Archive for febrero 6th, 2017

« Anterior | Siguiente »

“Es decepcionante que PlayStation 4 Pro tenga que recurrir al reescalado”

Posted on: febrero 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Desde que se reveló oficialmente, PlayStation 4 Pro fue criticado fuertemente por no tener el poder suficiente para renderizar la mayoría de los videojuegos AAA en resolución 4K de forma nativa.

 

 

 

 

 

Para poder reenderizar las imágenes a 4K, PlayStation 4 Pro necesita utilizar una técnica de reescalado llamada Checkerboard.

 

 

 

 

 

Eric Risser, CTO de Artomatix, ha hablado con el portal GamingBolt para expresar su decepción al respecto, dejando claro su posición como ejecutivo de un estudio que trabaja en la creación de renderizar mundos en 3D.

 

 

 

 

 

“La técnica Checkerboard no es nada problemática a la hora de programarla ya que es un simple efecto de postprocesado”, comentó Risser.

 

 

 

 

 

 

“ESENCIALMENTE SUPONE RENDERIZAR LA MITAD DE LOS PÍXELS EN UN DETERMINADO PATRÓN (SIMILAR AL DE UN TABLERO DE AJEDREZ) Y RELLENAR LAS CASILLAS QUE QUEDAN EN BLANCO DIFUMINANDO TODO ENTRE LOS PÍXELES QUE SÍ ESTÁN RENDERIZADOS.”

 

 

 

 

 

 

“LA GENTE LLEVA HACIENDO TRUCOS DE ESTE TIPO DESDE HACE DÉCADAS.”

 

 

 

 
“Honestamente no puedo decir que la diferencia se vea si no comparo los videojuegos pantalla con pantalla, así que obviamente la calidad no es tan buena pero hay que ver si es fácil o no darse cuenta de ello”.

 

 

 

 

 

 

 

“COMO EXPERTO EN EL TEMA DEL REESCALADO O EN LOS DETALLES PARA LAS IMÁGENES DE BAJA RESOLUCIÓN, ME DECEPCIONA UN POCO QUE SONY UTILICE UNA TÉCNICA TAN SIMPLE Y PASADA DE MODA COMO EL CHECKERBOARD”.

 

 

 

 

 

 

yosoyungamer

Por Confirmado: María González

ESET: 33% de los usuarios perdió información durante el último año

Posted on: febrero 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Seguridad en Internet, ESET Latinoamérica acerca los resultados de su encuesta sobre los ataques o infecciones sufridos por los usuarios latinoamericanos.

 

 

 

 

 

 

ESET celebra el Día Mundial de la Seguridad en Internet, compartiendo los resultados de su última encuesta sobre incidentes en Seguridad Informática entre usuarios de Internet de Latinoamérica.

 

 

 

 

 

 

El objetivo de la encuesta es realizar un análisis sobre los peligros a los que se enfrentan los cibernautas en América Latina y conocer qué medidas y prácticas de seguridad suelen adoptar. A continuación se detallan algunos de los datos estadísticos resultado de esta investigación realizada por ESET Latinoamérica:

 

 

 

 
• 79% sufrió o tuvo un intento de infección

 

 

 

 
• 57% de los equipos que sufrieron incidentes fueron computadoras de escritorio

 

 

 

 

 

 

• 48% de los vectores de propagación de las amenazas están relacionados con dispositivos USB

 

 

 

 
• 69% no protege su Smartphone o Tablet

 

 

 

 
• 68% se dio cuenta de la infección o del intento de ataque usando un antivirus

 

 

 

 

 

 

“Desde ESET apostamos a la concientización de los usuarios como el primer paso para mantenerse seguros y disfrutar de internet sin ser víctimas de ataques o infecciones. Además de contar con tecnología para proteger los dispositivos de códigos maliciosos y otras amenazas, las buenas prácticas al momento de navegar en Internet son fundamentales para lograr el éxito y esta fecha nos permite reflexionar acerca de los principales peligros a los que estamos expuestos en la región y tomar medidas para poder evitarlos”, comentó Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

 

 

 

 

 

A continuación compartimos la infografía desarrollada con los datos estadísticos de la encuesta realizada:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

cwv

Por Confirmado: María González

La deslumbrante actuación de Lady Gaga en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl LI

Posted on: febrero 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La cantante brilló en el show musical del entretiempo, que incluyó una gran puesta en escena con bailarines. Interpretó éxitos como “Bad Romance”, “Born this way” y “Just Dance”, entre otros

 

 

 

Se hizo la oscuridad, se encendieron las luces de colores y apareció el humo. De las alturas, empezó a escucharse una dulce voz que interpretaba la famosa canción «God Bless America» («Dios bendiga a los Estados Unidos»). Lady Gaga, ubicada en el techo del NRG Stadium de Houston, inició su espectáculo.

 

 

 

«Telephone», uno de los grandes hits de la cantante, fue uno de los momentos destacados del show (Cortesía FOX, Pepsi Half Time – NFL)

 

 

 

«Una nación, bajo un Dios indivisible, con libertad y justicia», dijo la cantante antes de lanzarse al vacío y descender como si fuera una heroína. Así empezó el momento más esperado del Super Bowl: el show del medio tiempo.

 

 

 

En la edición 51 del partido más esperado de la temporada de fútbol americano en los Estados Unidos, el público bailó y cantó con las pistas más famosas de la cantante neoyorquina.

 

 

 

Sus canciones estuvieron acompañadas de una gran puesta en escena, con bailarines encima de un escenario de una infraestructura pocas veces vista y mucho público dentro del campo de juego.

 

 

 

Su actuación también tuvo un importante componente tecnológico, ya que hubo un ballet de cientos de drones voladores que simulaban ser estrellas (aunque en realidad, el vuelo de los aparatos fue grabado hace unos días, durante la semana).

 

 

 

Tras los dos primeros cuartos del duelo entre Patriots y Falcons, con el partido 21-3 a favor de la franquicia de Atlanta, comenzó una espectacular puesta en escena para que los aficionados se diviertan con éxitos como «Bad Romance», «Born this way» o «Just Dance».

 

 

 

Luego de una performance de baile y gran despliegue en el escenario, Lady Gaga se sentó en el piano para interpretar «Million Reasons», que salió a la luz en octubre del año pasado. Para cerrar su presentación, le lanzaron un balón y lo capturó al tiempo que caía en un agujero entre el público que pudo ingresar al césped a verla.

 

 

 

Para ver las imagenes, visite nuestra galeria

Fuente: Infobae

Por Confirmado: David Gallardo

Torrealba cuestiona desconexión de diputados de la MUD con el pueblo que los eligió

Posted on: febrero 6th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Este lunes, el secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús “Chuo” Torrealba, cuestionó que algunos diputados de la Unidad Democrática no hayan mantenido contacto con las personas que los eligieron, según los reportes que recibió en una asamblea con vecinos de muchos sectores de Caracas realizada el pasado sábado y organizada por representantes de El Radar de los Barrios, la ONG de la cual es fundador.

 

 

 

Asimismo, Torrealba tuvo palabras de reconocimiento para esos diputados que desde la Asamblea Nacional “están dando una muy dura lucha, dura de verdad. Ahí está Luis Florido, siendo acosado por los cuerpos de seguridad del Estado y hasta por el Saime. Ahí está Gilber Caro, con sus huesos en la cárcel. Ahí está muchísima gente dando una pelea hermosa, valiente. Diputados que tienen siete meses sin cobrar su sueldo y (aun así están) sacándose de los hígados para poder cumplir con su trabajo”.

 

 

 

“Ah, pero también hay gente que no ha portado por el sitio donde fue electa prácticamente desde que se produjo la elección” y que solo está “discutiendo eternamente las diferencias internas, los pleitos entre los partidos, o el pleito entre los egos mientras este país se está muriendo de hambre”, añadió en su programa La Fuerza es la Unión.

 

 

 

“Hoy en la mañana el gran tema no son ni los ni los chistes del Gobierno ni los chismes de la oposición. El gran tema hoy es la necesidad imperiosa de que la sociedad política le dé respuesta a la sociedad civil. De que la clase política le dé respuesta a un pueblo que está pasando roncha”, dijo.

 

 

 

“Yo estoy seguro de que el Gobierno no tiene ni tendrá disposición para hacerlo. Estoy seguro también, absolutamente, de que la Unidad Democrática sí tiene y sí va a tener con qué hacer frente a esas demandas del pueblo y satisfacerlas a punta de trabajo. Estoy seguro de que sí podrá, pero hay que hacer el trabajo. Hay que ponerse las pilas”, apuntó.

 

 

 

Torrealba cuestionó también la afirmación del presidente sobre acercamientos entre el gobierno y oposición. “Eso que dijo ayer el Presidente de que hay supuestos contactos entre el Gobierno y la oposición es coba, es mentira; pero yo no me voy a poner en este momento a responder los chistes malos que hizo ayer, incluso a propósito de mi persona. ¡No vale!”, dijo.

 

 

Por otro lado, un lado se refirió al “baño de realidad” que una joven estudiante de 16 años le dio ayer a Nicolás Maduro en su programa de televisión, al denunciar las pésimas condiciones de infraestructura y de inseguridad en las que se encuentra la Unidad Educativa Benito Canónico, en Guarenas; pero en particular, al denunciar el hambre que están padeciendo sus 450 alumnos debido a que hace dos años les cerraron el sistema de comedor.

 

 

 

Por otra parte, leyó un testimonio del sacerdote jesuita Jesús María Aguirre sobre lo que ocurre en el kilómetro 8 entre Carapita y Antímano, al oeste de Caracas, donde por tres domingos consecutivos se han registrado homicidios.

 

 

 

“Este es un caso donde tienen un vocero poderoso, nada más y nada menos que al padre Aguirre. Pero esto ocurre todos los días en muchísimos sitios. De allí la desazón de la gente, la razonable indignación de la gente cuando el discurso político está a años luz, a kilómetros de esa realidad”, añadió.

 

unidadvenezuela.org

Facebook y Google se alían con la prensa francesa contra noticias falsas

Posted on: febrero 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Facebook y Google se han aliado en Francia con algunos de los principales medios del país para luchar contra la propagación de noticias falsas, anunció hoy «Le Monde», uno de los diarios participantes.

 

 

 

 

 
A tres meses de las elecciones presidenciales de abril y mayo, se busca implantar en el país un dispositivo similar al lanzado en diciembre en EEUU y al que llegará próximamente a Alemania, para advertir sobre las entradas sospechosas.

 

 

 

 

 

 

Las publicaciones «Le Monde», «L’Express», «Libération» y «20 minutes», la agencia «AFP», y las cadenas «BFMTV», «France Télévisions» y «France Médias Monde» trabajarán con Facebook en su herramienta de alerta.

 

 

 

 

 

Esta permite a los usuarios lanzar sus dudas sobre una información. Los medios asociados podrán comprobarla y, si confirman su falta de veracidad, el enlace en cuestión irá acompañado de una advertencia que le aparecerá también a todo aquel que intente publicarlo.

 

 

 

 

 

 

Como en EEUU, las que sean etiquetadas con esta señal no tendrán posibilidades de ser explotadas con fines publicitarios en Facebook, y el algoritmo que programa la distribución de los contenidos a los usuarios podrá reducir la circulación de esa noticia falsa.

 

 

 

 

 

En paralelo, se anunció igualmente el lanzamiento de otra plataforma, participada por Google y apoyada por Facebook: CrossCheck.

 

 

 

 

 

 

Esta herramienta, según «Le Monde», permitirá al público lanzar sus dudas y reunirá las informaciones difundidas por los 16 medios franceses asociados, entre los que se incluyen de nuevo ese vespertino o «Libération».

 

 

 

 

 

 

globovision
Por Confirmado: María González

Juan Andrés Mejía: “MUD debe reestructurarse para avanzar en la lucha de la democracia”

Posted on: febrero 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments

En las últimas semanas, se ha hablado mucho de una posible reestructuración en el seno de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), de cara a los nuevos retos planteados por la oposición en el año 2017. El diputado a la Asamblea Nacional, Juan Andrés Mejía, hizo referencia al tema durante la transmisión de su programa de Periscope “Hablando De”, aludiendo en primer lugar a la importancia de dicha organización.

 

 

 

El parlamentario aseguró que la alianza opositora les permitió lograr cosas que hace algunos años eran imposibles, específicamente la victoria en las parlamentarias de 2015. Asimismo, rescató: “La MUD ha sido una alianza fundamentalmente de carácter electoral, y dado que el gobierno nacional decidió no realizar más elecciones, llámese revocatorio o regionales, se le ha complicado su accionar en el terreno de la presión popular para enfrentar la dictadura”, manifestó.

 

 

 

Por otro lado, Mejía comentó la necesidad de involucrar a diferentes actores de la sociedad tales como: gremios, trabajadores, estudiantes, organizaciones no gubernamentales, que estén convencidos que hay que afrontar la dictadura y que se sientan comprometidos por la lucha de la democracia en Venezuela. “Esa es la nueva alianza opositora, venezolanos comprometidos con el futuro, y eso va más allá de los partidos políticos (…) por esa razón desde principio de este año, Leopoldo López y desde Voluntad Popular hemos insistido en la necesidad de ampliar e incorporar a nuevos sectores en la alianza democrática”, enfatizó Mejía.

 

 

 

Para finalizar, Juan Andrés Mejía reconoció el esfuerzo del secretario ejecutivo de la MUD, Jesús “Chúo” Torrealba, a quien calificó como una persona luchadora y comprometida con Venezuela. Sin embargo, también señaló que se requiere de una renovación y por eso están buscando a más personas que se integren al trabajo, para organizarlos, definir la estrategia y sistematizar todo el trabajo, sin tener vocería como ha ocurrido anteriormente.

 

 

 

“Muchas veces la vocería obligaba al secretario a dar una postura que en muchos casos no eran consensuadas y eso complicaba el trabajo del secretario, por eso se presenta la nueva propuesta”, aseguró. Mejía concluyó su transmisión diciendo que no se puede retroceder, que la Unidad no existe para convivir con el gobierno, sino para hacer respetar la constitución, reconquistar la democracia y resolver los problemas que tienen todos los venezolanos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

NP

 

Por Confirmado: Francys García

Cuáles son los smartphones más destacados que se presentarán en 2017

Posted on: febrero 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Un resumen de los teléfonos con Android que se darán a conocer en el Congreso Mundial de Móviles así como durante el resto de año. Todo lo que se sabe de cada modelo.

 

 

 

 

El año comenzó con varios anuncios en lo que respecta a smartphones. En el marco de la feria de tecnología CES se dieron a conocer el Huawei 9 Pro y Lite, así como el Honor 6X. A su vez, Asus lanzó el Zenfone Ar, Xiamoi mostró una nueva versión del Mi Mix; Blackberry sorprendió con su modelo Mercury y LG presentó la línea K y Stylus.

 

 

 

 
A fines de febrero se realizará el Congreso Mundial de Móviles donde llegarán varios modelos más; y habrá otras tantas presentaciones a lo largo de año.

 

 

 

 
Aquí, un resumen de los celulares con Android más destacados que se lanzarán en 2017.

 

 

 

 

 

Ya se sabe que Samsung no presentará el Galaxy S8 en el Congreso Mundial de Móviles (MWC) sino el 29 de marzo en Nueva York, en un evento privado.

 

 

 

 

 
Por lo que se pudo saber, el nuevo teléfono insignia de Samsung vendrá en dos modelos: uno con una pantalla de 5,8 pulgadas y otro con una de 6,2, de tipo Super AMOLED, con resolución 4K.

 

 

 

 

 
Las baterías serán de 3000mAh y 3500mAh según el modelo. Por otra parte, la memoria RAM será de 4 GB y el almacenamiento interno de 64GB con posibilidad de expandirlo a través de microSD hasta 256 GB.

 

 

 

 

 

A su vez, vendrá con dos tipos de procesadores: Snapdragon 835, y la última versión de Exynos.

 

 

 

 

 
La gran novedad sería el asistente virtual llamado Bixby, que, según dicen, dará que hablar.

 

 

 

 

 
Samsung Galaxy Note 8

 

 

 

 

 
Después del fiasco del Galaxy Note 7, Samsung dedicó varios meses de investigación para encontrar el motivo de las explosiones en ese producto. Está claro que luego de las pérdidas económicas que la falla con la batería generó, ahora la compañía pondrá especial esfuerzo en generar un dispositivo que sea lo más seguro posible.

 

 

 

 
Se espera que tenga una estética similar al Note 7, que incluya su popular lápiz y, además, que incorpore unos cuantos detalles novedosos.

 

 

 

 

 

LG G6

 

 

 

 

 
El smartphone se presentará el 26 de febrero en Barcelona, un día antes del comienzo oficial del MWC. Según se pudo saber, el nuevo teléfono tendrá una pantalla de 5,7 pulgadas, sin biseles, que ocupará cerca del 90% del cuerpo frontal.
 

 

 

 

Se estima que tendrá sensor de huellas, como la mayoría de los equipos de alta gama y cámara dual en la parte posterior. También incluiría conector de audios Jack y se cree que será resistente al agua.

 

 

 

 

 

 
Moto G5

 

 

 

 

 
Se cree que el 26 de febrero, durante el evento de prensa que hará Lenovo, se presentará el nuevo Moto G5 que, de acuerdo a diferentes rumores, tendrá una pantalla de 5 pulgadas, procesador Qualcomm Snapdragon 430, 2 GB de memoria RAM, 32 GB de almacenamiento y una batería de 2.800 mAh.

 

 

 

 

 
Como se ve es un gama media sin grandes avances en lo que respecta al hardware, aunque vendría con la última versión de Android Nougat. Por otra parte, la cámara principal tendría una resolución de 13 megapíxeles y la secundaria o frontal de 5 MP.
En tanto que el Moto G5 Plus contaría con una pantalla de 5,5 pulgadas, procesador Snapdragon 625, memoria RAM DE 4 GB y una batería de 3.080 mAh.

 

 

 

 

 
Sony y una sorpresa

 

 

 

 

 
Sony anunció que dará una conferencia el 27 de febrero en el marco del MWC. Se espera que anuncie la segunda generación de los Xperia aunque también podría hacer una presentación «en secreto».

 

 

 

 

 
Al parecer, la compañía daría a conocer al sucesor del Xperia Z5 Premium, pero sólo uno pocos tendrán acceso al equipo. Es que se mostrará el móvil en un encuentro privado.

 

 

 

 

 

 
El nuevo móvil contaría con una pantalla de 5,5 pulgadas con resolución 4K, procesador Snapdragon 835 de Qualcomm y una memoria RAM de 4 o 6 GB.

 

 

 

 

 

 
Google Pixel 2 y Pixel XL 2
 

 

 

 

 

Los Pixel, primeros smartphones 100% hechos por Google, sorprendieron por su cámara. La calidad de las fotos que se generan con el dispositivo así como la incorporación del Google Assistant son los aspectos más destacados, pero quedaron varias cuestiones por mejorar.

 

 

 

 
El diseño no es novedoso ni elegante. Su procesador si bien es rápido no llega a ser el más veloz del mercado y no es resistente al agua.

 

 

 

 

 

 
Se espera que la segunda generación de estos móviles retomen los asuntos pendientes y presenten un celular que realmente haga la diferencia. El anuncio del nuevo modelo debería llegar en octubre de este año.

 

 

 

 

 
Nokia

 

 

 

 

 
Se sabe que la compañía HMD, que compró los derechos para fabricar productos con la marca Nokia estará presente en el MWC y que dará una conferencia el 26 de febrero, en Barcelona. En ese encuentro segurament anunciará un nuevo smartphone del que por ahora no se filtraron datos, pero sin dudas ya generó bastante expectativa.

 

 

 

 

 

 

Huawei P10

 

 

 

 

 

 
La compañía china también presentaría sus nuevos modelos, P10 y P10 Plus, en el MWC.

 

 

 

 

 

 
Los dos equipos incluirían doble cámara trasera, desarrollada por Leica, de 12 megapíxeles de resolución y de 8 megapíxeles en el caso de la cámara frontal. A su vez, ambos modelos incorporarían lector de iris.

 

 

 

 

 

 
Los rumores indican que el P10 tendría una pantalla de 5.2 pulgadas, lector de huellas y una batería de 3.100 mAh. El procesador sería el HiSilicon Kirin 960, y vendría en dos versiones: una con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento: y la otra de 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento.

 

 

 

 

 

 
Por su parte, el P10 Plus contaría con una pantalla curva lateral de 5.5 pulgadas con resolución QuadHD, dos lectores de huella y batería de 3.650 mAh. El procesador sería el Kirin 965, y también incluiría vendría con dos versiones: de 6 GB de RAM, y 128 GB de almacenamiento o bien de 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento.

 

 

 

 

 
Xiaomi Mi6

 

 

 

 

 

 
El Mi6 sería el primero modelo de la marca china en incluir un producto de Qualcomm: el procesador Snapdragon 835.

 

 

 

 

 

 
Al parecer utilizará una versión menos potente que la del Galaxy S8, que estrenará el último chip de Qualcomm.

 

 

 

 

 
Xiaomi Mi Note 3

 

 

 

 

 

 

 
No es mucho lo que se sabe aún sobre este producto, salvo que se podría presentar hacia fin de año.

 

 

 

 

 

 
Se estima que la phablet, sucesora del Mi Note 2, vendría en varios colores y que incluiría una pantalla curva, similar a la que tiene el Galaxy S7 Edge.

 

 

 

 

 
Asus Zenfone 4

 

 

 
Asus sorprendió con el Zenfone AR que presentó en el CES, pero ésa no sería la única novedad de la compañía taiwanesa.

 

 

 

 

 
La empresa tiene previsto lanzar el Asus Zenfone 4 próximamente. Si bien no hay datos concretos sobre cómo será el nuevo smartphone, no sorprendería que fuera compatible con Daydream y Proyect Tango.

 

 

 

 

 

 
HTC 11

 

 

 

 

 

 
Luego de lanzar el U Ultra la compañía dejó en claro que no es el único anuncio que piensa hacer este año, con lo cual no sorprendería que lance, a mediados de año, el HTC 11. No se difundieron muchos detalles sobre cómo será el nuevo modelo aunque se espera que incorpore el procesador Snapdragon 835, el chip más potente de Qualcomm hasta el momento.

 

 

 

 

 

 

 
OnePlus 4

 

 

 

 

 

 
No se tienen detalles sobre el producto ni fecha de lanzamiento; pero si se tiene en cuenta que el OnePlus 3 se dio a conocer en junio de 2016, es probable que el OnePlus 4 llegue al mercado para mediados de este año.

 

 

 

 

 

eldiarionuevodia

Por Confirmado: María González

Fetraharina: Producción de pasta regulada podría paralizarse en 10 días

Posted on: febrero 6th, 2017 by Super Confirmado 4 Comments

El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, advirtió que la paralización de las operaciones está cerca y que es necesario el suministro de los insumos para la empresa.

 

 

 

La producción de 70% de la pastaque se vende a precio regulado en el país solo tendría materia prima hasta el 15 de febrero.

 

 

 

El diario La Verdad del estadoVargas o informó que las 5.600 toneladas de trigo que usó la empresa Cargill para mantener su fabricación están próximas a agotarse.

 

 

 

De acuerdo con este rotativo regional, la demanda mensual de trigo es de entre 15.000 y 20.000 toneladas. Si no se abastecen a mediados de mes, la compañía entraría en su segunda paralización, debido a que el año pasado tuvieron que pararse por falta materia prima.

 

 

 

Noticia al día

 

Por Confirmado: Francys García

Guanipa desmiente las conversaciones del Gobierno con sectores opositores (Audio)

Posted on: febrero 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El secretario general del partido Primero Justicia, Tomás Guanipa respondió a la reciente rueda de prensa del alcalde Jorge Rodríguez sobre las conversaciones que el Gobierno asegura hizo con la oposición, a lo que expresó que “esas conversaciones fueron imaginarias“.

 

 

 

“Resulta Sr. Rodríguez que en su intervención no dijo ni una palabra sobre el proceso electoral (…) le tienen profundo miedo a la expresión del pueblo que votando libremente quiere decidir su futuro”, declaró el diputado.

 

 

 

Reclamó que en Venezuela todavía no ha habido un plan de ayuda humanitaria, “desde que se acordó (…) no hubo una sola medicina que se haya podido traer al país para curar una vida”, argumentó Guanipa.

 

 

 

Desmintió también que se haya cumplido con el compromiso de la liberación de los presos políticos, “hoy en Venezuela hay más presos políticos que antes. Lo que pasa es que han utilizado una puerta giratoria donde salen dos y entran siete, al punto que ahí hay un diputado que goza de inmunidad parlamentaria y ni siquiera ha sido presentado en tribunales y está totalmente secuestrado por ustedes (Gobierno)”, aseveró.

 

 

(Audio)

 

Unión Radio

 

Por Confirmado: Francys García

Rusia aumenta el presupuesto del Mundial 2018

Posted on: febrero 6th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno ruso aumentó este lunes el presupuesto del Mundial de fútbol Rusia 2018 hasta los 638.800 millones de rublos (unos 10.500 millones de dólares) tras dos años de recortes debido a la recesión económica.

 

 

 

 

 

 

El decreto gubernamental estipula un aumento del gasto en los preparativos mundialistas de 19.100 millones de rublos (320 millones de dólares).

 

 

 

 

 

 

El incremento del coste corre a cuenta del presupuesto estatal, con lo que el Estado ruso asume más de la mitad de los gastos (unos 6.000 millones de dólares).

 

 

 

 

 

 

Mientras, los inversores aportarán 196.200 millones de rublos (3.300 millones de dólares) y las regiones que albergarán partidos 92.200 millones de rublos (1.500 millones de dólares).

 

 

 

 

 

 

En su momento, debido a la crisis y la devaluación de la moneda nacional, el Ministerio de Deportes introdujo un recorte del 10 por ciento, optimización que afectó principalmente a los hoteles.

 

 

 

 

 

 

Según el plan maestro, la mitad de los 10.500 millones de dólares se dedicará a la construcción de infraestructuras de transporte -aeropuertos y carreteras-, y un tercio a la construcción de estadios y otras instalaciones deportivas.

 

 

 

 

 

 

El presidente ruso, Vladímir Putin, garantizó en todo momento que, pese a la recesión, Rusia no renunciaría en ningún caso a la organización del Mundial y tampoco escatimaría en gastos para que los aficionados de todo el mundo «se sientan como en casa».

 

 

 

 

 

 

Inaugurados ya varios estadios, como el del Spartak Moscú o el de Rubín Kazán, el comité organizador espera terminar a finales de este año el Luzhnikí, sede de la final mundialista.

 

 

 

 

 

 

globovision

Por Confirmado: María González

« Anterior | Siguiente »