Archive for enero 22nd, 2017

« Anterior | Siguiente »

Farías: Carnet de la Patria permitirá hacer transacciones bancarias para pagos de los Clap

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

“Yo creo que lo que ha demostrado el sistema del Carnet de la Patria es que ahí hay un pueblo que tiene una enorme confianza en la Revolución, en su Gobierno“, expresó este sábado la coordinadora nacional de este proceso de carnetización, Erika Farías.

 

 

Señaló que las jornadas de verificación, registro y carnetización que se realizan en las plazas Bolívar de cada estado, además de “permitir conocer el nombre, apellido y dirección de donde esta ese venezolano y esa venezolana que necesita de su Revolución”, también fortalecerá el desarrollo del Poder Popular, para optimizar y ampliar el sistema de protección de misiones sociales en todo el territorio nacional.

 

 

Las declaraciones fueron emitidas durante entrevista concedida al programa La Hojilla que transmite Venezolana de Televisión, allí refirió que esta herramienta en un futuro le permitirá al pueblo venezolano hacer uso de los recursos asignados por el sistema de misiones socialistas.

 

 

“Este carnet que estamos ahorita trabajando tiene un sistema de almacenamiento de datos, que es lo que llamamos el QR, y ese mecanismo nos va permitir, en una etapa, poder hacer transacciones económicas con los bancos, para que los venezolanos puedan hacer uso de los recursos asignados para la Misión Hogares de la Patria; e incluso pagar el combo de los Comité de Abastecimiento y Producción (Clap)”, explicó.

 

 

En este sentido, Farías también informó que se están evalúando estrategias junto al Banco de Venezuela y al Banco Bicentenario para facilitar a través de mecanismos tecnológicos el pago de los productos de los Clap, reseña el portal web de YVKE Mundial.

 

 

La jornada de verificación y sistematización se realizará en todo el país durante tres fines de semana (del 20 al 22 de enero, del 27 al 29 de enero y del 3 al 5 de febrero), de ocho de la mañana a siete de la noche con la participación más de 17.000 jóvenes del Frente Francisco de Miranda (FFM), las Brigadas Robert Serra y el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) a cargo del registro.

 

 

Farías recordó que las unidades de carnetización se mantendrán en las plazas Bolívar del país y los puntos se irán ampliando progresivamente hacia las comunidades, parroquias, Bases de Misiones Socialistas y urbanismos de la Gran Misión Vivienda Venezuela, a través de unidades fijas y móviles./IB

 

 

Versión Final

Ministro Nelson Martínez: No creemos que EEUU vaya a reducir importación de crudo venezolano

Posted on: enero 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Viena, 22 ene (EFE).- El ministro del Petróleo de Venezuela, Nelson Martínez, descartó este domingo en Viena que Estados Unidos vaya a reducir sus importaciones de crudo venezolano, después de que la Casa Blanca anunciara un plan para eliminar la dependencia energética de la OPEP.

 

 

 

“Pienso que se van a mantener los volúmenes de importaciones. Nosotros hemos tenido muy buenas relaciones de comercio y de intercambio con los Estados Unidos. Hay una relación bilateral y económica muy fluida desde hace mucho tiempo. Eso yo creo que se va a mantener”, indicó Martínez.

 

 

 

Así, aseguró que no está “en absoluto” preocupado por una posible reducción de las importaciones de crudo venezolano.

 

 

 

La Casa Blanca publicó el viernes un documento llamado “Un plan energético América Primero”, en el que se anuncia la estrategia del nuevo presidente, Donald Trump.

 

 

“El presidente Trump está comprometido a lograr la independencia energética del cartel de la OPEP y de cualquier nación hostil a nuestros intereses”, reza ese plan.

 

 

Venezuela y Arabia Saudí son los socios de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) que más crudo exportan a Estados Unidos.

 

 

 

“Es una opinión particular del señor presiente Trump. Creo que hay mucha interdependencia en el mundo energético y que es bueno mantenerla por el bien de todos. Los Estados Unidos tienen un potencial muy grande y es probable que lo logren, pero para eso se requieren grandes inversiones”, indicó el ministro venezolano.

 

 

 

Martínez se reúne hoy en la capital austríaca con los ministros de Petróleo de Arabia Saudí, Catar y Argelia y Venezuela, todos socios de la OPEP, y de otros grandes productores ajenos al grupo, como Rusia, para supervisar el pacto para reducir la producción en los primeros seis meses de 2017.

 

 

El grado de cumplimiento de ese pacto es “bastante alto, ya esta sobre el 70 %”, declaró a Efe el ministro venezolano antes del encuentro, y auguró que sería un “éxito”. EFE

“Chúo”: El pueblo exigirá en la calle lo que mañana logrará con votos

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

“Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), expresó que la marcha opositora que se llevará a cabo el próximo 23 de enero permitirá conmemorar el aniversario del derrocamiento de la “penúltima dictadura”.

 

 

“Si bien la dictadura del 48 al 58 sale bien parada al ser comparada con el período histórico 1999-2017, sin embargo no resiste la comparación con los primeros 20 años del experimento democrático 1958-1998”, expresó el dirigente a través de Unidad Venezuela.

 

 

A continuación el texto:

 

1.- El 23 de Enero los venezolanos conmemoramos el aniversario del derrocamiento de la penúltima dictadura que sufrió nuestro país.

 

 

2.- Si bien la dictadura del 48 al 58 sale bien parada al ser comparada con el período histórico 1999-2017, sin embargo no resiste la comparación con los primeros 20 años del experimento democrático 1958-1998.

 

 

3.-En efecto, durante la primera mitad de esas cuatro décadas de democracia, la expansión con calidad de la matrícula educativa y en particular de la matrícula universitaria, la expansión de la cobertura y fortalecimiento de la calidad de la salud pública y el impulso al aparato productivo nacional bajo la política de sustitución de importaciones (todo ello soportado y financiado por una política petrolera nacionalista que entre sus logros tiene la creación de la OPEP) le dio a Venezuela el perfil de país moderno y progresista que se transformó en imán para ciudadanos de todo el mundo.

 

 

4,.-Los siguientes 20 años de democracia no tuvieron, sin embargo, la misma fortuna: La bonanza de los precios petroleros de 1973 (el precio del barril subió de 4 a 12 dólares americanos) intoxicó al Estado y a la sociedad venezolana con la falsa creencia de que vivir eternamente de la renta petrolera era posible y deseable.

 

 

5.-Esa abundancia no sólo afectó la cultura del trabajo, sino también los resortes éticos de la sociedad. Diez años después, el 18 de febrero de 1983, llegaría el Viernes Negro a despertarnos de esa falsa ilusión.

 

 

6.-Pero aunque el estremecimiento del Viernes Negro fue brusco, el despertar no fue repentino. Moroso, el país se resistía a abandonar los delirios de grandeza: Tras las dificultades vividas durante los gobiernos de Herrera y Lusinchi, una Venezuela nostálgica de la bonanza elige en 1988 a Carlos Andrés Pérez para un segundo mandato.

 

 

7.-Pero Pérez jamás aclaró que su plan real no era repetir el dispendio dadivoso de su primer gobierno, sino precisamente lo contrario: disciplinar el gasto, reducir el proteccionismo, promover la competitividad.

 

 

8.-Pretender esos cambios sobreestimando la fuerza de su prestigio político y la racionalidad técnica de su gabinete, no esforzarse en construir los consensos necesarios ni en la sociedad, ni en la clase política y ni siquiera en su propio partido, tuvo muy alto precio para CAP II y para todo el país.

 

 

9.-El descontento se hizo fecha histórica, y el 27 de febrero de 1989 el país presenció y sangró en “El Caracazo”.

 

 

10.-El “Gran Viraje” que pretendió CAP naufragó en el descontento social que a su vez abrió las puertas a los viejos rencores políticos que, disfrazados de “notables”, impulsaron la inestabilidad y le hicieron la cama al golpismo.

 

 

11.-Nuevamente en febrero, esta vez en 1992, una oscura conjura estrelló contra las puertas del Palacio Blanco un tanque de guerra, mientras comandos armados ametrallaban la vieja Casona donde se albergaban la esposa y las hijas del Presidente de la República. “Quijotada” llamaría, años después, a esa madrugada de traición y sangre su principal beneficiario.

 

 

12.-Las élites de aquel tiempo, tan ciegas como las de la ahora, no vieron las evidentes señales que planteaban el conocido dilema: “Cambio o caos”.

 

 

13.-Tras el Viernes Negro en febrero de 1983, tras el Caracazo en febrero de 1989 y la intentona de Golpe de Estado en febrero de 1992, las élites no supieron, no pudieron o no quisieron hacer los cambios que hubieran salvado a la democracia.

 

 

14.-…Y así fue como el golpista fracasado de 1992 se transformó en presidente electo en 1998. El dilema “cambio o caos” se zanjó por el caos.

 

 

15.-La misma clase media que había votado “para castigar a AD y Copei” se horrorizó con el proyecto educativo con el cual Chávez pretendía adoctrinar a sus hijos. “Con mis hijos no te metas” fue la consigna con que esa clase media inició su incursión en política, que ha resultado más larga y exigente de lo que muchos suponían por allá, a principios de los años 2000.

 

 

16.-De la ingenuidad del 2000 a los sucesos terribles del 2002, del Revocatorio en el 2004 a la suicida abstención del 2005, muchos fueron los errores cometidos hasta que, por fin, en el 2006 la lucha del pueblo venezolano por la libertad dejo los atajos de la desesperación y retomó la senda electoral.

 

 

17.-En 2007 ganamos el Referendo Constitucional; en 2008 ganamos las más importantes alcaldías y gobernaciones; en 2010 el no-chavismo ganó el voto popular en las parlamentarias; en 2012 subimos 30% la votación en las presidenciales frente a Chávez; en 2013 prácticamente empatamos 50-50, si no ganamos, frente a Maduro; en 2015 arrasamos con las dos terceras partes de la AN en las Parlamentarias.

 

 

18.-Tras todos estos logros del tantas veces despreciado “gradualismo”, llegamos al 23 de Enero de 2017, luego de pasar todo el 2016 sufriendo los efectos de una recaída en el inmediatismo, en la que algunos ofrecieron resultados “en seis meses”, promoviendo la activación de mecanismos que suponían “convocar elecciones en 30 días”. Alguien incluso llegó a decir “si no salimos de esto en 2016, en 2017 no cuenten conmigo”.  Se suponía que eso era “radical”.

 

 

19.-Pero lo verdaderamente radical es el hambre del pueblo, la inseguridad atroz que asesina a un venezolano cada 18 minutos, el dolor que traspasa a los niños que mueren por falta de medicinas, la rabia que inunda a los ciudadanos que comen en los basureros.

 

 

20.-Frente a ese drama ya el gobierno definió su política: la confrontación absurda, el “Comando AntiGolpe”, El Assaimi Vicepresidente…

 

 

21.-La política de los demócratas no es hacerle el juego a la violencia politiquera del gobierno, sino asumir “la calle” ¡La calle de verdad! ¡La que lloró a sus mineros en Tumeremo! ¡La que hizo correr al déspota en Villa Rosa! ¡La que en diciembre explotó en El Callao y Ciudad Bolívar, en Guasdualito y Valera! ¡La que denunció la OLP en Barlovento! ¡La que protestó en Cariaco! ¡La que por millones aplaudió a Monseñor López Acosta ante la Divina Pastora!

 

 

22.-Esa calle con pueblo es la calle social que –con dirección unitaria- puede conquistar la ruta electoral para lograr un gobierno de unidad nacional capaz de hacer realidad un consensuado proyecto país.

 

 

23.-Ese es, en 2017, el llamado “Espíritu del 23 de Enero”: Ni la mascarada militarista que utiliza a los mártires del pasado para tapar la corrupción del presente, ni el falso radicalismo que solo encubre la impaciencia de las agendas particulares. El “Espíritu del 23 de Enero” es la unidad del pueblo, la unidad de pueblo con pueblo, exigiendo hoy en la calle lo que mañana lograremos con los votos: ¡Nuestro derecho a vivir en libertad! ¡Palante!

 

 

Con información de Unidad Venezuela

 

 

EN

Capriles invitó a revivir este 23E el derrocamiento de una “dictadura”

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, envió un mensaje a los venezolanos sobre la marcha opositora que se realizará en Caracas este lunes, 23 de enero.

 

 

En la misiva, el dirigente aseguró que gobierno del presidente Nicolás Maduro “ha secuestrado” el derecho de los venezolanos a votar y elegir su futuro, porque  -a su juicio- no solo se “robaron” el derecho a tener un referendo revocatorio, sino que “tienen secuestradas todas las elecciones”.

 

 

Asimismo, el opositor recordó que el 23 de enero de 1958, un movimiento cívico militar derrocó el gobierno de Marcos Pérez Jiménez.

“Revivamos ese espíritu de lucha”.

 

 

A continuación el texto completo: 

 

 

A pesar de los errores que pueda tener, no podemos dudar que la democracia es el mejor sistema de gobierno que existe, porque en democracia todos debemos tener los mismos derechos y deberes, porque en democracia el pueblo decide quienes serán sus gobernantes… y estos están obligados a cumplir las reglas que la democracia establece. En democracia debe haber libertad y progreso.

 

 

Por eso hoy decimos que nuestro mayor reto es vencer democráticamente a un gobierno que no es democrático, un gobierno que ha secuestrado el derecho de los venezolanos a votar y decidir su futuro, porque no solo se robaron el derecho a tener un Referendo Revocatorio, sino que tienen secuestradas todas las elecciones, hoy en el país aún no hay un calendario electoral y recordemos que las elecciones de gobernadores debieron hacerse el año pasado y las de alcaldes corresponden a este año.

 

 

En democracia, además, las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley. Pero en Venezuela, hace ya un tiempo que no hay una democracia y todos estamos llamados a recuperarla.

 

 

Y es que en democracia, el camino de la política debe guiarse por la separación y equilibrio de los poderes, así como el reconocimiento de las diferencias. Si un poder no respeta a otro no existe democracia, por lo que ninguno debe cumplir funciones que no le correspondan. Pero más aún, cuando la democracia funciona con normalidad, no hay que hablar de diálogo, porque se hace diálogo de forma permanente, pero en Venezuela actualmente, el poder está secuestrado por un narco gobierno corrupto.

 

 

Maduro debe su supervivencia política al control institucional que ejerce y a la falta de independencia de los Poderes del Estado, excepto el Legislativo, donde se logró el cambio por la decisión de la mayoría de los venezolanos.

 

 

Entre esos poderes, el que ha tomado más protagonismo ha sido el judicial, ya que a través del Tribunal Supremo de Justicia, el cual se convirtió en una trinchera para defender a los poderosos, para defender a Maduro, y con la venia de una cúpula militar, este gobierno nefasto se mantiene en el poder, aunque el 80% de los venezolanos quiere cambio ya.

 

 

Ese TSJ es el mismo que emite sentencias casi a diario para proteger al ocupante temporal de la silla de Miraflores, pero que por tercera vez consecutiva negó un recurso de amparo introducido por el Centro Comunitario de Aprendizaje, mejor conocido como Cecodap, para proteger a los niños frente a la escasez de medicinas.

 

 

Mientras en el país hay 92% de impunidad y el Poder Judicial no hace nada para evitar que la inseguridad nos esté robando el futuro, ese mismo TSJ ha autorizado a Maduro a desgobernar bajo el estado de excepción, sin rendir cuentas, ni presentar presupuestos, aunque la Constitución es clara y contempla que debe rendir cuentas ante la Asamblea Nacional.

 

 

Es inaceptable que 60 venezolanos pierdan la vida diariamente en la calles por culpa de la violencia y que este gobierno no haga nada para remediarlo. Siguen inventando planes de seguridad sin resultados. ¿Cuántas familias amanecen todos los días llorando a un hijo o hermano porque lo mató el hampa? Mientras tanto Maduro habla de una guerra que sólo existe en su imaginación. La única guerra que existe y que hay que dar en Venezuela es contra el hambre y la inseguridad. La verdadera guerra está en las calles de nuestro país, donde perdieron la vida 29 mil venezolanos a manos del hampa en el año 2016.

 

 

Por cierto, mientras la cúpula militar se encargaba la semana pasada de eliminar enemigos imaginarios en cadena nacional, y afirmaba y reafirmaba que la Fuerza Armada Nacional está en control de la seguridad del país, una banda criminal robaba y destruía el Palacio de las Academias, a plena vista de los cordones de seguridad de la Guardia Nacional que custodia el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea Nacional.

 

 

¿Cuándo la Fuerza Armada va a darse cuenta que Maduro está fuera de la Constitución y  permanentemente pisotea los derechos de los venezolanos, incluyendo los de los soldados de la patria y sus familiares? El actual régimen constituye el gobierno más irresponsable en la historia de nuestro país. Vivimos una crisis sin precedentes, producto de políticas erradas y de la negativa de cambiar un modelo económico obsoleto e improductivo.

 

 

El gobierno huye hacia adelante y permanentemente niega todas las consecuencias desastrosas de sus actos, pero lo más grave es que ha cerrado los caminos constitucionales utilizando el poderío del Estado con el único fin de mantenerse en el poder, destruyendo así la democracia venezolana, que alguna vez fue ejemplo para Latinoamérica.

 

 

Aunque no veamos claro el panorama, tenemos que seguir luchando para que en Venezuela se retome el camino democrático y hoy más que nunca los venezolanos tenemos que ser los protagonistas de este cambio, porque como escribió sabiamente en su momento el novelista francés Honoré de Balzac: “la resignación es un suicidio cotidiano”.

 

 

Este 23 de enero estamos todos llamados a dar un paso más en esta lucha, que se oigan nuestros gritos de cambio, que se sienta nuestra fuerza, no podemos perder la esperanza, el futuro debemos construirlo entre todos.

 

 

En Venezuela vivimos una situación de no democracia y el cambio político, económico y social, solo nos lo darán las elecciones. Sabemos que esta lucha tendrá muchos capítulos, porque el gobierno no quiere contarse, pero los venezolanos debemos seguir luchando para rescatar a nuestra Venezuela.

 

 

El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico militar derrocó la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y renació la democracia. Revivamos ese espíritu de lucha.

 

 

Tenemos que derrotar el miedo, no tengamos miedo, porque con este gobierno cada vez tendremos menos comida y medicinas, pero más inseguridad e inflación. Defendamos la democracia.

 

 

Nosotros no tenemos armas de guerra, porque creemos en la Constitución y en el voto. Debemos movilizarnos para que el mundo vea que Venezuela quiere votar. La solución política es que haya elecciones en nuestro país. El pueblo unido tiene que hacer escuchar su voz para exigir el rescate del voto, que es el arma más poderosa de los pueblos.

Con información de Henrique Capriles.com

 

 

 

EN

Denuncian “traslado” de Raúl Baduel al Dgcim de Caracas

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Adolfo Baduel, hijo del preso político, Raúl Baduel, expresó este domingo que su padre fue trasladado de la torre principal de la cárcel militar de Ramo Verde “sin motivos, ni explicación”.

 

 

El también abogado aseguró que por órdenes del presidente, Nicolás Maduro, y el diputado Diosdado Cabello, no ha podido ver a su progenitor.

 

 

Aseguró que a las afueras del recinto militar hay un despliegue militar.

 

 

Asimismo, Adolfo Baduel señaló que su padre pudo haber sido trasladado a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), ubicado en Caracas.

 

 

 

     

 

 

 

     

 

 

 

 

 

 

EN

Detuvieron a dos militares por ir a visitar a Baduel en Ramo Verde

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Dos efectivos militares fueron detenidos después de haber visitado al general Raúl Baduel en Ramo Verde, según informó este sábado Alfredo Romero, director del Foro Penal Venezolano.

 

 

Se conoció que los detenidos fueron dos efectivos castrenses retirados: El sargento Noe Romero Lugo y el coronel Vruzco Hernández.

 

 

Romero detalló en su Twitter que los militares fueron llevados a la Dirección de Contrainteligencia Militar en el estado Aragua; más tarde anunció que para las nueve de la noche Hernández ya había sido liberado.

 

 

 

     

 

 

 

 

 

 

Versión Final

Ministro Martínez: Recorte de producción de crudo se cumple ya en 70%

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El ministro del Petróleo de Venezuela, Nelson Martínez, aseguró este sábado en Viena que el recorte pactado entre socios de la OPEP y otros grandes productores para retirar del mercado 1,8 millones de barriles diarios (mb/d) se está cumpliendo ya al 70 %.

 

 

Los ministros de Arabia Saudí, Catar, Argelia y Venezuela, todos socios de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), se reunieron con otros grandes productores ajenos al grupo, como Rusia, para supervisar el pacto para reducir la producción en los primeros seis meses de 2017.

 

 

El grado de cumplimiento de ese pacto es “bastante alto, ya esta sobre el 70 %”, declaró a Efe el ministro venezolano antes del encuentro, y auguró que sería un “éxito”.

 

 

Martínez indicó que las cifras que se manejan hablan de que ya se han retirado del mercado 1,5 mb/d del total de 1,8 acordado.

 

 

“Eso representa un alto porcentaje. Creo que estamos en el orden del 70 o más por ciento”, insistió el ministro.

 

 

“Hay optimismo, estamos contentos. Nosotros mismos en Venezuela, estamos cumpliendo”, explicó al referirse al cumplimiento del acuerdo.

 

 

En ese sentido, Martínez recordó que Venezuela se comprometió a recortar su producción hasta los 1,97 mb/d desde el volumen de 2,065 que tenía, según fuentes secundarias, el pasado octubre.

 

 

“Ya hemos reducido más del 50 por ciento a la fecha”, afirmó.

 

 

Los 13 países socios de la OPEP y otros 11 de fuera del grupo acordaron el pasado 10 de diciembre empezar a aplicar ese recorte a partir del 1 de enero.

 

 

La OPEP se haría cargo de 1,2 mb/d del recorte, mientras que países que no pertenecen al grupo energético sacarían del mercado unos 600.000 barriles diarios, con Rusia asumiendo la mayor parte.

 

 

Para supervisar la aplicación del acuerdo se creó un comité encabezado por los dos mayores productores mundiales de petróleo: Arabia Saudí, líder de la OPEP, y Rusia, el productor de crudo más importante ajeno al grupo.

 

 

Tras firmarse ese acuerdo los precios del petróleo subieron hasta máximos de 18 meses, con picos de más de 58 dólares por barril, pero se han depreciado algo desde entonces a la espera de datos sobre la aplicación del pacto.

 

 

La OPEP informó esta semana de que el pasado diciembre redujo su bombeo en 220.900 barriles diarios para aplicar el recorte, con una producción media en ese mes de 33,085 mb/d.

 

 

El objetivo que se ha propuesto la OPEP es bombear de media 32,5 mb/d en la primera mitad de 2017.

 

 

Versión Final

Gobierno verifica origen de recursos para canjear moneda en casas de cambio

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Autoridades vinculadas al Ministerio de Economía y Finanzas, representantes de las casas de cambio, y funcionarios de las gobernaciones de Táchira y Zulia, estudian mecanismos para erradicar la posibilidad de que se utilicen estos centros de canje como puente para legitimar capitales.

Así lo explicó Carlos Dorado, presidente de Italcambio, al ser consultado respecto a la imposibilidad que se les presenta a los ciudadanos que devengan salario mínimo para acceder al canje de bolívares en pesos a través de la compra de esta divisa con dólares.

 

 

“Estamos estudiando la situación muy puntualmente. Nos hemos preguntado ¿cómo una persona que ganó durante el ejercicio fiscal 2015 menos del umbral necesario para declarar el Impuesto Sobre la Renta, puede comprar 200 dólares para canjearlos en pesos?. ¿Será que esta persona tiene para utilizar casi todo lo que ganó ese año para concretar la operación?, cuestionó el empresario, según reseñó El Universal.

 

 

Recordó que la declaración de Impuesto Sobre la Renta, junto a la cédula de Identidad y el Registro Único de Información Fiscal (RIF), son los requisitos que se requieren para avalar al ciudadano que desee participar.

 

 

De hecho el 9 de marzo de 2016, el presidente Nicolás Maduro, firmó el Decreto N° 3 de Emergencia Económica, según el que se estipuló que solo pagarían el Impuesto Sobre la Renta, las personas que ganaron Bs 450 mil, equivalentes a 3.000 unidades tributarias, durante el ejercicio fiscal 2015.

 

 

Nelson Ortega, director de Planificación y Desarrollo de la Gobernación de Táchira, coincidió con este argumento.

 

 

“Si yo gano salario mínimo y éste monta en 40.638 bolívares, la pregunta es: ¿puedo hacer una transacción de aproximadamente 200.000 bolívares. Eso hay que evaluarlo (…)El esquema tiene sentido pues un trabajador con ingreso mínimo difícilmente puede cubrir los 146.850 bolívares que necesitaría para transar los 587.400 pesos -unos 200 dólares- que permiten las casas de cambio diariamente”, especificó.

 

 

En este sentido, Dorado sostuvo que la intención es blindar el proceso, así como garantizar la transparencia de las operaciones de cambio.

 

 

“Es importante que se justifique el origen de los fondos porque así se establece incluso en la Ley de Legitimación de Capitales. Es importante no confundir la activación de casas de cambio como puente para las remesas familiares, son dos cosas distintas”, explicó.

 

 

De hecho, los empleados de la casa de cambio de San Cristóbal y San Antonio, comenzaron a informar sobre la decisión de no vender pesos colombianos a los ciudadanos que ganen salario mínimo, lo que fue objeto de reclamo y denuncia, por parte de los afectados.

 

 

Aunque el tema sigue en revisión, todo parece indicar que la medida continuará vigente.

 

 

Precisamente en torno a esto, el gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma Mora, recordó que desde finales del año pasado funcionan en San Cristóbal y San Antonio del Táchira, dos oficinas de la Unidad de Inteligencia Financiera, que analizan al beneficiario de cada operación, informó.

 

 

“Los cambistas pasan a tener un perfil de alto riesgo, será analizado su estatus y el destino de la moneda obtenida (…) (…) Los empleados de las casas de cambio podrían ser gravemente castigados por la Ley de demostrarse que han incurrido en algún hecho de corrupción”, alertó Vielma Mora.

 

 

Aseguró que se quiere impedir que “esta oportunidad se convierta en un círculo vicioso”, y de allí la supervisión del proceso, enfatizó.

 

 

“Por ahora los pesos están siendo entregados en las 12 casas de cambio aprobadas en Colombia, los solicitantes calificados reciben un comprobante en las casas de cambio en Venezuela y se dirigen al vecino país a recibir sus respectivos pesos”, explicó este sábado el Mandatario regional, quien considera que es un proceso claro.

 

 

Precisiones

 

 

Quienes deseen comprar dólares para canjear a pesos colombianos, deben probar el origen de los recursos que utilizará para ejecutar la negociación, explicó Carlos Dorado.

 

 

Para estar calificado con el fin de  concretar el canje de moneda en la frontera, el interesado debe comprobar que habita en la zona, y  haber declarado el Impuesto Sobre la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2015.

 

 

-Autoridades y casas de cambio evalúan si con un salario mínimo de Bs 40.638, un ciudadano cuenta con la musculatura financiera necesaria como para concretar una transacción de 200.000 bolívares.

 

 

– Los cambistas pasan a tener un perfil de alto riesgo, será analizado su estatus y el destino de la moneda obtenida”, dijo este sábado,  el gobernador del estado Táchira José Gregorio Vielma Mora

 

 

-“La paridad se irá ajustando en la medida en que lo determine la oferta y la demanda. Ésta última ha sido bastante alta y ello indica que la tasa de cambio también crecerá. Somos optimistas en torno a que el proceso será positivo para el país”, observó el presidente de Italcambio, Carlos Dorado.

 

 

Agencias

Varela publica fotos de Gilber Caro y asegura que “el trato es digno” (Fotos)

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

La ministra del Servicio Penitenciario, Iris Varela publicó este domingo imágenes del diputado suplente a la Asamblea  Nacional, Gilber Caro.

En tal sentido, destacó que “independientemente de sus crímenes, el trato es digno” al tiempo que resaltó que “los fascistas imaginan que nosotros haríamos lo que ellos”.

 

 

Vale recordar que Caro fue trasladado este sábado a la cárcel 26 de Julio en el estado Guárico, según informó  el primer vicepresidente del Parlamento, Freddy Guevara.

 

 

El legislador fue detenido el 11 de enero por funcionarios del Sebin por supuestamente planear un golpe de Estado contra el presidente de la República, Nicolás Maduro, y por estar en posesión de armamento de la Fuerza Armada Nacional.

 

 

 

 

 

Versión Final

Estos son los premios que pronostican qué películas ganarán los Oscar

Posted on: enero 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El 8 de enero la ceremonia de entrega de los Globo de Oro dio una gran sorpresa. La razón es que premió al musical «La La Land» en las siete categorías en las que estaba nominada: algo histórico en la existencia de los premios de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Protagonizada por Ryan Gosling y Emma Stone, la cinta consiguió los galardones en la categorías dedicadas a comedias o musicales como Mejor guión, Mejor director, Mejor actor, Mejor actriz, Banda sonora y canción. Debido a lo anterior, «La La Land» se considera una carta segura a los Oscar.

 

 

Ocurre que los ganadores de Globos de Oro marcan cierta predicción en las categorías de Mejor actor y Mejor Actriz, especialmente en el segundo caso. Tanto es así, que desde el 2003 no han equivocado ni una sola vez.

 

 

Esto pondría en un aprieto a Natalie Portman, quien busca su segundo Oscar como Mejor actriz, por su papel como Jackie Kennedy en la cinta del chileno Pablo Larraín. En el caso masculino, entre ambos trofeos sólo se han presentado dos desacuerdos en el mismo periodo. Sean Penn por «Milk» y Adrien Brody por «El pianista» son los únicos actores que han logrado el reconocimiento de la Academia sin obtener antes el Globo de Oro.

 

 

Los galardones otorgados por las agrupaciones de productores, directores y actores pueden dar señales. Según la crítica Ana Josefa Silva, éstos «son los más importantes además de los Globos de Oro», ya que los votantes son parte de mundo de Hollywood y, por tanto, es una votación entre ellos mismos.

 

 

La periodista va más allá y cataloga a los premios del Sindicato de Productores (PGA, por su sigla en inglés) como una predicción de cuál será finalmente la película premiada a fines de febrero, mientras que los galardones del Sindicato de Directores (DGA, por su sigla en inglés), ayudan a tener un pronóstico más certero de lo que ocurrirá en la ceremonia que se realizará en el Teatro Kodak de Los Angeles. Las razones para la afirmación de Silva son varias.

 

 

Los galardones entregados por la DGA sirven como un pronóstico muy confiable. En 20 de sus 26 entregas ha habido correlación. Además, desde 2007 csalvo «La gran apuesta» y el hecho de que «12 años de esclavitud» y «Gravedad» compartieron el premio— todas las cintas que han ganado como Mejor película de DGA se han llevado el Oscar de la misma categoría. Otra premiación que ha pertenecido al selecto grupo de galardones premonitorios de los Oscar son los del Sindicato de Actores (SAG, por su sigla en inglés).

 

 

Como ejemplo en los últimos cuatro años, han coincidido en cada ganador de Mejor actor y Mejor actriz. Incluso en años como 2013 y 2014 coincidieron también en Mejor actor secundario y Mejor actriz secundaria.

 

 

Si bien los nominados al Oscar no se conocerán hasta este 24 de enero, una cosa es clara: muchos de los que han dicho presente durante la temporada, también estarán ahí ese día esperando coronarse como los intérpretes más destacados del año.

 

 

 

EN

« Anterior | Siguiente »