La Justicia italiana dictó sentencia en el juicio sobre la muerte de una veintena de italianos durante la represión del llamado Plan Cóndor en países de América Latina y por la que están imputados 27 militares de Uruguay, Bolivia, Chile y Perú.
El excanciller Juan Carlos Blanco fue el único de los 14 imputados uruguayo condenado por la muerte de italianos durante las últimas dictaduras en América del Sur, en el marco del llamado Plan Cóndor.
Fue sentenciado a cadena perpetua este martes en Roma.
Los uruguayos imputados eran José Gavazzo, José Ricardo Arab, el ex canciller Juan Carlos Blanco, Luis Maurente, Juan Carlos Larcebeau, Pedro Mato, Ricardo Medina, Ernesto Ramas, José Sande Lima, Gilberto Vázquez, Jorge Silveira, Ernesto Soca y Jorge Tróccoli.
La sentencia de Troccoli era muy esperada al ser el único de los 27 imputados -exmilitares de las dictaduras de Bolivia, Chile, Perú y Uruguay- que reside en Italia, al contar con la doble nacionalidad y escapar de la justicia uruguaya en 2007.
El juicio comenzó el 12 de febrero de 2015 con 34 imputados, entre antiguos jefes de Estado, oficiales, agentes de policía, miembros de los servicios secretos de los regímenes militares de dichos países entre las décadas de 1970 y 1980.
Las trabas burocráticas y las muertes de los acusados, de avanzada edad, han reducido el número de imputados a veintisiete: dos bolivianos, siete chilenos, 14 uruguayos y cuatro peruanos.
La Operación o Plan Cóndor fue ideada por el general chileno Augusto Pinochet y coordinó la represión de la oposición política entre 1970 y 1980 por parte sobre todo de las dictaduras de Chile, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia.
Un informe de la CIA estadounidense, en el que se basa la acusación en el caso del fiscal italiano Giancarlo Capaldo, precisa que Perú y Ecuador se convirtieron en miembros de este plana finales de los años 80.
Espectador.com