Archive for enero 20th, 2017

« Anterior | Siguiente »

#Señalenvivo: Al medio día Trump será investido presidente de Estados Unidos

Posted on: enero 20th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El todavía presidente electo amaneció hoy en la Blair House, una mansión ubicada muy cerca de la Casa Blanca y destinada a hospedar a jefes de Estado en sus visitas oficiales a Washington.

 

 

Se espera que unas 900.000 personas acudan a la capital estadounidense para presenciar la asunción de Trump.
El empresario neoyorquino Donald Trump se convertirá en el nuevo presidente de Estados Unidos cuando pase un minuto del mediodía en Washington y sucederá así al demócrata Barack Obama, que ha pasado los últimos ocho años en la Casa Blanca.

 

 

El todavía presidente electo amaneció hoy en la Blair House, una mansión ubicada muy cerca de la Casa Blanca y destinada a hospedar a jefes de Estado en sus visitas oficiales a Washington.

 

 

La tradición marca que los presidentes electos pasan los últimos días de la transición en esa casa de huéspedes, pero Trump tan solo habrá dormido una noche en la Blair House, ya que ha preferido seguir en Nueva York hasta el último momento.

 

 

 

Trump y su familia asistirán a primera hora de la mañana a un servicio religioso y luego acudirán a tomar un té a la Casa Blanca, invitados por Obama y por su esposa, Michelle.

 

 

 

El presidente electo Donald Trump y su esposa, Melania Trump, saludan el monumento del Lincoln Memorial, al llegar la noche anterior a su posesión como presidente de EE.UU., al «Make America Great Again Welcome Concert».

 

 

 

A las 11.30 hora local empezará la ceremonia oficial de investidura en las escaleras del Congreso de Estados Unidos y, pasado un minuto exacto del mediodía, Trump ya será el presidente número 45 de Estados Unidos.

 

 

 

Trump jurará el cargo sobre una biblia de su propiedad y sobre otra que usó Abraham Lincoln en su primera toma de posesión, empleada también por Obama en sus dos investiduras.

 

 

Unos 28.000 miembros de diferentes cuerpos de seguridad formarán desde primera hora el masivo dispositivo que hará de Washington un fortín con barricadas a lo largo de un extenso perímetro para evitar ataques de «lobos solitarios» con camiones como los de Niza (Francia) y Berlín.

 

 

Al final del concierto «Make America Great Again Welcome Concert», realizado en el Lincoln Memorial, el republicano escribió en su cuenta de Twitter: “Gracias por una maravillosa velada en Washington, D.C.”
View image on Twitter

Follow
Donald J. Trump
✔@realDonaldTrump
Thank you for a wonderful evening in Washington, D.C. #Inauguration

 

 

El todavía presidente electo amaneció hoy en la Blair House, una mansión ubicada muy cerca de la Casa Blanca y destinada a hospedar a jefes de Estado en sus visitas oficiales a Washington.

 

 

Se espera que unas 900.000 personas acudan a la capital estadounidense para presenciar la asunción de Trump.

 

 

 

Entre ellas, decenas de miles de manifestantes que auguran una de las investiduras presidenciales más conflictivas que se recuerden.

 

 

 

El movimiento Dirupt20J, por ejemplo, espera congregar 100.000 opositores para bloquear el acceso a los invitados a los bailes presidenciales y a los puntos de acceso al desfile inaugural de Trump y la flamante primera dama, Melania.

 

 

 

Detienen hombre que amenaza con matar a Trump

Posted on: enero 20th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Dominic Joseph Puopolo fue arrestado tras colgar un vídeo en Twitter donde decía que estaría en la inauguración y mataría al presidente electo Trump.

 

 

Mientras se esclarecen los detalles Puopolo se encuentra en el centro de detenciones Turner Guilford Knight Correctional, donde permanece bajo arresto.
La Policía de Miami Beach, en el Sur de la Florida, detuvo a un hombre que amenazó de muerte al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, en un vídeo que circuló por su cuenta de Twitter.

 

 

Dominic Joseph Puopolo -de 51 años- fue arrestado después de colgar un vídeo en el que decía: «Esto es el 16 de enero de 2017. Estaré en la inauguración y mataré al presidente electo Trump».

 

 

Tras su detención, el hombre fue conducido a la comisaría de Policía de Miami Beach, donde declaró en un interrogatorio que «mataría a Trump», quien asumirá la Presidencia de Estados Unidos, dentro de muy pocas horas.

 

 

Follow
LORD JESUS CHRIST @jesuschrist1701
JUST TYPOS NOCODE JUST LOVE AND AM TIRED NOT EXHAUSTED ROSARY FOR VTINA ROSARY FOR VTINA MYFAMILY ONLY THING I CARE FOR HERE SEEING THEM

10:13 PM – 16 Jan 2017 · Miami Beach, FL

11 Retweet

likes

Según informes judiciales, Puopolo compareció ante un tribunal de Miami, donde la jueza Mindy Glazer ordenó una evaluación mental del detenido.

 

 

En caso de ser considerado mentalmente competente, la magistrada establecería una fianza de un millón de dólares.

 

 

Por su parte el abogado indicó en la vista judicial, que su cliente es un enfermo psíquico que dice actuar en nombre de Jesucristo.

 

 

 

Mientras se esclarecen los detalles Puopolo se encuentra en el centro de detenciones Turner Guilford Knight Correctional, donde permanece bajo arresto.

 

 

Voa Noticias

Arquidiócesis De Barquisimeto Emitió Comunicado Por Ataques Al Arzobispo

Posted on: enero 20th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La Arquidiócesis de Barquisimeto respondió a través de un comunicado, a los ataques que se registraron el martes a la residencia del Monseñor Antonio López Castillo. Aseguran que las protestas y consignas no son más que un “burdo” intento por arrinconar al catolicismo.señalaron que la libertad de palabra no se negocia ni se condiciona al gusto de los oídos gubernamentales. Esto debido al discurso que ofreció López Castillo durante la procesión de la Divina Pastora el pasado 14 de enero, el cual causó molestias en las filas del oficialismo.

 

 

A continuación el comunicado:

 

 
Ha sorprendido la reciente reacción de un grupo de ciudadanos por las palabras proferidas por Monseñor Antonio López Castillo en la eucaristía de la Procesión n° 161 de nuestra Madre y Señora de almas, la Divina Pastora.

 

 

En su obligada actitud como pastor de la grey católica larense, elevó con la valentía propia de un Soldado de Cristo, sus sinceras plegarias para la intercesión de nuestra santísima Virgen María ante tanto corazón blindado por la mezquindad, el sectarismo, la idolatría humana y la ceguera desconocedora de una lacerante realidad venezolana.

 

 

 

Tan igual como el viejo liberalismo del siglo XIX y el materialismo dialéctico del XX; las doctrinas de la “felicidad” colectivista del siglo XXI repiten el error maniqueo cuando buscan dividir nuestro pueblo en dos sociedades.

 

 

 

Por un lado, la fiel a las consignas y los uniformes, y por la otra, la devota y religiosa que posiciona a nuestro creador y redentor, en la cúspide encumbrada por su divinidad. En fin, las protestas y palabras subidas de tono, acompañados por carteles y consignas, no es más que el burdo intento por arrinconar al catolicismo en la comodidad del culto privado y el ritualismo.

 

 

 

Pero, queremos dejar muy en claro que nuestra respuesta no se enmarca en la crispación, el asombro o el desasosiego ante las críticas desproporcionada contra el Arzobispo de la Arquidiócesis de Barquisimeto.

 

 

 

Nuestra respuesta -y no reacción- parte de la fuerza para denunciar estas formas de nueva persecución contra el pensamiento católico y su fe, que lamentablemente fue en esta oportunidad contra Monseñor Antonio López Castillo. ¿Y mañana, si no respondemos, no podrán volcarse contra nosotros el pueblo de Dios?

 

 

 

En el pasado estos comportamientos de histeria incomprendida contra la palabra y las reflexiones sociales de quien posee una responsabilidad y voz ante Dios, la Santa Madre Iglesia, la historia y su pueblo; fueron resultado de un poder terrenal político enceguecido por los errores ocasionados en el ejercicio desmedido de la razón sin fe.

 

 

 

Hoy, en 2017, tan igual como lo denunciara Su Santidad León XIII [Carta Encíclica RerumNovarum, 1891] y fuera aggiornado por San Juan Pablo II [Carta Encíclica CentessimusAnnus, 1991] también “EXISTEN COSAS NUEVAS” que abaten a la dignidad de un pueblo.

 

 

 

El deber de la doctrina social de la iglesia por combatir la nueva “cuestión social” en Venezuela: la inseguridad, el desprecio por la dignidad humana, la escasez de alimentos, la corrupción y la pasividad de las autoridades gubernamentales ante el sufrimiento de un pueblo.

 

 

 

Las palabras de Monseñor Antonio López Castillo invitando a los corazones y mentes de quienes hoy gobiernan, para llamarlos a la reflexión y corrección de errores y absolutos securalizantes; es la manifestación de lo que en la historia de occidente se denominada la Doctrina Social de la Iglesia (DSI). Esta última, como ha sido ratificado en cada uno de los documentos papales desde 1891, no es una ideología que influye jerárquica y coactivamente en las diferentes expresiones intelectuales y de acción del pueblo de Dios.

 

 

 

La DSI, en pocas palabras, es una enseñanza estructurada cuyo objetivo cristiano es la denuncia sobre los diferentes problemas sociales que trascienden de los sistemas que pudieron devenir en injustos e inequitativos. Además propone la DSI ideas y directrices alternativas para conjurar toda fuente de inequidad social, así como los factores distorsionantes de los diversos órdenes sociales que atenten contra la Dignidad de la Persona Humana.

 

 

 

Una de las características que más molesta a quien ejerce el poder político de espaldas a Dios, es la capacidad de la DSI para permanecer ininterrumpida en el tiempo. Su fortaleza es la humildad y dinamismo que día a día aporta soluciones para obras humanas perfectibles pero sin un final “perfecto” temporal, pues, lo que ocurre en este mundo y sus cosas, nunca será ni granítica ni mucho menos imperecedera [Cfr. SS. Pablo VI. Carta Apostólica Octogésima Adviens, 1971, n° 42].

 

 

 

 

En fin, las palabras en la homilía pastoral del pasado 14 de enero en la población de Santa Rosa, al momento de iniciar la procesión, es una de las voces para corregir las atrocidades de la cuestión social, como de suyo nos enseñaba el querido Pontífice Pío XI [Carta Encíclica QuadragesimoAnuo, 1931, n° 19

 

 

Esta necesidad de ir a la acción, previa reflexión por la palabra generosa y valiente de nuestro Arzobispo, es lo que precisamente nos ha motivado escribir las presentes líneas.

 

 

 

El dinamismo de la enseñanza social de la Iglesia, si bien no interviene para dar una estructura determinada o para proponer un modelo prefabricado, ella no se limita simplemente a recordar unos principios generales, tal como lo advertía Pablo

 

 

 

La Iglesia y su acción social en el siglo XXI no puede contentarse -como parece interpretarse de quienes protestaron al Arzobispo de forma pública- en evocar ritualismos estériles y la tentación arrinconante de regresar a una societas utópica que se contentaba con indicar pecados y la falsa oración.

 

 

 

Nuestra época -apunta San Juan XXIII- “(…) esta azotada y penetrada de errores radicales, está desgarrada y alterada con profundos desórdenes; pero es también una época que abre inmensas posibilidades de bien al espíritu generoso de la Iglesia (…)” ICarta Encíclica: Mater et Magistra, 1961, n° 260]

 

 

 

La Doctrina Social de Iglesia hoy, liberada de toda condicionante pragmática terrena, asume un carácter más compromisorio frente al futuro y no hacia un retorno al pasado, con la peculiaridad de no olvidar el patrimonio legado por ese pasado.

 

 

 

La civilización del amor, hija del Concilio Vaticano II, además de ser una utopía, es un objetivo más consecuente y materialízame que aquellos en la tierra prometen cielos revolucionarios y otras monedas devaluadas por la idolatría a líderes humanos fallecidos o teorías desfasadas y desechadas por la propia historia humana.

 

 

 

Entonces, si Monseñor Antonio López Castillo (según la voz unísona y rampante de estas personas imbuidas en el error) cometió un grave pecado de mezclar lo divino con lo humano, decantándose por una de las opciones partidistas presente en la Venezuela del siglo XXI, nos preguntamos, ¿es censurable la Doctrina Social de la Iglesia, que amén de denunciar y proponer alternativas contra la injusticia social, busca darle voz a la Dignidad de la Persona Humana y la primacía del Bien Común sobre el egoísmo?.

 

 

 

¿Es escandalizante que el Arzobispo de Barquisimeto, ante la realidad de encontrarnos en las puertas de nuestra aniquilación como sociedad política y pacífica, pida con su voz autorizada que despierten las conciencias como lo sugirieron Pontífices y estudiosos en otros tiempos? [Cfr. Concilio Vaticano II: Constitución Gaudium et Spes, 1965, n° 36.

 

 

 

San Juan XXIII. Carta Encíclica Mater et Magístra, 1961, n° 65. Carta Encíclica Pacetn in tenis, 1963, n° 55. PÍO XII: Radiomensaje navideño Con SempeNouva de 1942, publicado en AAS 35, 1943, n° 13. Congregación para la Educación Católica: Orientaciones para el Estudio y Enseñanza de la Doctrina Social de la Iglesia en la Formación de los Sacerdotes, 1988, n° 37. CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA Fe: Instrucción LibertatisConscientia, publicada en AAS 79,1987] .

 

 

 

La apuesta por la Dignidad Humana y la valentía de Monseñor Antonio López Castillo de elevar la voz ante las formas de silencio oficial que acallan las almas del pueblo de dios. la falacia de apoyar un discurso partidista.

 

 

 

Asumir el pulpito para buscar el despertar de quienes pueden tomar decisiones y corregir las injusticias, como en efecto ocurrió en la homilía de Monseñor Antonio López Castillo en la visita n° 161 de nuestra Divina Pastora, al advertir que el pueblo de Dios sufre de hambre y no encuentra medicinas para aliviar sus enfermedades, amén de cumplir su deber en denunciar lo que SS Pío XI y el resto de los Pontífices calificaron como un error, como es el comunismo; es un compromiso cristiano ante la manifestación divina de nuestra humanidad, como es el servicio a la persona de todas las instituciones de este mundo porque “(…) cada uno de los seres humanos es y debe ser el fundamento, el fin y el sujeto de todas ¡as instituciones en las que se expresa y se actúa la vida social: cada uno de los seres humanos visto en lo que es y en lo que debe ser según su naturaleza intrínsecamente social, y en el plan providencial de su elevación al orden sobrenatural (…)” [Carta Encíclica MATER ET MAGÍSTRA, 1961, n° 219].

 

 

 

La invocación y la denuncia de Monseñor Antonio López Castillo ante el desgarrador viacrucis en que han convertido a Venezuela quienes debían transformarla en lo más cercano a un paraíso, es el cumplimiento de una tradición de obispos venezolanos que en otros tiempos también alzaron su voz contra la opresión, el desaliento y las desviaciones que olvidan lo que Maritain denominaba realidad superior de persona sobre las ideologías [Cfr. MARITAIN, JACQUES: Los Derechos del Hombre. Buenos Aires, Editorial La Pléyade, 1972, pág. 11].

 

 

 

Como reflexión final y contestación ante la infamia, el error y el empleo de epítetos abyectos contra Monseñor Antonio López Castillo, la homilía no estaba enfilada hacia el apoyo de ninguna oferta partidista venezolana o foránea. Nunca se pretendió que la misa y la denuncia era una suerte de caja de resonancia de la conjunción partidista opositora, conocida como Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

 

 

 

La libertad de palabra no se negocia ni se condiciona al gusto de los oídos gobernantes, sea cual sea el color partidista.

 

 

Mariangel Castellanos

Nitu Pérez Osuna: Sentencia del TSJ demuestra que Maduro y El Aissami tienen doble nacionalidad

Posted on: enero 20th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

“Este es un gobierno que no es legal de origen, porque el presidente no es venezolano”, resaltó Pérez Osuna. C.M. GUERRERO. cmguerrero@elnuevoherald.com
La comunicadora social Nitu Pérez Osuna, autora del libro “Nicolás Maduro es colombiano”, respondió este jueves a la sentencia 1.114 del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la cual permite a un ciudadano con doble nacionalidad acceder a la Primera Magistratura (http://bit.ly/2jdPeEA).

 

 

 

Pérez Osuna  señaló que “esta sentencia del TSJ, la cual viola flagrantemente los artículos del 41 y 227 de nuestra Constitución, es la prueba más contundente de que Nicolás Maduro es colombiano y Tareck El Aissami es sirio, y, por lo tanto, ninguno de ellos puede ejercer el cargo que ocupan”.

 

 

“Maduro ni siquiera tiene doble nacionalidad, es única y exclusivamente colombiano, lo cual demuestro en mi libro (disponible en http://bit.ly/2eg3RIA). El Aissami, por su parte, es venezolano, por haber nacido en El Vigía, Estado Mérida, pero también posee la nacionalidad de su padre, según lo establece el artículo 3, numeral A, de la Ley de Nacionalidad Siria (disponible enhttp://bit.ly/2jtQrsm)”, dijo la conocida periodista.

 

 

Pérez Osuna añadió que “Esta sentencia es un motivo adicional para que la Asamblea Nacional haga valer su decisión de destituir a Maduro. No es momento de pedir un cronograma electoral al CNE, sino de notificar formalmente a la comunidad internacional que Maduro ya no es Presidente de la República y que actualmente está usurpando el cargo”.

 

 

“Coincido con la tesis de la exmagistrada Blanca Rosa Mármol de León (http://bit.ly/2j61k2S). Dado que Maduro fue destituido, y dado que el nombramiento de El Aissami es nulo, entonces el presidente encargado es Julio Borges”, concluyó

 

 

Nota de prensa

Vladimir Villegas confirmó proceso administrativo de Conatel contra Globovisión

Posted on: enero 20th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El periodista Valdimir Villegas confirmó la noche de este jueves la apertura de un proceso administrativo por parte del Conatel contra el canal Globovisión por las declaraciones del vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara.

 

 

Asimismo, Villegas rechazó el procedimiento contra Globovisión, como “constituyente y periodista ,la censura previa y defiendo la libertad de expresión”.

 

 

Además, expresó que en “Globovisión no fomentamos odio, intolerancia ni violencia. Actuamos apegados a la Carta Magna.Creemos en el diálogo y la diversidad”, sentenció.

 

 

Recordemos, que el pasado 11 de enero, Guevara fue entrevistado por Vladimir Villegas y en esas declaraciones, el diputado llamó a iniciar un proceso de resistencia para presionar la salida de Maduro.

 

 

La Patilla

Nicolás, Cordon Bleu

Posted on: enero 20th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Mucho ha elogiado la crítica gastronómica la llamada «cocina de pobres». No sólo por su sencillez, sino por la creatividad que, estimuladas por la necesidad, se expresan en espléndidos sabores a partir de las más elementales materias primas. Se sabe, por ejemplo, que la paella, esa suntuosa preparación a base de arroz, carne de pollo o conejo y productos del mar, fue alguna vez elaborada con caracoles y ratas que abundaban en los pantanos y albuferas de Valencia; arroz para gente de escasos recursos que, a falta de pan, descubrió que también eran buenas las tortas. Sí, el hambre estimula la imaginación.

 

 

 

Charlot, en La quimera del oro, hace de los cordones de sus estropeados zapatos un ilusorio plato de spaghetti que devora con fruición. Sin llegar al extremo de Chaplin, poblaciones enteras se alimentan con culebras, insectos y todo bicho de uña. Lo que no mata, engorda. Productos que alguna vez fueron destinados a la dieta animal, como el maíz y las papas, sirvieron de antídotos contra las hambrunas que azotaron el viejo mundo.

 

 

 

Resulta paradójico que en tiempos convulsos se luzcan los grandes cocineros y gastrónomos con invenciones que, aunque tentadoras y seguramente deliciosas, no dejan de ser una bofetada a la pobreza. Tal vez por eso, los meritorios chef que han elevado el trajinar en los fogones a la categoría de arte no apellidaban con sus nombres los platos de su invención, sino con los de sus empleadores.

 

 

 

La poulard Demidov debe su denominación a Casimir Moisson, cocinero jefe de la Maison Dorée, quien así bautizó esa volátil aderezada con trufas y fondue de legumbres preparada a instancias del príncipe Anatole Demidov; el suculento filete de buey que conocemos como Châteaubriand lo nombro así Montmireil, cocinero al servicio del autor de Memorias de Ultratumba.

 

 

 

Brillat-Severin, ideólogo gastronómico, que vivió los turbulentos años de la guillotina, y autor de La fisiología del gusto, inventó un plato reputado de glorioso, oreiller de la belle Aurore ­Aurora se llamaba su madre­ que ningún restaurante sirve dada su complejidad (es un pastel relleno de faisán, foie gras, perdices, y carnes de conejo, liebre, pollo, pato, cerdo y buey, amén de champiñones, pistachos y especies varias, cuya cocción reclama 24 horas de paciente dedicación). La lista es larga y el espacio exiguo.

 

 

 

Hay quienes sin proponérselo revolucionan la culinaria. Pero nadie como el chef Nicolás. Con su política agropecuaria que desaparece los alimentos en el aire y de la famosa dieta de hambre que lleva su nombre, logró convertir el arte de cocinar en simple oficio de magos y hechiceros. Hipnotizó a las amas de casa para que no se quejaran y, a partir de la nada, improvisaran imaginativos sucedáneos de la comida para engañar la barriga y mantener el corazón contento.

 

 

 

Siguiendo los consejos cubanos e inspirados quizá en la cocina minimalista, algunas madres dibujan en la vajilla lo que quisieran comer, porque en revolución, de ilusiones también se vive.

 

 

 

Sí, Nicolás es todo un Cordon Bleu, merecedor de estrellas y tenedores. Y hasta de pailas en el infierno.

 

 

Editorial de El Nacional

Caricaturas del viernes 20/01/2017

Posted on: enero 20th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Portadas de los diarios del 20(01/2017

Posted on: enero 20th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La incertidumbre y expectativa marcan el inicio de la era Trump (Videos)

Posted on: enero 20th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Desde hoy Donald Trump empieza su mandato como presidente de EE.UU., un inicio marcado por la incertidumbre y la expectativa que hay en gran parte de la población, no solo en su país, sino en el mundo.

 

 

 

Instalado desde ayer en Washington, se tiene previsto que la ceremonia de juramentación empiece a las 11:30 afuera del Capitolio.

 

 

 

A continuación, especialistas en derechos, migración, relaciones internacionales y economía hablan sobre las expectativas de la presidencia de Trump, quien llegó al cargo prometiendo mejorar la economía, promocionando una política migratoria polémica, ocasionando traspiés diplomáticos y advirtiendo con terminar varios de los programas emblemáticos de su antecesor Barack Obama.

 

 

 

Plan migratorio impactaría a las familias y las remesas
En el tema migratorio es donde hay más expectativa de las posibles decisiones que pueda tomar el nuevo Ejecutivo.

 

 

 

Damien Thuriaux, jefe de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Ecuador, explica que es pronto para saber exactamente cómo serán tratadas las leyes migratorias en su administración. “Es mejor esperar y estar positivos”, dice.

 

 

 

Resalta un informe de la OIT y el Pew Research Center que indica que la población inmigrante en EE.UU. en 2015 llegaba a 45 millones, el 13,4% de la población.

 

 

 

Thuriaux piensa, en lo personal, “que Obama siguió las leyes de su país sin específicamente perseguir migrantes”. Algo que cree es un “contraste con una nueva presidencia que identifica a los migrantes como una población a ser perseguida y que hasta cierto punto se la responsabiliza por situaciones negativas” en EE.UU.

 

 

 

En este punto, Oswaldo Guzmán, presidente del Comité Cívico Ecuatoriano en Nueva York, expresa que los migrantes esperan que Trump cambie su discurso, aunque ya ha suavizado el estilo virulento con el que inició su lenguaje y con el que ha reavivado sentimientos antiinmigrantes.

 

 

 

Respecto de los jóvenes beneficiados por el programa DACA, los llamados dreamers, Thuriaux apunta que Trump solo ha mencionado que buscará una forma en la que se sientan “felices y orgullosos”, pero que si los llegara a expulsar sería algo preocupante, pues están en estado de particular vulnerabilidad por su edad, además les sería difícil reintegrarse en sus países de origen. Ya forman parte de la sociedad diversa de EE.UU. aportando insumos culturales, sociales y productivos.

 

 

 

“De cumplir con su palabra de campaña… todos los inmigrantes saldrán perjudicados… Estados Unidos fue, es y será un país hecho por inmigrantes. No creo que se atreva a suspender el DACA”, dice Guzmán.

 

 

 

Thuriaux opina que otro efecto negativo de las posibles deportaciones sería la eliminación de las remesas que se envían a países de la región y pone de ejemplo Ecuador: “De acuerdo con el Banco Central, más de la mitad de las remesas que el país recibe anualmente provienen de EE.UU. Solo en el año 2015, las remesas desde ese país fueron de 1.332 millones de dólares… Según el Banco Mundial, los Estados Unidos son la fuente de ingresos más importante de envío de remesas para 17 países en América Latina, incluido México”.

 

 

 

Temor a xenofobia y racismo
Activistas expresan su preocupación en cuanto a derechos humanos en la era Trump.

 

 

 

Billy Navarrete, del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, indica que la principal preocupación es el derecho a la movilidad humana, que podría verse restringido con medidas radicales y extremas como la construcción del muro fronterizo, algo que piensa no va a impedir a las personas ir hacia ese país.

 

 

 

Navarrete destaca que EE.UU. es uno de los principales aportantes de financiación del sistema mundial de derechos humanos y de organizaciones de las Naciones Unidas (ONU), como Acnur, que podrían verse afectados, por las críticas que ha hecho Trump al papel de la ONU.

 

 

 

Navarrete y Oswaldo Guzmán, presidente del Comité Cívico Ecuatoriano en Nueva York, EE.UU., alertan sobre posibles expresiones de xenofobia y racismo que podrían aparecer si Trump mantiene el discurso que culpa de todo a grupos minoritarios.

 

 

 

Movimientos nacionalistas ganarán fuerza
En materia internacional, Donald Trump como presidente tratará de influenciar para mejorar la economía y proteger la seguridad de EE.UU., dice Tamara Trownsell, coordinadora de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad San Francisco de Quito.

 

 

 

En Europa su ascenso también podría darle más fuerza a movimientos nacionalistas, antimigración y anti Unión Europea.

 

 

 

Trump sería tajante con Irán y con “países cruciales para la política exterior de EE.UU. como China”, a la que ha llamado “manipulador de moneda”, sostiene María Daniela Maag, también catedrática.

 

 

 

Maag dice que con Rusia se avizora un “cálido acercamiento” por su admiración a Vladimir Putin y la sugerencia al líder ruso de colaborar para acabar con Estado Islámico.

 

 

 

En el conflicto Israel-Palestina, Maag comenta que el primero sigue siendo un aliado importante para el combate al terrorismo. Trownsell añade que una alineación con la causa israelí le permitiría a Trump un “acceso directo” con Wall Street.

 

 

 

En la región, Trownsell dice que por el posicionamiento antipolítico hay “la posibilidad de mayor cambio en cuanto a la política externa hacia Latinoamérica”, pero qué tendencias tendría el cambio es una incógnita. Lo único previsible sería que pare el acercamiento a Cuba y el cambio en las reglas del comercio con México.

 

 

 

En economía, apuesta por incentivos
De acuerdo con Nathalie Cely, exembajadora ecuatoriana en EE.UU., las expectativas en este rubro, según el Banco Mundial y el FMI, son positivas para EE.UU., ya que hay predicciones de crecimiento de 2,7 para el 2017 y de 2,5 para el 2018, basado en un modelo económico de ‘derrame’ con estímulos fiscales y disminución de impuestos corporativos, con la idea de que si a los ricos y grandes empresas les va bien, el mercado va a generar más empleos.

 

 

Agrega que en la política económica de Trump para Latinoamérica podría haber algunos riesgos. En el tema del sistema general de preferencias el magnate no ha hecho ninguna declaración, refiere. Cita, por ejemplo, que este sistema del que se beneficia Ecuador (“por el esfuerzo en la lucha contra las drogas”) es muy importante y vence en diciembre.

 

 

 

Renata Calderaro, especialista en asesoría de inversiones, destaca el papel de los extranjeros en EE.UU. y dice que casi el 20% de negocios en este país son de foráneos, y que solo en 2015 este grupo ingresó más de $ 420 billones, y que Trump intentará atraer más. (I)

 

 

La agenda completa de los actos por la toma de posesión de Donald Trump

Posted on: enero 20th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Las ceremonias en torno a la investidura del magnate republicano se prolongarán desde este jueves hasta el sábado, e incluirán conciertos, reuniones y protestas

 

 
Donald J. Trump tomará el juramento en las afueras del Capitolio el próximo viernes, cuando se convertirá oficialmente en el presidente de los Estados Unidos número 45. Pero la ceremonia es sólo la pieza central de las festividades que se desarrollarán durante tres días, así como también de las protestas.

 
«Este viaje comienza y voy a trabajar y luchar muy duro para que esto sea un gran viaje también para los estadounidenses. No tengo dudas de que juntos devolveremos la grandeza a Estados Unidos», expresó este jueves el presidente electo en Twitter.

 
Cientos de miles de ciudadanos, entre partidarios y opositores al nuevo mandatario, comenzaron a llegar a la capital para participar en este ritual democrático en el cual participarán numerosos dirigentes políticos. Así como miles de simpatizantes republicanos, activistas de diversa procedencia se preparan para confluir dentro o lo más cerca posible del perímetro de seguridad, con el fin de aguar la fiesta.

 

 
El New York Times elaboró un calendario con todos los eventos de la semana, aunque algunos de los horarios están sujetos a revisión.
Aquí, la agenda de la Inauguración:

 

 
Jueves 19 de enero

 
Las celebraciones de la toma de posesión comenzaron oficialmente el jueves por la tarde, con una ceremonia de colocación de coronas, un concierto y una cena íntima.
12:00 – Llegada a Washington. El presidente electo de EEUU aterrizó en la base aérea de Andrews, a las afueras de Washington, a bordo de un avión militar y acompañado de buena parte de su familia.

 

 

15:00 — Ceremonia de colocación de coronas. Donald Trump comenzó su agenda pública con una tradición inaugural que consiste en colocar una corona en el cementerio nacional de Arlington para honrar a los soldados caídos.

 

Trump, en la tumba al soldado anónimo (Reuters)

Trump, en la tumba al soldado anónimo (Reuters)

 
16:00 — Celebración de bienvenida «Haz que América sea grande de nuevo». Para dar inicio a los eventos de traspaso de mando, Trump pronunció unas palabras frente al Lincoln Memorial. Allí se desarrolló un multitudinario concierto, televisado a nivel nacional y gratis para el público en Washington. Entre los músicos que actuaron figuran Toby Keith y 3 Doors Down.

 

 

 

19:30 — Cena con velas. Donald Trump, junto al vicepresidente electo Mike Pence, y sus respectivas familias hicieron una aparición en una cena a la luz de las velas en la Union Station de Washington, para agradecer a los donantes que aportaron para la inauguración.

 

 
Viernes 20 de enero
El Día de la Inauguración presidencial comenzará con una oración silenciosa y terminará con el presidente bailando en la capital.

 

 
Temprano por la mañana — Desayuno familiar privado. Si la tradición se mantiene, los Trump y sus invitados compartirán un desayuno privado en Blair House, la casa de huéspedes del presidente. Se espera que se queden allí la noche de jueves a viernes.

 

 
08:30 — Servicio privado de oración. El presidente electo y su familia asistirán a un servicio religioso en la Iglesia Episcopal de San Juan, a pocos pasos de Blair House.
09:30 — Café en la Casa Blanca. Los presidentes entrantes y salientes se reunirán en la Casa Blanca con sus esposas. Como marca la costumbre, Trump y Obama viajarán juntos por la avenida Pennsylvania hacia el Capitolio.

 

 

11:30 hs — Ceremonia de juramentación. Con la presencia de funcionarios estadounidenses y otros mandatarios en el lado oeste del Capitolio, la ceremonia oficial de inauguración contará con líderes religiosos vinculados a Donald Trump, comentarios del senador Roy Blunt, de Missouri, y performances musicales.

 

 

 

Alrededor del mediodía — Juramento del cargo y discurso inaugural. El juez John G. Roberts tomará juramento a Trump, mientras éste mantiene su mano apoyada sobre dos biblias: una que posee desde la infancia y la de Lincoln. Tras eso, Trump pronunciará su discurso.

(Reuters)

(Reuters)
Después del mediodía — La salida de los Obamas. Con Trump instalado como presidente, los Obamas se despedirán y partirán desde el frente este del Capitolio.
Temprano por la tarde — Almuerzo. La comida, en la que participarán líderes del Gobierno y amigos en la Rotonda del Capitolio, contará con actuaciones musicales, un menú elaborado y varios comentarios para honrar al nuevo presidente y a su vice.

 
Después del almuerzo — Revisión de las Fuerzas Armadas. Trump revisará las fuerzas armadas estadounidenses en el frente este del Capitolio después del almuerzo.
A partir de entonces — Desfile inaugural. Trump y Pence encabezarán el desfile que irá desde el Capitolio por la avenida Pennsylvania, con miles de oficiales en representación de cada rama del Ejército. Una vez llegue a la Casa Blanca, Trump observará el resto del desfile desde allí.

 

(AFP)

(AFP)
19:00 — Bailes de etiqueta. Habrá dos eventos con bailes formales, que se desarrollarán en pisos separados del centro de convención Walter E. Washington, así como el de los servicios armados, que se llevará a cabo en el museo nacional del edificio. Se espera que Trump haga comentarios y vaya a la pista de baile en los tres.

 
Sábado 21 de enero

La agenda de la inauguración terminará el sábado por la mañana, pero decenas de miles de manifestantes expresarán sus opiniones antes de que termine el día.

 

 

 

10:00 — Servicio Nacional de Oración. La Catedral Nacional de Washington será la sede del tradicional servicio de oración para Trump y Pence para comenzar sus mandatos en oración y reflexión. El servicio marca el final la agenda oficial de la Inauguración.

 
10:00 — La Marcha de Mujeres en Washington. Se espera que sea la mayor acción de protesta de la semana, con la manifestación que comenzará en la base del Capitolio. Está previsto que la marcha comience a las 13:15.

 

 

Infobae

« Anterior | Siguiente »