Archive for marzo 5th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Netanyahu pedirá a Putin que Irán se retire de Siria tras un acuerdo

Posted on: marzo 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pedirá al presidente ruso Vladimir Putin, con quien se reunirá el próximo jueves en Moscú, que las negociaciones de un acuerdo de paz para Siria no contemplen ningún tipo de presencia de Irán en el país vecino.

 

 

«En el centro de nuestras conversaciones estarán Siria y los intentos de conseguir allí un acuerdo. En el marco de este acuerdo, o fuera de él, Irán trata de afianzarse en Siria con presencia militar terrestre y naval», dijo este domingo Netanyahu al inaugurar la reunión semanal con su Consejo de Ministros.

 

 

Natanyahu subrayó: «hay también un progresivo intento de abrir contra nosotros un frente en la meseta del Golán», que Israel ocupa desde 1967 y ha permanecido más o menos en paz durante cuatro décadas de gobierno de la familia Asad.

 

 

Sin embargo, en los últimos tres o cuatro años, los intercambios de fuego en la zona se han incrementado, unas veces por fuego errático, otras por disparos de grupos yihadistas.

 

 

Pero Israel, lo que realmente teme, es la creciente presencia en la meseta del brazo armado del movimiento chií Hizbulá, afín a Teherán, según advierten desde hace más de un año fuentes de inteligencia.

 

 

El primer ministro israelí aseguró que, en su reunión del próximo jueves con Putin, le expresará «la tajante y decisiva oposición de Israel» a cualquier tipo de influencia de Teherán en Siria.

 

 

Las visitas de dirigentes israelíes a Moscú, y viceversa, se han incrementado en los últimos dos años en relación con el conflicto sirio.

 

 

La última fue la que realizó a Jerusalén el primer ministro Dmitri Medvédev en noviembre pasado, en la que Israel ya le expuso la petición de mantener a Irán fuera de Siria.

 

 

EFE

Gobernador de Nueva York dice en Jerusalén que “no tolerará antisemitismo”

Posted on: marzo 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, afirmó hoy en Jerusalén que “no tolerará los actos antisemitas” que se están produciendo en EE.UU. desde que entró en funciones el presidente Donald Trump, porque “los grandes incendios comienzan siendo pequeños”.

 

 

“A los habitantes de Israel les digo que no toleraremos estos actos antisemitas. El Estado de Nueva York ha actuado con determinación con todo tipo de medidas, más que ningún otro Estado, y por ello me siento orgulloso”, dijo durante una visita al Museo del Holocausto.

 

 

La llegada del gobernador neoyorquino a Israel coincide con un nuevo ataque racista a un cementerio judío en EEUU, esta vez en Brooklyn, en la ciudad de Nueva York.

 

 

Se trata de la cuarta agresión de este tipo en dos semanas, lo que sumado a más de un centenar de amenazas de ataque a centros e instituciones judías ha despertado el temor de una ola descontrolada de antisemitismo por todo el país, que alberga a la mayor comunidad judía fuera de Israel.

 

 

En Estados Unidos viven más de cinco millones y medio de judíos, de los que un millón y medio se concentran sólo en la ciudad de Nueva.

 

 

Como alentó a que los estadounidenses actúen frente a estos ataques “con el principio de que un ataque a uno es como un ataque a todos”, y el de que “los grandes incendios comienzan siendo pequeños”.

 

 

“Visitar Yad Vashem (Museo del Holocausto) ha sido una experiencia muy fuerte. Es un testimonio vivo de lo que ha vivido el pueblo judío, y de lo que nuestro mundo permitió que ocurriera. Nos recuerda a todos el peligro potencial (..) Debe haber tolerancia cero con cada agresión o discriminación de cualquier persona”, subrayó.

 

 

Y consideró que la ola de ataques contra blancos judíos “viola toda la tradición neoyorquina a favor del pluralismo”.

 

 

EFE

Trump solicita al Congreso que investigue presunto “pinchazo” telefónico

Posted on: marzo 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El presidente de EEUU, Donald Trump, solicitó al Congreso de ese país que investigue las presuntas escuchas a sus conversaciones antes de las elecciones de 2016 y determine si el Ejecutivo de su antecesor, Barack Obama, abusó de sus poderes, informó este domingo el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer.

 

 

“El presidente Donald J. Trump está pidiendo que, como parte de su investigación de la actividad rusa, los comités de inteligencia del Congreso apliquen su autoridad de supervisión para determinar si los poderes de investigación del brazo ejecutivo fueron abusados en 2016”, señaló Spicer en un comunicado.

 

 

EFE/SPLL

China rechaza ola proteccionista encabezada por Trump y el brexit

Posted on: marzo 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments
China, una de las grandes economías que más restringe la inversión y el comercio, se declaró este domingo contraria a “cualquier tipo de proteccionismo” ante la ola antiglobalización encabezada por el presidente de EEUU, Donald Trump, y el “brexit”. 

 

 

El primer ministro chino, Li Keqiang, posicionó a su país como máxima defensora de la globalización y aseguró que abrirá cada más sus puertas, en su discurso ante la Asamblea Nacional Popular, que comenzó hoy su única sesión plenaria del año.

 

 

“China se verá más involucrada en la gobernanza global e impulsará la globalización económica para lograr que se convierta en inclusiva, mutuamente beneficiosa e igualitaria”, enfatizó Li en su discurso ante los tres millares de diputados reunidos en Pekín desde hoy y hasta el día 15 para aprobar los objetivos y presupuestos del Gobierno para este año.

 

 

Entre ellos destaca una meta de crecimiento de 6,5 %, el más bajo desde 1990, que se enmarca en la desaceleración que atraviesa la segunda economía mundial en busca de nuevos motores.

 

 

“Los acontecimientos tanto dentro como fuera de China requieren que estemos preparados para afrontar situaciones más complicadas y graves“, consideró el jefe de Gobierno, quien remarcó que Pekín rechaza “cualquier tipo de proteccionismo”.

 

 

Li remarcó la inquietud que generan las políticas de las principales economías y sus efectos contagio, en clara alusión a la Administración Trump o el Reino Unido aunque sin mencionarlos de forma específica, y advirtió que los “factores que podrían causar inestabilidad o incertidumbre se están incrementando visiblemente”.

 

 

“El crecimiento económico mundial sigue siendo débil y están creciendo tanto la tendencia antiglobalizadora como el proteccionismo”, reiteró.

 

 

Por ello, Li apostó por una política de puertas abiertas y un orden internacional multilateral con iniciativas como la Asociación Económica Regional Integral (RCEP) para Asia Pacífico, frente a los interrogantes sobre la viabilidad de otros proyectos similares como el TPP (Acuerdo Transpacífico), que tras la salida de EEUU ha quedado seriamente dañado.

 

 

La gran apuesta de China para reactivar el histórico corredor comercial de la Ruta de la Seda está también entre las prioridades.

 

 

El presidente Xi Jinping pretende dar un nuevo impulso a esta ruta con una cumbre que se celebrará en mayo y que los medios de comunicación oficiales ya comparan con la reunión de líderes del G20 que el país acogió el año pasado.

 

 

De momento, ya ha confirmado su asistencia el presidente ruso, Vladímir Putin, y se espera que también acuda la británica Theresa May o el filipino Rodrigo Duterte.

 

 

Esa cumbre será un nuevo escaparate para que Xi, igual que hizo en el Foro Económico Mundial de Davos de enero, se presente como adalid de la globalización frente al giro de Washington.

 

 

Consciente de las críticas, el primer ministro chino volvió hoy con sus promesas: China “seguirá trabajando para ser el destino más atractivo para la inversión extranjera”, reafirmó.

 

 

EFE/SPLL

Luis Vicente León asegura que oposición ganaría cualquier elección

Posted on: marzo 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, aseguró ayer, a través de su cuenta en Twitter, que la oposición ganaría en el terreno electoral en cualquier elección que se convoque próximamente en el país, aún en el caso de que queden inhabilitados algunos partidos políticos en el proceso de validación. Recalcó que el chavismo perdería contra cualquier otra opción que esté disponible en el tarjetón electoral.

 

 

“Las acciones contra los partidos están orientadas a demorar, fracturar y desmotivar. Pero aún así, si hubiera elección la oposición ganaría”, escribió en la red social, a propósito del proceso de renovación de partidos que inició ayer.

 

 

León hizo una comparación de la jornada de legalización de las fracciones políticas con la experiencia de otros países, en este caso con Nicaragua.

 

 

“La diferencia entre la situación nicaragüense y la venezolana es que allá, cuando se inhabilitaron partidos opositores, Ortega tenía 60 % de popularidad”. Agregó: “En el caso venezolano, el chavismo perdería contra cualquier alternativa que quedara en el tarjetón, incluyendo iniciativas propias. Excepto que la elección esté totalmente controlada y los opositores asistan fracturados. Pero eso exige tener varios habilitados”.

 

 

El presidente de la empresa encuestadora Datanálisis puntualizó que “el caso extremo sería que no se permita la participación de ningún opositor y se prohíban todos los partidos. Pero eso no es una elección”.

 

 

 

Diario La Verdad

Braulio Jatar cumplió seis meses preso

Posted on: marzo 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Ana Julia Jatar, hermana del locutor Braulio Jatar, recordó que el periodista cumplió este sábado seis meses de prisión. Ratificó que no hay ninguna razón comprobada para mantenerlo privado de libertad.

 

 

“Braulio es el único editor de un medio de comunicación preso en Venezuela. Su caso representa la violación a la libertad de expresión en nuestro país”, señaló en una video publicado en su cuenta en Twitter, este sábado.

 

 

Braulio Jatar fue detenido el 3 de septiembre por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), después de que difundiera un video que mostraba el momento en el que los habitantes de Villa Rosa -estado Nueva Esparta- rechazaban la visita del presidente Nicolás Maduro a esa localidad.

 

 

“Él es inocente y está preso solo por informar”, dijo su hermana.

 

 

A pesar de que los familiares argumentan que ese fue el motivo de la detención, las autoridades imputaron al locutor por supuesta legitimación de capitales.

 

 

 

 

EN

Seis partidos venezolanos realizan proceso de legalización entre “irregularidades”

Posted on: marzo 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El proceso de legalización de casi 60 partidos políticos venezolanos comenzó hoy con la validación de seis de ellos, un proceso fundamental, especialmente para el antichavismo, para poder participar en las futura elecciones del país caribeño.

 

 

Desde hoy y durante los siguientes diez fines de semana, medio centenar de organizaciones políticas, la mayoría de ella de oposición al Gobierno, que no participaron en las últimas elecciones, deben comenzar a certificar ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) su militancia activa a través de un proceso automatizado en el que deben acudir los electores personalmente.

Para ser validadas, las organizaciones políticas deberán recoger el apoyo y las firmas del 0,5 por ciento del censo electoral en al menos 12 estados del país.

 

 

Este 0,5 por ciento debe acudir hasta un punto del CNE habilitado en su jurisdicción para certificar su “manifestación de voluntad” en favor de esa organización durante el tiempo establecido para ello.

“CONTRARÍA LA DEMOCRACIA”

 

La Organización Kilométrica Venezuela (OK Venezuela), Vamos Adelante, Avanzada Progresista (AP), La Fuerza del Cambio (FDC) Movimiento Progresista de Venezuela (MPV) y Movimiento por una Venezuela Responsable, Sostenible y Emprendedora (Moverse) son las seis organizaciones que comenzaron el proceso este fin de semana.

 

 

La información fue confirmada por la rectora principal del CNE Tania D’Amelio a través de su cuenta en la red social Twitter, en la que también publicó algunas imágenes del inicio del proceso.

 

 

La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) aseguró anoche en un comunicado que el proceso de validación de partidos en los términos fijados por el CNE “contraría la democracia”.

 

 

La plataforma considera que los requisitos solicitados por la autoridad electoral buscan complicar el proceso para deslegitimar al antichavismo.

“IRREGULARIDADES”

 

El diputado opositor y presidente de la Comisión de Ambiente del Parlamento venezolano, Simón Calzadilla, aseguró hoy que el 70 por ciento de los puntos previstos de validación de partidos en el país aún no funcionan y que se registran “irregularidades” en la instalación de las máquinas.

 

 

El también dirigente de MPV indicó también en su cuenta en la red social Twitter que en ciudades como Maracay (centro) las máquinas capta-huellas a través de las que los militantes validan a las fuerzas políticas “están sin funcionar por corte de la energía eléctrica”.

 

 

“Se registran fuertes fallas con los capta huellas”, dijo el diputado y agregó en otro mensaje que hay “cortes eléctricos en muchos municipios”.

 

 

Por su parte, la organización no gubernamental Observatorio Electoral Venezolano (OEV) consideró hoy también en un comunicado que el proceso de legalización de los partidos “está diseñado por el CNE para limitar el principio constitucional de participación ciudadana y pluralismo político”.

 

 

“Este proceso se encuentra diseñado, dados los plazos establecidos y los puntos y máquinas dispuestas para ello, para entrabar, haciéndolo casi imposible para algunas organizaciones“, asegura el OEV.

 

 

Esta organización indica que se trata de “un proceso administrativo y no debe estar por encima de los derechos políticos” y agrega que en anteriores ocasiones “los procesos de carácter administrativo han sido postergados a fin de hacer posibles los procesos electorales que tocaba llevar a cabo en el año mencionado”.

 

 

El Observatorio afirma que el proceso de validación de partidos “luce como un pretexto para postergar aún más las elecciones regionales”.

EN LA OPOSICIÓN, SOLO LA MUD ESTÁ LEGALIZADA… POR AHORA

 

El proceso de legalización es un requisito para poder presentarse a futuras elecciones que deben cumplir aquellas organizaciones que no han postulado candidatos en las últimas elecciones.

 

 

Este es el caso de la mayoría de los partidos de oposición en Venezuela que durante las últimas elecciones declinaron postular candidatos por sus respectivas organizaciones para presentarse con candidaturas unitarias con la alianza MUD como único partido.

 

 

De esta manera, el único solvente para presentarse en unas elecciones es el de la alianza, sin embargo sobre este pesa un proceso de investigación por el supuesto fraude en la recolección de firmas para la solicitud del referendo revocatorio.

 

 

Es por ello que para los partidos políticos antichavistas el inicio de este proceso es fundamental para asegurar su participación en las futuras elecciones.

 

 

En Venezuela esta pendiente la celebración de las elecciones de gobernadores que debió hacerse en diciembre pasado, y las los alcaldes, cuyos mandatos expirarán este año, sin embargo, hasta ahora se desconoce el cronograma electoral del país para el 2017.

 

 

 

 

 

EFE

Crónica EFE: Fidel Castro, más vivo que nunca en Cuba a 100 días de su muerte

Posted on: marzo 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Cien días después de su muerte y aunque Cuba ha limitado por ley el uso de su nombre e imagen, la figura de Fidel Castro está más presente que nunca en la isla, donde el fervor hacia el exmandatario comienza a cobrar proporciones mesiánicas que llegan incluso hasta la comparación con Jesucristo.

 

 

Desde el fallecimiento del líder de la Revolución cubana el pasado 25 de noviembre a los 90 años, no hay actividad, congreso o celebración en Cuba que no incluya un homenaje a Castro en su programa, mientras los medios de comunicación estatales también le dedican buena parte de su espacio.

 

 

Un buen ejemplo de esta situación fue la reciente Feria del Libro de La Habana, el evento cultural más importante del año en la isla.

 

 

La cita estaba dedicada a Canadá y sus autores, pero los actos y presentaciones de numerosos títulos en torno a la figura de Castro eclipsaron al país invitado.

 

 

El panorama contrasta con la última voluntad del exgobernante, tornada en ley en diciembre pasado por el Parlamento cubano: nada de monumentos ni edificios públicos o calles con su nombre, además de una rigurosa normativa que blindó el uso comercial de su figura.

 

 

En vida, el polémico comandante también se oponía al culto a la personalidad, aunque paradójicamente fuera su personal estilo de ejercer la autoridad lo que le valió ser considerado líder para unos y tirano para otros.

 

 

“La figura carismática y mesiánica de Fidel Castro fue indudablemente uno de los elementos más populares de la Revolución Cubana desde sus inicios en la década de 1950 hasta por lo menos la primera década del siglo XXI”, señaló a Efe el director del Instituto de Investigaciones Cubanas de la Universidad Internacional de la Florida, Jorge Duany.

 

 

La clave está en si la Revolución cubana puede pervivir sin la presencia física del hombre que tan pasionalmente la encarnó.

 

 

Según Duany, “el culto y la lealtad al comandante en jefe se convirtieron en uno de los principales sostenes ideológicos de la Revolución, aunque su personalidad avasalladora también provocó un intenso disgusto y resentimiento entre sus adversarios políticos”.

 

 

Los medios estatales, hasta ahora, han eludido la palabra muerte y la han sustituido por “desaparición física”, un giro que recuerda a la forma en que Fidel Castro empleaba la expresión “inevitabilidad biológica”.

Crédito: YAMIL LAGE / AFP

El diario Juventud Rebelde, órgano oficial de la Unión de Jóvenes Comunistas, fue más allá el 25 de diciembre, día de Navidad en que también se cumplía un mes del fallecimiento del líder cubano: “El tiempo no devora redentores”, rezaba su portada, en un velado paralelismo con la figura de Jesucristo.

 

 

“Hombre, aprendimos a saberte eterno. Así como Olofi y Jesucristo, no hay un solo altar sin una luz por ti”, reza a su vez el estribillo de la canción compuesta por Raúl Torres tras la muerte de Fidel, una tonada que resonó sin cesar durante los nueve días de luto nacional decretados en Cuba.

 

 

Otra nueva constante es la asimilación del expresidente con el prócer independentista José Martí, padre de la patria y junto a cuya tumba en Santiago fue enterrado Castro.

 

 

Para el opositor moderado Manuel Cuesta Morúa, lo que ocurre “parece ser algo contra el testamento del Fidel Castro”.

 

 

“Parece que en sus últimas voluntades no hablaba de los medios de comunicación, donde su presencia es constante. Es una brecha que han utilizado (las autoridades de la isla), pero creo que eso responde a la capacidad de olvido de la sociedad cubana”, reflexiona el portavoz de la iniciativa democrática “Otro 18”, que aboga por elecciones libres el próximo año.

 

 

La cúpula del país busca, a su juicio, perpetuar el mensaje de “no se olviden de la huella de Fidel Castro” en una sociedad que “ha venido dando una respuesta clara y clave en esa dirección, muy intuitiva, de decir que un país no debe tener un apellido”.

 

 

Transmitir ese mensaje a las nuevas generaciones supone un reto especialmente complicado; para una inmensa mayoría de los jóvenes cubanos, el barbado comandante es más una figura lejana que un referente ideológico.

 

 

En un estudio reciente sobre adolescentes cubanos publicado por Juventud Rebelde, ningún encuestado mencionó a Castro entre sus personas más admiradas.

 

 

“La encuesta parece confirmar un desgaste de la figura de Fidel entre las generaciones más jóvenes de cubanos nacidos y criados después de la Revolución” a pesar de “los esfuerzos gubernamentales por mantener su memoria como héroe indiscutible de la Cuba posrevolucionaria”, señala Duany.

 

 

Esos esfuerzos, para Cuesta Morúa, buscan contrarrestar “el olvido y la indiferencia social a lo que Fidel Castro significó para los cubanos en cualquiera de los sentidos”.

 

 

“Creo que a mediano plazo, los cubanos tenemos una tendencia a los usos de Dios, de la religión, y en la medida que no nos resuelvan los problemas prácticos, el propósito del Gobierno no va a ser eficaz”, agrega.

EFE

La Academia Nacional de Ciencias Económicas se dirige a la Nación

Posted on: marzo 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La Academia Nacional de Ciencias Económicas tiene por obligación de su Ley de origen, emitir su opinión sobre los problemas económicos que aquejan a la Nación y sobre las medidas necesarias para superarlos. El deterioro continuado en las condiciones de vida de los venezolanos y la ausencia visible de propósitos de enmendar las políticas causantes de este deterioro por parte del Ejecutivo, motivan a esta Corporación a hacer el siguiente llamado de atención en cumplimiento de ese deber.

 

 

La Encuesta sobre Condiciones de Vida del venezolano (ENCOVI), realizada conjuntamente por las universidades Católica Andrés Bello, Central de Venezuela y Simón Bolívar, arroja para el año 2016, hallazgos que no podían ser más alarmantes. La pobreza por ingresos, ya de por sí muy elevada en 2015 (73%), alcanza a un 81,8% de los hogares, cifra nunca registrada en la historia de la Venezuela moderna.  Más de la mitad se encuentran en pobreza extrema (51,5%). En total, sólo un 18,2% de los hogares no son pobres. Durante los tres años en que se ha realizado la encuesta, lo que se conoce como pobreza estructural o crónica -más difícil de superar, porque las familias han perdido capacidades para mejorar su situación-, ha venido incrementándose, hasta alcanzar el 38% de los hogares en 2016. Las llamadas misiones no están focalizadas para atajar este deterioro: 4,2 millones de pobres no reciben ninguna misión social, pero sí 4,4 millones de no pobres. En materia escolar, el 45% de los niños entre 3 y 17 años, pertenecientes al quintil más pobre de la población, dejan de asistir a clase por falta de comida en la escuela y un 39% por falta de comida en el hogar. La encuesta revela que, mientras en 2015 11,3% de los hogares manifestaban que comían solo dos veces o menos al día, esta respuesta subió a 32,5% en 2016. Asimismo, durante el último año, el 72,7% de los adultos encuestados perdieron peso de manera no voluntaria, un promedio de 8,7 kg. por persona. Entre los pobres extremos, tal pérdida llega a 9 kg. En este sector de la población, 86,3% ingieren dos o menos comidas al día. En lo que respecta a cuidados de salud, se descubrió que un 63% de la población no posee planes de seguros de atención médica. Esta cifra supera el 85% en el quintil más pobre. Ello es tanto más grave porque ENCOVI revela, además, que en 2016 la búsqueda de atención médica en clínicas y hospitales privados superó a la correspondiente en hospitales públicos.

 

 

Desde la Academia nos hemos pronunciado por la necesidad imperiosa de derrotar la espantosa inflación que empobrece a los venezolanos, la más alta del mundo durante los últimos tres años, para superar tan lamentable situación. Nos sentimos obligados a reiterar la urgencia de reducir drásticamente el déficit del Estado, eliminar su financiamiento monetario, unificar el tipo de cambio en torno a sus valores reales de equilibrio y liberar a las fuerzas productivas para que puedan responder a las necesidades del mercado doméstico. Es menester sanear las cuentas del sector público, eliminando el gasto improductivo y aumentando sus ingresos. Deben sincerarse los precios de los bienes y servicios que brinda el Estado, venderse empresas que hoy desangran las arcas públicas y combatir eficazmente las corruptelas que tantos recursos le han robado a los venezolanos.

 

 

Sincerar los precios de los combustibles internos y rescatar a la industria petrolera de los compromisos impuestos que le han impedido cumplir con su misión de producir competitivamente crudo, gas y sus productos, mejoraría significativamente su situación financiera. Así podrá encarar exitosamente sus requerimientos de inversión, y de pago de deuda, de proveedores y de impuestos al fisco, y prescindir del dinero sin respaldo que le entrega el BCV, fuente principalísima de inflación. Si no se logra mejorar drásticamente la eficiencia de la industria, las finanzas públicas se verán seriamente constreñidas.

 

 

Asociado a lo anterior está la unificación del tipo de cambio en torno a valores que equipararían el poder de compra interno y externo del bolívar, y la creación de condiciones que permitan el libre acceso a la divisa. El actual control cambiario, con sus tasas tan dispares y distorsionadoras de los precios internos, ha acentuado la fuga de capitales, la devaluación incesante de nuestra moneda y la merma de las reservas internacionales del país. Su desmantelamiento es indispensable para superar los cuellos de botella externos que restringen la capacidad de importar insumos y equipos para las actividades productivas, así como los bienes de consumo final que requiere la población. La eliminación del déficit público y de su financiamiento monetario permitirán derrotar la inflación y estabilizar el precio del dólar a niveles varias veces inferior a su cotización en el mercado negro, en un régimen de libre concurrencia. Ello habrá de abaratar sustancialmente el precio de la inmensa mayoría de los bienes importados, como de aquellos que se fabrican con insumos comprados afuera, siempre que se promueva activamente la competencia en el mercado doméstico. Con ello se beneficiará el poder adquisitivo de la población.

 

 

La reactivación de la economía interna y la promoción de la competencia requieren levantar los controles y las regulaciones punitivas. Junto al racionamiento en el mercado de divisas, han provocado una severa subutilización de los recursos productivos de la Nación. Por tanto, es de esperar una respuesta inmediata de la economía al liberarse las fuerzas productivas domésticas de los controles que hoy las asfixian. Adicionalmente, deben tomarse las previsiones necesarias para fortalecer las instituciones financieras de manera que puedan proveer los créditos necesarios para la reactivación económica, y estimular la inversión productiva y el emprendimiento. De otra manera no se podrán generar empleos bien remunerados, capaces de restablecer un poder de compra digno a la familia venezolana.

 

 

Lo anterior se hace aún más factible y provechoso de contar con un generoso financiamiento externo. Éste contribuirá a estabilizar el precio del dólar y cumplir con nuestros compromisos externos, y coadyuvará con el saneamiento de las cuentas públicas y la reforma del Estado. La estabilización macroeconómica y la eliminación de los controles habrá de abrirnos las puertas a fuentes de financiamiento diversas, hoy negadas por el altísimo riesgo con que somos percibidos en los mercados internacionales.

 

 

De tomarse las medidas aquí expuestas, el Estado dispondrá de recursos para compensar a aquellos sectores vulnerables que pudiesen resultar afectados por algunas de ellas. Ejemplos exitosos de compensación en otros países abundan, como es el caso del socio de Venezuela en la OPEP, Irán, que instrumentó un eficiente programa de transferencias a su población ante el incremento en el precio de la gasolina. Cabe señalar, sin embargo, que las medidas propuestas ejercerán efectos expansivos sobre la economía, que hacen prever una mejora en el bienestar de los venezolanos. El ajuste dramático y empobrecedor ya lo hemos sufrido, dada la negativa del Ejecutivo a rectificar políticas que han alimentado la inflación, acentuado el desabastecimiento y deprimido la capacidad productiva del país.

 

 

A esta Corporación le cuesta entender que, ante la terrible situación que enfrentan hoy la mayoría de los venezolanos, el Ejecutivo mantenga estas políticas. Pretender que un abastecimiento precario de reparto controlado de alimentos como el de los CLAPs sea la única respuesta condenará a la población a un mayor empobrecimiento. Los padecimientos de nuestros compatriotas son evitables y la Academia Nacional de Ciencias Económicas ha ofrecido reiteradamente sus criterios sobre cómo superarlos, en cumplimiento de su deber. Reiteramos, una vez más, nuestra disposición a colaborar con la formulación de las medidas requeridas para la reactivación de la economía, en espera de que el Gobierno Nacional asuma valientemente su deber para con la mejora del bienestar de los venezolanos. Estamos a la orden.

 

 

 

En Caracas, el primero de marzo de 2017,

 

 

 

Humberto García Larralde                                                                     Sary Levy Carciente

Presidente                                                                                                      Secretaria

Profesores de la UCV convocan a una gran alianza nacional

Posted on: marzo 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Este domingo, la Rectora de la Universidad Central de Venezuela Cecilia García Arocha, analizó, en el programa Diálogo con, conducido por Carlos Croes, la crisis que hoy arropa a Venezuela y en la  que no se vislumbra una salida posible y no sobran las respuestas estructurales que conduzcan a la recomposición del país.

 

 

A partir de este planteamiento anunció la Agenda de Entendimiento para la Paz, un proyecto que se enfoca en establecer un camino de acción entre la mayor cantidad de sectores sociales y así concebir una ruta que conlleve a la estabilidad.

 

 

La iniciativa es desarrollada por dos profesores de la UCV, Egleé González Lobato y Jesús González Pirela, con el apoyo del rectorado. Los docentes sostienen que existe la urgente necesidad de definir un marco metodológico que permita interpretar el papel y las propuestas de distintos factores en el impulso de políticas que privilegien los acuerdos mínimos para buscar una solución a la coyuntura actual, y eso comienza por reconocer la dimensión del problema y  los actores sobre la base de un “diálogo respetuoso”.

 

 

Entre los desafíos del programa se contemplan el respeto por el pacto social que nació con la Constitución de 1999, la reinstitucionalización y el rescate de los valores republicanos basados en la separación de poderes, elecciones democráticas y justicia social.

 

 

Los profesores explican que la alta conflictividad social que se reportó en 2016 hizo que en ese  año  surgieran diversas ideas como el referéndum revocatorio; una eventual  Constituyente; la solicitud de renuncia al Presidente; la declaratoria del abandono del cargo; el decreto de emergencia económica; reuniones para la activación de los motores de la economía productiva y por último, las mesas de diálogo. No obstante, aseguran que ninguna arrojó resultados concretos y los padecimientos que día tras día sufren los venezolanos persisten y con más fuerza.

 

 

González Lobato y González Pirela decidieron, desde la Coordinación de la Cátedra Libre Democracia y Elecciones UCV, promover una Agenda de Entendimiento para la Paz con la que convocan a una gran alianza nacional, en la que  las universidades públicas y privadas puedan aportar al país sus potencialidades intelectuales y de disciplinas aplicadas. Invitan a la Academia a incorporarse, como un sector más de la sociedad, a las diversas plataformas que agrupan a organizaciones civiles,  gremios, sindicatos, Iglesia, empresa privada, partidos políticos y representantes del poder público.

 

 

La Universidad Central de Venezuela brindará la plataforma, la metodología, el acompañamiento y los espacios “plurales, inclusivos y públicos” para abordar un debate profundo  acerca de los trabajos e informes que se elaboren en diversas áreas de forma individual o sectorial.

 

 

La reactivación del diálogo

 

Los promotores de Agenda de Entendimiento para la Paz consideran que  la complejidad de la crisis política demanda la voluntad de los actores confrontados, la rectificación de las instituciones y el replanteamiento de los objetivos de desarrollo nacional  en el corto plazo, pues  el conflicto puede agudizarse aún más y sobre todo con el bloqueo de la vía electoral.

 

 

Los docentes advierten que la paralización, desde diciembre de 2016,  del proceso de diálogo entre el gobierno y la oposición, representada por la MUD, acarrea el riesgo de entrar “en un punto de no retorno que comprometa la paz y el progreso del país”.

 

 

En este sentido, exhortan a extremar los esfuerzos para reactivar las conversaciones entre los factores de poder, como una herramienta clave para abrir paso al entendimiento por el bien de todos los venezolanos.

 

 

Sofía Torres en Dossier33

 

« Anterior | Siguiente »