Archive for febrero 12th, 2017

« Anterior |

Trump vuelve a tuitear sobre el muro y dice que negociará un coste bajo

Posted on: febrero 12th, 2017 by Laura Espinoza 13 Comments

 

El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró que las estimaciones en la prensa de que el coste de un muro con México será alto están equivocadas porque «el precio bajará muchísimo». «Estoy leyendo que el gran MURO fronterizo costará más de lo pensado por el Gobierno, pero aún no estoy implicado en negociaciones o el diseño. Cuando lo haga, tal y como pasó con el caza F-35 o el programa del Air Force One, el precio bajará MUCHÍSIMO», escribió el mandatario utilizando mayúsculas para dar énfasis.

 

Trump volvió a hablar del muro en Twitter, algo que no hacía desde el pasado 26 de enero, cuando aseguró que México debería pagar por el muro para frenar la inmigración ilegal, algo que calentó los ánimos del Gobierno mexicano y llevó a la cancelación de visita prevista del presidente Enrique Peña Nieto a la Casa Blanca.

 

 

 

Pese a la cancelación del encuentro, México consiguió un compromiso para que la Administración de Trump no demandara en público sobre el pago del muro por parte de los mexicanos, algo para lo que el equipo de Trump había sugerido aranceles a las importaciones mexicanas.

 

 

 

El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, aseguró a finales de enero que el Congreso está dispuesto a facilitar fondos para la construcción del muro fronterizo con México, para lo cual estimaban un presupuesto entre 13.000 y 15.000 millones de dólares.

 

 

 

Estimaciones como la firma Bernstein Research, que elabora informes sobre tendencias de inversión, elevan el precio del muro con México a los 25.000 millones de dólares, el doble de lo que costaría una nueva autopista de costa a costa en el vasto Estados Unidos.

 

 

 

Trump ha conseguido compromisos con Lockheed Martin y Boeing para reducir el coste de caza F-35 y de la construcción de Air Force One, después de criticar los presupuestos presentados y amenazar a esas empresas con cancelaciones.

 

 

 

EFE 

Donald Trump volvió a criticar a la prensa para respaldar a su hija Ivanka tras la polémica por el boicot a sus productos

Posted on: febrero 12th, 2017 by Laura Espinoza 13 Comments

Nuevamente el mandatario apeló a las redes sociales para defender a su hija ante la negativa de algunas tiendas de comercializar sus productos

 

 
El presidente de los Estados Unidos volvió a respaldar a su hija Ivanka a través de las redes sociales, quien desde la semana pasada se encuentra en el medio de una polémica por la negativa de varias cadenas a seguir vendiendo sus productos por temor a un boicot.

 

 
«Estoy tan orgulloso de mi hija Ivanka. Ser tan acosada y maltratada por los medios y aún así continuar con su cabeza en alto, ¡es realmente maravillosa!», escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

 

 

;

No es la primera vez que el mandatario interviene en el conflicto que mantienen algunas tiendas de lujo con los productos de su hija. Esta semana había igualmente apelado a las redes sociales para acusar a Nordstrom de tratar a Ivanka «injustamente».

 

 
La disputa comenzó cuando la tienda anunció que retiraba los productos de Ivanka Trump de sus locales por temor al boicot de sus clientes y por una caída en las ventas. A la polémica medida se sumó un día después el competidor de Nordstrom Neiman Marcus, que decidió dejar de comercializar la línea de joyería de la empresaria ante el prospecto de una baja en las operaciones.

 

 
Días después, y en lo que fue definido como una clara falta como funcionaria pública, la asesora presidencial Kellyanne Conway defendió públicamente los comentarios que hiciera el mandatario contra la cadena de tiendas Nordstorm.

 

 
«Salgan y compren cosas de Ivanka. Yo voy a salir y comprar algo. Es un línea de ropa maravillosa. Yo tengo algunas prendas. Le voy a dar publicidad gratuita. Salgan y compren», señaló Conway a la cadena Fox News, en una entrevista emitida desde la Casa Blanca.

 

 
El boicot a los productos de las empresas de la familia Trump es promovido por el movimiento Grab Your Wallet, un grupo de opositores al actual gobierno estadounidense que llama a no comprar en protesta por las políticas de la Casa Blanca y el trato del mandatario hacia las mujeres.

 

 

 Infobae

 

 

La dictadura de Corea del Norte disparó un nuevo misil balístico

Posted on: febrero 12th, 2017 by Laura Espinoza 12 Comments

La información fue confirmada por el ministerio de Defensa de Corea del Sur. Es la primera prueba que realiza el régimen de Kim Jong-un desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos

 

 

 

En una nueva provocación de Corea del Norte, la dictadura de Kim Jong-un disparó este domingo un misil balístico -el primero desde que Donald Trump es presidente de Estados Unidos-, según indicó el ministerio surcoreano de Defensa.

 

 
El misil fue lanzado hacia el este en dirección del Mar del Japón hacia las 7.55, hora local (22.55 GMT del sábado) desde la base aérea Banghyon en la provincia de Pyongang, precisó.

 

 
«Queda todavía por determinar de qué tipo preciso de misil balístico se trata», señaló a la agencia AFP un portavoz del ministerio.

 

2016-11-11T075831Z_1550544038_S1AEUMEJOXAA_RTRMADP_3_KOREA-NORTH-1024x575

Kim Jong-un observa el lanzamiento de proyectiles (Reuters)

 

 
La agencia de noticias Yonhap indicó, sin embargo, que los militares surcoreanos sospechan que Corea del Norte puede haber probado nuevamente un misil de rango intermedio Musudan.

 

 
En octubre pasado, Pyongyang había ese tipo de misiles en dos oportunidades, ambos disparados desde la misma base aérea de Banghyon.

 

 
Kim Jong-un había declarado el pasado mes de enero que su país se estaba preparando para lanzar un misil de largo alcance que podría transportar cabezas nucleares.

 

 

 

Rajoy es reelegido líder del PP con el 95,95 % de los apoyos de la formación

Posted on: febrero 12th, 2017 by Laura Espinoza 10 Comments

 

 

MADRID.- El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, fue reelegido hoy como líder del Partido Popular (PP, centroderecha) con el apoyo del 95,95 % del voto de los compromisarios del XVIII congreso nacional de su formación política.

 

 

 

Rajoy ha sido el único candidato a presidir el PP, y los afiliados asistentes a este congreso han ejercido su derecho a voto en las urnas habilitadas después de que el jefe del Ejecutivo español interviniese ante el plenario para pedir la confianza de los suyos.

 

 

 

Tras su reelección, el político agradeció a sus compañeros de formación el “cariño y la generosidad” con la que siempre le ha tratado el partido, al tiempo que señaló “estar realmente emocionado”.

 

 

 

Acompañado por su esposa, Elvira Fernández, y por la plana mayor del PP, Rajoy destacó que es “un honor” presidir un partido al que pertenece desde que, muy joven, en su natal Pontevedra (noroeste), comenzara a pegar carteles.

 

 

 

Recordó que su trayectoria en las filas populares ha circulado en paralelo a la historia del partido, que “ha estado en todos los sitios importantes” desde que la democracia se instalara en España.

 

 

 

“Para mí ha sido algo enormemente grato todo esto, porque trabajo en lo que creo, para que las cosas vayan mejor”, ha añadido.

 

 

 

Con anterioridad, el líder del PP expresó su intención de seguir al mando del partido para defender la unidad de España y hacer frente al “populismo” que en su opinión se extiende por Europa.

 

 

 

Rajoy intervino en la segunda jornada del Congreso de su partido para defender su candidatura a la presidencia del partido, que ejerce desde 2004 y que mantendrá durante cuatro años más.

 

 

Ante los delegados asistentes al décimo octavo Congreso del PP explicó que mantendrá el actual equipo de dirección, con Dolores de Cospedal (también ministra de Defensa) como secretaria general o “número dos”.

 

 

 

La única novedad es que el responsable de Organización, Fernando Martínez Maíllo, asumirá nuevas competencias que Cospedal cederá para que pueda desarrollar con más operatividad su cargo de ministra y, al mismo tiempo, evitar que acumule demasiado poder y equilibrar el reparto de competencias en el partido.

 

 

 

Rajoy ha llegado a este congreso sin oposición interna, después de estar al frente del Ejecutivo español desde diciembre de 2011, superar los peores momentos de la crisis económica y revalidar su puesto a finales de octubre, pasado, después de diez meses de interinidad en la que su Gabinete careció de competencias plenas ante la falta de acuerdo entre los partidos.

 

 

 

Hoy recordó esos momentos “de extrema dificultad”, tanto los derivados de la crisis, como los de la interinidad, en los que “nos han querido cerrar el paso, arrinconarnos”, pero con el resultado de que el PP sigue al frente del Gobierno de España.

 

 

 

Y ello, según Rajoy, porque el PP es un partido que defiende el mismo mensaje y la misma política en toda España, una alusión crítica a sus rivales de izquierda.

 

 

 

“Ofrecemos sentido común y moderación. No defendemos revoluciones”, dijo el dirigente conservador, que en marzo cumplirá 62 años y que no ve su final en política: “Todavía puedo dar mucho más”.

 

 

 

Los únicos momentos de tensión se han vivido en el debate de los documentos políticos que marcan el modelo de partido y sus planteamientos.

 

 

 

Así, fue rechazada por pocos votos una iniciativa que pretendía limitar la acumulación de cargos y que era vista como un intento de recortar el poder de Dolores de Cospedal.

 

 

 

En otros puntos polémicos el PP ha pasado por encima, como en el debate acerca la gestación subrogada o “vientres de alquiler”, que empieza a abrirse paso en España y que ha solventado con un acuerdo para recurrir primero a los expertos en la materia y escucharlos antes de decidir un posicionamiento político en nombre de todo el partido.

 

 

 

En cuanto a la limitación de mandatos de cargos públicos, ni siquiera ha llegado a debatirse en el congreso del PP, porque la única enmienda que quedada reclamándola se ha retirado antes de iniciarse el debate de la ponencia de estatutos.

 

 

 

Por lo que respecta al aborto, que suscita discrepancias en un partido en el que conviven un sector tradicional con otro liberal, el documento aprobado dice que se trata de un “fracaso de la sociedad” sobre lo que hay que facilitar “la más completa información” de sus riesgos.

 

 

 

EFE

Malavé: Diputado Gilver Caro cumple un mes preso y sin acusación formal

Posted on: febrero 12th, 2017 by Laura Espinoza 2 Comments

 
El diputado opositor de Voluntad Popular –VP-, Gilber Caro, cumple hoy un mes en prisión pese a que su inmunidad no ha sido levantada y sin haber recibido acusación formal hasta el momento, aseguró a Efe la abogada defensora, Theresly Malavé.

 

 

 

“Cumple un mes preso sin boleta de excarcelación ni presentación en tribunales”, dijo Malavé tras subrayar que el legislador está “secuestrado por el régimen” pues, afirmó, no ha podido ver a sus familiares durante el tiempo de reclusión.

 

 

 

La abogada explicó que en la cárcel del estado Guárico (centro) donde fue confinado Caro solo a ella le han permitido visitarlo, lo que ha hecho en dos ocasiones y por espacio de 20 minutos, aunque le prohibieron llevarle comida pues la responsabilidad de alimentarlo, a diferencia de otros presos, estaría reservada para el Estado.

 

 

 

“La primera vez lo vi muy triste, muy terrible (…) ya el martes antepasado lo noté más centrado, más firme en su pensamiento con un mensaje de fuerza”, sostuvo.

 

 

 

El diputado -contó la jurista- fue internado en una celda con gusanos durante los primeros días y ahora se encuentra “mejor” en otro lugar compartiendo espacio con reos que fueron “mutilados” por otro preso.

 

 

 

“No hay delito, no hay nada (…) la solución es política”, dijo y agregó que el caso ya fue llevado ante el Ministerio Público (MP, Fiscalía) y la Defensoría del Pueblo aunque, afirmó, “acudir a las instituciones es una pérdida de tiempo”.

 

 

 

El partido en el que milita Caro, Voluntad Popular (VP), que fue fundado por el opositor encarcelado Leopoldo López, difundió hoy decenas de mensajes a través de las redes sociales exigiendo la liberación de su diputado y el respeto a su inmunidad.

 

 

 

Caro fue detenido el 11 de enero por agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de Venezuela.

 

 

El vicepresidente venezolano, Tareck El Aissami, informó que el parlamentario fue “capturado en flagrancia” en el estado Carabobo y que en el momento de su detención portaba un arma y explosivos, “material de guerra de uso exclusivo de la Fuerza Armada”.

 

 

 

“Hoy 11 de febrero se cumple un mes de la detención inconstitucional del Diputado Gilber Caro. Sin Libertad no hay Democracia #LiberenAGilber”, apuntó en su cuenta en Twitter el presidente del Parlamento, el opositor Julio Borges. NP

 

 

 

Venezuela clasificó al mundial de Corea 2017

Posted on: febrero 12th, 2017 by Laura Espinoza 13 Comments

 

La Vinotinto certificó su pase al mundial de Corea del Sur Sub 20 luego de caer derrotada ante Argentina 2-0 en la última jornada del Sudamericano de Ecuador.

 

 

 

La selección que dirige técnicamente Rafael Dudamel, suspendido después del choque contra Brasil, pudo amarrar su clasificación al torneo mundial que se disputará en Asia desde el próximo 20 de Mayo.

 

 

 

Venezuela necesitó siete unidades para repetir la hazaña que consiguió por primera vez en el Sudamericano que se realizó en Venezuela en el 2009 y de la mano de César Farías, quien estuvo acompañado de una generación que tenía nombres como: Salomón Rondón, Angelo Peña, Yonathan del Valle, entre otros.

 

 

 

En el compromiso que cerró la participación de la Vinotinto en Ecuador.

 

 

 

Argentina dominó de inicio a fin el partido con una superioridad mucho más notoria en la segunda parte, esto debido a la necesidad de los albicelestes por vencer con marcador abultado y así poder inscribir su nombre en la cita mundialista.

 

 

 

Lautaro Martínez, quien postergó las aspiraciones de Argentina marcando el tanto del empate ante Brasil en la fecha pasada, fue el autor de los dos tantos del encuentro contra el combinado nacional, ambos aprovechando los fallos defensivos entre los centrales Williams Velásquez y Josua Mejías.

 

 

 

La Vinotinto sub 20 arribará este domingo a Caracas alrededor de las 11:30 de la mañana.

 

 

 EFE

Oscar Alfaro – @Oscar5Alfaro

Amnistía Internacional: Qué pasó el #12F de 2014 en Venezuela

Posted on: febrero 12th, 2017 by Laura Espinoza 7 Comments

 

 

El 12 de febrero de 2014, al final de una masiva protesta pacífica en Caracas, tres personas murieron y varias resultaron heridas en enfrentamientos entre un pequeño grupo de jóvenes manifestantes, fuerzas de seguridad y civiles armados afectos al gobierno. De inmediato, altas autoridades venezolanas culparon públicamente de estas muertes al líder de la oposición Leopoldo López, quien poco después fue detenido.

 

 

 

Las escenas recogidas en el trabajo audiovisual “Uniformados y civiles dispararon en La Candelaria el 12F”, realizado por un equipo de investigación liderado por la periodista Tamoa Calzadilla –que ha recibido prestigiosos premios como el Maria Moors Cabot y el Gabriel García Márquez–, han sido fundamentales a la búsqueda de justicia para las víctimas y para rebatir la verdad oficial sobre esta fecha que permanece como una herida abierta. La comunicadora brinda un resumen de lo que fue su trabajo entonces y de su posición a favor del derecho a la información:

 

 

 

Eran las 3:13 de la tarde cuando cayó el cuerpo de Bassil Alejandro Dacosta en la acera. En ese momento, la calle y la línea de tiro estaban en manos de individuos identificados con uniforme, placas y vehículos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) acompañados de otros vestidos de civil.

 

 

 

Así arranca el primer párrafo de la historia que escribió la Unidad de Investigación del diario Últimas Noticias, el 16 de febrero de 2014, cuatro días después de que testigos registraran lo que había ocurrido en pleno centro de Caracas.

 

 

 

El reportaje fue producto de la curaduría de imágenes que llegaron a partir de ese momento al equipo, por varias vías: algunas de los propios fotoreporteros del diario, otras subidas a redes sociales que los periodistas se dedicaron a confirmar. En la página web de Últimas Noticias se podía ver un video con la secuencia de los disparos, las víctimas y sus victimarios.

 

 

 

La muerte de Bassil Dacosta

 

unnamed (9)

 

 

Un grupo de manifestantes gritaban a la policía, los insultaban y les lanzaban piedras. Luego avanzaron hacia una motocicleta del Sebin y la tumbaron en el intento de tomarla. Esto desató una ráfaga de disparos por parte de agentes contra el grupo opositor.

 

 

 

Toda la secuencia queda registrada en un video que reconstruyó y editó nuestro equipo de investigación, aunque hoy en día esos archivos hayan sido borrados y los venezolanos no tengan acceso a ese recuerdo de su historia reciente. El equipo investigador de Últimas Noticias –a pesar de estar bajo la censura que impuso su venta a un grupo económico que sometió la línea editorial a favor del gobierno- logró identificar a los agentes policiales y militares que participaron en el asesinato de Dacosta.

 

 

 

Los testimonios de vecinos coinciden en que luego de los disparos, los agentes recogieron algunas evidencias y cascos de balas, incluso esa noche y madrugada visitaron apartamentos, ductos de basura y escaleras buscando elementos que pudieran incriminarlos, entre ellos fotos y videos.

 

 

 

La muerte de Juancho Montoya

 

Arte de 12 de febrero_montoya

 

A Juan Montoya lo asesinaron a pocos metros de donde cayó Bassil Dacosta, unos 30 minutos antes. El homicidio de “Juancho”, como era conocido el jefe de grupos denominados “colectivos”, civiles armados y motorizados cercanos al gobierno, está menos documentado que el de Dacosta, sin embargo las imágenes del charco de sangre que dejó su cuerpo en la acera fueron las primeras en conocerse. Los elementos gráficos y testigos arrojaron pruebas de que Montoya entró a la calle comandando a su equipo, en la vanguardia, en la primera moto. Una cámara de seguridad captó cómo apenas segundos después de ingresar es recibido a tiros y su cuerpo herido de muerte es recogido por sus seguidores.

 

 

 

Durante su sepelio, en la popular parroquia 23 de Enero de Caracas, Hermenegildo Barreras, Segundo a bordo en la organización armada, contó a una reportera de la Unidad de Investigación que a Juancho “lo mataron los funcionarios” a pesar de que el discurso oficial intentó culpar de este hecho a cuerpos de seguridad de alcaldías opositoras. El gobierno buscaba incriminar al dirigente Leopoldo López, hoy en prisión.

 

 

 

No obstante, las investigaciones judiciales culparon a Barreras de ese asesinato, presuntamente para asumir el liderazgo del colectivo.

 

 

 

Al cabo de un año, la Unidad de Investigación de Runrun.es, un medio independiente al cual empecé a formar parte, reconstruyó el caso y con el expediente judicial reveló quiénes habían sido encarcelados, procesados y quienes jamás pisaron un tribunal.

 

 

 

El trabajo periodístico a la búsqueda de la justicia y el camino que queda por recorrer

 

 

 

El 1 de diciembre de 2016 dictaron sentencia de 29 años y seis meses de prisión al comisario del Sebin José Ramón Perdomo Camacho (el de camisa marrón de botones que se ve disparar en el video). Las pruebas balísticas determinaron que una bala disparada de su arma de fuego le quitó la vida a Dacosta.

 

 

 

También fue condenado a seis años de prisión el agente de la Policía Nacional Andry Yoswua Jaspe López, quien hasta ese momento estaba siendo juzgado en libertad. Los demás hombres que dispararon fueron absueltos. Miguel Domínguez -de camisa caqui y casco que da órdenes en la calle durante la arremetida- nunca fue procesado.

 

 

 

Los cargos de homicidio intencional le fueron retirados a Leopoldo López, una vez que se comprobó quiénes dispararon contra Bassil Dacosta y sus compañeros de lucha.

 

 

 

Robert Redman, uno de los jóvenes que fue fotografiado cargando el cuerpo de Bassil Da Costa y portando una cámara; resultó asesinado por motorizados aparentemente uniformados la noche de ese 12 de febrero.

Arte de 12 de febrero_Redman (1)

 

 

En ese contexto fueron publicados en redes sociales cientos de videos y fotos de testigos que evidenciaron la represión por parte de fuerzas de seguridad del Estado haciendo un uso desmedido de la fuerza contra manifestantes. La indignación ante estos hechos y la posterior detención del ahora prisionero de conciencia reconocido por Amnistía Internacional Leopoldo López seis días después avivaron las protestas por meses, llevando al lamentable saldo de 43 muertos, cientos de heridos y decenas de denuncias de malos tratos y tortura que en su mayoría aún permanecen impunes, sin lograr verdad, justicia ni reparación.

 

 

 

Tamoa Calzadilla actualmente vive fuera de Venezuela tras haber renunciado a su cargo en Últimas Noticias. Siente que en el país no se encuentra protegida ni ella ni su familia.

 

 

 

 

Amnistía Internacional hace un llamado global a pedir justicia ante los acontecimientos suscitados en el 2014 en Venezuela y que se mantienen en impunidad utilizando la etiqueta #HeridaAbierta12F en todas las redes sociales.

 

 

 

Tamoa Calzadilla

 

Liberados periodistas retenidos en el Zulia por el Sebin

Posted on: febrero 12th, 2017 by Laura Espinoza 2 Comments

Los brasileños Leandro Stoliar y Gilzon Souza de Oliveira, que investigaban sobre las obras a cargo de Odebrecht en la entidad, deberán salir este domingo de Venezuela

 

 

 

El Sebin retuvo a los periodistas por 10 horas

 

 

 

Lissette Mogollón, miembro de la Comisión para los Derechos Humanos de Zulia, informó que a las 9:53 pm fueron liberados los periodistas brasileños Leandro Stoliar y Gilzon Souza de Oliveira, y los venezolanos Jesús Urbina y María José Túa, retenidos este sábado al mediodía por el Sebin cuando realizaban una investigación sobre las obras a cargo de Odebrecht en la entidad.

 

 

 

“Fue una detención preventiva, efectivos del Sebin indicaron que iban a verificar el estatus laboral de los extranjeros, la condición en la que habían entrado al país. Esa información se tenía que solicitar en el Saime de Caracas. Por lo pronto van a ser escoltados los periodistas brasileños a su hotel con personal diplomático. No se les abrió ningún procedimiento, no tienen medida cautelar”, informó.

 

 

 

La Comisión para los Derechos Humanos de Zulia asumió la defensa de los periodistas, que fueron retenidos por 10 horas en la sede policial. Allí les informaron que se encontraban verificando con el Saime el estatus de los extranjeros pues “la excusa para detenerlos era que no tienen permiso para trabajar en Venezuela y habían entrado como turistas”.

 

 

 

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa informó que los comunicadores brasileños serán expulsados de Venezuela. Este domingo deberán tomar un vuelo de regreso a Brasil.

 

 

 

Maria Victoria Fermín

EN

Alejandro Toledo, el fugitivo

Posted on: febrero 12th, 2017 by Laura Espinoza 12 Comments

 

 
En un editorial titulado “Un punto de luz”, el prestigioso diario peruano El Comercio, analiza el nuevo escándalo que salpica a los presidentes y expresidentes latinoamericanos a raíz de la red de corrupción que surgió en Brasil y que involucra a la gran petrolera Petrobras, así como también a otras instancias públicas y administrativa del gobierno presidido por el izquierdista Lula Da Silva, quien de paso se ufanaba de su amistad con el dictador cubano Fidel Castro Ruz, así como también con el comandante Hugo Chávez Frías.

 

 

 

Ya en oportunidades anteriores nos habíamos referido a la manera en que estos predicadores del populismo y defensores de la “justicia social” que mantenía  a millones de personas en la mayor de las pobrezas mientras un grupo de burgueses acumulaban cada día más y más riquezas.

 

 

 

 

Pero la lengua es castigo del cuerpo y bien que lo es porque del señor Lula, objeto hoy de un gran investigación judicial que lo llevará a la cárcel y echará por tierra todo ese prestigio mal habido que lo endiosó ante la ingenuidad del pueblo, a la vez que lo hizo el cómplice ideal para esta nueva generación de mandatarios cuya única ideología conocida hasta ahora es la de robar lo más que puedas mientras finges trabajar para mejorar a los sectores más desfavorecidos. En eso acabó la fama de revolucionario de Lula, de Dilma y de Dirceu, mano derecha del viejito paladín de los pobre.

 

 

 

Los tres, por nombrar apenas los más conocidos en Venezuela, se comportaban como los grandes jefes de este movimiento político que cambiaría la suerte de las grandes masas. Pero bastó con que llegaran al poder para que sus “valores” cambiarán y tomaran rumbo hacia sus bolsillos.

 

 

 

Lo peor es que se convirtieron desvergonzadamente en los mismos bandidos y corruptos que ellos habían usado como señuelo para llegar al poder. El caso de Alejandro Toledo en Perú, expresidente que usó la excusa de barrer con la basura que dejó Fujimori al caer en desgracia, hoy es un fugitivo más de la justicia de su país, que por si fuera poco ha ofrecido un recompensa en dólares para quien ayude a capturarlo donde quiera que esté escondido.

 

 

 

A Alejandro Toledo lo acusan de recibir 20 millones de dólares de la constructora Odebrecht por favorecerla con la construcción de una carretera. Según el editorial de El Comercio, que citamos aquí, “la orden de prisión preventiva dictada contra el ex presidente Alejandro Toledo y los presuntos delitos que la motivan podrían parecer una mala noticia para el prestigio del orden institucional en el país. No solo porque estamos ante un segundo jefe de Estado que podría haber sucumbido a trasiegos inmorales durante su mandato para beneficiarse personalmente, sino por lo que ese gobernante en concreto representó para muchos en la lucha contra la corrupción y el autoritarismo del fujimorato, a principios de este siglo”.

 

 

 

“Toledo, en efecto, fue la opción electoral a la que un importante sector de la ciudadanía recurrió en las elecciones del 2000, por turbias que fuesen, para tratar de impedir que el abusivo poder de Fujimori y Montesinos se extendiera por cinco años más”.

 

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |