Archive for marzo 12th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Dr. José Vicente Haro: Esta es una dictadura cívico militar que va ser difícil cambiar

Posted on: marzo 12th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El acuerdo parlamentario  de la declaratoria de abandono de cargo de Nicolás Maduro, el 9 de enero de este año, fue suficientemente motivado,  pero dejado sin efecto por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia el 26 de ese mes, como ha sido el mismo pronunciamiento sobre otras todas las actividades de la Asamblea Nacional, bajo el argumento de un supuesto desacato.

 

 

-¿Ha habido o no desacato?

El Dr. José Vicente Haro, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Central de Venezuela y presidente de la Asociación Venezolana de Abogados Constitucionalistas, dice que ese desacato vendría, según la Sala Constitucional, como lo ha reiterado en los fallos, por la no desincorporación de los diputados del estado Amazonas, un compromiso de la Mesa de la Unidad Democrática en el acuerdo del 12 de noviembre de 2016.

 

 

Esa desincorporación se intentó hacerla el mismo día que se declaró el abandono del cargo de Maduro y, supuestamente, ya para ese momento estando en la Asamblea en desacato, la desincorporación no cumplía las formalidades que exigía el aparato institucional.

 

 

-¿En qué situación estamos?

 

-Apoyándose en esas formalidades, la Sala Constitucional no sólo dejó sin efecto la declaración de abandono del cargo sino también cualquier tipo de medida que adopte el Parlamento como acaba de pasar con la investigación que se hizo a Rafael Ramírez. Resulta impresionante decirlo, pero la Sala Constitucional estableció en un fallo, donde no reconoce la junta directiva de la Asamblea como legítima y sólo reconoce a la directiva presidida por Henry Ramos, Enrique Márquez y  Calzadilla.  No sólo es cuestionado el parlamento, sino que la voluntad del pueblo no es respetada. Y prácticamente ha dejado inoperativo, en la práctica, la Asamblea, aunque ésta sigue trabajando como debe ser. No se puede detener ante estas decisiones arbitrarias tomadas por la Sala Constitucional.

 

 

Ante este cuadro, ¿cuál es su conclusión?

 

-Hay que ser muy preciso. El alegato de la oposición y también a nivel internacional, cuando Chávez estaba vivo, era que su gobierno era autoritario, de concentración y abuso del poder, de violación de la Constitución. Esto ha pasado a un estado peor y más grave: es una dictadura con apariencia de legalidad para imponer un régimen, porque no es un gobierno, cívico militar amparado en el supuesto apoyo que tendría, por una parte, de afectos civiles y, por la otra, de la Fuerza Armada.

 

 

Este régimen atenta contra la Constitución porque va contra lo establecido en su artículo 328, el cual es muy claro: la Fuerza Armada no debe obedecer a parcialidad política alguna. No debe practicar proselitismo político. No puede militar en partidos políticos. Y no puede actuar favoreciendo a algún partido.

 

 

A través del apoyo del ministro Vladimir Padrino López y del alto mando militar, y ahora con el complemento de Tareck El Aissami, como vicepresidente ejecutivo, han trabajado por consolidar eso que llaman el gobierno cívico militar, que yo llamo régimen cívico militar, para imponer esta dictadura, caracterizada por un evidente corte militar, socialista de tinte comunista y de corte totalitario en el sentido de que se quiere controlar incluso el pensamiento de la gente.

 

 

-¿Cómo?

 

-Cerrando medios de comunicación, cancelando canales de noticias o canales de televisión que son incómodos, incluso tratando de influir en la forma de pensar, a través del adoctrinamiento utilizando redes sociales como ha sido denunciado últimamente y anunciado por la fuerza armada. Ese régimen cívico-militar del cual hacen referencia Maduro y Padrino,  debo aclarar, no es constitucional. Este régimen que representa un fraude al sistema democrático, a la Constitución y a la soberanía popular Y quiere mantenerse en el poder, independientemente de lo establecido  en la Constitución y de la obligación de hacer elecciones o no.

 

 

El problema grave está en el hecho de que los venezolanos hemos llegado a esta situación porque, lamentablemente, siempre pensamos y apelamos a los militares como si ellos fueran  la solución del problema. Los militares nunca son la solución del problema, son muchas veces las causas del problema. Y esa participación ahora decisiva en el régimen comenzó al inicio del siglo con aquel Plan Bolívar 2000.

 

 

Desde el momento en que nosotros dejamos que eso empezara y pasara, y dejamos que se militarizaran los principales ministerios, industrias y cargos que son para civiles, nosotros entramos y le abrimos la compuerta a ese régimen cívico militar. Y  desafortunadamente ahora va a ser mucho más difícil poder cambiar el estado de estas cosas, porque la Fuerza Armada ha demostrado que ahorita está apoyando este régimen.

 

 

A pesar de que analistas y algunos dirigentes políticos dicen que la institución armada esta dividida, como lo está la población civil, en lo particular yo veo que ha cerrado filas con el régimen. Y así ha sido al nivel más elevado con las declaraciones que suministra Padrino; pero, también se ve a nivel bajo porque cuando se han producido las protestas públicas de calle, quienes  van a reprimirlas son los Guardias Nacionales. Éstos son personas de a pie, que tienen algunos  familiares que realizan esas manifestaciones, que sufren a consecuencia de los mismos problemas por los cuales los civiles protestan, pero que están convencidos en respaldar al régimen.

 

 

Nos encontramos en una situación muy grave, donde la institucionalidad militar se ha convertido, prácticamente, en una pieza fundamental de este régimen cívico militar.

 

 

-Mediante el decreto 2.362, de julio de 2016, el Presidente le confirió autoridad a Padrino para que los ministros le rindieran cuentas.

 

 

-En ese momento todos pensamos que Padrino se convirtió en el súperministro. Así lo recogieron los periódicos y otros medios. Y eso es verdad. Padrino tiene mucha fuerza dentro del consejo de ministros. Además se nota porque cada vez que el Presidente hace una alocución siempre recurre, avala o busca el asentimiento de Padrino. Y también hay que recordar el decreto por el cual se le dan atribuciones extraordinarias al vicepresidente ejecutivo Tareck El Aissami.

 

 

 

 

El Impulso/Pacífico Sánchez

Demora de medidas agudiza la inflación

Posted on: marzo 12th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Según los expertos, el Gobierno tiene opciones para encarar la crisis del país  sin más demoras. Luis Vicente León, Rodrigo Cabezas, José Guerra siguen recomendando un ajuste integral, preparar un programa macroeconómico que permita recuperar el crecimiento, simplificar la tasa de cambio para atacar la inflación “galopante”, otros  destacan apoyar las exportaciones no tradicionales.

 

 

Hace más de un mes, el Gobierno planteó entregar  un nuevo esquema cambiario. Fue el pasado 3 de febrero cuando el  ministro de Finanzas, Ramón Lobo, declaró que el presidente Nicolás Maduro informaría  “anuncios cambiarios”.

 
A la fecha solo se aprobó, hace dos semanas,  la flexibilización del convenio cambiario  Nº 34 en el que se autorizó que las empresas exportadoras ya no controlarán 60% de las divisas, sino 80% de los dólares generados.

 

 

Y que el otro 20% se venderá al Banco Central de Venezuela a tasa Dicom.  Hay que destacar que en julio pasado el bloque de la Unasur  entregó al Ejecutivo un programa económico luego que un equipo de trabajo evaluara la crisis, pero tampoco se han aplicado.

 

 

El economista y  presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León,  señala que  “si el Gobierno se hace la vista gorda sobre el manejo cambiario paralelo y  no decide, seguirá sucediendo lo que vemos ahorita, un  mercado que está operando en el paralelo, las empresas están haciéndolo y asumiendo riesgos porque en algún momento el Gobierno puede decidri castigarlas por ese uso”.

 

 

Detalló que las empresas están comprando la materia prima “con relaciones indirectas en el paralelo, y en los próximos meses si no hay medidas, los precios que se pagarán será al que tenga ese mercado”.

 

 

“La legalización del dólar podría estabilizar el mercado un poco, pero al final si el Gobierno no confía  en la aplicación de un modelo integral de ajustes, tampoco se resolverá la crisis”, agrega.

 

 

Para esta fecha, hace un año, el Gobierno encaró medidas complejas como el aumento de la gasolina; sin embargo este primer trimestre de 2017 sigue  aún tareas pendientes.

 

 

Al respecto, Rodrigo Cabezas, economista y profesor de  LUZ,   señala que todo intento por recuperar la economía pasa por cumplir tres objetivos.

 

 

Dijo que “en primer lugar hay que intentar recuperar el crecimiento de la economía que lo hemos perdido por tres años consecutivos; dos contener la inflación que se ha hecho galopante golpeando la capacidad de compra del salario y la capacidad  del propio gasto público de dinamizar la economía”.

 

 

 

“Un tercer elemento es resolver el  abastecimiento, tanto de bienes y servicios,  esto requerirá de un programa de estabilización macroeconómica, lo repito, es urgente, es necesario,  la estabilización de la economía con protección en lo social en la coyuntura  nos obliga a pensar  en dar prioridad a la  inflación”.

 

 

“(…)Aparece como urgente todo lo que tiene que ver con el tema cambiario (…) en el corto plazo es vital ir a una simplificación cambiaria, de lo contrario nos estamos condenando a mantener el actual nivel de inflación”.

 

 

Y en lo político, Cabezas habla de de la necesidad de “reestablecer las relaciones con Estados Unidos para que ese gobierno suspenda el bloqueo financiero contra Venezuela que dificultaría  cualquier programa de crecimiento económico y de atacar la inflación”.

 

 

Según cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI), este año Venezuela continuará en recesión económica, estima una inflación  cercana a  1.600% en 2017.

 

 

Pero para el economista y diputado de la MUD, José Guerra, ese porcentaje es un tanto elevado, su pronóstico lo ubica entre 720% y 740% de inflación para el cierre de este año si el Gobierno no toma medidas.

 

 

“En lo que va de 2017 nos encontramos con una inflación   acumulada de 42,5% en dos meses (enero-febrero) eso es desbordante. Se insiste  en una unificación de la tasa de cambio, tener una política antiinflacionaria, la AN entregó una propuesta al Gobierno, pero no hay voluntad, los sectores más pobres están pagando productos a altos precios, los bienes suben más”.

 

 

El especialista financiero, Blagdimir Labrador, sugiere al Gobierno apoyar aún más al motor de exportaciones no tradicionales para que este suministre divisas al mercado flotante.
También menciona  lo que pueda agregar las inversiones extranjeras y Pdvsa. “Este mercado flotante podría así darle un quiebre al paralelo, pero además de esto, la AN debería  dejar de estar viajando por el mundo hablando mal del país, ya tenemos un cerco, pero es muy difícil acceder a lo que requerimos nosotros, unos 10 mil millones de dólares, para inyectarle a la economía”.

 

 

 

Panorama

Aumentan a 14 las osamentas halladas en la PGV, en Guárico

Posted on: marzo 12th, 2017 by Super Confirmado No Comments

A catorce aumentaron las osamentas halladas enterradas en una fosa común en la Penitenciaría General de Venezuela (PGV) en el estado Guárico, un recinto penal evacuado en octubre de 2016.

 

 

Fiscales del Ministerio Público coordinan las investigaciones para identificar los restos de humanos hallados el jueves 9 de marzo en los espacios de una cabelleriza dentro de la Penitenciaría General de Venezuela (PGV), ubicada en San Juan de Los Morros, estado Guárico.

 

 

La fiscalía 21 de Guárico, expertos de la Unidad Técnico Científica y Unidad Criminalística contra la Vulneración de Derechos Fundamentales se encuentran en el lugar para trabajar en las labores de excavación, recuperación e identificación de los cuerpos junto a antropólogos y anatomopatólogos del Servicio Nacional de Medicinas y Ciencias Forenses y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas.

 

 

«Se han recuperado 14 cadáveres, de los cuales nueve tienen sus cráneos», informó el MP en un boletín.

 

 

En las próximas horas un grupo de expertos continuará en la búsqueda en los referidos espacios para seguir con las experticias e investigaciones relacionadas con la excavación, hallazgo, clasificación y determinación de causas de muertes.

 

 

Se llevan a cabo experticias odontológicas, de antropología y genética, y se reciben las denuncias por parte de familiares sobre desapariciones durante el proceso de desalojo de la PGV.

 

 

Esta investigación del Ministerio Público se adelanta desde el mismo momento en el que aparecieron los cuerpos dentro del recinto penitenciario.

 

 

Panorama

Restringirán un acceso a estación Colegio de Ingenieros desde e 13 de marzo

Posted on: marzo 12th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El acceso a la estación Colegio de Ingenieros por la avenida Libertador Norte, Línea 1 del Metro de Caracas, estará restringido desde este lunes 13 de marzo hasta el martes 4 de abril, debido a la completa sustitución de las escaleras mecánicas.

 

 

Los usuarios podrán acceder al transporte subterráneo por el bulevar Amador Bendayán, avenida Libertador Sur, sector Quebrada Honda, informó el Metro de Caracas.

 

 

El Metro habilitará un servicio especial de Metrobús en los predios del bulevar Amador Bendayá. La ruta se dirigirá por la calle real de Quebrada Honda hasta la avenida Libertador Norte, donde también estará ubicada una parada para el traslado de los pasajeros hacia el subterráneo. Las unidades cuentan con plataforma para personas con discapacidad motora o movilidad reducida.

 

 

El Metro de Caracas inició a finales de 2016 el Plan de Sustitución de Escaleras Mecánicas y a la fecha ha instalado siete nuevos equipos en Agua Salud, Pérez Bonalde y Plaza Sucre, refiere la estatal de transporte.

 

 

AVN

Crean gabinete paralelo para debilitar a la Gobernación de Miranda

Posted on: marzo 12th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Desde que el oficialismo perdió Miranda en 2008, ha tratado de mellar las funciones y atribuciones constitucionales de la gobernación del estado. Luego de la derrota, el ex mandatario regional Diosdado Cabello pasó al Ministerio de Obras Públicas y se dedicó a competir con la gestión de Henrique Capriles.

 

 

En 2013 se creó la figura del protector de Miranda y la Corporación de Servicios de Miranda, al frente de la cual fue designado Elías Jaua ante la debacle electoral del chavismo. Y ahora Miraflores decidió ir con más fuerza y constituyó el Gabinete de Gobierno de Miranda que, en lo que va de año, ha mantenido tres reuniones en las cuales se han nombrado coordinadores, se han dictado directrices y se han aprobado planes por desarrollar durante 2017, en vista de una eventual elección regional y con el propósito de destronar a Capriles y a la oposición.

 

 

En total, se trata de seis “gabinetes” que trabajan a la sombra de la Gobernación de Miranda y que tienen como responsables a representantes de los ministerios, de Corpomiranda y a los 15 alcaldes que militan en el Partido Socialista Unido de Venezuela. Ni Capriles, los alcaldes y legisladores de la oposición tienen cabida en esta organización, según los informes obtenidos por El Nacional.

 

 

El Gabinete de Alimentación es coordinado por el presidente de Corpomiranda, Luis Carlos Figueroa, quien acompañó a Cabello en su paso por el Ejecutivo regional y busca convertirse en el candidato del PSUV a la Alcaldía de Sucre. Tiene entre sus miembros al Frente Francisco de Miranda, muy cercano a Jaua, ahora ministro de Educación.

 

 

El Gabinete de Seguridad está bajo la tutela del Ministerio de la Defensa, que designó al general Irwin Ascanio como responsable del área y trabajan en conjunto con el comandante de la ZODI-Capital, general de División, Fabio Zavarce Pabón, considerado de posición radical ante la oposición.

 

 

El Gabinete de Producción, dirigido por el Ministerio de Economía y Banca, cuenta con el apoyo de otros 6 despachos.

 

 

La estructura se completa con los gabinetes de Servicios, Obras Públicas y Viviendas, Salud y Protección Social que, al igual que las otras instancias, tienen un denominador común: una representación del PSUV según el área de acción. Por ejemplo, en Seguridad, Producción, Salud y Protección Social están el secretario de seguridad y el Estado Mayor de Seguridad del partido y en Servicios Públicos, el secretario de obras del PSUV.

 

 

 

Hernán Lugo / El Nacional

Avería eléctrica en Sistema Tuy 3 deja sin agua a varios sectores del Distrito Capital, Miranda y Vargas

Posted on: marzo 12th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La operadora de acueductos Hidrocapital desplegó un equipo de trabajo para solventar la falla eléctrica presentada la tarde de este sábado en el Sistema Tuy III, que interrumpió el servicio de agua potable en parte del Distrito Capital, Miranda y Vargas.

 

 

La avería se presentó en el transformador del sistema de alimentación número 1, lo que afectó el flujo del sistema de bombeo en un 60% en las estaciones 32, 33, Chara y la Planta de Tratamiento de Agua Potable Caujarito, refiere un boletín de prensa de Hidrocapital.

 

 

En Caracas se vio interrumpido el servicio en el municipio Libertador; en Miranda, en los municipios Baruta, Cristóbal Rojas, Independencia, Paz Castillo, y Tomás Lander; mientras que en Vargas, se vieron afectados los habitantes de la parroquia Catia La Mar, Maiquetía, Carlos Soublette y La Guaira.

 

 

Los sectores que se encuentran con servicio restringido, son los siguientes:

DISTRITO CAPITAL

Municipio Libertador

Parroquia 23 de Enero: Mirador, Nueva Caracas, Sierra Maestra, Zona E y F.

Parroquia Sucre: Catia, Altavista (parte alta), Casalta 1, 2 y 3, El Amparo (parte baja), Gramoven, La Silsa, La Silsa 2do y 3er Plan, Lomas de Urdaneta, Pérez Bonalde (desde la Av. Bolívar hasta la calle Panamericana), Propatria Bloques 1, 2, 3 y 12; Los Magallanes (parte alta).

Parroquia San Juan: Artigas, El Amparo Parte Baja, El Atlántico, El Guarataro, La Quebradita, Los Molinos, Los Eucaliptos, Nuevo Mundo, San Martin, Unión, Zona Industrial San Martin.

Parroquia San Pedro: Colinas de Santa Mónica, Rutas de Santa Mónica.

Parroquia La Pastora: Altos de Lídice, Camino Los Españoles y Parte Alta del Polvorín.

Parroquia El Valle: El Valle, Coche, Ciudad Tiuna, Fuerte Tiuna (Batallón Ayala, Batallón Codazzi, Batallón O´leary, Comandancia General del Ejército, Escuela de Aviación de Guerra, Escuela Ecológica, Escuela de Idiomas, Escuela de Inteligencia Militar, Escuela Superior del Ejército, Ministerio de la Defensa y Polígono de Tiro), Residencias Otalora hasta el Core 5.
Parroquia Caricuao:7 de Septiembre, La Cidra, San Pablito, Ruiz Pineda, Renny Ottolina, UD7, UD9.

ParroquiaCoche: Bloques de La Rinconada, Cerro Grande, Coche, Cochecito, Delgado Chalbaud, Mercado Mayor de Coche, Parte norte y oeste de La Intercomunal, Veredas de Coche.

Parroquia Macarao: 3 de Mayo, Boca del Lobo, Cipres, El Rincón, Kennedy.

Parroquia El Paraíso: Av. Rotaria y Hospital del Pérez Carreño, Bella Vista, Brisas Del Paraíso, Cota 905, Colina de Vista Alegre, Los Laureles, La Paz, Vista Alegre, Barrio San Rafael, Barrio La Montañita, Las Terrazas de Vista Alegre.

Parroquia La Vega: Juan Pablo ll, Montalbancito, La Paz (Ohiggins), Montalban 1 y 3, La Vega.

Parroquia Santa Rosalía: Buenos Aires, Las Luces, San Miguel.

Parroquia Junquito.

 

 

ESTADO MIRANDA

 

Municipio Baruta

Parroquia Baruta: Chulavista, Colinas de Bello Monte, Cumbres de Curumo, La Alameda, Lomas de La Alameda, Los Campitos, Parcelamiento San Juan de Santa Fe, Pueblo de Baruta, Manzanares, Alto Prado, El Peñón, Baruta, Colinas de Valle Arriba, Club Italo, Club Magnun, El Guire, El Placer de María, La Alameda (parte baja), La Ciudadela, La Tahona (parte baja), La Trinidad, Las Minitas, Manzanares, Parque Humboldt, Piedra Azul, Prados del Este, Santa Fe, Santa Gertrudis, Santa Cruz del Este, Colinas de Bello Monte, Lomas de Prados del Este, Ojo de Agua.

 

 

Municipio Cristóbal Rojas

Parroquia Charallave: 7 de abril, 19 de abril, Campo Elías, Urb. Arichuna, Alvarenga, Los Samanes hasta la calle 11, Casco Central de Charallave, Conjunto Residencial María Eugenia, Barrio Caujarito, Edelca, Urb. Vista Fresca, Planta Termoeléctrica La Raiza, El Samán de Caujarito, Santo Domingo, Fuerte Guaicaipuro, Casitas del Fuerte Guaicaipuro, Alí Primera, El Paraíso, Ciudad Miranda (3era etapa parte baja), Urb. Chara Country, Urb. Industrial Caujarito, Fábrica de Anime, La Horquilla, Dos Poste, Cementerio Plaza Vieja, Las Quintas y Bloques de Curaciripa.

 

 

Parroquia Las Brisas: Los Olivos de Madosa (parte baja), Las Brisas, Tierra Blanca, Tierra Roja, Zona I, Zona II, Zona IV, Zona V, Algarrobo, La Lagunita, El Bambú, Ezequiel Zamora, El Colegio, Las Filas, El Mercadito, Cerro Los Chivos, El Desvío, La Bonanza, Los Anaucos, Caiza, Urb. Valle Chara y Urb. Alto del Águila.

 

 

Municipio Independencia

Parroquia Cartanal: Urb. Las Carolinas, Urb. Betania I y II, Urb. Pradera Country, Urb. El Cartanal, Lomas de Cartanal, Brisas de Cartanal, Tomuso Nuevo, Tomuso Viejo, Urb. El Coliseo, El Brett, La Lagunita, Bachaquero, La Damatera, Zona Industrial Tomuso, Zona Industrial Dos Lagunas, Urb. Santa Bárbara de Dos Lagunas (parte baja), Tomusito, Lomas de Dos Lagunas I, II y III, Zona Industrial La Guilliana.

 

 

Municipio Paz Castillo

 

Parroquia Santa Lucía: Manguito III, Urb. El Carutal, Urb. Brisas de Los Caracas Tuy, Santa Eduvigis, Unicentro, Manguito I y II, María Piña.

 

 

Municipio Tomás Lander

Parroquia Santa Bárbara: Simón Bolívar, Piloncito, Cabrera I y II, Vallecito I y II, Las Tucacas, El Conuco, Betania Plaza y Jardines de Betania.

 

 

ESTADO VARGAS

Parroquia Catia La Mar, Parroquia Maiquetía, Parroquia Carlos Soublette y Parroquia La Guaira.

 

 

 

 

La Patilla

Fermín Mármol García: Hay que innovar en la lucha contra el crimen en Venezuela

Posted on: marzo 12th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El abogado especializado en Criminalidad en Venezuela, Fermín Mármol García, sostuvo que el Gobierno nacional debe innovar en la lucha contra el crimen en Venezuela para atacar de forma contundente la criminalidad.

De acuerdo con el abogado en materia de criminalidad, Fermín García, las autoridades en Venezuela deben incorporar estrategias claves que los ayuden a atacar de forma directa la criminalidad que se desata en el país.

«Una de las opciones sería implementar un portal de los más buscados y que se establezcan en los canales (…) Otra es que se ofrezcan recompensas para que las personas que se encuentren alrededor del delincuente, lo entreguen a las autoridades», indicó durante el programa «Criterios» por Globovisión.

Políticas carcelarias 

En cuanto a las políticas carcelarias de Venezuela, García apuntó que ciertamente no  se está cumpliendo la constitución de la República.

«Yo no quiero confrontar a las personas que están al frente del ministerio de penitenciaría. Yo quiero ser muy responsable con lo que estoy diciendo (…) Tenemos que rescatar en el país el cumplimiento jurídico. El sistema penitenciario al día de hoy le da la espalda a la constitución».

 

 

En este sentido, García rechazó la forma en la que se está manejando el Sistema Penitenciario en el país, ya que -a su juicio- no se están empleando las medidas adecuadas para el manejo apropiado dentro de los centros penitenciarios.

«No se han hecho más y mejores cárceles en el país (…) Tenemos que abrir la cortina para dar transparencia».

Pranes en las cárceles

De esta manera, García aseguró que existe la figura de los «Pranes» en cualquiera de los centros penitenciarios, porque «los seres humanos actuamos de forma irracional. Asimismo, señaló que por naturaleza en lugares como estos siempre va a sobresalir el «más fuerte» para imponer su propio orden social.

«Por eso, cada uno paga al «Pran» (la causa) para tener tranquilidad». 

De acuerdo con esto, García indicó que se debe implementar un sistema que no sea semejante a «un paraíso» para los delincuentes, de manera que «las personas sepan que van a estar sometidos a nuevas normas y otro  tipo de costumbre de forma correctiva.

La figura del Cicpc

 

La figura de los Cuerpo de Investigación Científica Penales y Criminalísticas (Cicpc) es un pilar fundamental para combatir el crimen y la violencia que se ha venido  generando en Venezuela, según afirmó el abogado criminalista, Fermín Mármol García.

«Tenemos que reformar la ley para que el área de ciencias forenses se incorpore al Cicpc». 

 

 

De esta manera, apuntó que pese a que estos cuerpos de seguridad se han venido manejando de forma efectiva, hay un déficit de al menos 300% de sus funcionarios, por lo que sugiere la incorporación de 30 mil  funcionarios más para combatir la criminalidad. 

«Douglas Rico (director del Cicpc) ha hecho una muy buena gestión en cuanto a transparencia, pero por otro lado, qué pasaría si duplicamos el personal». 

Finalmente, recomendó a los ciudadanos recuperar su confianza ante las instituciones públicas, ya que es una forma de no  darle continuidad a los secuestros en el territorio nacional.

GV

 

León: 90,4% de los venezolanos considera que el país está mal en lo económico

Posted on: marzo 12th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, aseguró que de acuerdo a estudios del pasado mes de enero, 90,4% de los venezolanos cree que el país está mal o muy mal en lo económico.

 

 

Entrevistado en el programa José Vicente Hoy, que transmite Televen, explicó que hace dos años el problema principal de los venezolanos era el tema de la inseguridad.

 

 

“Pero hoy el tema ha cambiado porque la situación económica se deterioró tanto en los últimos dos años, que los dos problemas de los venezolanos son el desabastecimiento y la inflación”, expuso.

 

 

Ante la crisis, dijo que es evidente la caída de la popularidad del presidente de la República, Nicolás Maduro. “La popularidad está entre 17% y 20%. Es una caída significativa y es el nivel másbajo para el chavismo dentro de su historia”, agregó.

 

 

Asimismo, manifestó que dentro de la oposición hay cuatro líderes más destacados, entre ellos, Leopoldo López, Henrique Capriles Radonski, Henri Falcón y Henry Ramos Allup.

 

 

“En ese mismo orden. Esos cuatro factores tienen soporte (…) La oposición ha logrado unificarse y es la forma en cómo elegir a sus candidatos, que son las elecciones primarias”, acotó.

 

 

Apuntó que los partidos políticos están “muy retados” porque la gente está buscando soluciones y propuestas ante la crisis económica, política y social del país.

 

 

“La gente lo que busca es soluciones, no partidos políticos (…) Allí los partidos son débiles, incluso el Partido Socialista Unidos de Venezuela (Psuv)”, mencionó.

 

 

Para León es fundamental desarrollar procesos de acuerdos para buscar soluciones a la crisis. “Venezuela tiene un problema institucional grave”, sentenció.

 

 

Versión Final

Venezuela rechaza declaraciones “injerencistas e insolentes” del Canciller de Brasil

Posted on: marzo 12th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, rechazó las nuevas declaracionesdel canciller de Brasil, Aloysio Nunes, quien cuestionó al sistema democrático venezolano.

 

 

“La República Bolivariana de Venezuela rechaza las insolentes declaraciones del canciller de facto de Brasil” , expresó a través de Twitter la canciller, quien agregó que es “repudiable y despreciable que un funcionario de la dictadura de Brasil pretenda emitir juicio sobre la vigorosa democracia venezolana”.

 

 

En la red social, indicó que Nunes “traicionó al pueblo de Brasil, y se empleó al servicio de las oligarquías golpistas y corruptas que arremeten contra el pueblo”.

 

 

En nuevas declaraciones recogidas por el diario brasileño Estadao, Nunes volvió a cuestionar la democracia venezolana y descalificó las gestiones por un diálogo nacional con la oposición que mantiene el Gobierno de presidente constitucional, Nicolás Maduro, reseñó AVN.

 

 

Dichas declaraciones se suman a lo expresado por él en su primer discurso como canciller, el pasado 7 de marzo, ocasión en que señaló que mantendrá la “línea crítica hacia el Gobierno de Nicolás Maduro” y también cuestionó la legitimidad del sistema democrático nacional.

 

 

En esa oportunidad, la canciller venezolana escribió en su Twitter: “Nuevo Canciller de Brasil Aloysio Nunes comenzó con mal pie sus funciones atacando a Venezuela. Le enviaré el abc de la diplomacia” y afirmó que el proceder del Gobierno interino de Michel Temer en Brasil en materia de relaciones exteriores “no es la diplomacia que necesitan los pueblos” de América Latina.

 

 

Versión Final

Bernal: 50% de los productos de los Clap son de producción nacional

Posted on: marzo 12th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El coordinador nacional del Comité de Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), Freddy Bernal, indicó que la bolsa que llega a todos los hogares venezolanos a través de este mecanismo está conformada en 50% por productos nacionales.

“El Estado les da a los dueños de más de 670 plantas productoras entre nacionales e internacionales, 50% de la materia prima, razón por la cual se realizó el decreto de 50-50, que establece que 50% de lo que produzcan va a los Clap y el otro 50% a la industria privada”, detalló durante el programa “Entre Noticias”, transmitido por Globovisión.

A propósito de que este domingo los Clap celebran su primer año, Bernal explicó que la bolsa decomida es un mecanismo para combatir el “bachaqueo” y las grandes colas, lo que en su consideración garantiza que los productos lleguen a todos los sectores.

 

 

“Lo más importante del Clap es dar el salto a la producción”, indicó.

Además, expuso que existen tres tipos de combos que varían según la jurisdicción en la que se venda, “porque los gobernadores y alcaldes tienen un presupuesto otorgado y armar una especie de combo de entre 12 y 15 kilos”.

 

 

“Unos cuestan 8 mil, otros 10 mil y otros 12 mil bolívares. Le hemos pedido a los gobernadores que cada semana informen por las redes sociales, radio, prensa y televisión a los ciudadanos que va a contener la bolsa, cuál será su costo para así evitar distorsiones y malos entendidos”, acotó.

 

 

Versión Final

« Anterior | Siguiente »