Archive for enero 22nd, 2017

« Anterior | Siguiente »

¡Duerme mejor! 10 mitos para no salir de tu cama

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

¿Con la luz prendida o apagada? ¿Cuán importante es la almohada? ¿El alcohol ayuda a conciliar el sueño? No debería ser tan difícil, pero a veces cuesta mucho descansar bien. Sacate las dudas y… ¡Buenas noches!

1 – ¿Luz prendida o apagada?

La luz es uno de los mejores reguladores del sueño, explican desde el CONICET. Así, tener una buena exposición lumínica durante el día y de oscuridad a la noche es muy importante. Despertarse con luz natural es lo más recomendable: tanto, que hay empresas que desarrollaron una luz que simula un amanecer.

2 – ¿Todos necesitamos 8 horas de sueño?

¿Te despertás siempre a las 7, aunque no suene el despertador? ¿Son las 12 del mediodía y no podés despegarte de la almohada? No todos somos iguales: lo que puede funcionar para tus amigas, es posible que no funcione para vos vos. “La necesidad de sueño de una persona está predeterminada genéticamente”, dijo Michael Decker, profesor de la Universidad Estatal de Georgia y vocero de la Academia Americana de Medicina del Sueño, a The Huffington Post. “Algunas personas necesitan un poco más, y algunos necesitan un poco menos”, comentó. Eso sí: se recomienda dormir más de seis horas por noche. Los que diariamente duermen menos de ese tiempo pueden aumentar su riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular, diabetes, daños en los huesos y dolor en el corazón.

3 – ¿La almohada es la culpable?

A veces dormimos incómodos y nos despertamos con la sensación de haber pasado una mala noche, con poco descanso. Los dolores se imponen ni bien nos levantamos y quisiéramos que el día termine ya… Si sentís dolores de cabeza o dolor de cuello y no tenés problemas cervicales, sí, el problema puede ser la almohada. Nuestro cuerpo está diseñado para soportar el cuello y la columna mientras caminamos, pero cuando nos acostamos el cuerpo se relaja y es necesario “depositarlo” sobre un soporte adecuado. Claro que cada persona tiene gustos diferentes a la hora de elegir el colchón o la almohada, y que hay maneras distintas de conciliar el sueño, pero es clave tener en cuenta algunas cosas: la almohada “ideal” debe sostener tu cuello de la misma manera en que tus músculos y vértebras lo mantienen cuando estás de pie. A su vez, el material externo y el relleno deben ser confortables al tacto.

4 – ¿Siempre descansamos cuando dormimos?

El sueño es un proceso activo: se prende el sueño, pero no se apaga la vigilia. “Ese concepto del sueño como ausencia de vigilia es el que lleva al concepto que el sueño es para descansar. El sueño es imprescindible y vital: animales privados de sueño mueren. Durante el sueño hay hormonas que se secretan, hay procesos de reparación y crecimiento (la hormona de crecimiento secreta de noche), repara, consolida memorias”, dice el doctor en Biología, Diego Golombek, investigador del CONICET. “Por eso hay personas que duermen, pero no descansan ni aun inducidas por hipnóticos. Hay quienes los necesitan y obtienen buenos resultados, pero no es exactamente el mismo sueño ayudado por hipnóticos que el sueño fisiológico”.

5 – ¿Hacer ejercicio hace bien?

“El ejercicio a la hora adecuada estimula el sueño”, dice Montiel. En general, el ejercicio contribuye a un sueño más reparador. Sin embargo, si hacés ejercicio inmediatamente antes de ir a la cama generará que te sea difícil quedarte dormida. Lo recomendable es que hagas ejercicio, pero por lo menos cuatro horas antes de acostarte. El ejercicio al atardecer te ayudará a dormirte por la noche.

6 – ¿El alcohol ayuda a dormir?

Si bien inicialmente el alcohol puede inducir al sueño, al mismo tiempo causa disturbios que producen una mala calidad del mismo. En algunos pacientes, se observa un aumento de los ronquidos y de las apneas, explicó el médico neurólogo Guillermo Montiel.

7 – ¿El sueño se puede “compensar” si dormimos más los fines de semana?

¡No! Está comprobado que las “curas” de sueño no funcionan. Por un lado, si dormís más los domingos, te costará conciliar el sueño por la noche, cuando tengas que arrancar la semana. Pero lo más importante es que el sueño también necesita un hábito: mantené un horario regular para levantarte y para ir a la cama, incluso, los fines de semana.

8 – Mascotas en la cama: ¿sí o no?

Algunas personas piensan que tener a su mascota en su habitación les ayuda a dormir mejor. Sin embargo, explica el doctor Decker, de la Universidad Estatal de Georgia, que no resultará positivo si el perro o gato deambula por la cama y llama nuestra atención, ya que en lugar de ayudarnos a dormir, nos distraerán del hábito nocturno.

9 – ¿Dormir una siesta dificulta el sueño nocturno?

No necesariamente. Si dormís una siesta en un horario relativamente lejano al momento de acostarte y no dormís mucho más de media hora, no debería interferir con tu sueño nocturno. Pero, claro, si te recostás por un tiempo prolongado, lógicamente te será más difícil dormir por la noche.

10 – ¿Ver televisión es una buena manera de relajarte antes de dormir?

El doctor Michael A. Grandner, profesor de psiquiatría de la Universidad de Pennsylvania, explica a The Huffington Post que no es lo mismo relajarse y distraerse: cuando uno se relaja, la respiración y el ritmo cardíaco se hacen más lentos y los pensamientos se calman. “Nada de eso sucede cuando se está viendo televisión”, dice. Los expertos coinciden en que es recomendable apagar todos los aparatos electrónicos al menos una hora antes de acostarse. Leer un libro te ayudará mucho más para conciliar el sueño. // IPP

Fuente: entremujeres.com

Salsa Carbonara

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Esta salsa combina muy bien con cualquier pasta, hasta puede ser utilizada para gratinar ya sea canelones como vegetales, como buen ejemplo esta el coliflor y el brócoli.

 

 

Ingredientes:

 

½ litro de crema de leche (Preferiblemente marca Parisien).

150 a 200 grs. de jamón ahumado o tocineta.

4 cdas. de queso parmesano o pecorino.

Una pizca de sal.

Pimienta negra a su gusto.

1 cda. de mantequilla (con o sin sal).

 

 

Procedimiento:

 

1.- Se pica la tocineta en pedazos pequeños, pero que se vean en la salsa.

 

2.- Se derrite la cucharada de mantequilla en el sartén y luego añadimos la tocineta (Jamón).

 

3.-Cuando sé este cocinando la tocineta, hay que tener cuidado de no dejarla tostar, solamente cambiar algo de color. Le incorporamos la crema de leche y se revuelve muy bien la salsa.

 

4.- Una vez añadida la crema, se debe cocinar a fuego bajo y revolviendo constantemente.

 

5.- Se coloca el queso parmesano y se sigue revolviendo muy bien hasta que se integre la mantequilla con la crema, ya que no debe quedar rastro de la mantequilla, y solo se debe ver la crema con su color natural (Blanca). Cuando esto pase a los 10 segundos se apaga el fuego y la salsa ya esta lista.

 

6.- Cuando esta salsa se guarda en la nevera se tiende a poner dura, para evitar esto se sustituye parte de la crema de leche, por leche líquida. La cantidad depende del consumidor. (no más de 5 días).

 

7.- Queda muy bien la pasta si al cocinarla (al dente) , se coloca dentro del sartén, colocamos bastante queso por encima, y revolvemos todo muy bien (salsa y pasta). Siempre que esta pasta se sirva se debe añadir queso por encima.

 

Fuente: Blanco Rincón 

 

Salsa al Pesto

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Esta es una salsa cuyo sabor es fuerte pero agradable, sirve tanto para usarla en pastas como en ensalada y verduras al vapor. Ella es muy rendidora como duradera, ya que puede pasar mucho tiempo en la nevera siempre que sea guardada en un envase de plástico o de vidrio.
 

Ingredientes:
 

Con esta receta vamos a preparar 1/2 litro de salsa al pesto.

-½ litro de aceite (maíz o de oliva) aproximadamente.
-5 dientes de ajos pelados.
-3 a 4 cdas. de queso parmesano o pecorino.
-2 cdas. de almendras o nueces o piñones.
-10 hojitas aproximadamente de perejil sin tallo.
-Albahaca bien fresca (la medida de un vaso de la licuadora).
-Sal al gusto.

Procedimiento:

1.- Licuar juntos el aceite, los ajos y la sal.

2.- Se le añade la albahaca y el perejil, cuando ambos estén bien licuados se le agrega a la preparación las almendras y por último el queso.

3.- Rectificar el sabor ( la sal), para luego colocar la salsa en el envase donde va ser guardada y después de usarla colocarla dentro de la nevera.

4.- Cada vez que va ser usada la salsa, se debe mezclar bien , en el mismo envase donde ha sido guardada, ya que ella tiende a sedimentarse y el aceite queda en la parte superior del envase.

Fuente: Blanco Rincón

Salsa Bechamel

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Sin duda una de las salsas más importantes de la cocina mundial es la Bechamel, que se emplea en multitud de platos de todas las gastronomías en general.

 

Es una salsa elaborada a base de leche, mantequilla y harina, junto a otros ingredientes adicionales que pueden ir cambiando en función de la receta.

 

Ingredientes:

 

– 60 gr de mantequilla

– 60 gr de harina de trigo

– 800 ml de leche entera

– Sal

– Pimienta

– Nuez moscada

 

Preparación:

 

Para elaborar esta rica receta de Bechamel lo primero que haremos será poner a hervir la leche, y una vez que hierva la reservamos.

 

Acto seguido, ponemos a derretir la mantequilla, vertemos la harina y vamos mezclando con rigurosidad sin que queden grumos. Cuando veamos que más o menos se ha mezclado todo, echamos la leche, damos vueltas removiendolo todo muy bien hasta que nuestra salsa espese.

 

Fuente: Mis Recetas

 

Jugar a videojuegos de acción mejora la agudeza visual

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Jugar a videojuegos de acción mejora la agudeza visual aunque el tiempo de la partida sea “relativamente corto”, tal y como ha evidenciado una investigación realizada por la Universidad de Toronto (Canadá).

 

En concreto, este trabajo demuestra que los juegos de consola u ordenador en los que se dispara o se conduce un vehículo “mejoran la capacidad de búsqueda de un objetivo oculto entre distracciones en el marco de una escena compleja”.

 

Así lo asegura el profesor de Psicología de este centro universitario canadiense y autor principal del estudio, el doctor Ian Spence.

 

A su juicio, estos videojuegos “optimizan la atención visual de una persona, así como la búsqueda “eficaz y precisa”, válida para muchas tareas.

 

“Es necesario para la inspección del equipaje facturado, la lectura de rayos X o resonancias magnéticas, la interpretación de imágenes por satélite o simplemente localizar cara de un amigo entre la multitud”, afirma.

 

Para llegar a esta conclusión, Spence y su equipo de investigadores han evaluado por grupos a jugadores de videojuegos en pruebas de búsqueda visual.

 

Tras ello, repitieron la prueba con 60 personas inexpertas en el uso de estos juegos de entretenimiento, los cuales jugaron un total de 10 horas en sesiones de 60 minutos.

 

Así se ha constatado que ambos grupos mejoraron su búsqueda visual, independientemente de si el juego era de temática de guerra o de conducción. Sin embargo, consideran “probable” que los segundos sean más aceptados socialmente por sus niveles más bajos de violencia.

 

Fuente: Europa Press

 

Lo que debes hacer en caso de una emergencia con tu mascota

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Nuestras mascotas merecen toda nuestra atención y cuidados; es por ello que debemos estar preparados para resolver una situación de emergencia cuando no tenemos al veterinario cerca. Claro, debemos saber cómo responder de inmediato para salvar la vida de nuestro mejor amigo.

 

Aunque es recomendable tomar un curso de primeros auxilios para animales y siempre llevar a nuestra mascota a recibir cuidados de los especialistas; hoy te voy a enseñar algunos procedimientos que pueden ayudarte a la hora de enfrentar una situación donde tu peludito necesite una respuesta rápida.

 

Lo más importante es siempre permanecer tranquilo y en control de la situación. Muchas veces nuestras emociones no nos permiten pensar con claridad y reaccionar de manera efectiva.

 

El siguiente punto es tener en casa un botiquín de primeros auxilios para nuestra mascota. Los humanos y los animales reaccionamos diferente a ciertas medicinas, por ello, un botiquín especializado para tu mascota, puede ser la diferencia entre salvarle la vida o darle algún medicamento que le produzca alergias o un problema mucho más grave.

 

Este tipo de botiquín lo puedes encontrar en veterinarias y almacenes donde venden artículos para mascotas. Allí debes mantener desde antialérgicos, hasta las que debes usar mensualmente como tratamiento para pulgas etc. Siempre revisando sus fechas de vencimiento.

 

El tercer punto es saber cómo sujetar a tu mascota en caso de emergencia. En situaciones de gravedad, el animalito puede sentirse temeroso y adolorido; así que debes ser sumamente cuidadosos. Aún más si estás dándole auxilio a un animalito de otra persona, ya que de ser el caso, lo más seguro es que la mascota no confíe en ti y pueda rasguñarte o morderte.

 

¿Sabes? Cada mascota, debe tratarse de forma distinta. Te cuento:

 

-Los gatos deben ser sujetados por el cuello al igual que la madre sujeta a sus crías.

 

-Los perros, debemos sujetarlos contra nuestro pecho, evitando que su boca pueda alcanzar nuestra cara o manos; de la misma manera en que son sujetados por los veterinarios.

 

Una vez tenemos claro lo anterior, podemos determinar los diferentes auxilios que podemos brindarle a nuestra mascota:

 

En el caso de la asfixia, debemos abrir ampliamente la mandíbula de nuestro animalito e intentar retirar el objeto que obstruya el flujo de aire. Si lo anterior no funciona, debemos abrazar a nuestra mascota colocando nuestras manos en la última costilla y debemos realizar un movimiento frontal para que nuestro peludito expulse el objeto.

 

Cuando debemos detener un sangrado en nuestra mascota, lo primero es parar el flujo de sangre ejerciendo presión en la herida y sujetándola cerrada usando un trapo o toalla limpia para evitar infecciones.

 

En el caso de las quemaduras, existen dos formas de tratarles según el causante de la herida. Si hablamos de quemadoras causadas por productos químicos; debemos limpiar la herida con agua y algunas gotas de limón. Después aplicar una pomada para quemaduras que debemos mantener en el botiquín de nuestra mascota.

 

Si la quemadura es causada por un agente de calor, como fuego, debemos aplicar la pomada para quemaduras y cubrir la herida con una gasa.

 

Si nuestro animal deja de respirar, debemos suministrarle respiración boca a boca, la cual funciona de la misma manera que en los humanos:

 

Con nuestra mascota acostada sobre su lado derecho, debemos realizar entre 15 a 20 compresiones de pecho fuertes (sobre sus costillas, justo debajo de su pata derecha delantera).

 

Después debemos abrir su boca y administrar 3 respiraciones cortas. Repetir hasta que nuestro animal comience a respirar por si mismo.

 

Todos estos pasos debemos seguirlos en una situación de emergencia, sin embargo, el visitar al veterinario es una obligación. No solo para prevenir problemas a futuro, sino para asegurarnos que nuestros mejores amigos están 100% sanos./YG

 

Fuente:Agencias

¿Sufres de estrés? Conoce los alimentos y bebidas que debes evitar

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El estrés te domina. No puedes más. Corres hacia la máquina de café que hay en la oficina y te preparas el más cargado de los cafés. Para un segundo. ¿Sabías que lo más probable es que esta bebida incremente aún más tu ansiedad?

 

El portal de noticias Huffington Post elaboró una lista de los alimentos y bebidas que alimentarán tu estrés. Toma nota.

 

ENERGIZANTES

Al estar repletos de azúcar y cafeína (el “dúo dinámico de la angustia”, según refiere un nutricionista a Huffington Post), los energizantes son unas de las peores bebidas para quienes sufren de estrés. Asimismo, estos productos pueden empeorar los cuadros de ansiedad debido a la acción que tiene la cafeína sobre el sueño.

 

CAFÉ

Con esta bebida sucede lo mismo que con los energizantes. Si esta es acompañada por grandes cantidades azúcar, la cosa es aún peor.

 

COMIDA PICANTE

La gente que se estresa con facilidad muchas veces no es capaz de procesar de forma adecuada la comida. Si la ansiedad te produce complicaciones digestivas, como gastritis, entre otras, evita las comidas picantes. Lo único que harán es agravar tu incomodidad.

 

DULCES

El azúcar contribuye a elevar las hormonas relacionadas con el estrés. “Los picos de insulina que acompañan el consumo de azúcar pueden generar irritabilidad”, afirma Huffington Post.

 

ALCOHOL

El alcohol estimula la producción de cortisol, la hormona que suele liberarse como respuesta al estrés, afirma un estudio publicado en 2008 por el Diario de Endocrinología Clínica. Por eso, más allá que relajarte, una copita podría hacer que tu ansiedad llegue a niveles insospechados.

 

PAPAS FRITAS

Al ser rica en carbohidratos, sodio y grasas, las papas fritas pueden darte energía, pero más adelante solo te provocarán complicaciones y más ansiedad, explica Huffington Post.

 

Conoce aquí los alimentos que podrían ayudarte a reducir tu estrés. /JM

 

Fuente: El Comercio

Alimentos que favorecen y empeoran la depresión

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Seguramente hayas visto muchos menús y lista de alimentos capaces de ahuyentar los síntomas de depresión; alimentos que ofrecen nutrientes que causan sensación de bienestar y devuelven algo de la normalidad de nuestro estado de ánimo.
 

Así como hay alimentos que te ayudan a evitar y tratar la depresión, existen otros que favorecen su aparecimiento e incluso pueden empeorar algunos casos. Esta enfermedad es causada por algunos factores importantes, como el genético, pero sobre todo los psicológicos y sociológicos. Todos los hábitos de un individuo pueden estar totalmente relacionados al aparecimiento de la depresión, entre estos hábitos, también los alimentares.
 
Grasas Trans:
El exceso de este tipo de grasas – y también las saturadas – aumentan la producción de determinadas moléculas que desencadenan el mal funcionamiento de las neuronas. Las llamadas citoninas interfieren en la transmisión nerviosa y pueden reducir la producción de serotonina, responsable por la sensación de bienestar.

 

Carencia de Vitamina D:
La vitamina D puede ser encontrada en la sardina, huevos, hígado y yogur. La exposición solar también es una buena forma de obtener vitamina D y, además, acabar con la depresión. Cuando tomamos sol, el cuerpo libera hormonas que ayudan a aliviar el estrés y la ansiedad.
 
Fast Food:
Además de consumir demasiados tipos de grasa, como la trans, descrita anteriormente, que agravan los síntomas de depresión, las personas que suelen buscar comida en los restaurantes de comida rápida suelen tener otras malos hábitos como sedentarismo, tabaquismo y dieta poco saludable. Todos son ingredientes para la fórmula perfecta de la depresión.

 
Chocolate:
Es el alimento favorito de las personas depresivas, ya que aumenta los niveles de serotonina y consecuentemente la sensación de bienestar. El problema es que, una vez pasada esta sensación de euforia, la persona se ve nuevamente inmersa en tristeza, lo que produce un ciclo depresivo, melancolía, sentimiento de culpa y angustia.//AGM
 

Fuente: Nutricion.pro

Las personas que ven más horas de televisión tienen peores funciones vasculares

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Estudio publicado en ‘American Journal of Hypertension’

 

Un estudio realizado por seis centros de Atención Primaria de Barcelona, Zaragoza, Cuenca, Bilbao, Valladolid y Salamanca ha mostrado que las personas que ven más horas de televisión tienen peores funciones vasculares.

 

Para llevar a cabo esta investigación, publicada en la revista ‘American Journal of Hypertension’ y recogida por la plataforma Sinc, los expertos analizaron a 732 personas de entre 20 y 80 años que respondieron a diversas preguntas sobre hábitos de vida vinculados al sedentarismo, como ver la televisión.

 

La información aportada se relacionó con un parámetro denominado ‘PAIx75,’ que se deriva de medidas de la presión arterial.

 

Así, para realizar esta evaluación se ha utilizado un modelo instrumental capaz de tomar varias datos como, por ejemplo, medir cada 15 minutos durante un periodo de 24 horas la tensión arterial y realizar también una toma de la presión arterial central mediante tonometría.

 

Con esta información, construye los valores de ‘PAIx75′ y, cuanto mayores sean, el sujeto tendrá una mayor rigidez arterial y peores funciones vasculares.

 

Así, los investigadores dividieron en tres franjas el número de horas a la semana dedicadas a ver televisión: menos de 10 horas, entre 10 y 20 horas y más de 20 horas. Los individuos clasificados en esta última franja presentaron cifras de ‘PAIx75′ mucho más elevadas, de manera que su salud cardiovascular era claramente peor.

 

“Vimos una relación clara, directa e independiente de otros factores como la edad, el sexo, el consumo de fármacos, la obesidad o el tabaquismo.

 

El análisis estadístico da validez a estas observaciones, que refuerzan la idea de que llevar una vida sedentaria tiene consecuencias muy negativas para la salud cardiovascular”, ha comentado el investigador del centro de salud La Alamedilla (Salamanca), José Ignacio Recio.

 

La investigación se ha realizado con los datos recopilados entre los años 2010 y 2012 dentro del estudio ‘Evident’, financiado por el Instituto de Salud Carlos III, que analizó los hábitos de vida de 1.553 pacientes. Estas personas, seleccionadas de forma aleatoria gozan, en líneas generales, de buena salud.

 

 

Fuente: Europa Press

 

 

Cuando el orgasmo no llega durante la penetración ¿qué hacer?

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Una relación íntima plena requiere la complicidad de la pareja. Cuando las relaciones sexuales no resultan plenamente satisfactorias para ambos, algo falla y tenéis que buscar solución. El hecho de no alcanzar el orgasmo con la penetración es algo que puede pasar en un momento dado debido a problemas tan comunes como el estrés, el cansancio o el nerviosismo propio de los primeros encuentros pero, si se convierte en algo habitual, la situación requiere una conversación detenida en la que podáis analizar qué está pasando.

 

 

El cuerpo y la mente van unidos siempre y, más que nunca, en un encuentro íntimo. La falta de satisfacción puede tener su origen en causas psíquicas o físicas aunque, lo normal, es que se trate de una combinación de ambas. Hay que insistir en la necesidad de tener una confianza absoluta con la pareja para abordar estos temas. Si el orgasmo no llega, tenéis que analizar qué ocurre: ¿inseguridad?, ¿miedo a romper determinados convencionalismos? ¿complejos personales?… todos estos temas pueden dificultar tu relación íntima y necesitas HABLAR con tu pareja para eliminar cualquier obstáculo psíquico.

 

 

Si no existe problema físico alguno, no tienes porqué no alcanzar el orgasmo con la penetración. En la mayoría de los casos esta ausencia de coito pleno puede intentar solucionarse con algunas medidas sencillas:

 

 

La penetración nunca debe ser un acto brusco

La mujer necesita estar lo suficientemente estimulada para que la penetración se dé como algo natural, como el punto en el que culminan a las caricias previas. En este sentido, una “preparación” adecuada es fundamental. Las prisas no son buenas aliadas y precipitar la penetración puede ser una de las causas del problema. Prolongar los juegos amorosos, añadiéndoles un poco de fantasía, puede propiciar el deseo de tal manera que sea el propio cuerpo de la mujer el que “pida” algo más.

 

 

La comodidad se impone en estas circunstancias

Estando molesta o incómoda es muy difícil conseguir un orgasmo satisfactorio. Los dos tendréis que probar y descubrir las posibilidades de vuestro propio cuerpo. Hay mil posturas para realizar el acto sexual (recuerda el Kamasutra) y seguro que encontraréis una que os vaya perfecta. Tal vez la solución a tu problema sea tan simple como cambiar de postura y marcar tú el ritmo de la penetración (por ejemplo situándote encima de tu pareja). Puede que necesites determinar la intensidad y el ritmo para evitar una penetración demasiado rápida. Mirándoos a los ojos, sentados uno sobre el otro, de espaldas… todo depende de vuestras preferencias, pero siempre buscando que os sintáis a gusto los dos.

 

 

Caricias antes, durante y después

La penetración como única vía para alcanzar el orgasmo no funciona por sí sola. Es importante acompañarla no solo de juegos previos sino de continuas caricias y besos, fundamentales para una relación plena. Por ejemplo, acariciar los senos, los muslos o el lóbulo de la oreja puede estimular tanto como la propia penetración y ayudar a que ésta se produzca con total satisfacción para ambos. Habla con tu pareja y explícale cómo hacerlo de tal manera que tú estés cómoda y tu receptividad esté al cien por cien.

 

 

Ayudas “extra”

Por supuesto, el orgasmo es cosa de dos y puede que esa falta de placer dependa en gran medida de una debilidad en los músculos de la vagina (hay que tener en cuenta las posibles causas físicas, no sólo las psicológicas). En este caso, son especialmente recomendables los ejercicios de Kegel, una sencilla tabla para fortalecer la zona y contribuir a que las relaciones resulten satisfactorias para ambos. También puede ser que la penetración resulte desagradable por un problema de falta de lubricación natural, en cuyo caso existen geles muy efectivos a la hora de corregir esta disfunción facilitando en gran medida la penetración.

 

« Anterior | Siguiente »