Archive for marzo 27th, 2017

« Anterior | Siguiente »

El precio del barril OPEP sigue a la baja y cae a 48,26 dólares

Posted on: marzo 27th, 2017 by Super Confirmado

El barril de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cotizó el viernes a 48,26 dólares y se mantiene en sus valores más bajos desde hace cuatro meses, informó hoy en Viena el grupo petrolero.

 

 

 

El barril OPEP perdió nueve centavos, un 0,18 %, y mantiene así la tendencia generalizada a la baja en la que se encuentra desde hace tres semanas, ante el temor de que el recorte de producción que el grupo lleva aplicando desde principios de año no baste para reducir el exceso de oferta en el mercado.

 

 

 

El comité creado por la OPEP y otros grandes productores implicados en ese pacto, entre ellos Rusia, afirmó ayer que se sigue avanzando en el cumplimiento de ese acuerdo, que prevé retirar 1,8 millones de barriles diarios de crudo del mercado durante los seis primeros meses del año.

 

 

 

En un comunicado difundido ayer tras una reunión de ese comité, se señaló que la “OPEP y los países no OPEP que participan (en el acuerdo) han seguido avanzando hacia el pleno cumplimiento de los ajustes voluntarios en la producción”.

 

 

 

Pese a esos recortes, las reservas de crudo en Estados Unidos, el mayor consumidor de crudo del planeta, se encuentran en un nivel récord para esta época del año.

 

 

 

EFE

 

Por Confirmado: Francys García

 

Pdvsa gasta diariamente 15 millones de dólares para importar gasolina

Posted on: marzo 27th, 2017 by Super Confirmado

Las dificultades operacionales de las refinerías del país obligan a Petróleos de Venezuela a desembolsar sumas importantes de divisas para comprar en los mercados internacionales 150.000 barriles diarios de gasolina requeridos por el consumo del mercado interno. “Ese volumen representa una erogación de 15 millones de dólares diarios”, dijo Iván Freites, dirigente de la Federación Única de de Trabajadores Petroleros de Venezuela y del sindicato de Falcón.

 

 

 

Explicó que el precio internacional de la gasolina de 91 y 95 octanos es de 90 y 100 dólares el barril, respectivamente. “De los 150.000 barriles diarios que se importan, 60% corresponde a gasolina de 95 octanos y 40% a la de 91 octanos”, añadió.

 

 

 

José Bodas, también directivo de la Futvp, manifestó que “las refinerías venezolanas deberían suministrar totalmente el combustible al mercado interno de los hidrocarburos, además de exportar estos derivados, sin embargo hoy la gasolina que se consume en el país es mayoritariamente importada”.

 

 

A su juicio, la importación de gasolina representa una pérdida importante para la nación y Pdvsa, porque cada litro de gasolina de 91 y 95 octanos cuesta 0,90 y 1,59 dólares, pero ese combustible se vende en las estaciones de servicio en 6 y un bolívar el litro.

 

 

Freites destacó que solo los centros refinadores de Amuay y Cardón, en la península de Paraguaná, Falcón, aportan al mercado doméstico 75.000 barriles diarios de gasolina, insuficientes para cubrir la demanda interna actual del carburante de unos 225.000 barriles diarios.

 

 

 

Los sindicalistas coinciden en que la importación del combustible de países como España, Estados Unidos, Canadá, entre otros, se complica por la indisponibilidad financiera de Pdvsa para cumplir las condiciones de prepago establecidas por las compañías petroleras internacionales para la entrega de cada cargamento de combustible que atraca en los muelles de las refinerías.

 

 

 

“Los 600.000 barriles que compró Pdvsa hace 2 días tenían una semana negociados, pero el desembarco no se hizo porque Pdvsa debía pagar al contado el cargamento antes del despacho, lo cual se concretó con la emisión del pagaré de la empresa”, anotó Freites.

 

 

 

El dirigente agregó que Pdvsa incurre frecuentemente en este tipo de retraso, lo cual ocasiona situaciones de cuello de botella al mercado interno como el de los últimos días. “Las plantas de llenado de combustible están secas. Esos 600.000 barriles no alcanzan para 3 días de consumo”, advirtió.

 

 

 

Insistió en que el abastecimiento eficiente del carburante para cubrir la demanda requiere que las refinerías tengan inventarios de 2 millones a 2,5 millones de barriles, pero ese volumen actualmente no está disponible.

 

 

 

 

En declive

 

 

La actividad refinadora del país registró su peor año en 2016 debido a las fallas y paralizaciones de las plantas que integran las refinerías de Amuay, Cardón, Puerto La Cruz y El Palito, que operaron a 30% promedio de su capacidad.

 

 

 

Los sindicalistas indicaron que la capacidad instalada nacional de procesamiento de hidrocarburos es de 1,3 millones de barriles diarios, sin embargo, el año pasado apenas se produjo un promedio 400.000 barriles por día, situación que no ha cambiado en 2017.

 

 

 

Freites afirmó que las plantas catalítica y de alquilación que elaboran gasolina en la refinería El Palito están paralizadas desde 2016 sin que se avizore su reactivación a corto plazo este año. Esto imposibilita la producción de 80.000 barriles diarios del combustible que se exportan y consumen en el mercado interno.

 

 

 

Bodas precisó que en Puerto La Cruz la parte de hidroproceso, que elabora 60.000 barriles por día de gasolina y diesel, tiene 9 meses parada por problemas del catalizador y un compresor dañado. En craqueo catalítico y alquilación las 4 calderas de vapor presentan fallas y lo mismo ocurre en la planta de destilación 1 lo que compromete la manufactura de 30.000 barriles diarios de combustible.

 

 

 

La refinería de Cardón, con 310.000 barriles al día de capacidad instalada, produjo 110.000 barriles diarios/promedio que se mantiene en el presente. La planta catalítica se detuvo varias veces, lo cual representó 8 meses de inactividad aunque en los períodos con operaciones manufacturó un promedio de 75.000 barriles diarios. Las unidades de alquilación e hidrodesulfuradoras no funcionan desde 2016.

 

 

 

Solo una de las dos hidrotratadoras está en servicio con una producción diaria de diesel de 35.000 barriles, mientras que el reformador de naftas estuvo 5 meses detenido en 2016 y ahora produce 30.000 de 45.000 barriles diarios de su capacidad.

 

 

 

El centro procesador de Amuay posee la planta catalítica más grande de Venezuela con 108.000 barriles al día de capacidad, pero produce 70.000 barriles, mientras que el flexicoque con 64.000 barriles diarios de capacidad está parado desde enero de 2016.

 

 

 

La unidad de coquificación retardada refina diariamente 14.000 de 34.000 barriles diarios de su capacidad y las plantas destiladora 4, hidrodesulfuradoras, de azufre y alquilación siguen paradas situación que se mantuvo en 2016.

 

 

 

 
Transporte es inseguro

 

 

Los conductores de la flota de transporte de combustible de Pdvsa laboran en condiciones de riesgo por la falta de mantenimiento a las unidades y cauchos en mal estado, denunció José Bodas, dirigente de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela.

 

 

 

 

“Los últimos meses se han registrado varios accidentes de gandolas en las autopistas y avenidas del país”, recordó. Bodas destacó que “son muy duras” las condiciones laborales de los 5.000 trabajadores que se desempeñan en la actividad del transporte y despacho de derivados de hidrocarburos al mercado interno.

 

 

 

El sindicalista resaltó que Pdvsa incumple 80% de las cláusulas del contrato colectivo petrolero, que ampara 108.000 trabajadores propios de la empresa y 35.000 de las contratistas.

 

 

 
La Cifra

 

 

 

1,3 millones de barriles diarios es la capacidad de producción de las refinerías del país. Actualmente procesan 400.000 barriles

 

 

 

 

El Nacional

 

 

Por Confirmado: Francys García

 

 

Lo mataron para robarle un teléfono

Posted on: marzo 27th, 2017 by Super Confirmado

Con un pico de construcción fue asesinado un hombre en la entrada del sector La Providencia de Cúa.

 

 

 

Una comisión del Eje contra Homicidios del Cicpc acudió al sitio y levantó el cadáver. No tenía documentos.

 

 

 

Extraoficialmente se conoció que un grupo de personas estaba conversando cuando llegó este individuo y despojó a uno de los presentes de su teléfono y huyó. Luego lo encontraron y lo mataron. Presentó múltiples heridas cortantes.

 

 

 

La Voz

 

Por Confirmado: Francys García

 

Lo apuñala por no subir volumen a la música

Posted on: marzo 27th, 2017 by Super Confirmado

En el casco central de Maracaibo, específicamente en el mercado Las Playitas, se reunieron unos compañeros de trabajo. Pasaban, la tarde del sábado, escuchando música y compartiendo tragos, pero a Jonathan Carlos Rivera González (19) lo apuñaló uno de los presentes al no acceder a subirle el volumen a la música que sonaba en ese momento.

 

 

 

Los familiares estaban destruidos, la progenitora y un hermano de Rivera permanecían con los ojos rojos de tanto llanto y la mirada perdida, contaron que la víctima trabajaba en el mercado como carnicero y después de trabajar decidió quedarse. Tras algunas palabras con Gabriel, apodado el “Colombiano”, este lo amenazó.

 

 

 

A los minutos el presunto asesino llegó con un cuchillo de carnicero y por la espalda lo atacó. Los testigos se sorprendieron por el hecho. Trasladaron al herido lo más rápido que pudieron al Hospital Chiquinquirá. Allí los doctores de guardia lo examinaron, cuando lo ingresaban al pabellón murió.

 

 

 

El personal de seguridad del centro de salud reportó la novedad a la Policía para que iniciara la investigación. Los detectives están en la búsqueda del “Colombiano” para entrevistarlo y continuar con las experticias. Manejan el caso como una riña.

 

 

 

LV

 

 

Por Confirmado: Francys García

Mataron a un Polinacional para robarlo cerca de su casa

Posted on: marzo 27th, 2017 by Super Confirmado

Al oficial jefe de la Policía Nacional Bolivariana, Manuel Montaño lo tenían precisado. Los azotes del barrio El Nazareno de Petare, donde vivía, sabían que era policía y había que eliminarlo para que no “los sapeara”. Y así fue. El funcionario fue emboscado cuando llegaba a su casa a las 11:30 pm del sábado.

 

 

 

Sus familiares relataron que ese día terminó su guardia y se fue a su residencia. A pocos metros, fue interceptado por un grupo de delincuentes y les dispararon, frente a la parada de buses de esa comunidad. Los pistoleros lo despojaron de su pistola y se dieron a la fuga. Sus parientes escucharon las detonaciones y salieron a socorrerlo, pero no hubo tiempo. Murió en el sitio.

 

 

 

Fuentes policiales adjudican el crimen a una organización delictiva, integrada por 8 hombres con edades comprendidas entre 18 y 25 años que asaltan a los vecinos y transportistas en ese punto. Con este homicidio la cifra de funcionarios asesinados en la Gran Caracas se elevó a 35 en lo que va de año.

 

 

 

En otro hecho ocurrido en El Hatillo mataron a Emilio José Belisario, un joven de 19 años, por haberle dicho a los miembros de la banda de “el Gacela” que no se metieran a robar en una vivienda vecina en el sector La Hoyadita. De acuerdo con el relato de un pariente tras escuchar el reclamo los hampones le dijeron “Cállate sapo, si queremos te matamos”.

 

 

 

La advertencia la cumplieron el sábado en la noche. La víctima trabajaba como pasillero en un supermercado de Chacaíto, al terminar su jornada se marchó a su residencia y antes de llegar unos hombres lo estaban esperando. Lo obligaron a montarse en una camioneta, lo tirotearon y lo dejaron abandonado en un sector de una zona rural de El Hatillo, de nombre Los Lanos. Se llevaron su celular, unas bolsas de comida que llevaba y sus documentos de identidad.

 

 

 

La policía científica presume que Juan Carlos Verseri, José Manuel González, alias “el Plátano” y José Alberto Solórzano, alias “el Abuelo” son los autores del crimen. Ellos también están involucrados en los asesinatos de Danny Delgado y Frank Escalona, registrados el mes pasado en esa jurisdicción.

 

 

Los azotes forman parte de la organización criminal más peligrosa de ese municipio mirandino, cuyo cabecilla está detenido en los calabozos de Polihatillo.

 

 

 

Tiroteados en Maca. En un puesto de venta de hamburguesas, ubicado en el sector El Grupo en Maca, municipio Sucre, mataron a Josué Fernández. El viernes a las 10:00 pm él había salido a comer en ese lugar, cuando dos hombres llegaron y dispararon contra los clientes. Él recibió tiros en la quijada y el pecho. Allí también murió otro hombre, cuya identidad no fue revelada. También hubo dos heridos.

 

 

 

 

EN

 

 

Por Confirmado: Francys García

Dos muertos y tres heridos dejó choque en la ARC

Posted on: marzo 27th, 2017 by Super Confirmado

La mañana de este lunes dos personas perdieron la vida y otras tres resultaron heridas tras un accidente en el kilómetro 132 de la Autopista Regional del Centro (ARC).

 

 

 

La información la dio a conocer el director de Protección Civil, Jorge Galindo, a través de su cuenta en twitter.

 

 

 

Galindo dijo que los implicados se encontraban en una camioneta Marca Ford, modelo Bronco, color negro.

 

 

 

Al lugar acudieron autoridades policiales de los estados Aragua y Carabobo, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), así como grúas y ambulancias a fin de agilizar el tránsito vehicular, debido al gran congestionamiento.

 

 

 

 

 

 

UR

 

 

Por Confirmado: Francys García

Acusan a presidente de Civetchi por venta irregular de vehículos

Posted on: marzo 27th, 2017 by Super Confirmado

El Ministerio Público acusó al presidente de la junta administradora ad hoc del Consorcio Industrial Venezolano de Tecnología China (Civetchi), José Ramón Hernández Gil (54), por presuntamente haber incurrido en irregularidades en la venta de 89 vehículos a la empresa Venezuela Productiva.

 

 

 

Tal situación ocurrida en la citada ensambladora de vehículos que opera en la Zona Industrial de Valencia, estado Carabobo, fue denunciada el pasado 23 de enero ante las autoridades.

 

 

 
Las fiscales 67ª nacional y auxiliares, Rubí Padrón, Doris Sánchez y Mercedes Cabrita, respectivamente, acusaron a Hernández Gil por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso y defraudación tributaria.

 

 

 

Dichos tipos penales están previstos en la Ley contra la Corrupción y el Código Orgánico Tributario.

 

 

 

Hernández Gil habría entregado los vehículos sin sus respectivos cauchos de repuesto. De igual manera, no habría realizado el pago por impuesto al lujo correspondiente a este tipo de transacciones.

 

 

 
Adicionalmente, se corroboró que 33 de los autos comercializados presentaban diversos desperfectos.

 

 

 

El presidente de Civetchi resultó detenido el 4 de febrero por efectivos de la Dgcim, en su domicilio situado en el conjunto residencial Prisma del municipio Los Guayos, en Guacara.

 

 

 

Globovisión

 

 

 

Por Confirmado: Francys García

Alcaldía de Baruta avanza en remodelación de piscina del Rafael Vidal

Posted on: marzo 27th, 2017 by Laura Espinoza

 

 

La piscina del Polideportivo Rafael Vidal de La Trinidad es una de las pocas piletas públicas que están a disposición de los caraqueños, y la Alcaldía de Baruta durante la gestión del alcalde Gerardo Blyde, siempre ha hecho esfuerzos para mantenerla en óptimas condiciones y a disposición de los atletas.

 

 

 

Hasta la fecha son tres las grandes remodelaciones que ha ejecutado el mandatario local en estas instalaciones que no habían sido atendidas en 46 años de existencia. La última, se inició el pasado 20 de marzo y tiene como objetivo revestir con baldosas el piso y paredes de la piscina.

 

 

 

El director de Deportes y Recreación de la Alcaldía de Baruta, Edward Becerra, dio detalles de las labores que actualmente efectúan y que tienen previsto culminar en 45 días aproximadamente.

 

 

 

“Esta obra civil que se está realizando este año compete al cambio total de la fosa de la piscina, donde se le van a colocar cerámicas en los 693 metros que tiene. Con esto estamos logrando que la pileta esté en optimas condiciones y a disposición de la comunidad”, aseguró Becerra.

 

 

 

La piscina del Polideportivo Rafael Vidal es un espacio que diariamente atiende aproximadamente 1.600 niños, niñas, adolescentes, adultos y personas de la tercera edad, aspecto que ha llevado al alcalde Gerardo Blyde a invertir constantemente recursos en esta pileta.

 

 

 

Renovación de la Sala de Máquinas

 

 

 

El pasado mes de octubre la Alcaldía de Baruta efectuó otra remodelación en la que se renovó la Sala de Máquinas y Bombas, se instalaron todas las tuberías además de la iluminación de la piscina.

 

 

 

“Hace meses atrás se inauguró la Sala de Máquinas después de 46 años de funcionamiento. Logramos colocar dos motores nuevos y esto ha sido muy importante porque se benefició a toda la comunidad”, agregó Becerra.

 

 

 

En noviembre de 2012 fue la primera vez que se le realizaron trabajo de mantenimiento con la sustitución de los filtros de arena y de las bombas de agua de la sala de máquinas; la limpieza de las tuberías y la colocación de un sistema de iluminación.

 

 

 

Los interesados en conocer el avance de las obras pueden ingresar a la página web (www.alcaldiadebaruta.gob.ve) o seguir las diferentes cuentas del ente municipal (@AlcaldiaBaruta) en Instagrma y Twitter.

 

 

 

Nota de Prensa Baruta

Canasta básica familiar rumbo al millón de bolívares mensuales

Posted on: marzo 27th, 2017 by Laura Espinoza

El precio de la Canasta Básica Familiar -CBF- de febrero de 2017 es Bs. 922.625,39.  Aumentó Bs. 90.365,44 (2.2 salarios mínimos), 10,9%, con respecto al mes de enero de 2017.  Se necesitaban 30.754,17 bolívares diarios para cubrir su costo.

 

 

 

La variación anualizada para el período febrero 2017 / febrero 2016 es 421,3%, Bs. 745.649,94, 18.3 salarios mínimos (Bs. 40.638,15).

 

 

Seis rubros subieron

 
La variación mensual de la Canasta Básica Familiar se debe al incremento de precios de seis de los siete grupos que la integran.

 

 

 

En primer lugar, salud aumentó 110,0%, de 2.417,33 a 5.077,33 bolívares, debido al incremento de precio del Gengimiel –adulto y pediátrico- que subió de 640,00 a 1.903,33 bolívares, 197,4%. El analgésico Atamel Forte aumentó de 576,67 a 710,00 bolívares, 23,12%.

 

 

 

El rubro de vestido y calzado aumentó 16.211,14 bolívares, al subir de 49.569,42 a 65.780,56 bolívares, como promedio mensual, 32,7%.

 

 

 

Los artículos de higiene personal y limpieza del hogar subieron de  Bs.  53.766,67  a  Bs.  68.290,00, 14.523,33 bolívares más, 27,0%.  La toallas sanitarias, de Bs. 1.226,67 a Bs. 2.893,33, 135,9%; la afeitadora desechable, de Bs. 1.600,00 a Bs. 2.400,00, 50,0%; la espuma de afeitar, de Bs. 2.866,67 a Bs. 4.166,67, 45,3%; el jabón azul, de Bs. 1.266,67 a Bs. 1.733,33, 36,8%; el champú, de Bs. 1.600,00 a Bs. 1.766,67, 10,4%; el jabón de baño, de Bs. 1.300,00 a Bs. 1.433,33, 10,3%; la crema dental, de Bs. 1.400,00 a Bs. 1.533,00, 9,5%; el detergente, de Bs. 2.483,33 a Bs. 2.666,67, 7,4%; el cloro, de Bs. 520,00 a Bs. 556,67, 7,1% y el desodorante, de Bs. 2.933,33 a Bs. 3.033,33, 3,4%. Conservaron el mismo precio del mes pasado: la esponja, 763,33 bolívares la unidad y el papel toilet, 716,67 bolívares el rollo de cuatro unidades.

 

 

 

Educación subió 15,2%, al aumentar de 67.547,29 a 77.843,12 bolívares.

 

 

 

El alquiler de vivienda aumentó 8,5%, de 24.700,00 a 26.800,00 bolívares.

 

 

Los alimentos subieron 44.575,14 bolívares, de 621.106,98 a 665.682,12 bolívares, 7,2%. Nueve rubros de la canasta alimentaria aumentaron de precio: cereales y productos derivados, 20,3; pescados y mariscos, 17,0%; leche, quesos y huevos, 8,4%; carnes y sus preparados, 6,4%; grasas y aceites, 5,4%; salsa y mayonesa, 4,8%; azúcar y sal, 2,6%; granos, 0,7% y frutas y hortalizas, 0,3%. Un rubro bajó de precio: raíces, tubérculos y otros, -2,0%.  El café mantuvo el precio del mes pasado: 14.590,91 bolívares el kilo.

 

 

 

La diferencia entre los precios controlados y los precios de mercado es de 4.789,3%.

 

 

 

Escasez

 

 
Dieciocho productos presentaron problemas de escasez: leche en polvo, carne de res, margarina, azúcar, aceite de maíz, queso blanco duro Santa Bárbara, queso amarillo, arvejas, lentejas, caraotas, arroz, harina de trigo, avena, pan, pastas alimenticias a precio regulado, harina de maíz, café y mayonesa: el 31,00% de los 58 productos que contiene la canasta.

 

 

 

Adicionalmente, escasean otros productos básicos como: jabón de baño, detergente, lavaplatos, cera para pisos, compotas, Nenerina, papel tualé, pañales, toallas sanitarias, toallines, toallitas, servilletas, leche condesada, leche líquida de un litro, suavizante, desodorante, afeitadora desechable, crema dental, champú, jabón Las Llaves, insecticidas y medicamentos como Atamel, Losartán Potásico, Amlodipina, Aspirinas, Omeprazol, Lansoprazol, Dilantin, Di-Eudrin, Glibenclamida, Glidan, Biofit, anticonceptivo Belara, Trental, Tamsulon, Zyloric, Tamsulosina, Heprox, Secotex, Urimax, Clopidogrel y antialérgicos, entre otros, e inyectadoras.  En total, escasean al menos 61 productos en este registro.

 

 

El rubro de servicios públicos básicos no subió de precio.

 

 

 

Un almuerzo cuesta 4.270,00 bolívares en promedio

 

 

 

El costo promedio de un almuerzo para un trabajador es de 4.270,00 bolívares. El monto del ticket de alimentación es 2.124,00 bolívares diarios, 12 veces el valor de la unidad tributaria vigente, de 177 bolívares: 63.720 bolívares mensuales.

 

 

Nota de Prensa

Pérez Abad: Más de 978 mil transacciones genera telecajero adaptado con nuevos billetes

Posted on: marzo 27th, 2017 by Laura Espinoza

El presidente del Banco Bicentenario y representante del Motor Industrial, Miguel Pérez Abad, informó este domingo que el telecajero adaptado al nuevo cono monetario, ubicado en el stand del Banco Bicentenario de la Expo Venezuela 2017, ha generado operaciones por más de 978 mil personas durante los cuatro días que lleva el evento.

 

 

 

Abad explicó este domingo que el Motor Industrial y el Banco Bicentenario han hecho un trabajo en conjunto. “La tarea ha sido levantar las dificultades en el ámbito financiero”, acotó.

 

 

 

En la Expo Venezuela también se muestran los productos que ha venido financiando el banco en el área social.

 

 

Producción

 

 

 

Por otra parte, precisó este domingo que 70% de las empresas privadas participan en la Expo Venezuela 2017.

 

 

 

Destacó que una de las cosas más importantes que deja este evento, es la posibilidad de generar productos exportables para impulsar la economía del país

 

 

“Durante el 2016 hicimos 49 reuniones del Consejo Nacional de Economía y este evento es muestra de lo que se desarrolló durante todo el año con empresas públicas y privadas”, manifestó Abad en entrevista exclusiva con Globovisión.

 

 

Asimismo, aseguró que el Gobierno está articulando de manera más eficiente el capital venezolano. “Vemos a empresas comunales, pequeñas y medianas, también la grandes empresas venezolanas e internacionales participando; lo que va a permitir que el país pueda sustituir importaciones”, aseguró.

 

 

“Vamos sumando esfuerzos entre cada uno de las cadenas productivas lo que va permitir de manera muy eficiente dos elementos fundamentales, que Venezuela pueda sustituir importaciones y cerrar las dependencias que tiene por los productos importados”, explicó.

 

 

 

« Anterior | Siguiente »