Archive for enero 23rd, 2017

« Anterior | Siguiente »

Desacuerdo entre el TSJ y el Seniat, ¿afecta tu declaración de ISLR?

Posted on: enero 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Continuando con la divulgación de la cultura tributaria y financiera vamos analizar un tema de sumo interés en tiempos en que las personas naturales que bajo relación de dependencia perciben ingresos y deben elaborar su Declaración de Rentas anual teniendo como plazo el 31 de marzo del 2017, y se encuentran en un dilema entre cumplir con lo anunciado y declarado por las autoridades de la Administración Tributaria Nacional representada en el Sistema de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) o por la jurisprudencia dictaminada en diferentes sentencias firmes emanadas por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). En ese sentido a continuación vamos a detallar los por menores del caso antes citado, a los fines de orientar y llegar a conclusiones.

 

 

 

Si bien es cierto, que el máximo tribunal del país sentencio que están fuera los ingresos que conforman el salario integral para efectos de los cálculos de la tributación y ratificó su decisión del año pasado, el Seniat tiene otras exigencias y posiciones.

 

 

 

En la Sentencia Nro. 673 del 2 de agosto del 2.016 la cual ratifico el criterio expuesto en Sentencia Nro. 301 del 27 de febrero del 2.007 la Sala Constitucional del TSJ incluyó una aclaratoria ratificando que el cálculo de las retenciones relacionadas con el pago del ISLR debe hacerse solamente sobre el “Salario Normal”.

 

 

 

Es de citar que la base para declarar el Impuesto sobre la Renta (ISLR) de las personas naturales tiene su fundamento en el SALARIO NORMAL definido en la Ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT) en el artículo 104 el cual establece textualmente cito: “Se entiende por salario la remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuera su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en moneda de curso legal, que corresponda al trabajador por la prestación de su servicio y entre otros, comprende la comisiones, primas, gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades, sobre sueldos, bono vacacional, así como recargo por días feriados, horas extraordinaria o trabajo, nocturno, alimentación y vivienda.

 

 

 

Los subsidios o facilidades otorgue al trabajador con el propósito que obtenga bienes y servicios que le permitan mejorar su calidad de vida tienen carácter salarial.

 

 

 

A los fines de esta Ley se entiende por Salario Normal, la remuneración devengada por el trabajador en forma regular y permanente por la prestación de su servicio. Quedan por tanto excluidos del mismo las percepciones de carácter accidental, las derivadas de las prestaciones sociales y las que esta Ley considere que no tienen carácter salarial. Para la estimación del salario normal ninguno de los conceptos que lo conforman producirá efecto sobre el mismo.”

 

 

 

Quedan expresamente excluidos viáticos y bono de alimentación, de conformidad con lo previsto en el artículo 31 de la Ley de Impuesto sobre la Renta.

 

 

 

Por su parte, de acuerdo al artículo 105 de la Ley Orgánica del Trabajo, quedan excluidos del salario normal servicios de los centros de educación inicial, los reintegros de gastos médicos, farmacéuticos y odontológicos, las provisiones de ropa de trabajo, útiles escolares y de juguetes, el otorgamiento de becas o pago de cupos de capacitación, formación o de especialización y el pago de gastos funerarios.

 

 

 

Es de destacar que en la definición de Salario Normal tipificada en la LOTTT, de acuerdo a los artículos citados no establece la periodicidad del salario percibido, donde se indica que “Es toda remuneración devengada de manera regular y permanente”… pero no indica si son todos los meses, en periodos trimestrales o semestrales, o anual. Es por ello que sobre lo antes indicado hay varias sentencias en el TSJ con decisiones que definen al salario normal de manera distinta de acuerdo a su conveniencia.

 

 

 

El Seniat acogió la que le conviene, manifestando que Salario Normal es toda remuneración regular y permanente, con carácter periódico, puede ser: Mensual tales como los sueldos y salarios. Anual tales como utilidades y bono vacacional. Trimestrales donde se incluyen primas, comisiones y bonos. Horas extras, pago de día feriado trabajado, primas salariales, pueden ser considerados salario normal, si existe periodicidad regular en su pago.

 

 

 

Lo que si hay que tener claro estimados lectores que si existe periodicidad en el pago sea: Mensual, trimestral, semestral o anual; es Salario Normal señores, donde se excluyen los pagos accidentales, eventuales o no salariales.

 

 

 

Mi opinión personal es que el Seniat no tiene facultades legales para escoger y aplicar las sentencias del TSJ que más le convenga. “Quedan por tanto excluidos del mismo las percepciones de carácter accidental, las derivadas de la prestación de antigüedad y las que la Ley considere que no tiene carácter salarial.” Ningún bono tiene carácter salarial, por eso no generan prestaciones sociales.

 

 

 

Es de destacar que el articulo 89 numeral 3 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) indica que “Cuando hubiere dudas acerca de la aplicación o concurrencia de varias normas, o en la interpretación de una determinada norma se aplicara la más favorable al trabajador. La norma adoptada se aplicar en su integridad”.

 

 

 

La pregunta que aplicamos: ¿Es Salario Normal el criterio establecido según sentencia y jurisprudencia del TSJ o Salario Integral según el SENIAT?

 

 

 

Dos Entes u Organismos Oficiales tienen posiciones encontradas sobre un mismo tema de interés nacional, lo que genera incertidumbre y controversia. Saquen ustedes sus propias conclusiones.

 

 

 

Sería sensato clarificar la posición a considerar como válida de tal manera que no se generen Reparos Fiscales.

 

 

 

Recordemos que las únicas Sentencias Vinculantes para todos los ciudadanos de la República Bolivariana de Venezuela son las emanadas de la Sala Constitucional del TSJ; las cuales se apoyan en la aplicación del principio de capacidad contributiva y no confiscación del sistema tributario y como consecuencia de estas transgresiones, violación del principio a la propiedad, consagrados en los artículos 316, 317 Y 115 de la Constitución. (…) Esta protección ha sido igualmente consagrada en la Ley Orgánica del Trabajo al establecer como base de cálculo de los tributos al salario normal, con lo cual se busca garantizar que el trabajador pueda hacer frente a sus obligaciones personales y familiares, presentándose una armonía y coordinación entre la protección del salario derivada del derecho laboral y el principio de la capacidad contributiva, propio del derecho tributario…”.

 

 

 

Por lo que como miembro del Gremio de Contadores Públicos de Venezuela, hago un llamado a las autoridades pertinentes a los fines de establecer una aclaratoria, con criterios claros, con una posición lógica y razonable que ayude a definir la incertidumbre creada producto del conflicto de intereses entre lo dictaminado por el TSJ y lo manifestado por el SENIAT sobre el tema analizado.

 

 

 

Como conclusión a mi entender sugiero aplicar según lo establecido en la LOTTT, la cual es la más favorable al trabajador.

 

 

 

*Contador Público-Abogado Tributario, Consultor Empresarial

 

 

 

Fuente: Banca y negocios

Por Confirmado: David Gallardo

El audio que compromete a CFK: «¿A quién le armamos carpetazos?»

Posted on: enero 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Un fiscal argentino pidió investigar si la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) incurrió en un «abuso de autoridad» tras analizar una conversación telefónica entre ella y el ex jefe de Inteligencia, Óscar Parrilli, en la que hablan sobre las causas abiertas contra el polémico exespía Jaime Stiuso.

 

 

Según confirmaron a Efe fuentes jurídicas, el juez Ariel Lijo recibió en su juzgado una denuncia formulada por el fiscal Guillermo Marijuán, que el magistrado tiene previsto enviar a la Cámara Federal para que se sortee qué sede judicial debe intervenir en la investigación.

 

 

«Empezá a buscar todas las causas que le armamos, no que le armamos, que le denunciamos», le pide presuntamente Fernández, retractándose en su primera expresión, a Parrilli, según un audio difundido por una radio argentina en la que se escucha, supuestamente a la exmandataria y Parrilli, ex director general de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).

 

 

La charla, de unos 3 minutos de duración, emitida por radio La Red, se produjo al parecer el 11 de julio de 2016, día en que el diario La Nación publicó una entrevista con el exjefe de Operaciones de Inteligencia Antonio ‘Jaime’ Stiuso.

 

 

En esa publicación, el exespía dijo que Fernández -a quien llama «mujer loca»- y su esposo, el fallecido expresidente Néstor Kirchner (2003-2007) «no utilizaban la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) porque tenían sus servicios paralelos, con gente que investigaba para ellos y les armaba sus propios carpetazos (judiciales)».

 

 

«¿Cómo que los Kirchner tenían servicios paralelos? ¿Y él nunca lo denunció eso? (…) ¿A quién le armamos carpetazo nosotros?», critica la exmandataria en la conversación filtrada, poco después de solicitar a Parrilli que recopile las causas abiertas contra el exespía.

 

 

A su vez, el exdirector de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), recuerda que Stiuso tiene «ocho causas» fruto de las denuncias interpuestas en su contra.

 

 

«Describilas todas y ponete qué juez tiene cada causa. Es increíble que no se haya hecho absolutamente nada», añade la expresidenta, que a través de la prensa ha sido objeto de críticas por el tono de voz y forma de tratar a Parrilli, a quien llama «pelotudo» y «lento de reacción».

 

 

Stiuso, apartado de su cargo en diciembre de 2014, colaboraba estrechamente con el procurador especial de la causa por el atentado contra la mutua judía AMIA en 1994 -que dejó 85 víctimas mortales-, el fallecido fiscal Alberto Nisman, cuya muerte, en enero de 2015, aún no ha sido esclarecida.

 

 

Nisman murió cuatro días después de denunciar a Fernández por el supuesto encubrimiento, a través de un memorándum firmado con Irán, de los iraníes sospechosos del ataque, a cambio, presuntamente, de favorecer el comercio con el país persa, algo que la expresidenta siempre ha negado.

 

 

El fiscal Marijuán, en su dictamen presentado ante Lijo, señala que «la afirmación -aún con la retractación- de que se habrían armado causas penales» contra Stiuso «necesariamente conduce» a la Fiscalía «a solicitar» que se investigue como abuso de autoridad.

 

 

El hallazgo de la charla telefónica surgió de una causa a cargo de Lijo en la que Parrilli está siendo investigado por el supuesto encubrimiento del empresario detenido Ibar Pérez Corradi, acusado de ser el autor intelectual de un triple crimen e investigado por tráfico de efedrina.

 

 

En febrero de 2015, Stiuso, cuyo testimonio era reclamado por la Justicia en la causa que investiga la muerte de Nisman, retornó al país tras casi un año de paradero desconocido.

 

 

En la entrevista publicada por La Nación, la primera desde su vuelta a Argentina, Stiuso aseguró que a Nisman lo asesinaron porque «tenía escuchas en las que involucraba al Gobierno» de Fernández.

 

 

No obstante, después de retornar al país, declaró ante la Justicia que al fiscal «lo mató un grupo relacionado» con ese Ejecutivo por la denuncia que el fiscal había interpuesto contra la expresidenta. EFE

FMI advierte que Venezuela podría avanzar hacia la hiperinflación

Posted on: enero 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó este lunes que Venezuela sigue sumergida en una profunda crisis económica y avanza hacia la hiperinflación, debido a las restricciones económicas y el déficit fiscal, reseñó la agencia de noticias Reuters.

 

 

 

Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, planteó un panorama cauto en el que reiteró con más detalles las proyecciones para la región.

 

 

 

“Las perspectivas (para México) están empañadas por la incertidumbre en torno a la política comercial de Estados Unidos. La cual sumada a las condiciones financieras más restrictivas, frenarán la actividad económica”, declaró.

 

 

 

En Brasil “los altos niveles de desempleo y de endeudamiento del sector privado continuarán imponiendo un lastre a la demanda”.

 

 

 

La continuidad del ajuste macroeconómico en Argentina ayudará a apuntalar la confianza de los inversionistas en las metas fiscales y monetarias, y a propiciar un repunte de la inversión privada.

 

 

 

En el caso de Colombia, el FMI destacó que el crecimiento se verá afianzado por el acuerdo de paz recientemente firmado y por una reforma tributaria que generará espacio para gastos en infraestructura y programas sociales.

 

 

 

Respecto a Perú, el organismo con sede en Washington dijo que “la atención debería centrarse ahora en una consolidación fiscal gradual”.

 

 

 

Por último, advirtió a los chilenos sobre las inciertas perspectivas regionales, las tasas de interés más altas en el exterior y “la aún escasa confianza interna”, que podrían poner trabas a una recuperación.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Por Confirmado: David Gallardo

Suspenden clases en la ULA y servicio de transporte en municipio de Mérida

Posted on: enero 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El chofer y pasajeros que se dirigían a la población de Apartaderos fueron interceptados por desconocidos armados en la avenida Los Próceres

 

 

Dirigentes estudiantiles de varios movimientos que se encontraban en la Plaza de El Llano en la concentración convocada por la MUD con motivo del 23 de enero rechazaron la acción

 

 

Desconocidos incendiaron una unidad de transporte público perteneciente  a la Línea Cultura en las inmediaciones de la facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes.

 

 

El hecho se registró cerca las 11 de la mañana y según detalles el chofer y los pasajeros que se dirigían a la población de Apartaderos fueron interceptados por desconocidos armados en la avenida Los Próceres, sector La Milagrosa y le ordenaron al conductor bajar a quienes trasladaba.  Luego fue llevado al estacionamiento de esta dependencia universitaria donde fue quemada la unidad.

 

 

Dirigentes estudiantiles de varios movimientos que se encontraban en la Plaza de El Llano en la concentración convocada por la MUD con motivo del 23 de enero rechazaron la acción vandálica contra un trabajador del volante, ya que a pesar de la situación que afecta a los estudiantes con el pasaje preferencial se han sostenido una serie de reuniones para que se garantice el cumplimiento de los acuerdos.

 

 

Ante este hecho la decana de la Facijup Aura Morillo ordenó la suspensión por el día de hoy de las actividades académicas y administrativas.

 

 

 

Benjamín Lara, presidente del Sindicato de Transporte,  informó que se ordenó la suspensión del servicio en todo el municipio Libertador  y se evalúa la extensión de la medida a toda la entidad en rechazo a este tipo de acciones contra los profesionales del volante. Exigió al gobierno regional la protección constante para poder restituir el traslado de pasajeros.

 

 

Por Confirmado: Ismeidy Pico

Fuente: EN

Fotografía: Referencial

Canasta Alimentaria Familiar de diciembre fue de 544.990,78 bolívares

Posted on: enero 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El precio de la Canasta Alimentaria Familiar (CAF) de diciembre de 2016 se ubicó en 544.990,78 bolívares. Este monto representa un aumento de 18,4% en comparación con su valor de noviembre de 2016, cuando estuvo en 460.381,55 bolívares.

 

 

 

“Fueron necesarios 20,1 salarios mínimos -que se encontraban en 27.092,10 bolívares mensuales- para poder adquirir la canasta. Para costear la alimentación de cinco miembros, era necesario percibir un sueldo diario de 18.166,35 bolívares”, señaló el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), que se encarga de medir el costo de los productos cada mes.

 

 

 

Cendas señaló que 10 rubros de la cesta aumentaron su precio en diciembre: carnes y sus preparados en 43,5%; salsas y mayonesa en 33,1%; grasas y aceites en 28,8%; frutas y hortalizas en 20,4%; leche, quesos y huevos en 19,9%; cereales y productos derivados en 12,9%; café en 12,4%; azúcar y sal en 8,8%; granos en 8,8% y pescados y mariscos en 7,6%.

 

 

 

Los únicos alimentos que redujeron su precio fueron las raíces y los tubérculos.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Por Confirmado: David Gallardo

Dirigentes de VP exigieron libertad de Gilber Caro en la cárcel 26 de julio

Posted on: enero 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El alcalde David Smolansky, quien se encontraba en el lugar, aseguró que las fotos publicadas por la ministra Varela de Caro no desmotivarán a la tolda naranja

 

 

Dirigentes del partido Voluntad Popular exigieron conocer el estado de salud del diputado suplente Gilber Caro y su liberación este lunes. Para lograr su objetivo fueron a la cárcel 26 de Julio en el estado Guárico, donde se encuentra recluido desde este sábado.

 

 

 

Entre los políticos presentes estaban el alcalde del municipio El Hatillo, David Smolansky, y el concejal del municipio Chacao, Alfredo Jimeno.

 

 

 

Caro fue detenido el 11 de enero en el municipio Naguanagua del estado Carabobo, por supuesta posesión de armas y explosivos que emplearía en actos de desestabilización contra el Ejecutivo nacional.

 

 

 

El fin de semana pasado, la ministra para Servicios Penitenciarios, Iris Varela, publicó fotografías de Caro en su reclusión para asegurar que el diputado era tratado de forma «digna».

 

 

 

 

“La ministra Iris Varela solo busca desmoralizar y humillar al diputado Caro y a Voluntad Popular. Pues nuestra respuesta es nuestra presencia aquí en la cárcel, para demostrar que no nos desmotivaremos”, indicó Smolansky desde las afueras del centro penitenciario

 

 

     

 

 

 

Por Confirmado: Ismeidy Pico

Fuente: EN

Fotografía: Referencial

PNB dispersó marcha opositora en cercanías al CNE Valencia

Posted on: enero 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

En el estado Carabobo salió la movilización opositora desde las inmediaciones del Círculo Militar de Valencia, donde estuvo detenido el diputado de Voluntad Popular –VP- Gilber Caro.

 

 

 

La marcha se dirigió sin inconvenientes hasta la sede del Consejo Nacional Electoral –CNE-  donde un piquete de la Policía Nacional Bolivariana –PNB- impidió el avance de los manifestantes lo que generó  un enfrentamiento. La PNB lanzo bombas lacrimógenas y perdigones para dispersar a los manifestantes.

 

 

 

Solo se permitió el acceso a una comisión de la Mesa de la Unidad Democrática –MUD-  que pretendía entregar un documento en el que exigían el ante comicial el cronograma de las elecciones regionales, escrito que no fue recibido por las autoridades del CNE.

 

 

 

La dirigencia opositora llamó a la militancia a que se retirará del lugar y la movilización se dirigió hacia la autopista del Este.

 

 

 

 

 

 

Audio

 

 

Por Confirmado: Ismeidy Pico 

Fuente: Unión Radio

Julio Borges: Solo con el voto es que vamos a lograr salir del caos

Posted on: enero 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional insistió en que la oposición no dialogará si el gobierno no libera a los presos políticos

 

 

Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional, expresó que el país está pidiendo elecciones generales, por lo que en 2017 hay que seguir insistiendo en el voto.

 

 

«Solo con el voto es que vamos a lograr salir del caos”, aseguró desde Parque Cristal, uno de los puntos de concentración de la marcha convocada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

 

 

Con respecto al documento entregado por los mediadores para reactivar el diálogo en el país, Borges aseguró que no es momento de hablar o de dialogar, sino de que el gobierno cumpla con lo acordado: la liberación de los presos políticos, que se lleven a cabo elecciones generales, la reforma para el canal humanitario y que la Asamblea Nacional sea reconocida.

 

 

 

La marcha convocada por la oposición para este lunes tiene previsto llegar a la sede principal del Consejo Nacional Electoral.

 

 

 

 

 

 

Por Confirmado: Ismeidy Pico

Fuente: EN

Natalie Portman: “Larraín es un visionario”

Posted on: enero 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Natalie Portman, protagonista de Jackie, película sobre la viuda del presidente John F. Kennedy, considera un “visionario” al director de la cinta, el chileno Pablo Larraín.

 

 

 

“Darren Aronofsky, el productor del filme, me habló de él (Larraín). Fue entonces cuando vi sus películas y me quedé impresionada”, afirmó a la revista del francés Journal du Dimanche.

 

 

 

“Te dirige y, simultáneamente, está abierto a tus propuestas. Es un socio creativo de talla”. Larraín, de 40 años de edad, es autor de obras como Tony Manero (2008), No(2012) y Neruda (2016).

 

 

 

En Jackie, además de Portman, actúan los estadounidenses Peter Sarsgaard, Greta Gerwig y Billy Crudup y el británico John Hurt.

 

 

 

La intérprete afirma que este año tiene previsto participar en un proyecto del canadiense Xavier Dolan, conocido por cintas como Solo el fin del mundo.

 

 

 

EN

Por Confirmado: Oriana Campos

Miguel Bosé deseó «buen viaje» a Bimba, luego de su partida del mundo terrenal

Posted on: enero 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El célebre artista español e ícono de íconos, Miguel Bosé, le deseó «buen viaje» a su sobrinaBimba Bosé, quien este lunes 23 de enero, partió del mundo terrenal, hacia el mundo espiritual.

 

 

 

Así lo manifestó la estrella del pop, a través de su cuenta oficial de Twitter @BoseOfficial : «Buen viaje Bimba, mi cómplice, mi compañera, mi amor, mi hija querida. Guíame».

 

 

 

La cantante y modelo Bimba había estado luchando contra el cáncer durante dos años consecutivos y enfentaba metástasis de huesos, hígado y cerebro. Este lunes, dijo adiós.

 

 

 

 

 

 

2001

Por Confirmado: Oriana Campos
 

« Anterior | Siguiente »