Archive for enero 22nd, 2017

« Anterior | Siguiente »

Skyfin, el malware que hace compras por ti en Google Play

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Si alguna vez te has descargado alguna APK fuera de la tienda oficial de Google, es probable que hayas infectado tu terminal, lo sepas o no. El último malware que se ha expandido por dispositivos Android es capaz de tomar el control del propio teléfono o tableta para descargar, e incluso hacer compras, usando la cuenta de Google del usuario, y eso sin que haya sido consciente.

 

 

Este nuevo malware de nombre Skyfin, se ha distribuido desde tiendas de terceros de Android y ya ha infectado a un número de terminales en todo el mundo. Lo peligroso de este malware es que es capaz de descargar aplicaciones de manera automática, sean gratuitas o de pago, y además robar información delicada del usuario como el ID del teléfono o los datos de su cuenta de Google.

 

Con dichos datos, el malware es capaz de interactuar con los servidores de Google, y robar varios códigos de autorización internos para contar con acceso al catálogo de Google Play. Con dicho control sobre el terminal y la cuenta, el malware Skyfin puede poner su punto de mira sobre apps específicas, descargar o comprar aplicaciones o juegos, aceptar los términos de uso y conceder permisos, e incluso escribir reseñas y puntuar apps en tu nombre.

 

 

Los atacantes podrían estar haciendo uso de este malware para subir en popularidad algunas aplicaciones de Android y así conseguir mayor visibilidad, y también provocar que se hagan click en sus banners para ganar dinero. En principio este malware actúa, sobre todo, en los juegos gratis para Android.

 

 

El usuario nunca debe descargar una aplicación fuera de los canales oficiales, porque las tiendas de terceros son el caldo de cultivo de todo tipo de malware que infectan dispositivos sin que el propietario se pueda dar cuenta.

 

 

[Fuente: Softpedia]

Aparecen imágenes del primer smartwatch de HTC con Android Wear

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Parece que 2017 será el año de los relojes inteligentes tras un pasado curso con muy pocas novedades al respecto. Con la confirmación de que Android Wear 2.0 llegará el 9 de febrero, serán muchos los fabricantes que lanzarán sus nuevas ofertas en este sector como Google, LG, Tag Heuer o HTC. A esta última se le podría haber escapado una de sus inminentes sorpresas en la forma de un smartwatch bajo el nombre en clave Halfbeak que apuesta por un diseño deportivo y con la colaboración de la firma Under Armour.

 

 

Este supuesto nuevo reloj inteligente de HTC ha aparecido en la red social china Weibo con multitud de fotografías que nos dejan bien claro su diseño e incluso algunas características. De esta manera, gracias a las imágenes del smartwatch de HTC sabemos que la firma deportiva Under Armour ha participado en el diseño siendo de esta manera un reloj dirigido a un público más joven.

Otros detalles del smartwatch de HTC con Android Wear es su acabado en la parte trasera, donde observamos el logotipo de HTC pero también el de Under Armour y el sensor de frecuencia cardíaca. En la parte frontal vemos su pantalla circular y completado con dos botones, uno para navegación y otro para accesos directos. La resolución del reloj inteligente de HTC sería de 360×360.

 

 

smartwatch de htc

 

 

Aunque en las imágenes se aprecia que este prototipo de smartwatch viene con Android Wear 1.X, es lógico pensar que cuando se acabe lanzando al mercado lleve el nuevo Android Wear 2.0 dado que cuando se tiene un prototipo suele haber ciertos cambios en la versión que se comercialice al final. De esta manera, además de los 5 terminales más que espera presentar la firma taiwanesa este año, también veremos su reloj inteligente.

 

[Fuente: AndroidPolice]

ZeroNet, el otro Internet seguro y cifrado que no conocías

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Cuando hablamos del “Otro Internet” se nos viene a la mente la Deep Web, y todo ese ecosistema oculto que lo vemos poco seguro, lleno de ciberdelincuentes o con procedimientos algo dudosos. Pero también existen otras alternativas “más limpias” que son más seguras y estables que el Internet actual. La alternativa a Internet se llama ZeroNet y ya lleva funcionando un tiempo mostrando una visión descentralizada y colaborativa en su funcionamiento.

 

 

ZeroNet es una nueva forma de acceder a Internet bajo un ecosistema mucho más seguro y estable. Esta alternativa a Internet se basa en el protocolo P2P con cifrado de datos incluido, asegurando así estabilidad y mayor seguridad que el Internet actual. No obstante, ZeroNet está a prueba de caídas, dado que no puede ser derribado por fuerza bruta dado que se basa por P2P y son los propios usuarios los que alojan el contenido. Este tipo de alojamiento descentralizado es otro de sus pilares fundamentales garantizando mayor anonimato y estabilidad.

 

 

ZeroNet es un proyecto basado en software libre y realizado por voluntarios que pretende representar el Internet de antaño, aquel que nació para satisfacer la libertad de opinión y expresión en un nuevo medio que escapaba a todo tipo de gobiernos. El sistema de cifrado de ZeroNet se basa en el mismo usado para Bitcoin y BitTorrent, dando más seguridad en la interacción entre los usuarios e intercambio de contenido.

 

 

xeronet

 

 

Eso sí, para acceder a ZeroNet no basta con abrir tu navegador y conectarse, pero es tremendamente sencillo. Simplemente debes ir a la página oficial de ZeroNet, descargarte el programa adecuado y ejecutarlo en tu ordenador. Después abres cualquier navegador que tengas y accederás de manera automática a este nuevo Internet. Date cuenta que cada vez que quieras acceder a ZeroNet debes ejecutar dicho programa o entrarás al Internet de toda la vida.

 

 

zeronet

 

 

Una vez dentro de ZeroNet verás acceso a correo electrónico cifrado, distintos navegadores a utilizar, foros, tableros, chats y una completa base de datos de páginas. No es un contenido muy amplio como el Internet de toda la vida, pero no para de crecer.

 

 

[Fuente: ZeroNet]

Cómo bloquear los puertos USB de tu ordenador en Windows 10

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Los virus informáticos se transmiten de muchas formas. Una de las principales es a través de los puertos USB del ordenador. Para evitar contagiarte, puedes bloquear y desbloquear los tuyos en Windows 10. Te explicamos cómo hacerlo en tres sencillos pasos a través del editor de registros de W10.

 

 

1: Abre el editor de registro

 

Antes de bloquear los puertos USB de tu ordenador, necesitas acceder al editor de registro de Windows 10. Es una de las herramientas de control del sistema, desde la que puedes activar o desactivar ciertos componentes del hardware de tu PC.

 

 

Se accede a través de la aplicación Ejecutar, que encontrarás entre los accesorios de Windows o introduciendo su nombre en la barra de búsqueda que aparece junto al menú inicio. Una vez estés dentro de esta app, escribe «regedit» y pulsa Aceptar.

2: Busca el almacenamiento USB

 

El registro de Windows se abre en forma de nueva ventana. A la izquierda de la misma verás un listado que se divide en carpetas y subcarpetas casi hasta el infinito. No te desvíes del objetivo de desactivar las conexiones USB y busca la siguiente carpeta:

 

Una vez la hayas localizado, selecciónala. Aparecerán los archivos que contiene en la zona derecha de la ventana del Editor de Registro.

3: Modifica el archivo Start y reinicia tu ordenador

 

Dentro del apartado de almacenamiento USB en el registro de Windows encontrarás ocho archivos. Uno de ellos es Start, el que debes modificar para bloquear el acceso a lospuertos USB.

 

 

Antes de seguir adelante, es recomendable que te pienses bien lo que bloquear los puertos de tu ordenador. A no ser que tengas un portátil, necesitarás utilizar teclado y ratón. Si bloqueas el acceso a los periféricos, no habrá forma de controlar tu PC.

 

 

Dicho esto, lo que debes hacer para desactivar el arranque de los puertos USB es hacer click con el botón derecho en Start, seleccionar Modificar y otorgar un valor de 4 en la casilla correspondiente.

 

 

Posteriormente guarda y reinicia tu PC.

 

4: Vuelve a habilitar los puertos USB

 

Si todo esto lo has hecho como parte de un experimento, querrás volver a conectar periféricos a tu ordenador. Para hacerlo, sólo tienes que volver a repetir el proceso pero cambiando el valor que asignas al archivo Start.

 

 

Ahora, en lugar de fijarlo en 4, deberás volver a marcarlo con un 3. Es el número que habilita los puertos USB de tu PC y desactiva el bloqueo. Ahora puedes volver a usar memorias USB.

 

 

Ahora que ya sabes cómo bloquear puertos USB, ¿piensas utilizarlo?

 

 

ComputerHoy

10 películas buenas y desconocidas que puedes ver en Netflix

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

La llegada de HBO y Amazon Prime Video a España de forma casi simultánea ha sacudido el panorama audiovisual nacional. Dejando al margen la televisión convencional y algunas plataformas de vídeo en streaming mejores, son estas dos y Netflix las que se reparten el mercado.

 

 

En el caso de esta última, la ventaja es que lleva más tiempo operando tanto en España como en el resto del mundo. Esto posibilita tener un catálogo más amplio, con algunas producciones propias y otras compradas a terceros. Hablamos de muchas de las mejorespelículas y series de la historia, disponibles en el catálogo de Netflix.

 

 

Aun así, si eres fan empedernido del cine, ya las habrás visto todas o casi todas. Ahora quieres más, quieres una buena ración de buenas películas indie o cine independiente con el que disfrutar antes que nadie, de las prácticamente desconocidas para el gran público.

 

 

Es bueno comparar, y por eso hemos elaborado esta comparativa de catálogo, precio y planes entre las tres principales compañías que prestan estos servicios en nuestro país.

 

 

 

Antes de que lleguen festivales del género como el de Sundance, puedes ver algunas de lasmejores del momento en Netflix. Son películas que pasaron desapercibidas por la taquilla en algunos casos. En otros, nunca han salido del vídeo en streaming, aunque la mayoría tuvieron en su día cierto éxito para caer en el olvido para generaciones posteriores.

 

 

Actores de renombre han actuado en alguna de ellas, así como directores. Te sorprenderá saber que en algunas de estas películas independientes participa gente de la talla de George Clooney o J.J. Abrams, director de Star Wars Episodio VII: El despertar de la fuerza.

 

 

Hemos seleccionado algunas de las que consideramos buenas películas de Netflix que seguramente no has visto. En caso afirmativo, piensa que muchas de las personas que entran al catálogo de la plataforma oyen por primera vez de su existencia.

 

 

9 Fast Food Nation

 

Atacar a las cadenas de comida rápida se ha convertido en un recurso muy socorrido en el género del cine documental, y con razón. Estas compañías se han encargado de generar una epidemia de obesidad y diabetes en todos los países occidentales, en particular en Estados Unidos.

 

 

En Netflix no puedes ver películas documentales tanbuenas como Super Size Me o That Sugar Film!, mejor valorados, pero Fast Food Nation es una alternativa aceptable para abrir los ojos ante las prácticas de una industria que se encuentra en el punto de mira.

 

 

Además, te ayudará a concienciarte de los peligros del uso y abuso de la llamada comida basura. Seguramente, tus hábitos alimenticios cambiarán después de verla.

 

 

 

8 2 Francos, 40 Pesetas

 

 

Carlos Iglesias es bien conocido en España por su papel como Benito en la serie Manos a la obra. Posteriormente, en su carrera como director, narra su propia historia en 2 francos 40 pesetas. En ella interpreta a su padre, que tuvo que emigrar de la España franquista en busca de un futuro mejor en Suiza.

 

 

Sorprendentemente, no está muy bien valorada en las distintas webs de rankings cinematográfico. Su ritmo es lento en ocasiones y presenta un aspecto gris, aunque éste coincide a la perfección con el ambiente de la España de la época.

 

 

Como mínimo, merece la pena un visionado. Puede considerarse como una de las mejores y más profundas películas españolas de los últimos años. Además, estando en el catálogo de Netflix puedes verla totalmente gratis con tu suscripción.

 

 

 

7 La playa

 

Basada en un libro homónimo, La Playa es una buena oportunidad para ver actuar al Leonardo DiCaprio de hace 16 años, tres años después del estreno de Titanic. Su argumento es muy atractivo: una isla paradisiaca en Tailandia en la que jamás ha entrado turista alguno.

 

 

Los paisajes y la fotografía es excelente. Además es la única oportunidad que tendrás de ver esta isla, arrasada por el tsunami que borró buena parte de la costa asiática en 2004.

 

 

Aunque en en el momento de su estreno no tuvo éxito, posteriormente ha acumulado cierta fama llegando a convertirse en película de culto. Danny Boyle, su director, se ha hecho cargo de películas de culto bastante buenas y también más conocidas, como por ejemplo Trainspotting.

 

 

6 Super 8

 

J.J. Abrams se encargó de traer de vuelta las esencias de la ciencia ficción ochentera en 2011, cinco años antes de la irrupción de Stranger Things en Netflix. Abrió el camino para algunas otras producciones que han devuelto al género a un lugar privilegiado en la biblioteca de todo cinéfilo.

 

 

Es una película relativamente corta, que trata sobre un avistamiento extraterrestre en una pequeña ciudad del interior de Estados Unidos. Seguramente te suene el argumento porque es idéntico al de decenas de otras superproducciones estrenadas en las últimas décadas.

 

 

Sus protagonistas, una pandilla de niños, recuerdan y mucho a la de Stranger Things, aunque con algunas diferencias. Fue una película muy esperada, de las que se creían buenas. Lo es, pero pasó sin pena ni gloria por la taquilla.

 

 

5 Como agua para chocolate

 

Esta película de producción mexicana se estrenó en el año 1992. Desde entonces, aunque entre la crítica más cinéfila ha acumulado cierta fama, nunca ha terminado de hacerse con el cariño del gran público. Es una historia de amor ambientada en el siglo XX, aunque no trata solo de eso.

 

 

La gastronomía ocupa una parte relevante, que hará que te ruja el estómago durante 105 minutos. Sus actores, aunque sí son conocidos en México, no lo son para el resto del mundo. Es una película buena relativamente desconocida de Netflix que te sorprenderá.

 

 

Su mayor logro fueron varias nominaciones a los BAFTA y los Globos de Oro, aunque finalmente no se hizo con ninguno. Pese a ello es, sin duda, una de las películas buenas de Netflix.

 

 

4 Take Shelter

 

Jessica Chastain es una de las actrices de moda tras su papel coprotagonista en Interstellar, otras de las películas buenas del catálogo de Netflix. También tiene una papel relevante en otra película sobre el espacio, The Martian.

 

 

Antes de eso, en 2011, formó parte del reparto de una peli independiente estadounidense. Take Shelter es una cinta inquietante, plagada de interrogantes y que siembra la duda en el espectador durante sus 123 minutos de duración.

 

 

Imagina que sueñas que viene el apocalipsis. Si das credibilidad a tus sueños, debes prepararte para ello, pero ¿y si ni siquiera tu familia te toma en serio?

 

 

3 Fantástico Sr. Fox

 

En su día, esta película de animación estuvo nominada a dos premios Oscar. Se quedó sin ninguno, lo que no quiere decir que no sea excelente. De 2009, experimenta con la grabación en stop motion para dar vida a una familia de zorros que hace frente a todo tipo de peligros en el campo.

 

 

Está basada en uno de los cuentos infantiles de Roald Dahl. George Clooney es el encargado de poner voz al Sr. Fox, cabeza de familia. Dura apenas hora y media, perfecta para verla en familia sin emplear demasiado tiempo.

 

 

La puntuación de esta película de animación es de 7,8 sobre 10 en IMDB, lo que la convierte en una de las mejor valoradas de la historia en este género. Compite directamente con algunas de las que sí tuvieron suerte en los Oscar, como Up.

 

 

2 The House of Small Cubes

 

El género del cortometraje quizás no tiene el reconocimiento que debería. Contar una buena historia de forma profunda en apenas unos minutos no es nada fácil, y por eso hay tan pocos cortos de calidad.

 

 

The House of Small Cubes es uno de ellos. Es una buena película de animación japonés que trata sobre la vejez y la nostalgia. En él, un anciano se ve obligado a construir nuevas plantas en su casa para alejarse del creciente nivel del mar. En un momento dado, debe descender al nivel más bajo, lo que le hace recordar los mejores momentos de su vida.

 

 

No es nueva. Es de 2008 y dura doce minutos. Esta película muy desconocida está disponible en el catálogo de Netflix, y pese a estar muy bien valorado ha pasado desapercibido de forma sorprendente.

 

 

1 Beast of no Nation

 

Best of No Nation es una película autoproducida por Netflix. En ella se trata una tema candente que siempre está de actualidad, el de los niños soldado africanos. No es un documental, aunque en algunos momentos pueda parecerlo.

 

 

El protagonista, un niño que ve su infancia arrebatada por la guerra y sus señores, narra en primera persona sus vivencias en un país africano imaginario. La dureza de algunos momentos la hacen especialmente recomendable para tomar conciencia de las atrocidades cometidas por algunos de los regímenes dictatoriales del continente.

 

 

Al ser una producción propia, seguirá en el catálogo por mucho tiempo, aunque es recomendable que la veas lo antes posibles ya que es una de las películas buenas de Netflix que no te dejarán indiferente.

 

 

ComputerHoy

Andy Murray se desvanece ante el ataque de Mischa Zverev

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El alemán Mischa Zverev, 50 del mundo, terminó por descabezar el Abierto de Australia al derrotar este domingo al número uno del mundo, el británico Andy Murray, y alcanzar sus primeros cuartos de final de un Grand Slam.

Unos días después de que el uzbeco Denis Istomin acabara con el número dos, el serbio Novak Djokovic, Zverev logró la victoria más importante de su carrera al vencer a Murray, por 7-5, 5-7, 6-2 y 6-4, en tres horas y 34 minutos.

En marzo de 2015, Zverev estaba situado en el puesto 1.067 del mundo debido a múltiples lesiones: rotura de muñeca, hernia discal, fractura de costillas, pero iluminado por el potencial de su hermano menor comenzó su ascenso. «Mi hermano siempre mi inspira», dijo sobre la pista tras acabar con Murray.

«Todo es nuevo para mi, jugar contra Roger seria un sueño porque es mi jugador favorito», añadió Mischa sobre la próxima ronda, si es que el suizo vence al japonés Kei Nishikori.

Precisamente, lo que no pudo conseguir su hermano Alexander ante el español Rafael Nadal, el acceso a los cuartos de final, lo logró el mayor de la saga, con un tenis punzante, agresivo en la red, lanzándose al ataque con servicio-volea, moviendo al número uno con un preciso y delicado revés cortado, y atacando al resto sin contemplaciones.

Posee Mischa un tenis basado en su instinto atacante, como gusta al publico australiano, que añora las voleas de Pat Cash y Patrick Rafter, un tenis casi olvidado, tapado ahora por la fuerza bruta y el saque bestial.

El alemán subió a la red en 118 ocasiones, ganando 65 puntos en su ataque feroz, y quebró ocho veces el servicio de Murray.

El propio Alexander contempló desde la grada la ejecución de Murray en la Rod Laver Arena, meditando quizás como si él hubiera tenido la volea de su hermano mayor, podría haber cambiado el resultado del épico encuentro contra Nadal el día anterior.

Mischa Zverev había caído contra Murray en el único precedente, en Munich, hace dos años, y sobre tierra batida (6-2 y 6-2). Había llegado a Melbourne tras encajar una derrota en la segunda ronda de Brisbane contra Nadal.

Eliminado Djokovic, verdugo de Murray en cuatro finales en este abierto, (cinco en total con la de Federer en 2010) el británico tenía su peor enemigo fuera ya del torneo, y estaba preparado para alcanzar por octava vez consecutiva los cuartos de final. Los dos faltarán en la segunda semana de este primer grande.

La última vez Djokovic y Murray no llegaron a los cuartos de final de un ‘major’ fue en estas mismas pistas hace diez años. Ambos cayeron en la tercera ronda; el serbio ante Federer y el británico contra Nadal.

Hace 13 años de la última vez que los dos primeros favoritos cedieron antes de los cuartos de un grande. Se produjo en Roland Garros, cuando Federer (1) cayó ante el brasileño Gustavo Kuerten en la tercera ronda, y el estadounidense Andy Roddick (2) lo hacía contra el francés Olivier Mutis en la segunda.

El actual número uno del mundo no perdía aquí ante un jugador de ránking más bajo que el de Zverev, desde que el argentino Juan Ignacio Chela (51) le derrotase en 2006.

 

 

Mientras, el suizo Stan Wawrinka, cuarto favorito, se impuso al italiano Andreas Seppi, por novena vez en doce encuentros, por 7-6 (2), 7-6 (4) y 7-6 (4) en dos horas y 44 minutos. El campeón de 2014 se enfrentará con el ganador del encuentro entre el francés Jo-Wilfried Tsonga y el británico Daniel Evans.

 

 

EFE

Altuve y Odor serían un problema para Venezuela en el Clásico Mundial

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Clásico Mundial de Béisbol está a la vuelta de la esquina y Omar Vizquel deberá definir quién será el encargado de cubrir la segunda base, al tener como opciones a José Altuve y Rougned Odor tendrá que sentar o rotar a uno de los dos jugadores.

Ambos peloteros en lo que llevan de sus carreras en la Gran Carpa no han estado en otra posición que no sea la intermedia, lo cual ocasionaría un problema para la selección nacional en el torneo.

Rougned Odor intentó jugar como campo corto cuando se encontraba en Clase A en 2012, pero cometió siete errores defensivos en 15 presentaciones. Mientras que, Altuve vio acción como antesalista en la Doble A de Corpus Christi en 2011, motivo por el cual se complicaría su presencia en el Clásico si sus organizaciones observan que participan en una posición distinta de su habitual.

 

 

Vizquel no tendría problemas para cubrir el infielder izquierdo al contar con Asdrúbal Cabrera, Alcides Escobar, Martín Prado o Yangervis Solarte. Al estratega se le presentaría un dilema para decidir si Odor tendría o no suficientes oportunidades al bate al estar en la intermedia o como designado y confirmar su ausencia de los Entrenamientos Primaverales de los Rangers.

Otro problema que se presentaría es en los jardines. Odúbel Herrera tendrá que colocarse en la pradera izquierda, ya que el central estaría en las manos de Ender Inciarte y Carlos González se encargaría del derecho.

 Meridiano/Luis Ramírez Alonzo

Águilas cazaron sin piedad a los Cardenales

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Las Águilas del Zulia repitieron la dosis a los Cardenales de Lara con pizarra de 11-1, tras sacar provecho de los errores defensivos y el bateo oportuno de sus peloteros. Los rapaces aumentan su ventaja de 2-0 en la Gran Final de la LVBP.

Los marabinos picaron adelante desde el primer episodio, cuando Mario Lisson se ponchó y en el lanzamiento del segunda base Freddy Galvis anotó. Los visitantes agregaron otra en el segundo, tras un imparable de Ronny Cedeño y Álex Romero llegó a la goma.

Los visitantes siguieron haciendo estragos al pitcheo crepuscular en el tercero. José Pirela, Jesús Flores y Romero empujaron una rayita cada uno, para colocar la pizarra en 5-0. Cardenales evitó el blanqueo en la parte baja de esa misma entrada, luego de que Juniel Querecuto anotó por wild pich.

Águilas continuó con su accionar ofensivo en el quinto. Álex Romero inició con elevado de sacrificio al izquierdo y José Tábata pasó por el plato. Acto seguido, Jordany Valdespín disparó un doblete impulsor al jardín izquierdo, Pirela y Flores alcanzaron la

registradora. Cedeño empujó otra más con línea al derecho, para que el dominicano colocara el 9-1.

Los zulianos sumaron una más al marcador en el sexto, tras aprovechar un doble de Jesús Flores al izquierdo y Pirela alcanzó la registradora. Valdespín contribuyó con una más para los suyos en el octavo inning y Lisson volvió a pasar por la goma, para dejar el 11-1 casi definitivo.

 

 

Los larenses no bajaron los brazos en su última oportunidad al bate y colocaron tres corredores en circulación con dos outs. Sin embargo, Maikol González se ponchó tirándole para terminar el encuentro. Wilfredo Ledezma se llevó la victoria (1-0), Jorge Martínez cargó con la derrota (1-2).

Águilas aumentaron su ventaja en la Gran Final de 2-0 y regresarán a Maracaibo con la misión de conseguir el título en los próximos dos o tres juegos. Mientras que, Cardenales buscará revertir los dos recientes resultados y emparejar la serie.

Meridiano/Luis Ramírez Alonzo

¿El champán es bueno para la memoria?

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Según una reciente investigación británica, consumir champán varias veces a la semana mejora la memoria y previene trastornos cerebrales como la demencia y el alzhéimer. El efecto se debe al ácido fenólico presente en las uvas negras (Pinot Noir y Pinot Meunier, principalmente) que se usan para producir este vino espumoso de origen francés.

 
Jeremy Spencer, bioquímico de la Universidad Reading (Reino Unido) y coautor del trabajo, asegura que, a la vista de los resultados, las personas mayores de 40 años deberían beber dos o tres copas de champán a la semana para evitar el avance lento y progresivo de la demencia, que suele comenzar a estas edades.

 
Para demostrar los efectos del champán, los científicos llevaron a cabo experimentos con ratas que consumían una pequeña dosis de la bebida mezclada con su comida. A continuación, se les hacía recorrer un laberinto para buscar más alimento. Sin champán, las ratas encontraban la comida con un 50% de éxito, pero después de recibir champán su puntuación se disparó al 70%. Es decir, la bebida había mejorado su memoria espacial. En una posterior biopsia, los científicos encontraron que tras seis semanas de consumo regular de esta bebida espumosa, las proteínas necesarias para la memoria a corto plazo habían duplicado su concentración.
 

Fuente: Muyinteresante.com

Qué esconden los cerebros de los asesinos en serie?

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Hace siglos que los científicos estudian los cerebros de los delincuentes más célebres: maniacos, pedófilos, terroristas y asesinos en serie. ¿Podría uno de los sospechosos del atentado en el Maratón de Boston, Tamerlán Tsarnáyev quien murió luego de un tiroteo con la Policía, sufrir de una lesión cerebral debido a la práctica durante años del boxeo? Los resultados del análisis forense se darán a conocer más tarde, lo que ofrece gran campo para suposiciones, informa Russia Today.

Mientras tanto, en la medicina forense abundan las historias clínicas de otros asesinos y delincuentes violentos que fueron diagnosticados de enfermedades y traumas cerebrales, lo que plantea la cuestión de si existe la posibilidad de que se puedan evitar tragedias por tratar tales enfermedades con anticipación, señala Jeffrey Kluger de revista estadounidense ‘Time’.

 
El ejemplo clínico más famoso es el de Charles Whitman, un estudiante de Texas que mató a 15 personas e hirió a 32 el primero de agosto de 1966, tras haber asesinado a su esposa y a su madre la víspera.
 

La nota de suicidio de Whitman confirma que sufría mucho antes de matar y morir tiroteado por la Policía: “Realmente no me entiendo estos días. Se supone que debo ser un hombre razonable e inteligente. Sin embargo, últimamente (no puedo recordar cuándo comenzó) he sido víctima de muchos pensamientos inusuales e irracionales… Si mi póliza de seguro de vida es válida, por favor que paguen mis deudas… donen el resto anónimamente a una fundación de salud mental. Quizás la investigación pueda prevenir futuras tragedias de este tipo”.
 

Whitman pidió que le hicieran una autopsia para determinar si había algo que pudiese explicar sus acciones y dolores de cabeza.
 

La autopsia del cuerpo de Whitman reveló un tumor cerebral del tipo glioblastoma multiforme. Un glioblastoma multiforme es un tumor muy agresivo y maligno. Está compuesto por una mezcla de células astrocitarias, necrosis, mitosis y proliferación vascular.
 

Resultó que el glioblastoma de Whitman presionaba contra su amígdala, la región pequeña y primitiva del cerebro que controla la emoción. La comisión estatal de investigación llegó a la conclusión de que el tumor podría haber contribuido a la masiva matanza.
 

Otro caso famoso se atribuye a un profesor de una escuela de Virginia, en EE.UU., quien a los 40 años de edad experimentó un repentino interés en la pornografía infantil y comenzó a hacer proposiciones sexuales a su hijastra. Un día antes de rendirse, el hombre apareció en la sala de emergencias local con un dolor de cabeza explosivo y una gama de síntomas neurológicos. Los médicos escanearon su cerebro y encontraron un tumor del tamaño de un huevo. Cuando los médicos retiraron el tumor, la sexualidad compulsiva desapareció.
 

Los especialistas coinciden en que el cerebro humano sigue siendo un misterio y se necesitarán años de estudios para poder prever y prevenir ese tipo de crímenes ocasionados por lesiones y enfermedades cerebrales.
 

Fuente: http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/asesinos-cerebro-analisis-…

« Anterior | Siguiente »