Archive for enero 17th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Theresa May confirma que Reino Unido dejará el mercado único tras el Brexit

Posted on: enero 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La primera ministra británica Theresa May, confirma que el Gobierno británico está dispuesto a dejar el mercado único, ya que su objetivo primordial es controlar la inmigración que llega al país. La libra sube un 2,5%.

 

 

 

En un discurso mucho más contundente de lo que cabía esperar y sepultando para siempre su fama de mujer dubitativa, la primera ministra Theresa May ha asegurado esta mañana que Reino Unido está dispuesto a renunciar al mercado único porque la prioridad de su Gobierno es reducir el número de inmigrantes que llegan al país, algo contrario al espíritu que rige la Unión Europea.

 

 

 

«Las medidas que propongo suponen no seguir siendo parte del mercado único», ha explicado May en un discurso en el palacete londinense de Lancaster House, tras indicar que para hacer un Reino Unido más justo necesita reducir el número de europeos que llegan a Reino Unido.

 

 

 

La medida supone un giro drástico en la historia de Reino Unido de los últimos cuarenta años y abre un horizonte lleno de incertidumbres para el país, que deberá buscar nuevos acuerdos comerciales con otros países. La situación es crítica para las empresas británicas, que exportan el 50% de sus bienes a la Unión Europea y que tras el Brexit verán como sus productos son menos competitivos debido a las barreras arancelarias que se impondrán como consecuencia de dejar el mercado único.

 

 

Frente a la caída de la libra en jornadas pasadas, la moneda recupera parte de lo perdido hoy y sube un 2,5%, la mayor alza que se recuerda en un día desde 2008. Parte de este comportamiento se debe a que todo lo dicho por May esta mañana estaba descontado por los mercados. Por otra parte, la primera ministra ha indicado que el acuerdo definitivo del Brexit se someterá a la votación de las dos Cámaras del Parlamento, lo que todavía abre una puerta a quienes piensan que el Brexit duro (o corto radical con Europa) no es la opción más acertada.

 

 

 

El gran desencadenante de todo este proceso ha sido la obsesión del Gobierno británico por controlar la inmigración, que según Theresa May fue uno de los motivos por los que los británicos votaron a favor del Brexit en el referéndum del pasado 23 de junio. «Los británicos fueron a votar con los ojos abiertos», ha dicho May en el discurso, descartando cualquier posibilidad de que la votación pueda repetirse, dado lo ajustado del resultado (52% a favor, 48% en contra).

 

 

 

El año pasado, unos 600.000 extranjeros llegaron a Reino Unido. May considera excesiva esta cifra y pretende reducir de forma drástica la inmigración, especialmente la que llega del resto de países europeos. Actualmente, tres millones de europeos residen en Reino Unido. «Hacer un país más justo significa controlar la inmigración», ha dicho. «Controlaremos el número de europeos que llegan a Reino Unido».

 

 

May ha indicado que busca «un nuevo acuerdo» con la Unión Europea y que espera tener una relación «de iguales». Una de sus frases más contundentes ha sido: «Es mejor que no haya acuerdo a firmar un mal acuerdo».

 

 

 

La primera ministra también ha indicado que «no habremos dejado de forma definitiva la UE si no tenemos control de nuestras leyes», lo que equivale también a renunciar a cualquier legislación que llegue de Bruselas.

 

 

May ha atacado la falta de flexibilidad de las instituciones europeas y el hecho que muchas de las medidas que rigen la UE no tienen nada que ver con la historia de Reino Unido. «Los británicos esperan que pedir cuentas a sus políticos de forma directa», algo que no es posible con los políticos de Bruselas, ha asegurado.

 

 

Expansión

POR ROBERTO CASADO/AMPARO POLOLONDRES

 

Los doce objetivos de Theresa May en la negociación del Brexit

Posted on: enero 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Salir del mercado único y de la unión aduanera, un nuevo tratado bilateral de comercio con la UE y controlar la inmigración europea figuran entre las pretensiones de la primera ministra.

 

 

En su discurso de hoy en Londres ante una amplia delegación de embajadores europeos, la primera ministra británica Theresa May ha marcado doce objetivos en las negociaciones que prevé abrir en marzo para implementar la salida británica de la Unión Europea (UE).

 

 

Dar la máxima certidumbre posible durante el proceso del Brexit a los ciudadanos y las empresas. Supondrá traspasar inicialmente a las leyes británicas las actuales directivas europeas que están en vigor en Reino Unido.

 

 
Recuperar la soberanía de Reino Unido a la hora de promulgar y supervisar las futuras leyes. Implica dejar la jurisdicción del Tribunal Europeo de Justicia.

 

 
Mantener la unidad entre las cuatro naciones que forman Reino Unido (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte).

 

 
Mantener la libertad de movimiento entre Irlanda del Norte y la República de Irlanda.

 

 

 
Controlar la inmigración europea. Según May, el país seguirá abierto a la llegada de personas de «talento y brillantes», pero limitará el número total de personas que quieren mudarse a trabajar en Reino Unido.

 

 
Preservar los derechos de los 3,3 millones de europeos que viven en Reino Unido; y de los 1,5 millones de británicos que viven en la UE.

 

 
Proteger los derechos de los trabajadores británicos, manteniendo la normativa europea en esta materia.

 

 
Salida del mercado único, para no tener que respetar la libertad de movimiento de personas que exige la permanencia en esa zona ni tener que realizar aportaciones a su presupuesto. En su lugar, la primera ministra quiere firmar un acuerdo bilateral de libre comercio entre Reino Unido y la UE.

 

 
Alcanzar nuevos acuerdos comerciales con países de otros continentes como Estados Unidos, Australia o India. Esto supondrá dejar la unión aduanera europea (que obliga a negociar conjuntamente los pactos comerciales con otros países), aunque May aspira a un acuerdo para mantener una zona sin barreras ni tarifas con el resto de la UE.
Convertir Reino Unido en el mejor país para la innovación y la ciencia. En este terreno, el Gobierno está dispuesto a seguir financiando algunos proyectos europeos.

 

 
Reforzar la cooperación con la UE en la lucha contra el crimen y el terrorismo.

 

 
Ejecutar el Brexit de manera ordenada, lo que puede implicar un periodo de transición tras la salida efectiva de la UE.

 

 
La intención de May es activar el proceso del Brexit el próximo mes de marzo, lo que abriría un periodo de negociaciones de dos años, que concluirían en marzo de 2019. La primera ministra ha dicho que el acuerdo final que se alcance con la UE deberá ser votado por las dos cámaras del Parlamento británico: la de los Comunes y la de los Lores.

 

 

 

Tras su discurso, Theresa May ha dicho que quiere negociar de manera constructiva y ha advertido a la UE que tratar de «penalizar» a Reino Unido por dejar esa institución sería «una calamidad» para el resto de países.

 

Expansión

 

Vencemos sólo produjo a 20% de su capacidad en 2016

Posted on: enero 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Empleados de Venezolana de Cementos están preocupados por sus trabajos. Según dirigentes sindicales, la empresa ubicada en Gunata está practicamente inoperativa

 

 

La capacidad instalada de Venezolana de Cementos (Vencemos) es de 3 millones 400 mil toneladas anuales. El año pasado la producción fue apenas de 20%.

 

 

La afirmación fue hecha por el secretario de Finanzas del Sindicato Único de Trabajadores del Cemento en el estado Anzoátegui (Sintracea), Eleazar Bellorín, durante una protesta que protagonizó ayer un grupo de empleados en la plaza Bolívar de Guanta.

 

 

Expresó que la situación en la planta es “crítica” y que la operatividad está riesgo, pues 50% de los equipos se encuentran paralizados.

 

 

Indicó que los electrofiltros captadores de polvo tienen más de tres años sin ser reemplazados, lo que ha generado mayor contaminación ambiental en el municipio y parte de la zona norte de la entidad.

 

 

Durante la manifestación exigieron una reunión con el Ministro de Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo, para plantear la situación y solicitar que inviertan en la industria.

 

 

El también directivo del sindicato, Iván Caigua, aseguró que desde hace tres años no se cumplen las paradas programadas para el mantenimiento mayor, pese a que a principio del año pasado el alcalde de Guanta, Jhonnathan Marín, se comprometió a cumplir con el protocolo.

 

 

Compromiso

 

 

Marín anunció que el próximo miércoles viajará a Caracas para entregar en la sede principal de Vencemos un informe para la recuperación de la planta.

 

 

“Estamos atravesando una difícil situación con Vencemos Guanta. Está emitiendo una cantidad importante de polvillo que afecta a los habitantes de la zona metropolitana”.

 

 

Asumió la responsabilidad por las fallas en la empresa que produce 62% del cemento usado en el país. “El polvillo muestra que se está produciendo, pero nuestra prioridad es el pueblo de Guanta”.

 

 

El alcalde aseguró que ha discutido la situación con el presidente de la Corporación Socialista del Cemento (CSC), Ángel Jesús Moreno Gudiño, el Vicepresidente de la República Tareck El Aissami Maddah y el ministro Manuel Quevedo, con quienes sostendrá un nuevo encuentro.

 

 

“Vamos a garantizar la producción y recuperación de la planta. Esto no será un show político, resolveremos los problemas”, afirmó.

 

 

 

1.800 trabajadores
directos podrían quedar sin empleo en caso de que la planta de Vencemos caiga en una situación “más grave” de inoperatividad, según aseguró el directivo del sindicato, Iván Caigua. Sostuvo que la cantidad de empleados afectados de forma indirecta es casi incalculable porque de la planta sale la materia prima que es usada para la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv).

 

 

3 millones 400 mil toneladasanuales es la capacidad instalada de la planta de Vencemos. Miembros del sindicato aseguraron que en 2016 sólo produjeron poco menos de 1 millón de toneladas, que equivale a un aproximado de 20%. No descartan que para este año la producción sea aún más baja por la falta de insumos.

 

 

BCV fijó tasa de cambio en la frontera en 4 pesos por bolívar

Posted on: enero 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El gobernador de Táchira, José Gregorio Vielma Mora, informó que en las casas de cambio que comenzaron a operar ayer en la frontera con Colombia se fijó una tasa de cambio de cuatro pesos por bolívar.

 

 

“Es una tasa fijada por respeto a Colombia, por respeto al poder adquisitivo de los venezolanos y de los colombianos. Del otro lado de la frontera el cambio es de 0,90 bolívares por peso”, aseguró.

 

 

Añadió que por día solo se puede comprar hasta un máximo de 200 dólares en efectivo y 300 dólares por transferencia, en su equivalencia en pesos. “Se inician las operaciones con un monto de referencia de 200 dólares americanos que se van a entregar en pesos colombianos. De acuerdo con el Banco de la República de Colombia cada dólar vale 2.937 pesos, lo que indica que si se venden 200 dólares, son 587.400 pesos”, dijo. Es decir, cada dólar estará por encima de 700 bolívares, más que en el Sistema Marginal de Divisas.

 

 

Vielma agregó que por el momento solo las personas naturales pueden comprar en las casas de cambio. Para hacer las transacciones primero hay que solicitar una cita a través de la página web de Italcambio.

 

 

Los requisitos que se deben consignar luego son copia de la cédula de identidad y del RIF, un recibo de servicio a nombre del solicitante y la declaración de impuesto sobre la renta.

 

 

Sin embargo, usuarios afirmaron que al intentar ingresar a la página esta indicaba el siguiente mensaje: “No hay divisas, cuando exista disponibilidad le avisamos”.

 

 

Vielma señaló que el Banco Central de Venezuela será el proveedor de las divisas que se cambiarán en las nuevas entidades. “En las bóvedas tenemos cualquier cantidad de millones de pesos colombianos y de otras monedas, además hay que destacar que Venezuela estuvo durante mucho tiempo vendiendo alimentos a Colombia y tenemos en nuestro poder muchos millones de pesos colombianos, pero ahora también hemos recibido ofertas de colombianos para hacer la transferencia en bolívares”.

 

 

Sobre los 17 operadores cambiarios, que funcionaban en la frontera y que fueron cerrados tras el decreto de estado de excepción y el bloqueo del paso entre Colombia y Venezuela, informó que se reunirá con ellos el próximo jueves para que funcionen según los reglamentos de la Sudeban.

 

 

Añadió que con la creación de las casas de cambio no se está violando ninguna ley internacional y agregó que en la entidad se instalaron dos oficinas de información financiera, que evitarán que se haga blanqueo de capitales. Dijo que los primeros en ser vigilados serán los trabajadores de las entidades.

 

 

En Táchira habrá tres casas de cambio, mientras que las otras cinco estarán en Zulia.

 

 

Futuro oscuro

 

 

Economistas descartan que las casas de cambio puedan operar como lo plantean las autoridades, pues aseguran que la creación está plagada de errores.

 

 

“No tiene ningún sentido que las casas de cambio se abran solo en la frontera, debería hacerse en todo el país. Y eso sería viable si hubiera divisas para vender, que no es el caso”, aseguró el economista y profesor universitario Ronald Balza.

 

 

Su colega Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalitica, dijo que entre los errores se encuentra la fijación de la tasa. “Es un esquema de control. El gran error es fijar por decreto el tipo de cambio bolívar-peso. Lo ideal era un mercado abierto donde el tipo de cambio se fijara por oferta y demanda y sin muchos requisitos”.

 

 

Sostienen que se trata de una reedición del Sicad II y del Simadi, que nunca funcionaron adecuadamente. Además insisten en que nuevamente el proceso carece de transparencia.

 

EN

El Gran Polo Patriótico convoca movilización nacional el 23 de enero

Posted on: enero 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El Gran Polo Patriótico (GPP) se movilizará en los próximos días, específicamente el 23 de enero,  informó el primer vicepresidente de la tolda roja, Diosdado Cabello.

 

 

Cabello señaló en rueda de prensa transmitida por VTV que esta movilización será en todo el país para recordar a Fabricio Ojeda, uno de los dirigentes estudiantiles que luchó contra el Pacto de Punto Fijo.

 

 

En este sentido, el GPP solicitará al presidente Nicolás Maduro los trámites para la incorporación de Ojeda al Panteón Nacional, como mártir de las luchas revolucionarias en Venezuela. Piden que el traslado sea el mismo día de la movilización y esperan que este miércoles salga en Gaceta Oficial la aprobación de esta solicitud.

 

 

Ojeda fue asesinado a los 37 años de edad, hace 50 años, “por los organismos represores del Estado y su cuerpo fue encontrado con evidentes signos de tortura. Hoy nosotros reivindicamos la figura de Fabricio Ojeda”, dijo Cabello.

 

 

Señaló que el Bloque de la Patria pensó en llevar esta solicitud a la Asamblea Nacional, “pero sabemos que no lo van a aprobar”.

 

 

Por otra parte, señaló que hoy “tenemos una asamblea disuelta por ellos mismos”. A su juicio, la oposición quiere aparecer como víctima, cuando los mártires realmente son otros, agregó.

 

 

Sentenció: “Nosotros no perseguimos ni matamos a nadie”. Cabello indicó que durante 40 años de “democracia”, los gobiernos de derecha persiguieron y asesinaron a muchos dirigentes de izquierda, como Fabricio Ojeda, Jorge Rodríguez, entre otros.

 

 

La Comisión por la Justicia y la Verdad (CJV) ha contabilizado “más de 10.123 víctimas” de represión y violación de derechos humanos por parte de los gobierno de la Cuarta República, desde 1958 hasta 1998.

 
ÚN

 

 

Luis Vicente León: Única manera de que el mercado cambiario se estabilice es que esté abierto

Posted on: enero 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, se pronunció este martes 17 de enero sobre la apertura de las casas de cambio en la frontera colombo-venezolana. A su juicio, para estabilizar el mercado es importante que se encuentre abierto y sin ningún tipo de restricción para los compradores.

 

 
“La única manera de que el mercado cambiario se estabilice es que esté abierto y todos los demandantes puedan comprar sin restricción alguna”, dijo en cuenta en Twitter,@luisvicenteleon

 

 

Opinó el especialista que “si se crea un mercado en el que no se puede atender la demanda y se restringen compradores y/o cantidades, el resultado es exacto al actual”.

 

 

León argumentó que “el mercado negro es el resultado automático de la imposibilidad que tienen los demandantes de obtener sus divisas en un mercado restringido y sólo desaparece cuando se sincera el tipo de cambio y fluctúa, abierta y legalmente, de acuerdo a la oferta y la demanda”.

 

 

Sostiene que este tipo de mercado ilícito “es una consecuencia negativa, perversa y manipulable del control cambiario” y que solo tendrá su solución si se abre completamente.

 

 

“El impacto de la devaluación negra sobre los precios internos ya ocurrió parcialmente. Una apertura hoy tendría parte de costos cubiertos”, siguió escribiendo en la red social.

 

 

Para ello recomendó que “es mejor que el gobierno cree subsidios directos en bolívares a la población más pobre y no mantener subsidios en dólares que distorsionan la economía y crean escasez”.

 

 

El presidente de Datanálisis subrayó que “el sacrificio de entregar divisas a 10 dólares es demoledor. Y lo más triste es que beneficia poco al consumidor final y mucho a los intermediarios”.

 

 

Reiteró que “sí es necesario trabajar para eliminar las distorsiones, manipulaciones y abusos en el mercado negro. Y la forma de hacerlo es abriendo” el mercado cambiario.

 

 

 

El vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, informó este lunes 16 de enero que arrancó en los estados fronterizos las distintas casas de cambio para realizar transacciones entre el peso y bolívar. Indicó que, inicialmente, se tasarán cuatro pesos por bolívar dependiendo del movimiento del mercado y otras variables como la oferta-demanda.

 

 

“Un bolívar son cuatro pesos, evidentemente la gente va a preferir a cambiar aquí que en Cúcuta (…) ahora comenzará a bajar el precio del dólar paralelo”, aseguró Tareck El Aissami.

 

 

A diferencia del canje del lado colombiano, donde la paridad es un bolívar, un peso, el vicepresidente también anunció que ya arrancaron ocho casa de cambio en las entidades fronterizas como Táchira y Zulia.

 

 

 

 

 

 

lEstas son las casas de cambio autorizadas para operar en la frontera con Colombia

Posted on: enero 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

A partir de este lunes comienzan a funcionar las primeras casas de cambio en la frontera con Colombia, así lo informó el presidente de la República, Nicolás Maduro.

 

 

 

“También vamos a abrir un sistema de tiendas en peso colombiana como complemento a las medidas que estamos tomando para legalizar el comercio en la frontera”, dijo el mandatario.

 

 

A continuación, Globovisión refiere una lista de las casas de cambio que estarán funcionando en los estados Táchira y Zulia desde este lunes.

 

 

Zulia:

Lago Mall I y II

 

Av. 2 del Milagro, Centro Lago Mall, Nivel Plaza, Local PC-14D/PD2/PD3 Parroquia Santa Lucía, Municipio Autónomo Maracaibo – Edo. Zulia.

Horarios Lunes a Sábados 08:30 am a 5:00 pm. Domingo N/A

sucursallagomall@italcambio.com

Aeropuerto Internacional Maracaibo

Av. Belloso, Aeropuerto de La Chinita. Maracaibo – Edo. Zulia.

Horarios Lunes a Domingo de 8:00 am-5:00 pm

sucursalaeromcboint@italcambio.com

 

 

Aeropuerto Nacional Maracaibo

Av. Belloso, Aeropuerto de La Chinita. Maracaibo – Edo. Zulia.

Horarios Lunes a Domingo 4:00 am – 8:00 pm

sucursalaeromcboint@italcambio.com

 

 

Cima

Calle Libertador, casco Central, Centro Comercial CIMA Plaza, local 33, Maracaibo- Edo. Zulia.

Horarios: Lunes a Viernes 08:30 am – 5:30 pm Sábado y Domingo N/A

sucursalcimamaracaibo@italcambio.com

 

Las Delicias

 

Av. 15 (Delicias Norte), CC, Paseo las Delicias; Primer piso, local N72.

Horario: Lunes a viernes, 8:30 am a 5:30 pm.

sucursallasdelicias@italcambio.com

 

Sambil Maracaibo

Av. Guajira vía el Mojan, C.C. Sambil Maracaibo, Nivel Lago, Puerta Indio Mara Local L119. Maracaibo – Edo. Zulia.

Horarios: Lunes a Sábado 11:00 am-7:00 pm

sucursalsambilmcbo@italcambio.com

 

Táchira 

 

Sambil San Cristóbal

Entre Autopista Antonio José de Sucre y Av. Libertador, C.C. Sambil, Nivel Autopista, Local L-3B. San Cristóbal – Edo. Táchira.

Horarios: Lunes a sábado 11:00 am-7:00pm

sucursalsambilsancristobal@italcambio.com

 

 

Barrio Obrero

 

Calle 12, Cerca de la Casa de los Gobernadores. San Cristóbal. Barrio Obrero. Edo Táchira.

sucursalbarrioobrero@italcambio.com

San Antonio del Táchira

Carrera 9, entre calles 2 y 3 Barrio Lagunitas. San Antonio del Táchira.

sucursalsanantonio@italcambio.com

Ramón Lobo: Calibración de cajeros automáticos para distribución de nuevos billetes será progresiva

Posted on: enero 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El ministro de Banca y Finanzas, Ramón Lobo, explicó este martes que el proceso de calibración de los cajeros automáticos para la puesta en circulación de las piezas del nuevo cono monetario se realizará de forma progresiva y dependerá del nivel de la plataforma tecnológica de las instituciones bancarias.

 

 

“Hay todo un proceso y un tiempo necesario para la calibración de los cajeros automáticos, tanto de los de baja tecnología como los de mayores niveles de tecnología, eso necesita de una tecnología, eso depende del nivel tecnológico que puedan tener los cajeros”, aseguró durante una entrevista en el programa La pauta de hoy, transmitido por Venezolana de Televisión.

 

 

Agregó que la circulación de la nueva familia de billetes, que inició este lunes en todo el país, facilitará las operaciones comerciales en el país.

 

 

Hasta el momento se han colocado un total de 2,65 millardos de billetes del nuevo cono monetario en las entidades bancarias públicas y privadas del país para ser distribuidos a todos los usuarios en las taquillas de los bancos.

 

 

De este modo, ya están en circulación  los billetes de Bs 500, 5.000 y 20.000, y los tres restantes de 1.000, 2.000 y 10.000 Bs, serán incorporados al sistema bancario progresivamente.

 

 

AVN

En Gaceta Oficial sentencia del TSJ que anula recientes actos de la AN

Posted on: enero 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

En el número extraordinario 6.283 de la Gaceta Oficial fue publicada la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que anula las recientes sesiones y decisiones de la Asamblea Nacional (AN).

 

 

“Sentencia que interpreta el Artículo 237 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y declara la omisión inconstitucional del legislador nacional, por lo que el Presidente de la República, ciudadano Nicolás Maduro Moros, presentará su mensaje anual ante el Tribunal Supremo de Justicia”, reza la entrada del texto oficial.

 

 

En base a esta sentencia, el Jefe de Estado pronunció su Memoria y Cuenta 2016 ante el máximo tribunal del país el pasado domingo.

 

Gaceta

Torrealba: El 23-E debe ser un punto de partida para la MUD

Posted on: enero 17th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad, Jesús Torrealba, dijo que el próximo 23 de enero debe ser un punto de la partida de la coalición opositora para un relanzamiento de su mensaje.

 

 

“Este 23 de enero es una ocasión estupenda para que la Mesa de Unidad Democrática le diga al país así estamos reestructurando, así nos estamos replanteando nuestro mensaje”. Para Torrealba esa comunicación con la gente es fundamental para “retomar la senda de triunfo “que tuvimos en el 2015 y abandonar la senda de frustraciones que transitamos en 2016”. Torrealba reiteró que el 23 de enero puede ser una excelente fecha para el inicio de los cambios, que a su juicio requiere el país.

 

 

 

Insistió en que la Mesa de la Unidad debe ser reestructurada para que sea más útil a Venezuela. Piensa que cambiar la MUD es dotarla de tres nuevos instrumentos: “Convertirla en una unidad de propósito, que presente un proyecto de país y de gobierno de unidad nacional. En segundo lugar hay que fortalecer a los partidos políticos, para hacer la alianza más fuerte; y por último hay que construir una base sólida y permanente entre la sociedad civil y la dirigencia política”, Torrealba aseveró que esas tres modificaciones de fondo pueden dar pie a la restructuración.

 

 

 

En entrevista a Globovisión, hizo un llamado al Gobierno a conservar la calma. “Señor (Nicolás) Maduro yo lo invito a que desande el camino nefasto por el que ya transitó. Yo lo invitó a que cambie su comando Antigolpe por uno de la transición”. Dijo que al Presidente es al que más le conviene un proceso pacífico de transición, en el que todos los actores políticos tengan sus garantías que la Constitución establece y aseguró que “todos debemos cambiar si queremos llegar a un resultado distinto”.

 

 

 

Con respecto al diálogo dijo que el mismo Vaticano, a través de la carta del Cardenal Parolín, indica que no se cumplieron con los acuerdos que se alcanzaron en la mesas de conversaciones. Acusó al gobierno de “asesinar” a la etapa experimental del diálogo que se sostuvo entre Gobierno y oposición del 30 de octubre hasta el 6 de diciembre.

 

 

 

“La única manera de que se pueda construir alguna diligencia en ese sentido pasa por cumplir tres requisitos fundamentales: transparencia, confianza y mecanismos efectivos que garanticen cumplimiento”, apuntó Torrealba.

 

 

 

 Union Radio

 

 

 

« Anterior | Siguiente »