Archive for enero 26th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Película animada Sing tendrá una secuela en 2020

Posted on: enero 26th, 2017 by Laura Espinoza

La película animada Sing tendrá una segunda parte que llegará a los cines en diciembre de 2020, informó hoy The Hollywood Reporter.

 

 

 

Sing, que se estrenó hace un mes en Estados Unidos, ha recaudado hasta la fecha alrededor de 430 millones de dólares en todo el mundo cuando su presupuesto ascendía a 75 millones, de acuerdo con los datos ofrecidos por el portal especializado Box Office Mojo.

 

 

 

Matthew McConaughey, Scarlett Johansson, Reese Witherspoon y Seth MacFarlane prestaron sus voces a la versión original de esta película, dirigida al público infantil, que relata el intento del koala Buster Moon de organizar el concurso de canto más importante del mundo, para salvar su teatro.

 

 

 

Como en la primera entrega, los estudios Illumination Entertainment y Universal Pictures se encargarán de producir la secuela de Sing.

 

 

 

Ambas compañías comunicaron también que la segunda parte de La vida secreta de las mascotas (2016) se retrasará un año, por lo que en lugar de estrenarse en julio de 2018 lo hará en ese mismo mes de 2019.

 

 

 

Con 875,5 millones de dólares de ingresos en los cines, La vida secreta de las mascotas fue la sexta película más taquillera en 2016 en todo el mundo.

 

 

 

Este largometraje animado narra la historia de Max, un terrier envuelto en diversas aventuras por Nueva York, luego de que una nueva mascota llega a su casa y pone patas arriba su mundo.

 

 

 

En su versión original, el filme contaba con las voces de Louis C.K., Kevin Hart, Eric Stonestreet, Jenny Slate y Ellie Kemper.

 

 

 

EN

Por Confirmado: Oriana Campos

Crea tu spa en casa en 5 pasos

Posted on: enero 26th, 2017 by Super Confirmado

Un spa en tu propia casa es el mejor regalo para tu cuerpo y mente. Descubre en 5 pasos cómo vivir una experiencia de spa completa sin salir a la calle.

 

 

 

 

El ritmo de vida actual nos obliga a parar, a dedicarnos unos instantes de relax que nos ayuden a equilibrar cuerpo y mente. Para conseguirlo, nada mejor que vivir una experiencia de spa, y para ello no es necesario salir de casa. La idea de convertir tu casa en un spa puede parecer descabellada pero en realidad es mucho más fácil de lo que parece y de lo más económica. Las ventajas de relajarte sin salir a la calle son innumerables y, por ello, Bestway nos descubre los pasos necesarios para que tú también te beneficies. Toma nota y regálate una sesión de spa en tu propia casa:

 

 

 

 

 

Selecciona el entorno

 

 

 

 

 

Antes de crear tu propio spa debes elegir la zona más adecuada para ello. No todas las zonas de una casa proporcionan la tranquilidad necesaria para que puedas regalarte ese relax típico del spa. En la mayoría de los casos el lugar más idóneo suele ser el dormitorio principal ya que éstos suelen tener el baño incorporado y son más amplios que el resto de estancias de la casa. En el caso de las viviendas con jardín o terraza, fuera del alcance de la vista de los vecinos, estos espacios exteriores son también muy recurrentes para un spa en pleno verano.

 

 

 

 
Crea un ambiente propicio

 

 

 

 

 
Una vez tengas el lugar seleccionado debes decorarlo para que cuando entres en él realmente te sientas en un espacio relajante cien por cien. Para el olfato, pon velas aromáticas que, además, crean una luz tenue y, para la vista, unas flores de tonos suaves, naturales o artificiales. Otra cosa que no puede faltar en tu spa casero es la banda sonora con una música sensual y relajante. Para el gusto, tómate un par de onzas de chocolate negro.
Prepara tu mente

 

 

 

 

 

Prepara tu mente

 

 

 

 

Unos 15 minutos antes de empezar a disfrutar del spa, túmbate en un lugar cómodo y olvídate de cualquier preocupación dejando la mente en blanco para disfrutar del momento. De esta manera podrás iniciar tu ritual partiendo de un estado de serenidad bastante avanzado.

 

 

 

 
Y por fin… el baño

 

 

 

 

Añade al agua caliente de la bañera unas gotas de aceites esenciales como el de lavanda, de lo más relajante, pétalos de rosa y bolas efervescentes con aromas (bombas) para crear un baño de burbujas. Sumérgete y dedícate unos minutos de máximo relax. Concéntrate en los aromas que te envuelven y cómo acarician tu piel las burbujas y los pétalos, no pienses en nada más, este momento es sólo para ti. Además, si tu bañera tiene hidromasaje, no dudes en disfrutarla. También puedes aprovechar para ponerte una mascarilla facial y/o capilar permitiendo que actúe mientras te relajas.

 

 

 

 
El después también importa

 

 

 

 

 

El momento spa no termina al salir del baño. Sécate suavemente con una toalla y aplica una crema corporal hidratante en todo tu cuerpo, si tiene aroma mejor, para dejar tu piel suave y perfumada. Aprovecha este momento para darte pequeños masajes en determinadas zonas mientras te aplicas la crema.

 

 

 

 

mujerdeelite

Por Confirmado: María González

Algas marinas: descubre los beneficios y propiedades del alimento de moda

Posted on: enero 26th, 2017 by Super Confirmado

Descubre todos los beneficios y propiedades de las algas marinas, el alimento de moda que te ayudará a sentirte mejor por dentro y por fuera mientras disfrutas de su sabor.

 

 

 

 

A lo largo de la historia múltiples culturas se han beneficiado de las propiedades de las algas marinas, las cuales pueden incorporarse a una gran variedad de platos, aportando un toque diferente e interesantes propiedades para la salud.

 

 

 

 

Pero no solo podemos disfrutar de las algas Nori, las más comunes en la elaboración del sushi, existe una amplia variedad de especies de distintos colores en función de la profundidad a la que las algas marinas se encuentren.

 

 

 

 

 

Vale la pena recuperar este legado gastronómico y aprovechar al máximo las propiedades de las algas, las cuales nos detallan los expertos en salud y bienestar del hotel Barceló Montecastillo. ¡Toma nota!

 

 

 

 

 

Más color y textura en tus recetas

 

 

 

 

 

Las algas marinas son uno de los ingredientes más versátiles en la preparación de distintos platos. Su color y textura son únicos. A diferencia de lo que la mayoría de personas creen, las algas con más sabor se producen en Europa: las gallegas carrageninas, musgo de Irlanda o los espaguetis de mar, entre muchas otras. No dudes en incorporarlas a tus recetas pues son una auténtica explosión de sabor, color y textura, que enriquecerá tus platos favoritos.
Un superalimento

 

 

 

 

 

Los superalimentos, término en auge, se refiere a aquellos alimentos cuyo potencial nutritivo los hace muy interesantes para la salud, y las algas comestibles lo son, pues en ellas podemos encontrar hasta diez veces más calcio que en la leche.

 

 

 

 

Explosión de nutrientes

 

 

 

 

 

Las algas marinas tienen una alta concentración de nutrientes, tales como vitamina A, D, E, B1, B2, vitamina C, fósforo, potasio, hierro, yodo, fibra, sodio y pequeñas cantidades de proteínas vegetales. En definitiva, una explosión de nutrientes que ayudan a equilibrar tu dieta.

 

 

 

 
Purifican tu cuerpo

 

 

 

 

 

El consumo de algas marinas en cantidades controladas es la mejor solución natural para purificar el organismo, ya que la composición del agua del mar se parece a la de la sangre humana. Algunas de sus propiedades son alcalinizar la sangre, estabilizar los niveles de azúcar, limpiar el sistema linfático, estimular el funcionamiento de riñones e hígado y reducir la absorción de metales pesados. Sin duda, comer algas marinas es el mejor detox.

 

 

 

 
Tu secreto de belleza

 

 

 

 

 

El objetivo es sentirse bien por dentro y por fuera, y las algas marinas te ayudan a lograrlo, pues son diuréticas, ayudan a adelgazar y disuelven las concentraciones de grasa, contribuyendo a la eliminación de celulitis. Además, las algas protegen la piel de los rayos UV y la contaminación, manteniendo además el cabello y las uñas en un estado saludable.

 

 

 

 

 

¿A qué esperas para llevar las algas a tu mesa?

 

 

 

 

mujerdeelite

Por Confirmado: María González

Varios altos diplomáticos renuncian al gobierno de Trump

Posted on: enero 26th, 2017 by Super Confirmado

Un puñado de altos diplomáticos estadounidenses están renunciando a sus puestos durante la primera semana del gobierno del presidente Donald Trump, lo que crea más vacantes de alto nivel que él debe cubrir.

 

 

 

El subsecretario de Administración del Departamento de Estado, Patrick F. Kennedy, un funcionario de carrera en el servicio exterior, planea jubilarse el viernes, informó la dependencia. A él se unen dos secretarios asistentes, Joyce Barr y Michele Bond, quienes renunciaron el miércoles. Gentry Smith, que dirige la Oficina de Misiones en el Extranjero, también dejará su cargo.

 

 

 

Los cuatro se unen a una creciente lista de diplomáticos de carrera que se niegan a mantenerse en el gobierno de Trump. La lista incluye a Victoria Nuland, secretaria asistente de Asuntos Europeos y de Eurasia, así como a Gregory Starr, secretario asistente de seguridad diplomática. Starr se retiró el día de la toma de posesión.

 

 

 

Aunque ninguno de los funcionarios ha vinculado su salida explícitamente a Trump, muchos de los diplomáticos han expresado en privado sus preocupaciones de servir a su gobierno, dadas las posturas poco ortodoxas que ha tomado en varios asuntos de política exterior.

 

 

 

Trump aún no ha cubierto muchas de las vacantes diplomáticas de alto nivel, incluidas las subsecretarías. Se espera que el Senado confirme a su nominado para encabezar el Departamento de Estado, Rex Tillerson, la próxima semana.

 

 

 

Kennedy, quien contaba con la confianza tanto de demócratas como de republicanos, fue designado a la subsecretaría en 2007 por el presidente George W. Bush y se mantuvo en el cargo durante todo el gobierno de Barack Obama. El que ocupe ese puesto tiene la responsabilidad de supervisar el presupuesto, las finanzas, la seguridad, las instalaciones globales y los servicios consulares del departamento.

 

 

 

Kennedy, diplomático desde 1973, fue criticado por la insuficiente seguridad del departamento en el puesto diplomático de Bengasi, Libia, en el que cuatro estadounidenses fueron asesinados en 2012. Durante tensas audiencias legislativas, Kennedy defendió a la entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, por su manejo de la situación e insistió que no se dio una orden a las fuerzas armadas estadounidenses de que se “retiraran” durante el atentado.

 

 

 

Los registros también muestran que Kennedy solicitó la ayuda del FBI en 2015 para modificar el nivel de confidencialidad de un correo electrónico del servidor privado de Clinton. A la larga el FBI rechazó la petición.

 

 

 

 

El Informador

Por confirmado: Francys García

 

 

Trucos y consejos para disimular la escasez de pelo

Posted on: enero 26th, 2017 by Super Confirmado

Diversos factores pueden afectar a la caída del cabello en las mujeres haciendo que el pelo se afine, pierda densidad y aparezcan los temidos clareos. Si necesitas que parezca que tienes más pelo, estos trucos, ideas de peinados, cortes y tonos pueden ayudarte. Famosas como Victoria Beckham, Christina Aguilera, Soraya Arnelas y hasta la mismísima Irina Shayk recurren a ellos ¡toma nota!

 

 

 

 

Un pelo sano, vigoroso, con volumen y movimiento es un indudable atractivo femenino que hay que cuidar de la manera adecuada. La genética y factores externos como los malos hábitos alimenticios, el estrés o incluso el uso (o abuso) de determinados productos o complementos pueden debilitar el cabello, provocando distintas anomalías e incluso su caída excesiva.

 

 

 

 

 

Una raya demasiado ancha, la falta de pelo en la zona occipital que presagia las temibles “entradas”, una coronilla que se ve más de la cuenta o un cabello muy poco denso son problemas habituales que deben intentar corregirse con un tratamiento capilar adecuado que frene la caída y con algunos trucos que hagan que nuestra cabellera luzca perfecta.

 

 

 

 

 
Las celebrities no son ajenas al peligro que supone un pelo sin volumen o peor, las “calvas”, para una imagen impecable a prueba de flashes. Están en el punto de mira y la más pequeña imperfección queda reflejada en las fotografías sin remedio. Victoria Beckham tiene poco pelo pero se las ingenia para sacarle el máximo partido con elegantes recogidos altos y “deshechos” perfectamente estudiados para que resulten de lo más favorecedores; Britney Spears recurre sin tapujos a las extensiones (algunos afirman que el uso excesivo de las mismas y su mala colocación han provocado una importante pérdida de cabello a la popular cantante); también se dice que Naomi Campbell disimula sus marcadas entradas con generosos flequillos.

 

 

 

 

 

Además, los importantes y constantes cambios de looks, con fuertes coloraciones incluidas, pueden ser la causa de que algunas famosas hayan experimentado pérdida de cabello como es el caso de Soraya Arnelas (ella lo niega) o Christina Aguilera.

 

 

 

 

 

Cortes, peinados y color

 

 

 

 

 

Modelos, cantantes, actrices… cuando existe un problema capilar que hace que aparezcan pequeños claros todas buscan mejorar su imagen con el look más favorecedor para su cabello. Si a ti también te ocurre, debes tener presente qué cortes, peinados y complementos pueden conseguir disimular esas zonas menos pobladas.

 

 

 

 
El pelo corto o la media melena son lo más aconsejable en estos casos. Es más difícil dar volumen a una larga melena y además, cuanto más largo sea el cabello, mayor será su peso y superior la tendencia a irse hacia abajo (dejando al descubierto raya, coronilla o laterales). El estilo garçon, por lo que apuesta a temporadas Victoria Beckham, los cortes que centran el volumen en la parte superior (incluso dando forma a originales tupés) o los que se basan en capas y líneas desestructuradas son los más favorecedores para conseguir el ansiado efecto de más pelo.

 

 

 

 

 

El peinado también es muy importante y tiene que tender a potenciar el volumen consiguiendo, además, colocar estratégicamente el cabello de manera que sea tu propio pelo el que tape las zonas “conflictivas”. Algunos trucos son, por ejemplo, ahuecar bien las raíces de la parte superior de la cabeza (aplicando incluso un poco de laca o espuma), peinar toda la melena boca abajo o cambiar estratégicamente la raya haciéndotela a un lado en vez de en el centro (fíjate en la frecuencia con que la cambia la modelo Irina Shayk)

 

 

 

 

 

Para peinados más sofisticados puedes recurrir a los recogidos altos (nunca demasiado tirantes) o a los siempre glamurosos cardados (excelente truco para disimular un cabello poco denso).

 

 

 

 

 

Otra buena opción es utilizar cintas, diademas o pasadores que pueden contribuir a colocar los distintos mechones de pelo justo donde tú quieres. Por ejemplo, dos pasadores laterales pueden subir el cabello de esta zona, despejando el rostro y dando más volumen a la parte superior.

 

 

 

 

 

El color también puede ayudarte a la hora de disimular los clareos. Como norma general, con los tonos oscuros se notan más. Lo ideal es una coloración tono sobre tono (la que más te favorezca), es decir, con matices que visualmente creen más huecos, formas irregulares y volumen. En este sentido, toda la gama de rubios y las mechas estratégicas, son perfectas para disimular la escasez de cabello, aunque, eso sí, siempre empleando las fórmulas de coloración más suaves y respetuosas para el cabello, pues se trata de crear un efecto de más pelo sin comprometer su salud ni favorecer su caída.

 

 

 

 

 

Por su parte, las extensiones son uno de los “trucos” favoritos de numerosas celebrities para conseguir cabello “extra”. Aportan cuerpo a la melena de manera inmediata y son una buena solución siempre que se coloquen y retiren convenientemente. Si no quieres recurrir a ellas otra posibilidad es utilizar, con moderación, maquillaje capilar, similar al que se emplea para el rostro y capaz de disimular en gran medida ese poco favorecedor clareo.

 

 

 

 

mujerdeelite

Por Confirmado: María González

Maduro firmó acuerdo para reformar refinería en Jamaica

Posted on: enero 26th, 2017 by Super Confirmado

El presidente Nicolás Maduro firmó un pre-acuerdo con el primer ministro jamaiquino, Andrew Holness, para “modernizar” una refinería  en Jamaica. El jefe de Estado ha intensificado las comunicaciones con esta nación caribeña desde finales del año pasado.

 

 

 

El ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, informó sobre la firma del compromiso, realizada este miércoles en Punta Cana, República Dominicana, donde se realiza la V Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

 

 

 

El pasado 17 de enero, Venezuela y Jamaica acordaron un nuevo esquema de trabajo para elevar la capacidad de procesamiento de crudo de 35.000 a 50.000 barriles diarios en la Refinería de Kingston, un proyecto que gestiona la empresa mixta Petrocaribe Jamaica Limited, conformada por Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la Corporación Petrolera de Jamaica (PCJ, por sus siglas en inglés).

 

 

 

El Nacional

 

Por Confirmado: Francys García

 

Evita la flacidez vaginal

Posted on: enero 26th, 2017 by Super Confirmado

La vagina está compuesta de músculos internos y externos. Así como hay que cuidar los músculos del cuerpo, hay que cuidar los de esta zona íntima para evitar la flacidez vaginal.

 

 

 

 

Actualmente muchas mujeres recurren a la cosmética ginecológica para mejorar la tonicidad y otros aspectos de su vagina, pero a continuación te damos algunas recomendaciones para prevenir la flacidez vaginal de forma natural:

 

 

 

 

 

Ejercicios de Kegel

 

 

 

 
Incluye en tu rutina diaria, ejercicios de Kegel. No hay excusas para no hacer estos ejercicios: mientras estás leyendo esto, podrías practicarlos. Se trata de movimientos sencillos que activan los músculos internos y externos de la vagina para fortalecer el suelo pélvico y los genitales.

 

 

 

 

 

Gimnasia vaginal

 

 

 
Evita cargar grandes pesos. Cargar mucho peso de manera repetitiva en el trabajo o en cualquier otra actividad, porque eso incrementa la presión intra-abdominal, lo cual empuja los músculos de la vagina hacia afuera y favorece la laxitud.

 

 

 

 

Sexo

 

 

 

 
La irrigación sanguínea que ocurre en todo el cuerpo con la actividad sexual favorece la elasticidad y el tono de todos los músculos, pero especialmente de los músculos de la vagina. Un tip que puede resultar muy saludable para la vagina y además, placentero, es realizar los ejercicios de Kegel durante la penetración.

 

 

 

 

 

Mantén un peso saludable

 

 

 

 
Gran parte del peso del cuerpo está sostenido por el suelo pélvico, y el suelo pélvico implica también a la vagina. Tener un peso saludable aligera la carga de esta parte del cuerpo y evita también la flacidez de los músculos vaginales.

 

 

 

 

 

Nada de duchas vaginales

 

 

 

 
Los productos que parecen muy sofisticados para evitar el olor de la vagina o para mantenerla limpia, generalmente producen irritación o reacciones alérgicas. Para mantener la higiene de la vagina, nada como agua y jabón en la parte externa. Si se percibe algún aroma, alguna secreción o algo extraño en la vagina, lo mejor es consultar al ginecólogo antes de aplicar cualquier producto.

 

 

 

 

atusalud

Por Confirmado: María González

7 hábitos que te harán una mujer más segura sin que te des cuenta

Posted on: enero 26th, 2017 by Super Confirmado

¡Una mujer segura de sí misma es la inseguridad más grande de un hombre! A ellos los intimida una mujer que sabe cuál es el rumbo correcto, que es exitosa en su profesión y que no pasa desapercibida por donde camina, no solo por su hermosa apariencia sino también por la confianza que transmite.

 

 

 

 

Ser segura de ti misma te lleva a cualquier sitio. Toda mujer necesita estar convencida de las capacidades propias para salir adelante. Por eso, si crees que aún te falta por mejorar esta parte de tu vida, confía en ti y pon en práctica los siguientes hábitos para que demuestres realmente de lo que eres capaz.

 

 

 

 

1.Mantente al día: ¿De qué? Sobre política, salud, moda, belleza y hasta un poco de economía. Saber del acontecer nacional e internacional reforzará tu opinión cuando te expreses frente a cualquier persona. No es que pases pegada a los noticieros, pero sí que estés segura de lo que ha pasado y emitas criterios acertados. Si lo haces, percibirán en ti a una mujer inteligente y preparada.

 

 

 

 

2. Acepta que te equivocaste:Todos los días aprendes, te caes, te levantas y sigues. No te “ahogues” en un vaso de agua por tus fallas y en vez de dimensionar, acéptalo. No hay manera de aprender a corregir sin tropezar. Siempre hay una segunda oportunidad.

 

 

 

 

 

3.  Que te distinga tu amabilidad: Quizás leíste esta frase en nuestro Facebook y si no, la comparto contigo: “Hay tres cosas importantes en la vida: la primera, ser amable; la segunda, serlo siempre; y la tercera, nunca dejar de serlo”. Nunca permitas que tu inseguridad dañe las relaciones personales, laborales y sociales porque te percibirán como una presumida y no es así.

 

 

 

 

 

4. Olvida las apariencias: Esta semana escuché a una colega decir que Sofía Vergara le confió que amaba hacer el papel de Gloria en la serie de televisión Modern Family porque no tenía que fingir ser otra persona y su sueño es que este papel nunca termine. ¡Ahí está una prueba! No se tiene que fingir para ser exitosa en lo profesional y personal.

 

 

 

 

 

5. Demuestra tus fortalezas: Concéntrate en esas actividades donde sobresales del resto y hazlo más seguido. Si haces de esto un hábito y te actualizas, te convertirás en toda una experta con la autoridad suficiente para demostrar que eres buena. Tu premio será ganar en autoestima.

 

 

 

 

 

6. Afronta tus miedos: Lanzarte en paracaídas, renunciar a tu trabajo, casarte… tantas cosas que te generan temor. Oblígate a salir de esa zona de confort y experimenta situaciones no controladas. Abre tu mente y descubre que detrás de cada miedo existe una inseguridad. Olvídate de los complejos y aprende a valorar quién eres. Si lo haces, serás una chica más segura y así te verán los demás, incluso tu chico, se sentirá intimidado.

 

 

 

 

 

 

7. Trabaja con tus debilidades: Aunque no te guste saber que las tienes, ahí están pisándote los talones. Si eres pésima hablando en público, practica frente a un espejo tu forma de hablar o lleva un curso de oratoria. Si tu personalidad no es muy sociable, trata de comenzar a salir más para conocer gente nueva y así distraerte. Pasar metida en tu casa todos los fines de semana a los 20 o 30 es imperdonable. ¡Diviértete!

 

 

 

 

 

 

Peña Nieto Cancela reunión con Trump

Posted on: enero 26th, 2017 by Super Confirmado

El presidente Enrique Peña Nieto anunció que no se reunirá con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, como se tenía previsto.

 

 

 

A través de su cuenta de Twitter, el Jefe del Ejecutivo indicó que ya informó a la Casa Blanca de la cancelación de la reunión de trabajo que se tenía programada para el próximo martes.

 

 

 

“Esta mañana hemos informado a la Casa Blanca que no asistiré a la reunión de trabajo programada para el próximo martes con el @POTUS”, posteó el mandatario mexicano.

 

 

 

En otro mensaje, añadió que “México reitera su voluntad de trabajar con los Estados Unidos para lograr acuerdos en favor de ambas naciones”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Radioformula

 

Por Confirmado: Francys García

No practicar ejercicio aumenta el riesgo de cáncer de mama

Posted on: enero 26th, 2017 by Super Confirmado

Las mujeres que no realizan ejercicio físico tienen un 71 por ciento más de riesgo de desarrollar cáncer de mama, así lo ha demostrado un estudio realizado por el Grupo Geicam (Grupo Líder en Investigación en Cáncer de Mama).  Según Geicam, solo el 46,9 por ciento de las mujeres españolas realiza algún tipo de actividad física, frente al 52,6 por ciento de los hombres y, además, advierten de que el 31,1 por ciento de la población adulta española no realiza ningún tipo de ejercicio físico.

 

 

 

 

 

Ana Lluch, miembro del Comité Científico de Geicam, afirma la existencia de datos que sugieren que el ejercicio físico es tan beneficioso como el tratamiento posterior a la cirugía, a la hora de reducir las posibilidades de una recaída o prolongar la supervivencia. La importancia de este estudio es que, hasta ahora, no se conocía el efecto preventivo real que tiene sobre la aparición de cáncer de mama en mujeres premenopáusicas y postmenopáusicas y es el primero en tener en cuenta el estatus del tipo de cáncer de mama HER2 y en ofrecer información sobre el efecto del ejercicio físico en distintos subtipos tumorales.

 

 

 

 

 

Según los resultados, el ejercicio tiene un mayor efecto protector en las mujeres premenopáusicas. Por otro lado, la investigación ha demostrado que las mujeres posmenopáusicas necesitan hacer un ejercicio más intenso para obtener el mismo nivel de protección. Además, el documento sugiere que el efecto beneficioso del ejercicio parece más marcado en mujeres que no han tenido hijos.

 

 

 

 

 

Antecedentes y rutina diaria

 

 

 

 
Los servicios de oncología médica recogieron información de 1.017 pacientes de entre 18 y 70 años con cáncer de mama de reciente diagnóstico.

 

 

 

 

 

Los investigadores analizaron en pareja a una de estas mujeres junto a una mujer sana de su misma edad. En total se realizaron 698 cuestionarios que incluían preguntas para conocer su práctica de ejercicio físico y duración, anterior al diagnóstico. El cuestionario también tuvo en cuenta los antecedentes personales, historia ginecológica, obstétrica y ocupacional, tabaquismo o tipo de dieta de las pacientes.

 

 

 

 

 

Para averiguar si la actividad de las mujeres era la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), (realizar una actividad moderada durante 150 minutos a la semana), los investigadores calcularon las horas de gasto metabólico semanal y elaboraron un nuevo indicador traduciendo la recomendación de caminar enérgicamente durante al menos 30 minutos cada día. Se dividieron a las mujeres que cumplían con esta recomendación, pero no llegaban hasta los 150 minutos, con las que llevaban una vida sedentaria. La conclusión fue que estas últimas tienen un 71 por ciento más de riesgo de desarrollar cáncer de mama.

 

 

 

 

 

Los investigadores aseguran que la razón de que disminuya el riesgo es porque el ejercicio físico ayuda a reducir la masa grasa y aumentar la masa muscular que es muy importante para evitar enfermedades metabólicas.

 

 

 

 

 

“El ejercicio físico es una herramienta que ayuda a reducir el riesgo de padecer cáncer de mama e, incluso, el riesgo de recaída y mejora la salud cardiovascular”, aseguró Miguel Martín, presidente de Geicam.

 

 

 

 

 

Otros estudios  

 

 

 

 
Este estudio se suma a anteriores investigaciones que han demostrado que el ejercicio aeróbico supervisado es una terapia adyuvante segura y efectiva para mejorar numerosos  aspectos de carácter psicológico y fisiológico en mujeres con cáncer de mama en estados precoces. Además, la actividad física aumenta la calidad de vida de los pacientes, reduciendo la fatiga y los niveles de depresión, mejorando su capacidad cardiovascular, su capacidad funcional y su fuerza.

 

 

 

 

 

No es la primera vez que se demuestran los beneficios del ejercicio físico en el cáncer de mama. Durante la presentación de los datos, Lluch mencionó la investigación del Dana-Farber Cancer Institute de Boston, que demuestra que realizar 180 minutos de actividad aeróbica a la semana o 40 minutos de entrenamiento intenso reduce el riesgo de recaída en mujeres con cáncer de mama de recién diagnóstico. “Se trata de un estudio pequeño pero que ha puesto de manifiesto conclusiones muy importantes como que el 50 por ciento de las mujeres que participaron disminuyeron su riesgo de recaída cuando practicaron ejercicio físico”.

 

 

 

 

 

Otro estudio realizado en Los Ángeles investigó si los cambios en la dieta pueden reducir la tasa de mortalidad por cáncer de mama. Se analizaron a más de 48.000 mujeres postmenopáusicas, de las cuales 19.000 siguieron una dieta baja en grasas y rica en fruta y verdura. Los datos demostraron una disminución de la mortalidad en aquellas pacientes que consumían menor cantidad de grasas antes de sufrir cáncer de mama.

 

 

 

 

 

Dieta mediterránea, clave para la prevención

 

 

 

 
Marina Pollán, miembro del Grupo de trabajo de Tratamientos Preventivo Heredofamiliar y Epidemiología de Geicam y moderadora de la jornada, recordó que la dieta mediterránea disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama frente a la occidental, que lo aumenta.

 

 

 

 

 

 

Geicam pondrá en marcha este año el Proyecto de Ejercicio Físico Oncológico con el fin de reducir o prevenir, de forma individualizada, los efectos secundarios de los tratamientos oncológicos y mejorar la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes.

 

 

 

 

 

 

Los programas de prevención y los avances obtenidos en la investigación de nuevos tratamientos han permitido aumentar la supervivencia, que en España se sitúa por encima del 80 por ciento a los cinco años del diagnóstico.

 

 

 

 

 

dmedicina

Por Confirmado: María González

« Anterior | Siguiente »