El presidente de Ron Santa Teresa, Alberto Vollmer, planteó este jueves 23 de marzo durante la inauguración de la Expo Venezuela Potencia 2017, la necesidad de que los sectores público y privado trabajen en conjunto para impulsar el desarrollo económico de la nación.
En la actividad que se desarrolla en el Poliedro de Caracas, el vocero del Consejo Nacional de Economía Productiva llamó a las empresas a transformar las materias primas en productos terminados para la exportación, que ha sido exitoso en países como Corea del Sur, Japón y Suiza.
“Quería tomar como ejemplo algunos de esos países pobres que se han convertido en países ricos a través de la exportación como: Corea del Sur, Japón y Suiza; que exportar vienes transformados y no materia prima. Esa es la gran invitación que tenemos como venezolanos para transformar materia prima en valor agregado para exportación. La clave arranca por construir un clima basado en la confianza, que pueda permitir y atraer en el corto pero sobretodo en el largo plazo, porque construir empresas y poder hacer las inversiones necesarias para transformar materia prima en productos de valor agregado, solamente se puede hacer con una visión a largo plazo y para eso es que hacen falta esas políticas públicas. En función de esa transformación de materia prima en producto terminado es que se puede generar empleo, regenerar la inversión y puede transformar esa materia prima en productos de exportación”.
El empresario sostuvo que actualmente Venezuela depende en su mayoría de las importaciones y que la única forma de dejar de depender de ellas es avanzando en la producción nacional, para promover las exportaciones.
“Hoy en día Venezuela es un país que depende muchísimo de las importaciones y el primer paso para dejar de depender de esas importaciones es sustituyendo esas con producto nacional, ese ha sido claramente el mensaje y la segunda fase que no debería esperar la primera, debería ser al mismo tiempo, sería empezar a promover las exportaciones. Las acciones que se han tomado han sido muy claras, de hecho la última acción que se tomó yo la he celebrado muchísimo que es justamente la gaceta oficial donde se oficializó el porcentaje para los exportadores de poder usar ese 80% para la promoción de exportaciones y el 20% venderlo al Banco Central. Antes era 40 – 60, y antes de eso había sido 60-40. Por supuesto ese es uno de los mayores estímulos y no solo eso, sino que el 20% que se le entrega al Banco Central se está entregando a la tasa más provechosa para estimular las exportaciones”, aseguró.
Asimismo, resaltó el ciclo de reuniones que sostuvo el Consejo Nacional de Economía Productiva durante todo el año 2016.
“El año pasado en enero el Consejo Económico para la Producción, se reunió casi todas las semanas del año pasado y ese fue un primer paso extraordinario de un encuentro entre el sector público y privado. Esos encuentros nos dan pie para entrar en una segunda fase que se está arrancando hoy, hubo cierto nerviosismo porque se interrumpieron las reuniones. Yo creo que una de las cosas yendo al dicho que nosotros repetimos incesantemente en la empresa ‘ganamos como equipo o perdemos como individuo’, creo que justamente ese el reto y la invitación hoy a que solamente juntos como nación vamos a poder enfrentar los retos que tenemos por delante (…) el reto que veo es una paradoja muy conocida que tiene que ver con qué: los países ricos tienden a empobrecerse a endeudarse, me refiero a los ricos en recursos naturales y resulta que los países pobres en recursos naturales tienden a enriquecerse y a invertir en la educación. Creo que esa es la gran oportunidad que tenemos como nación, de vencer a esa paradoja de país rico convertirnos no en país pobre, sino en país rico a través de la producción. La única forma de hacerlo, es hacerlo juntos”, puntualizó.
Panorama
Por confirmado: Francys García