Archive for marzo 7th, 2017

« Anterior | Siguiente »

La cáscara de limón y sus milagrosas propiedades

Posted on: marzo 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El limón parece estar subestimado. A pesar ser un alimento bastante común, no lo aprovechamos lo suficiente: gran parte de nosotros solo lo utilizamos para preparar limonadas, o para exprimirlo sobre pescados y ensaladas. Muchos desechamos su cáscara, sin saber que precisamente allí encontramos la mayoría de sus beneficios. Pero ¿qué esconde la piel del limón? ¿Cómo podemos consumirla?

 

 

 

Diversos estudios señalan que la cáscara de este cítrico es incluso más poderosa que su jugo. Aunque resulte increíble, ¡la piel es más rica en nutrientes que la propia pulpa! Su alto contenido en potasio ayuda a la contracción muscular y al buen funcionamiento de los nervios. El calcio presente en esta cáscara resulta indispensable para el fortalecimiento de nuestros huesos; mientras que el magnesio (que igualmente encontramos en esta piel) es necesario para la liberación de energía y la transmisión del impulso nervioso.

 

 

 

Esta cáscara, además, tiene un alto contenido de vitamina C, un potente antioxidante que previene el envejecimiento prematuro, y nos hace lucir una piel radiante y un cabello hermoso. También posee una gran cantidad de flavonoides (pigmentos con poderes antioxidantes) que la convierten en todo un tesoro.

 

 

 

Otra de las propiedades de la piel de esta fruta es la fibra que contiene, así como su capacidad de regular los niveles de azúcar y colesterol en la sangre. Asimismo, sirve para mantener el peso, es estupenda para eliminar toxinas del cuerpo, y algunos afirman que es eficaz para combatir infecciones bacterianas y aquellas causadas por hongos.

 

 

 

Pero, entre tantas propiedades, existe una que ha llamado la atención de muchos científicos: su poder anticancerígeno. Diversas investigaciones afirman que los limonoides encontrados en la cáscara del limón previenen el crecimiento de células cancerígenas y ayudan a matar las malignas. Algunos expertos se han atrevido a compararla con la quimioterapia, un punto bastante delicado que todavía tiene sus detractores.

 

 

 

La forma más sencilla de aprovechar la piel de esta fruta consiste en congelarla y luego rallarla; aunque esto también se puede hacer con el limón a temperatura ambiente. La ralladura sirve para saborizar mantequillas, aceites, azúcar, bizcochos, helados, cocteles… Hay quienes confitan la piel para luego añadírsela a determinados postres.

 

 

 

Otra manera de consumir esta cáscara es en infusión. Solo debemos hervir agua, colocar la ralladura y luego dejar a fuego lento unos diez minutos más. La podemos endulzar con miel y, quienes deseen, pueden agregarle un chorrito de jugo de limón. Esta bebida ayuda a bajar la presión arterial, fortalece nuestro sistema inmunológico y mejora la digestión. También es beneficiosa para nuestro hígado (previene la acumulación de grasa en este órgano), y sirve para desintoxicar el organismo.

 

 

 

Sin embargo, debemos ser precavidos con la cantidad de cáscara que consumimos: los oxalatos presentes en esta piel pudieran generar cálculos en los riñones. Por ello, se recomienda que las personas propensas a desarrollar las detestables “piedras”, eviten comerla en exceso.

 

 

 

La próxima vez que quieras exprimir un limón, ralla su cáscara antes. De esta manera podrás aprovechar al máximo las propiedades de uno de los alimentos más consumidos en el mundo. Esparce la ralladura sobre cualquier plato, disfruta su fragancia y aprovecha todas sus milagrosas propiedades; ¿las conocías?

 

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Por qué los egipcios pintaban los cuerpos de perfil?

Posted on: marzo 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Los antiguos egipcios eran un pueblo muy práctico y organizado. Las grandes pirámides, las tumbas y los templos que han perdurado hasta nuestros días son una prueba de sus conocimientos en arquitectura, ingeniería y arte.

 

 

 
Una de las características más resaltantes del arte egipcio es que todas sus figuras son similares y comparten una misma pose extraña: La cabeza, los brazos y las piernas de los personajes se ven de perfil, mientras que los ojos y el torso se muestran de frente.

 

 

 

El perfil de los egipcios

 

 

 

Los artistas pintaban todos los objetos y cuerpos en su forma más reconocible, mostraban lo más esencial y característico de las figuras:

 

 

 

Las caras de perfil para que se pudiera detallar la extensión y forma de la nariz, un ojo bien abierto para estudiar la mirada, los hombros y pecho de frente para mostrar la anchura del cuerpo y las piernas y pies de lado para exponer las proporciones.

 

 

 

Los animales –que eran muy respetados y valorados- aparecen con frecuencia en las pinturas pero los pintan totalmente de perfil.

 

 

 

La proporción divina

 

 
Los retratos egipcios tienden a ser muy similares debido a que utilizaban cuadrículas diseñadas para calcular “las proporciones divinas”.

 

 

 

En el Antiguo Egipto, el canon de belleza se resumía en caras redondas y anchas, frentes inclinadas hacia atrás, labios gruesos, ojos prominentes, mentón marcado y pómulos llamativos.

 

 

 

Las figuras son muy parecidas, pero la diferencia más marcada es la escala de presentación. El tamaño del cuerpo pintado varía en función de la importancia de los personajes, por eso el faraón en pinturas parece inmenso: el tamaño reflejaba su condición divina.

 

 

 

¿No sabían usar las sombras?

 

 
Algunas teorías alegan que la forma de pintar los cuerpos de los egipcios se debía al desconocimiento del uso de sombras.

 

 

 

Esta hipótesis se desvaneció al estudiar la forma en la que pintaban el maquillaje de sus esfinges porque utilizaban colores oscuros a los lados de la nariz para perfilarla y alrededor de los ojos para hacerlos resaltar. Lo que demuestra que conocían perfectamente el funcionamiento de la luz y las sombras, solo que decidían no plasmarlo en sus pinturas.

 

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Oriana Campos

Avalancha sacudió una estación de esquí francesa sin dejar víctimas

Posted on: marzo 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Rescatistas franceses cancelaron este martes una operación de búsqueda tras concluir que no había personas atrapadas por una avalancha de nieve en la estación de esquí de Tignes, en los Alpes, según las autoridades francesas.

 

 

 

El alud se produjo por la mañana, indicó la prefectura de Saboya. Medios franceses dijeron que varios esquiadores se habían visto alcanzados por la avalancha, aunque un funcionario del gobierno regional indicó más tarde que no había víctimas y se había suspendido la búsqueda.

 

 

 

La avalancha en la pista de La Carline provocó el cierre de la estación. Imágenes de video del complejo mostraban mal tiempo y escasa visibilidad en las laderas.

 

 

 

Los servicios de meteorología advirtieron el lunes de un alto riesgo de aludes en cadenas montañosas debido al fuerte viento.

 

 

 

Cuatro personas que practicaban snowboarding murieron el mes pasado en Tignes en otro alud cerca de la estación. El 18 de enero, una devastadora avalancha sepultó un hotel en el centro de Italia, en el que murieron 29 personas.

 

 

 

 

Fuente: Globovisión

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Extrañas enfermedades: el Síndrome de Möbius

Posted on: marzo 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

En nuestros días, con algunas píldoras, un simple tratamiento a seguir y algunos días en la cama es suficiente para terminar con numerosas enfermedades. Otras pueden requerir de algunos tratamientos más complejos, una internación o quizás una intervención quirúrgica, así como más tiempo y paciencia. Finalmente, existen otras que aunque se traten con todos estos elementos, no siempre es suficiente, lo cual despierta gran curiosidad y muchas interrogantes en el ambiente médico. Hoy te presentamos una extraña enfermedad: el síndrome de Möbius o de Moebius.

 

 

 
El Síndrome de Moebius es una enfermedad rara del desarrollo. Dos importantes nervios craneales, el 6º y 7, no están totalmente desarrollados en estos pacientes. Estos nervios controlan tanto el parpadeo y movimiento lateral de los ojos, como las múltiples expresiones de la cara, por lo que causa parálisis facial y falta de movimiento en los ojos.

 

 

 

Los efectos clínicos son múltiples, entre otros, dificultades iniciales para tragar que pueden llevar a déficit de desarrollo y los problemas que conllevan la falta de sonrisa, el babeo, y el habla y la pronunciación defectuosas. Las alteraciones observadas en los ojos consisten principalmente en estrabismo y limitación del movimiento; afortunadamente, son poco frecuentes la ulceración de la córnea y otros cuadros relacionados con el mal desempeño de los párpados. Los problemas dentales aparecen pronto y reflejan la incapacidad del niño para una higiene bucal apropiada después de las comidas y que la boca permanezca entreabierta.

 

 

 

Aunque parece ser genético, su causa precisa aun es desconocida y las investigaciones medicas presentan teorías conflictivas. este síndrome afecta a niños y niñas por igual; y, en algunos casos, parece haber un riesgo mas alto de que se pase el trastorno de un padre afectado a su hijo(a). A pesar de que actualmente no existe una prueba prenatal para determinar el Síndrome de Moebius, la gente se puede beneficiar de la consejería genética.

 

 

 

Las características de esta enfermedad hacen que el diagnóstico clínico sea fácil de realizar al momento de nacer. Normalmente la madre o el pediatra se dan cuenta que la expresion del recién nacido no es normal. No hay un tratamiento curativo, pero el cuidado de estos niños requiere un equipo multidisciplinario que debe incluir a especialistas en Pediatría, Genética Clínica y Dismorfología, Trauma/Ortopedia, Logopedia, Dentista/Ortodoncia y Cirugía Máxilo-Facial, Otorrinolaringología, Oftalmología, Neurología, Fisioterapia, y Psicología. También a medio-largo plazo, la labor de los educadores (escuela, deportes, actividades de tiempo libre) es muy importante para la integración social y laboral.

 

 

 

La supervivencia de las personas con síndrome de Moebius suele ser buena ya que, salvo casos excepcionales, no suelen afectarse órganos vitales. Sin embargo, sí que pueden darse algunas alteraciones funcionales y problemas de adaptación social en los afectados.

 

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Oriana Campos

7 alimentos ricos en proteínas

Posted on: marzo 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Las proteínas constituyen uno de los componentes esenciales de la dieta. Están formadas por aminoácidos, que funcionan como “ladrillos” que nuestro cuerpo emplea para producir nuevas proteínas y otras moléculas que necesitamos para subsistir. Es decir que su principal función no es energética sino estructural. La ingesta diaria recomendada de proteínas ronda 0,8 g por kilo de peso al día en adultos. En niños aumenta a 1,2 gramos por kilo de peso cada 14 horas, y en deportistas puede llegar hasta 2 kilogramos. A continuación te presentamos 7 alimentos altos en proteínas para que los incluyas en tu dieta diaria.

 

 

 
1.- Queso Parmesano. De los lácteos, el queso parmesano es el que más proteínas contiene.

 

 

 

2.- Claras de huevo. Las proteínas del huevo se encuentran fundamentalmente en la clara en una cantidad que ronda los 6 gramos por unidad.

 

 

 

3.- Maní y pistacho. En cuanto a los frutos secos, el maní es el más rico en proteínas, con 24 g por cada 100. Le sigue el pistacho, con 19 gramos.

 

 

 

4.- De los pescados, el bacalao. En general, el pescado tiene un contenido proteico del 18 al 20%. Uno de los más ricos en proteínas es el bacalao, con 21 gramos por cada 100.

 

 

 

5.- Soja rica en proteínas. La soja es una legumbre particularmente nutritiva ya que contiene un elevado porcentaje de proteínas: casi 37 g de proteínas por cada 100 g de soja. Es decir, contiene el doble de proteínas que la carne y 4 veces las proteínas de la leche.

 

 

 

6.- Los langostinos. Si nos centramos en los mariscos, se llevan la palma los langostinos, con 23 gramos de proteína por cada 100 cuando se cocinan al vapor.

 

 

 

7.- El que más proteínas tiene es la gelatina. La cantidad de proteínas que aporta la gelatina es de 84 gramos por cada 100.

 

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Oriana Campos

El cantante George Michael murió por «causas naturales»

Posted on: marzo 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

El cantante británico George Michael, fallecido el pasado 25 de diciembre, murió por «causas naturales», informó el juez forense Darren Salter, a cargo del caso.

 

 

 

 

El músico, hallado sin vida en su residencia de la localidad de Goring-on-Thames, en el condado inglés de Oxfordshire, por su pareja, el libanés Fadi Fawad, falleció por una «cardiomiopatía dilatada con miocarditis», según los resultados de las nuevas pruebas practicadas al artista.

 

 

 

 

La primera autopsia realizada a Michael arrojó el pasado diciembre resultados «no concluyentes», por lo que se dispusieron nuevos test.

 

 

 

 

Desde el principio se descartó alguna circunstancia «sospechosa» en el deceso del popular músico, autor de conocidos temas como «Careless Whisper» o «Faith», y la policía de Thames Valley, responsable del área de Goring-on-Thames, consideró entonces que el fallecimiento era «inexplicable, pero no sospechoso».

 

 

 

«La investigaciones en la muerte de George Michael ha quedado concluida y se ha recibido el informe final de la autopsia», indicó hoy Salter en un comunicado.

 

 

 

 

«Al existir una causa natural confirmada de la muerte, una cardiomiopatía dilatada con miocarditis e hígado graso, la investigación no continuará y no existe ninguna necesidad de llevar a cabo una investigación o nuevas pesquisas», afirmó el juez.

 

 

 

 

En la nota se indica además que no se proporcionarán en el futuro «nuevas actualizaciones» sobre el fallecimiento y que la familia del cantante «pide a los medios de comunicación y a los ciudadanos que respeten su privacidad».

 

 

 

Fadi Fawaz encontró muerto al cantante en la cama la mañana del día de Navidad, cuando fue a recogerle a su casa «se suponía que teníamos que ir a una comida navideña. Pasé por allí para despertarle y, simplemente, se había ido. Yacía pacíficamente en la cama», relató el libanés dos días después del fallecimiento.

 

 

 

Michael, cuyo nombre real era Georgios Kyriacos Panayiotouuna, vendió durante su carrera más de 100 millones de álbumes por todo el mundo y fue una de las estrellas más reconocidas del mundo del pop de las décadas de los 80 y 90, primero como integrante de «Wham!» y luego en solitario.

 

 

 

Su muerte, a los 53 años, cerró un 2016 trágico para el mundo de la música, que perdió en enero a David Bowie, a Prince en abril y a Leonard Cohen en noviembre.

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Oriana Campos

Las opciones ante la falta de pan son poco accesibles

Posted on: marzo 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La falta de harina en las panaderías ha ocasionado nuevamente la escasez del anhelado pan.

 

 

 

Esta situación se ha venido agravando aún más en los últimos días, han vuelto las colas y las limitaciones en cuanto a la cantidad que se puede llevar.

 

 

 
Ante esta realidad hay quienes buscan otras opciones para llevar a casa, entre las que se encuentran otros tipos de panes como los que se usan para perros calientes, hamburguesas, el cuadrado o pan de sándwich, el árabe, entre otros,  sin embargo, la diferencia de precios entre los tradicionales (francés, canilla y campesino) es bastante amplia.

 

 

 

Para comprar el pan cuadrado se requiere disponer de unos Bs. 4800, trae 20 unidades (10 pares), el pan árabe se encuentra alrededor de Bs. 3500 y solo trae 6 unidades, el paquete de pan para perro caliente cuesta Bs. 3900 y el pan para hacer hamburguesa en Bs. 4200, estos precios en comparación con los otros se hacen menos accesibles para los venezolanos.

 

 

 

Existen panaderías que sacan además otras presentaciones como el siciliano o pan redondo para no tener que vender los que están a precio regulado, ya que esto les genera pérdidas importantes.

 

 

 

 

El Impulso

 

Por Confirmado: Francys Garcìa

María Gabriela Isler abre su agencia de modelaje

Posted on: marzo 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

María Gabriela Isler ha emprendido un nuevo proyecto personal, con la finalidad de apoyar a los nuevos talentos que aspiran tener una carrera exitosa en la industria del modelaje. Gabriela Isler Management funcionará como una “agencia madre” satelital que servirá para descubrir y captar talentos, y formar modelos más preparadas para el medio, a través de una relación basada en el respeto y la comunicación.

 

 

 

«Cuando entregué la corona del certamen de Miss Universo nadie me explicó que venía después en mi carrera como modelo y me tocó enfrentarme a una industria totalmente desconocida para mí y para la que aparentemente mis logros, mis méritos y mi crecimiento profesional no tenía ningún valor para los representantes de las agencias», comenta María Gabriela al reflexionar acerca de cómo es la verdadera realidad del negocio del modelaje a nivel internacional.

 

 

 

La experiencia de Isler como exreina de belleza y modelo le permite aventurarse con este proyecto con el que espera apoyar a las jóvenes venezolanas, y del resto del mundo, que deseen postularse. Esta agencia ofrecerá un manejo cercano e integral a los talentos que sean firmados, a fin de que puedan adquirir las habilidades necesarias para relacionarse con los clientes sin comprometer ni su integridad ni sus valores personales, trabajando de una manera digna y honesta.

 

 

 

«Tener un mentor que te acompañe y te recuerde que no tienes que cambiar tus valores de familia para complacer a la industria ha sido vital para mí, y eso es lo que quiero compartir con las niñas y las jóvenes que sueñan con ser modelos reconocidas y exitosas. Sé que con mi ejemplo y los aprendizajes que he tenido podré ser una guía positiva para ellas y para su formación porque ser Miss no es lo mismo que ser modelo profesional», comenta María Gabriela.

 

 

 

Ronda

Por Confirmado: Oriana Campos

Michelle Obama participará en el programa Master Chef Junior, USA

Posted on: marzo 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La exprimera dama Michelle Obama, participará en el programa Master Chef Junior, USA, aunque en un principio Fox le ofreció ser parte del jurado del concurso, ella rechazó la propuesta.

 

 

 

Sin embargo decidió participar en el programa de comida, pero será la encargada de llevarles mensajes a los niños acerca de la nutrición y la alimentación sana.

 

 

 

Michelle enseñará a los pequeños concursantes, aspectos importantes sobre una correcta alimentación, este ha sido un campo al que se ha dedicado durante sus ocho años en Washington.

 

 

 

La madre de Malia y Sasha, de 53 años, participó en varios programas de televisión para que los más jóvenes coman sano y hagan ejercicio. Junto con Jimmy Fallon y Ellen DeGeneres demostró que bailar también puede ser saludable.

 

 

 

Ronda

Por Confirmado: Oriana Campos

Machado: “EE UU está comprobando que todo lo que dije de Trump era cierto”

Posted on: marzo 7th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Alicia machado se refirió este martes a la gestión del que presidente estadounidense, Donald Trump, a quien calificó en varias ocasiones de acosador y racista durante la campaña presidencial. Aseguró que todas sus declaraciones sobre el mandatario se están justificando ahora que está en la Casa Blanca.

 

 

 

“La gente está conociendo a Donald Trump ahora. Nunca dije algo de él que fuera mentira. Estados Unidos está comprobando que todo lo que dije era cierto”, sostuvo Machado en una entrevista para  Onda la Superestación.

 

 

 

La modelo señaló que el mandatario se ensaña con todo lo que considera “indigno” para él, como lo ha hecho con los inmigrantes.

 

 

 

La también actriz  habló de su participación en la campaña de la candidata demócrata, Hilary Clinton. “Apoyar a la señora Clinton es lo más importante que me ha pasado en la vida como ser humano, como figura pública y como inmigrante”.

 

 

 

A juicio de Machado, Clinton no fue derrotada por Trump porque el actual presidente no ganó con la mayoría del voto popular, sino por los colegios electorales. “El señor Trump ganó con más de medio país en su contra y ahora hay muchos problemas en la Casa Blanca y mucho descontento en el país por eso”.

 

 

 

 

EN

Foto: EN

Por Confirmado: Oriana Campos

« Anterior | Siguiente »