Archive for enero 23rd, 2017

« Anterior | Siguiente »

Rector Luis Emilio Rondón espera que CNE debata cronograma electoral

Posted on: enero 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El rector principal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Luis Emilio Rondón confirmó que recibió un documento por parte de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), exigiendo el cronograma para las elecciones regionales.

 

 

 

Rondón espera que el directorio del CNE debata en los próximos días el cronograma de elecciones regionales.

 

 

 

La semana pasada Rondón solicitó al directorio del Poder Electoral que de discuta y apruebe el cronograma de los procesos electorales previstos para este año.

 

 

 

Por Confirmado: Ismeidy Pico

Fuente: GV

En Táchira se han registrado mil operaciones en casas de cambio

Posted on: enero 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El gobernador del estado Táchira, José Gregorio Vielma Mora, informó este lunes que hasta la fecha se han registrado mil operaciones en las casas de cambio de la entidad andina.

 

 

 

Indicó que serán fortalecidos los controles para evitar la legitimación de capitales. También señaló que las cuatro nuevas casas de cambio en Táchira estarán ubicadas, una en San Cristóbal y tres en los municipios Bolívar y Pedro María Ureña, donde se registra la mayor dinámica económica y comercial.

 

 

 

«Más de mil personas naturales han realizado transacciones, hasta el día de hoy el evento ha sido transparente. Esto solo lo hace las casas de cambio que están autorizadas».

 

 

 

Vielma Mora informó que le corresponde a la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela (Sudeban) hacer los elementos de la pulcritud «hasta los momentos no hemos detectado a nadie, porque la gestoría es imposible que se haga».

 

 

 

El gobernador además destacó que las personas que efectúen las operaciones, deben acudir hasta la ciudad de Cúcuta en Colombia a retirar los pesos en una de las casas de cambio autorizadas.

 

 

 

Fuente: Globovisión

Por Confirmado: David Gallardo

¿Hay personas especialmente sensibles a la electricidad estática?

Posted on: enero 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

¿Alguna vez has sentido una descarga eléctrica al rozar tu mano con otra? puede que no, ¿pero, quién no se ha electrocutado alguna vez después de tocar la puerta del coche? seguramente muy pocos, aunque no podemos negar que a algunos les ocurre más a menudo que a otros. De hecho, algunas personas parecen auténticos generadores de electricidad estática. ¿A que se debe? ¿Hay personas especialmente sensibles a la electricidad estática?

 

 

 

¿Qué es la electricidad estática?

 

 
El término electricidad estática hace referencia a un exceso de carga eléctrica en un material aislante que, al tener poca conductividad, acumula la electricidad. También es posible que se acumule electricidad estática en un material conductor. En este caso el material, a pesar de ser conductor, se encontraría aislado por otro material no conductor. Un ejemplo de ello es el típico chispazo que experimentamos al tocar la puerta de un coche. En la chapa metálica, que es conductora, se genera, durante la marcha, electricidad estática, pero queda atrapada debido a que el material de las ruedas (caucho) no lo es. En cambio los humanos somos excelentes conductores y cuando abrimos o cerramos una puerta la electricidad atrapada consigue liberarse a través de nuestro cuerpo (eh aquí la molesta chispa o descarga) hacia el suelo.

 

 

 

La electricidad estática se debe a una descompensación de cargas. Todos los materiales están formados por átomos, que a su vez están formados por un núcleo con partículas positivas (protones) alrededor del cual, se mueven una o más partículas negativas (electrones). Generalmente el número de cargas positivas es igual al de cargas negativas. De esta forma, las cargas se compensan dando como resultado una carga neutra o, lo que es lo mismo, nula. Ahora bien, cuando hay fricción algunos átomos pueden perder o ganar cargas negativas, generándose una descompensación de cargas. Un átomo que pierde uno o más cargas negativas pasa a tener carga positiva, mientras que un átomo que gana una o más cargas negativas pasa a tener carga negativa. Ese desequilibrio entre cargas es precisamente la electricidad estática. El chispazo no es más que una corriente de cargas negativas que migran hacia un lugar con cargas positivas para volver a restablecer el equilibrio que es, en definitiva, la ausencia de carga eléctrica (carga neutra o nula).

 

 

 

¿Hay personas especialmente sensibles a la electricidad estática?

 

 
Al contrario de lo que se cree popularmente no hay personas especialmente conductoras. Lo que sí que hay son personas cuya indumentaria genera electricidad estática. No es que su metabolismo genere más electricidad, si no que el material de sus ropas la acumula y luego la transmite a la piel. Generalmente estos materiales, a pesar de ser aislantes, generan electricidad estática al rozar con nuestra piel u otros materiales (en caso de llevar más de una capa).

 

 

 
Entre los materiales aislantes que tienen capacidad para generar electricidad estática están el vidrio, el cabello de las personas, la lana, el aluminio, el nailon, el poliéster, el poliuretano, el teflón, el papel, o los acrílicos y, por supuesto, cualquier objeto que esté elaborado con estos materiales (moqueta, césped artificial, alfombras, tapicerías, muebles, bolígrafos, prendas de vestir, etcétera).

 

 

 

El hecho de que, después de peinarnos, nuestro cabello se encrespe no es peligroso. Tampoco lo es sufrir un calambre al tocar a otra persona, o un objeto metálico, después de caminar sobre una moqueta o ponernos prendas de ropa confeccionadas con nailon, lana, poliéster…

 

 

 

Sin embargo, para las personas que llevan marcapasos la electricidad estática tiene algunos riesgos. También en el entorno laboral, en actividades en las que se emplean sustancias con propiedades inflamables o explosivas, donde la electricidad estática podría originar explosiones o incendios.

 

 

 

Un experimento curioso

 

 
Para este experimento únicamente necesitamos un globo, jabón y una pajita para hacer pompas de jabón.

 

 

 

Sobre una superficie lisa mojada, hacemos una pompa de jabón con una pajita. Frotamos el globo hinchado con la cabeza, así se cargará negativamente. La superficie de la pompa tiene las mismas cargas positivas que negativas pero el interior está cargado positivamente debido a las impurezas de metal del detergente (positivo). Como el globo se ha cargado negativamente, atrae las pompas de jabón (cargas de signo opuesto se atraen), de modo que observaremos como éstas se dirigen hacia al globo.

 

 

 

No sabes nada

Por Confirmado: Oriana Campos

España: Los movimientos en la banca dispararán la actividad de fusiones y adquisiciones este año

Posted on: enero 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

¿Bankia y BMN fusionándose? ¿Una opa sobre Popular? ¿Oportunidades de crecimiento para CaixaBank o Sabadell? Puede ser una de estas opciones o incluso varias en distintas transacciones, pero los expertos dan por hecho que el baile de movimientos de consolidación en el sector bancario español comenzará este año y que será intenso.

 

 

 

Así lo refleja el informe sobre fusiones y adquisiciones (M&A, en la jerga financiera) que ha elaborado Baker McKenzie en colaboración con Oxford Economics, la firma de análisis ligada a la universidad británica del mismo nombre. La actividad global de M&A (cualquier operación que tenga como foco una empresa nacional) llegará en España a los 31.100 millones de dólares (el equivalente a 29.600 millones de euros) y crecerá un 5% este año, pero las operaciones domésticas (las que se producen cuando las dos empresas involucradas en la transacción son españolas) lo harán un 54% y es en ese segmento donde se circunscribirán los movimientos en la banca.

 

 

 

«El informe contempla que va a haber grandes operaciones en el sector financiero», señala Enrique Carretero, socio responsable de M&A de Baker McKenzie. «El mapa financiero español no está cerrado y eso conllevará transacciones domésticas importantes», añade Alberto Alonso Ureba, socio de mercados de capitales del despacho.

 

 

 

Bankia y BMN están en todas las quinielas por el proceso de análisis que ha emprendido el Gobierno para decidir la mejor opción para los bancos nacionalizados. Pero no son los únicos. También se cuenta con el apetito por seguir creciendo en España que tienen CaixaBank y Sabadell, y por el futuro que les puede esperar a entidades más pequeñas, como Liberbank o Unicaja.

 

 

 

El proceso de consolidación en el sector bancario comenzará este año y se extenderá durante 2018, un ejercicio que el informe de Baker McKenzie también prevé intenso en operaciones corporativas. Los expertos apuestan por un crecimiento anual cercano al 35% y una cifra final de volumen que rozará los 42.000 millones de dólares.

 

 

 

Energía, inmobiliario y farmacia

Eso sí, la banca no estará sola. Hay otros sectores españoles que también atraerán el interés de los inversores o vivirán procesos de consolidación. El energético será uno de los principales y a él se unirán el inmobiliario y el farmacéutico, según las previsiones del despacho de abogados.

 

 

 

La única nube que el informe ve en el horizonte es la caída en la participación de los inversores internacionales en operaciones de M&A en España a lo largo de este año. Aunque no será algo exclusivamente nacional. «No hay desconfianza hacia España. Los inversores destacan mucho la estabilidad política y las reformas. La percepción en el mercado internacional es muy buena», asegura Carretero. «La previsión de caída en el volumen de inversión extranjera en M&A en España se debe a la situación internacional, a las incertidumbres provocadas por el Brexit y la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos», explica Alonso Ureba.

 

 

 

Este clima de incertidumbre afectará menos a España que a otras zonas del mundo, porque el informe prevé que la actividad de M&A en territorio nacional crezca este año a pesar de todo impulsada por las operaciones domésticas y, en cambio, pronostica una caída en el volumen global que rozará el 11% con respecto a 2016.

 

 

 

Este año se espera también muy positivo para las salidas a Bolsa en España, tras un difícil 2016. El informe prevé que en el mercado español se capten 3.582 millones de dólares este año y se superen los 6.500 millones en 2018. «El sector farmacéutico es muy potente en España y hay compañías pensando en salir a Bolsa», comenta el socio de mercados de capitales de Baker McKenzie. También hay compañías bodegueras que podrían dar el salto al parqué como fórmula para profesionalizar el negocio o como vía de desinversión de algunos accionistas.

 

 

 

En cuanto a la actividad global de OPV, el informe apunta a una ligera alza en 2017, para coger más fuerza en 2018 y 2019. Prevé que se pase de captar 133.000 millones de dólares en todo el mundo en 2016 a los 167.000 millones este año y a dispararse a los 275.000 millones en 2018, un 106% más que en el último año.

 

 

 

Fuente: Expansión

Por Confirmado: David Gallardo

Empresas rusas esperan invertir en sector construcción venezolano

Posted on: enero 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Recursos que rondan entre los 200 y 300 millones de dólares, para elaborar insumos y materiales de construcción, así como incorporar nuevos sistemas constructivos para la edificación de viviendas, podrían invertir en principio empresas rusas, para la fabricación de insumos en el país.

 

 

 

Con el fin de evaluar la factibilidad de instalar en suelo nacional, plantas para adelantar la producción de techos, materiales no metálicos, cerramientos y refuerzos para estas infraestructuras, una delegación de representantes de al menos seis empresas privadas de ese país, arribará al territorio entre finales de febrero y principios de marzo próximo, informó este domingo el presidente de la Cámara Bolivariana de la Construcción, Gerson Hernández.

 

 

 

“Se trata de sistemas constructivos y agregados de nuevas tecnologías. La delegación que llegará al país, viene a estudiar si las condiciones son propicias, de validarse que es así, podrían instalar plantas de producción en nuestro territorio, algunas de 2 a 3 meses, otras entre un año y dieciocho meses, lo que dinamizará el sector y generará empleos”, amplió Hernández.

 

 

 

Informó que en 2016 los empresarios nacionales adscritos a la CBC, invirtieron recursos propios por entre $ 60 y 80 millones en la fabricación de insumos para la GMVV.

 

 

 

Fuente: El Universal

Por Confirmado: David Gallardo

Sanguino considera que figura de autonomía del BCV responde al capitalismo

Posted on: enero 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El economista José Ricardo Sanguino Cárdenas (Ricardo Sanguino) fue postulado por el mandatario nacional, Nicolás Maduro, para ocupar el cargo de presidente del Banco Central de Venezuela, en sustitución de Nelson Merentes, quien, según se conoció, renunció el sábado al cargo que desempeñó durante ocho años consecutivos.

 

 

 

Durante el programa “Los Domingos con Maduro”, el Presidente agradeció la labor desempeñada por el matemático Merentes, al tiempo que anunció que en lo adelante se desarrollará una nueva etapa del BCV, en la que el Ejecutivo se propone erradicar “las mafias internas y externas que atentan contra el sistema financiero, monetario y la economía de la nación”.

 

 

 

“Lo conozco muy bien, es uno de los hombres más estudiosos y conocedores de la vida financiera y económica monetaria del país“, avaló

 

 

 

Sanguino tiene en su haber una dilatada carrera parlamentaria, fue electo diputado en el año 2000 y reelecto en dos oportunidades más.

 

 

 

En la Asamblea Nacional dirigió la Comisión de Desarrollo Económico y Finanzas, en calidad de presidente y vicepresidente. Participó en la redacción de la nueva Ley del Banco Central de Venezuela.

 

 

 

Rescató el recién postulado funcionario, que la “autonomía” del BCV se desprende de que es una figura creada por el capitalismo.

 

 

 

“Debemos decirle a nuestro pueblo que los bancos centrales fueron hechos por el sistema capitalista como un instrumento que lo pone por encima del gobierno y el Estado, pero recordemos que fue en la administración del presidente Chávez cuando esto se cambió y Venezuela empezó a desvincularse del modelo capitalista”, determinó Sanguino.

 

 

 

Desde ahora 4G

También ayer el presidente Maduro anunció que desde ahora, Movilnet se incorpora a la tecnología 4G LTE (Long Term Evolution), en alianza con las empresas chinas ZTE y Huawey, que traerán al país los equipos más novedosos.

 

 

 

“Venezuela ingresa al sistema 4G de comunicaciones mundiales, vanguardia en tecnología”, resaltó.

 

 

 

Explicó Jacqueline Faría, presidenta de Cantv y Movilnet, que el servicio ofrecerá a sus usuarios mayores posibilidades de conexión para realizar descargas de videos, videollamadas y alertas en tiempo real. En tal sentido, destacó la importanci de esta tecnología en el área de la salud y la educación en el país.

 

 

 

A la utilización de este mecanismo de comunicación, serán incorporados los CLAP, por cuanto de esta manera podrán coordinar con mayor exactitud la distribución de alimentos en sus comunidades.

 

 

 

Fuente: El Universal

Por Confirmado: David Gallardo

Encuentran tres túneles en cárcel brasileña, donde cientos de presos están amotinados

Posted on: enero 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La crisis carcelaria en Brasil continúa fuera de control desde el pasado 14 de enero cuando fueran asesinados 26 presos en medio de enfrentamientos entre bandas.

 

 
Las autoridades brasileñas hallaron tres túneles en la prisión de Alcaçuz, donde cientos de presos están amotinados desde el pasado día 14,cuando un enfrentamiento entre bandas causó 26 muertos, dijo a Efe un portavoz de la Secretaría de Justicia y Ciudadanía del estado Río Grande do Norte. (En video quedó registrada la batalla campal entre presos en cárcel brasileña)

 

 

Los reclusos aprovecharon las lluvias de los últimos días para cavar en el suelo e intentar escapar, pero no llegaron a concluirlos por lo que ninguno se fugó de la prisión, la mayor del estado, explicó el portavoz.

 

 

 

Agentes de la Fuerza Nacional, un cuerpo de elite federal de la Policía, hallaron una nueva excavación, la tercera descubierta en menos de dos días, en la Penitenciaria Estatal de Alcaçuz, en Nisia Floresta, ciudad de la región metropolitana de Natal.

 

 

 

La unidad continúa fuera de control desde que 26 internos fueran asesinados el 14 de enero en una reyerta entre las facciones criminales Primer Comando de la Capital (PCC), la mayor facción del país, y la local Sindicato del Crimen (SDC).

 

 

 

A lo largo de la última semana, los presos de una y otra fracción se han enfrentado en varios ocasiones por el control del centro penitenciario, sucesos que provocaron más muertes, según confirmó la Policía Militar, que no ha divulgado el número exacto de decesos.

 

 

 

La Policía Militar entró el sábado en el presidio y levantó una barrera de contenedores para separar a los reclusos, quienes campaban con total libertad por las áreas comunes debido a que muchas de las celdas no tenían puertas ni ventanas tras un motín registrado en 2015, señaló el organismo.

 

 

Los contenedores, de 12 metros de altura, fueron colocados de manera provisional, hasta la construcción de un muro de cemento que deberá tener unos 90 metros de extensión.

 

 

Los pabellones 4 y 5 de la cárcel están ocupados supuestamente por reclusos del PCC, mientras que en las naves 1, 2 y 3 están aquellos vinculados al SDC de Río Grande do Norte.

 

 

Según datos de la Secretaría de Justicia y Ciudadanía estatal, la unidad albergaba antes de la masacre a 1.083 internos cuando solo tiene capacidad para 620, sin contar con los 220 que fueron transferidos días después de la revuelta por motivos de seguridad.

 

 

 

En paralelo, la ciudad de Natal volvió a disponer de su sistema de transporte público, conformado por más de 600 vehículos y paralizado desde el pasado jueves por los numerosos ataques registrados en los últimos días, según informó el Sindicato de Trabajadores de Carreteras de Río Grande do Norte (Sintro).

 

 

 

La enésima crisis carcelaria en Brasil, una de los peores de la historia del país, se inició a comienzos de este año, cuando 56 personas fueron brutalmente asesinadas en una cárcel de la ciudad amazónica de Manaos, y posteriormente las matanzas se extendieron a otras prisiones del norte de Brasil.

 

 

 

En un centro penitenciario de Roraima murieron 33 reclusos y el número de víctimas en el interior de los presidios durante las tres primeras semanas del año asciende a más de 130.

 

 

EFE

Foto: AFP

Importaciones chinas de petróleo venezolano aumentaron un 26% en 2016

Posted on: enero 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Rusia superó a Arabia Saudita como el principal proveedor de crudo de China en el 2016, cuando sus exportaciones repuntaron en casi una cuarta parte su nivel del 2015 a unos 1,05 millones de barriles por día (bpd), mostraron el lunes datos de aduanas.

 

 

 

Arabia Saudita ocupó el segundo lugar con un alza interanual de un 0,9 por ciento de sus exportaciones en el 2016, a 1,02 millones de bpd.

 

 

 

Las importaciones chinas de petróleo desde Brasil avanzaron un 37,6 por ciento interanual a 382.060 bpd en el 2016, mientras que las importaciones de crudo desde Venezuela aumentaron un 26 por ciento a 402.050 bpd.

 

 

 

Las exportaciones chinas de diésel treparon un 81,4 por ciento en diciembre del 2016 respecto al mismo mes del año previo a 1,78 millones de toneladas, su nivel mensual más alto desde que hay registros, mostraron datos de aduanas.

 

 

 

Las exportaciones chinas de gasolina subieron un 8,8 por ciento interanual en diciembre a 960.000 toneladas, y las exportaciones de queroseno crecieron un 15,5 por ciento a 1,57 millones de toneladas, según los datos.

 

 

 

Fuente: Banca y negocios

Por Confirmado: David Gallardo

Gobierno adquiere 10 buques remolcadores para facilitar labores en puertos

Posted on: enero 23rd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Este domingo arribaron al muelle de la Capitanía del Puerto de La Guaira, en el estado Vargas, 10 buques remolcadores adquiridos dentro del convenio de cooperación China-Venezuela.

 

 

 

El ministro de Transporte, Ricardo Molina, informó que estas 10 embarcaciones, con capacidad para trasladar 42 toneladas, forman parte de una flota de 12 buques de manufactura china, que fueron adquiridas por el Estado venezolano con una inversión de 103 millones de dólares.

 

 

 

“Este es el resultado de una gestión conjunta binacional, la fabricación de 12 barcos remolcadores, que ya están aquí en el país para prestar servicios de inmediato”, expresó Molina.

 

 

 

Embarcaciones

Las nuevas 10 embarcaciones pasarán a integrar la flota del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (Inea), se utilizarán en labores de atraque y desatraque de buques en puertos nacionales.

 

 

 

Los dos buques remolcadores restantes, con capacidad de 72 toneladas, llegarán al país en marzo, indicó Molina.

 

 

 

Imagen referencial

Fuente: Banca y negocios

Por Confirmado: David Gallardo

Mujica teme que Trump genere una «guerra comercial mundial»

Posted on: enero 23rd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Por modelo proteccionista

 

 

El expresidente de la República y actual senador, José Mujica, dijo temer que con el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se genere una «guerra comercial mundial» debido a su «modelo proteccionista» en economía.

 

 

«Lo que más me preocupa es que un modelo proteccionista pueda repercutir en el comercio mundial. Si compran menos al mundo va a deprimir el poder de compra y eso va a afectar los precios y el trabajo», declaró Mujica a Telenoche.

 

 

El ahora senador agregó que «por el volumen de la economía norteamericana», las dificultades de otros países para vender podrían provocar «medidas espejo».

 

 

Por todo ello, en opinión de Mujica, Uruguay debe diversificar sus mercados.

 

 

«No hay mal que por bien no venga. Puede que haya que apurar un acuerdo con Europa y creo que hay que insistir diversificación para disminuir el riesgo por la dependencia de un solo polo», expresó.

 

Espectador.com

« Anterior | Siguiente »