigida por el Departamento de Estado y los centros de poder estadounidenses, que mediante falsedades e ignominias pretenden atentar contra el Estado de Derecho en Venezuela y su orden constitucional.
Estos gobiernos, que han conformado una coalición intervencionista, no han procesado aún la derrota recibida hace apenas unas horas en la Organización de Estados Americanos frente al plan injerencista contra Venezuela, que intentó imponer el Sr. Luis Almagro en franca violación a la legalidad internacional y nacional. Han desatado una histérica campaña contra Venezuela, ante el fracaso de sus intenciones por inmiscuirse en nuestros asuntos internos. Los motiva la venganza y la intolerancia político-ideológica contra la sólida y vigorosa democracia venezolana y su modelo inclusivo de derechos humanos.
Es absolutamente inadmisible, sin fundamento jurídico alguno, que un grupo de países conjurados se inmiscuyan en los asuntos de jurisdicción exclusiva de Estados soberanos. Es además inmoral la operación de desestabilización sin precedentes que han desatado contra Venezuela, su revolución y su pueblo.
Gobiernos que practican la violación sistemática de derechos humanos, que reprimen violentamente a la disidencia política, que ejecutan golpes de Estado contra las mayorías electoras, que torturan y asesinan dirigentes populares y periodistas, que promueven el modelo neoliberal causante de miseria y pobreza, de forma sorprendente, aspiran condenar a Venezuela, acompañados de poderosas transnacionales de comunicación.
Es falso que se haya consumado un golpe de Estado en Venezuela. Por el contrario, sus instituciones han adoptado correctivos legales para detener la desviada y golpista actuación de los parlamentarios opositores declarados abiertamente en desacato a las decisiones emanadas del máximo Tribunal de la República.
La República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente esta arremetida internacional protagonizada por una coalición de gobiernos de derecha y de oligarquías para dar soporte y respaldo a la oposición venezolana intervencionista y apátrida, al tiempo que anuncia que ejercerá las acciones políticas y diplomáticas que brinda el Derecho Internacional y nuestro orden jurídico interno para detener y evitar la materialización de planes contra la estabilidad y la paz en Venezuela.
«Lo mismo es para Venezuela combatir contra España que contra el mundo entero, si todo el mundo la ofende». Carta del Libertador al agente estadounidense, Sr. Irvine, octubre 1818
Posted on: marzo 31st, 2017 by Laura Espinoza No Comments
Los cuatro cancilleres de los miembros fundadores del Mercosur (Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay) se reunirán este sábado de urgencia en Buenos Aires para evaluar la situación de Venezuela.
El encuentro fue convocado por la canciller Susana Malcorra, ya que Argentina es actualmente, el país que preside el bloque.
Ante la grave situación institucional en #Venezuela, los Estados Partes del Mercosur convocamos mañana una urgente reunión de cancilleres
Posted on: marzo 31st, 2017 by Super Confirmado No Comments
Los cuerpos fueron hallados con múltiples impactos de bala en esta población. Es la sexta fémina asesinada este mes en Barlovento
La tarde del miércoles se registró un doble homicidio en el sector Cumbo en Río Chico municipio Páez del estado Miranda.
Se trató de dos mujeres, cuyos cadáveres fueron hallados tiroteados por el Eje de Homicidios Higuerote.
Los cadáveres fueron llevados a la morgue de Acevedo. Fueron identificadas como Liliana Pietro Palacios (38) y América del Valle Pietro Palacios (41).
La policía científica inició las pesquisas para determinar el móvil del doble crimen.
El Cicpc montó un trabajo de investigación para encontrar las causas sobre los asesinatos a mujeres que se han registrado en las últimas semanas en Barlovento.
Seis féminas ultimadas en lo que va de mes
En lo que va de mes han sido ultimadas seis mujeres. Todas en edades comprendidas entre 30 y 45 años
Cabe recordar, que los homicidios se registraron en los municipios Acevedo, Buroz, Páez y Brion.
En los sectores Río Negro y 5 de Julio en Acevedo fueron asesinadas Jeenifer Carolina Gómez (34) y Roxana Josefina Barrios (35).
En la comunidad de Santa Roslía en Mamporal, municipio Buroz le quitaron la vida a Marbal León De Jesús (30), mientras que el otro crimen fue perpetrado en el sector Morón, parroquia Curiepe en Brion. Allí pistoleros mataron a Yohana Rosalía Quiñonez (37).
Posted on: marzo 31st, 2017 by Laura Espinoza No Comments
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos se pronunció este viernes sobre Venezuela y afirmó que «hay que encontrar salida pacífica» a la situación que vive el país.
«Como gobernantes deben siempre acudir a principios rectores en todas sus actuaciones», dijo Santos sobre política exterior y situación en Venezuela.
Dijo además que «nuestra política es tener buenas relaciones con todos los países, especialmente con los vecinos».
«Agradezco el apoyo del proceso paz que hemos recibido por parte de Venezuela de manera permanente», sostuvo.
Expresó además que siempre ha tenido diferencias políticas con Venezuela, indicando que no ha estado de acuerdo con las medidas políticas aplicadas en el país.
«Las profundas diferencias que tengamos sobre la mejor forma de producir resultados sociales y economía no la poníamos en discusión porque nunca nos íbamos a poner de acuerdo. Yo le dije a Chávez que nunca iba a estar de acuerdo con su revolución bolivariana»
Asimismo agregó «dejemos que la historia de su veredicto es mejor sistema. A ver cual puede producir mejor bienestar para nuestros respectivos pueblos. Creo que la historia está dando su veredicto».
«Tenemos tratados que nos obligan a mantener el cauce democrático. Lo que sucedió ayer de quitarle todo el poder a la Asamblea Legislativa nos obligó a elevar nuestra voz de protesta y soberana que se ve claramente vulnerada. Anular con una decisión arbitraria el Poder Legislativo es inaceptable».
El mandatario insistió al afirmar que «esto claramente destruye el pilar mas importante de cualquier democracia que es la representación popular».
«Yo diría que hay que buscar que cualquier transición sea pacifica por eso el diálogo no se debe descartar así no haya dado resultado. Muchos dicen que el dialogo se ha usado para ganar tiempo pero no se debe descartar, porque cualquier alternativa es peor».
Para concluir, Santos manifestó que la comunidad internacional debe «enviar señales claras, señales contundentes que debemos ayudar».