Archive for enero 13th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Frustraciones ¿Es importante sobreponerse?

Posted on: enero 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La sociedad tan exigente y veloz de hoy hace que busquemos alcanzar las metas con eficacia y rapidez. Esto a veces lleva a que los niños no valoren el proceso de aprendizaje como un reto y terminen sintiendo frustaciones. Cuando esto pasa por lo general se enfadan, aumentando con facilidad la agresividad de sus conductas y disminuyendo su motivación.

 

 

 

Para entender cómo atacar las frustaciones en niños entrevistamos a la especialista en psicoterapia integradora del centro madrileño de Psicología, Álava Reyes.

 

 

 

En palabras de las psicólogas Cecilia Martín y Marina García, directoras del Instituto de Psicología Psicode en Madrid, ser tolerantes a la frustración es ser capaces de aceptar que lo que esperamos no siempre se cumple y que, a pesar de ello, conseguimos sobreponernos.

 

 

 

 

“Que los niños aprendan a tolerar la frustraciones supone entender que habrá cosas en la vida que no serán como ellos piensan, que no siempre podrán tener todo lo que desean. Se trata de educarles en la realidad y de prepararles para vivir la vida tal cual es”, afirman.

 

 

 

Beneficios de la tolerancia a las frustaciones 

 

 
En muchas ocasiones, exponen Martín y García, cuando nuestros hijos se sientan frustrados debemos ayudarlos a manejar la frustración, siendo sus guías, explicándoles cómo recibir esta emoción y cómo aprender a manejarla.

 

 

 

Si el niño es capaz de tolerar la frustración, de no ser el mejor en todo y de entender que no puede tener todo lo quiera en el momento que quiera, va a adquirir ciertos beneficios. Y estos son:

 

 

 

Aprenderá a valorar lo que tiene y será agradecido con que se les de.

 

 
Crecerá aprendiendo a convivir en sociedad, compartiendo con otros niños.

 

 

 

Será paciente, porque estará acostumbrado a esperar.

 

 
Crecerá con buena autoestima ya que será capaz de aceptar sus propios errores y los verá como oportunidades de aprendizaje.

 

 
Será valiente porque no temerá el fracaso, por lo que no tendrá miedo a emprender proyectos.

 

 
Se relacionará mejor con los demás, pues no exigirá que actúen como él piensa, será más flexible y tolerante a la hora de entender las actitudes y opiniones de los otros.

 

 
Desarrollará su capacidad de resiliencia, es decir, será capaz de salir de situaciones adversas y saldrá fortalecido.

 

 

 

Consejos que ayudan a tener tolerancia a la frustración

 

 

Tener unas normas y límites claros en los que los dos padres estén de acuerdo.

 

 
Respetar los tiempos de los niños.

 

 
Enseñar a los niños a esperar y a ser pacientes con las cosas que quieren.

 

 
Enseñarles que también pueden pedir ayuda cuando crean que no podrán hacer las cosas.

 

 
No sobre estimular a los pequeños.

 

 
Es importante no sobre proteger pero tampoco ser demasiado permisivos.

 

 
Hay que dedicar tiempo para gestionar sus rabietas cuando les decimos NO.

 

 

 

A tu salud

Por Confirmado: Oriana Campos

10 señales de la depresión en adolescentes

Posted on: enero 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La depresión es la tercera causa de suicidio entre los adolescentes. Aprende a reconocer sus síntomas para que estés alerta:

 

 

 

1. Pérdida de interés en actividades que antes hacía, como sus hobbies favoritos.

 

 

 

2. Prefiere estar aislado y se aparta de sus amigos, mostrando desinterés por compartir con el resto.

 

 

 

3. Los cambios en los hábitos del sueño suelen ser una de las primeras evidencias físicas de la depresión. Si el adolescente apenas duerme, o por el contrario, pasa todo el día en cama, puede estar padeciendo de depresión.

 

 

 

4. Puede perder totalmente el apetito, o comer demasiado. Los trastornos alimenticios como la bulimia o la anorexia van de la mano con la depresión.

 

 

 

5. Se enfada de repente. La tristeza y la irritabilidad son características comunes en una persona deprimida.

 

 

 

6. Bajo rendimiento escolar, falta de concentración y dificultad para tomar decisiones.

 

 

 

7. Baja autoestima y comentarios negativos de sí mismo.

 

 

 

8. Acciones violentas y comportamientos criminales, además de comportamientos sexuales riesgosos y consumo de alcohol o drogas.

 

 

 

9. Se escapa de casa.

 

 

 

10. Tiene pensamientos suicidas.

 

 

 

A tu salud

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Por qué la bandera de llegada en las carreras es a cuadros?

Posted on: enero 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La bandera a cuadros es la que indica a los competidores de deportes mecánicos que han llegado a la meta. Sin embargo, no se conoce a ciencia cierta el porqué se eligió este motivo –más allá de lo obvio, que es muy vistosa.

 

 

 

El origen concreto del uso de la bandera a cuadros en la línea de llegada de las carreras, se desconoce. Una teoría es que surgió en las carreras de caballos celebradas durante los primeros tiempo de los asentamientos en la zona del Midwest de los Estados Unidos. Se organizaban a continuación grandes comidas públicas, y para indicar que la comida estaba lista y era hora de acabar la carrera, se agitaba un mantel a cuadros.

 

 

 

También hay quienes indican que el primer diseño de la bandera a cuadros apareció en carreras ciclistas realizadas en Francia, en el siglo XIX. Se ha barajado que una bandera de un solo color sería menos visible sobre la multitud de las gradas, en especial dado que las primeras carreras eran celebradas sobre pistas de tierra, donde el polvo reducía la visibilidad notablemente.

 

 

 

No obstante, la primera prueba documental del uso de la bandera a cuadros es una fotografía de una carrera del año 1904, en la carrera inaugural de la Copa Vanderbilt, aunque hay historiadores que sitúan esta carrera en 1906 o incluso en 1908.

 

 

 

Existe además una publicación del año 2006 llamada “The Origin of the Checker Flag – A Search for Racing’s Holy Grail”, cuyo autor es el historiador Fred Egloff, señala que fue Sydney Waldon, un empleado de la compañía automovilística Packard Motor, quien creó esta bandera en 1906. La diseñó para marcar las checking stations (ahora llamados checkpoints, o puntos de referencia), utilizados en las citas automovilísticas integradas dentro del Circuito Glidden.

 

 

 

En el año 1980, Duane Sweeney comenzó una tradición en las 500 millas de Indianápolis, decidiendo al agitar dos banderas a cuadros al final de la carrera, mientras que los anteriores técnicos sólo habían usado una bandera. Sweeney también fue el primero en usar dos banderas verdes al principio de la carrera.

 

 

 

Es habitual en circuitos cortos, hacer entrega de la bandera a cuadros al ganador de la bandera.

 

 

 

La bandera a cuadros se ha convertido en un símbolo tan reconocible que es usado para finalizar la conclusión de muchos procesos que no tienen nada que ver con el automovilismo de competición.

 

 

 

De esta manera, algunos software muestran una bandera a cuadros para confirmar que el programa se ha instalado exitosamente o, por ejemplo, en las esquinas de las zonas de anotación del Yankee Stadium cuando los New York Giants utilizaron ese estadio para sus partidos de la National Football League entre 1956 y 1973.

 

 

 

Los por qué

Por Confirmado: Oriana Campos

Lo que no sabías sobre Mickey Mouse

Posted on: enero 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Mickey Mouse es un personaje ficticio de la serie del mismo nombre, emblema de la compañía Disney. The Walt Disney Company celebra el nacimiento de Mickey el 18 de noviembre de 1928, a raíz del estreno de Steamboat Willie, primer cortometraje sonoro de dibujos animados, y tercera aparición del ratón. Su primera aparición en una tira cómica fue el 13 de enero de 1930. Hoy para recordar al ratón animado más famoso de la historia te traemos algunos datos que quizás desconocías.

 

 
• El nacimiento de Mickey se oculta en la leyenda, gran parte de la cual fue creada por el propio Walt Disney. A éste le gustaba contar que el personaje se le presento en un sueño que tuvo en el tren, a su regreso del desastre de Osvaldo y como a Lilly no le gustaba el nombre del ratón Mortimer, entonces lo llamo Mickey.

 

 

 

• También insinuaba que el personaje se le ocurrió por un roedor domesticado que jugaba entorno a su mesa de dibujo de Kansas City. Ambas versiones eran verosímiles, pero la génesis autentica de Mickey Mouse fue la inspirada colaboración entre Walt Disney , que le dio la animada personalidad y la voz y Ub Iwerks, que le dotó de forma y movimiento.

 

 

 

• Mickey Mouse nació por necesidad, en 1927, al perder Disney los derechos de su anterior personaje.

 

 

 

• Mickey Mouse fue el primer dibujo animado sonoro completamente sincronizado.

 

 

 

• Mickey Mouse ha protagonizado más de 100 películas.

 

 

 

• Mickey empezó su carrera como “Mortimer”, pero se le rebautizó poco después. Según Bob Thomas este echo es falso, sin embargo si existió un ratón llamado Mortimer que fue rival de Mickey en las películas.

 

 

 

• Mickey es conocido en Italia como “Topolino».

 

 

• Mickey es conocido en Suecia como “Musse Pigg”.

 

 

 

• Mickey es conocido en China como “Mi Lao Shu”.

 

 

 

• El debut cinematográfico de Mickey fue en «Steamboat Willie».

 

 

 

• Mickey Mouse fue el primer personaje animado que se comercializó de forma extensa en juguetes, ropa, libros, etc…

 

 

 

• Los primeros Clubs de Mickey Mouse se organizaron a través de los comics empezando en 1929.

 

 

 

• Una tira cómica de Mickey Mouse empezó a aparecer en los periódicos el 13 de enero de 1930.

 

 

 

• El primer libro Mickey Mouse se publicó en 1930.

 

 

 

• En 1930 había más de 800 delegaciones del Club de Mickey Mouse, con un total de más de un millón de socios.

 

 

 

• El primer objeto que se comercializó con la imagen de Mickey fue un reloj.

 

 

 

• El primer dibujo animado de Mickey Mouse en color fue «The Band Concert».

 

 

 

• Más de la mitad de los dibujos de Mickey se hicieron en blanco y negro.

 

 

 

• Durante la Segunda Guerra Mundial, la palabra clave utilizada en los aterrizajes del día D en Normandía era “Mickey Mouse”.

 

 

 

• La nochevieja de 1999 Mickey Mouse fue la mascota oficial de Nueva York.

 

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Oriana Campos

El número 13 y su ‘mala suerte’

Posted on: enero 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El 13 y la mala suerte es una superstición antigua fuertemente arraigada en nuestra cultura, hasta el punto de llegar a hablar de una enfermedad (triscadecafobia) en aquellas personas que tienen miedo a este número. En España y Latinoamérica los díasmartes 13 se consideran de mal agüero, y lo mismo ocurre con los viernes 13 en Francia y países anglosajones.

 

 

 
Hay varios explicaciones del porque es el 13 un número asociado a la mala suerte:

 

 

 

• Había 13 personas en la Última Cena de Jesucristo y luego fue crucificado.

 

 

 

• El código de Hammurabi omite este número en su lista.

 

 

 

• Existen 13 espíritus del mal.

 

 

 

• Los calendarios solo tienen doce meses.

 

 

 

• En el año intercalado babilónico había un mes 13 en el signo del “cuervo de la mala suerte”.

 

 

 

Algunas de las curiosidades asociadas a este número, que demuestran el recelo de nuestra sociedad:

 

 

 

• Se evita el 13 en la Fórmula 1.

 

 

 

• En Francia y españa se omite el número 13 en algunos portales.

 

 

 

• En Madrid no existe la línea 13 de autobus.

 

 

 

• En España el DNI 13 no existe, pero si el 1 o el 10.

 

 

 

• El asiento 13 de un avión es el 12 Bis.

 

 

 

• En el tarot el número 13 significa muerte

 

 

 

• En Italia la Lotería Nacional omite el número 13.

 

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Oriana Campos

Día Mundial de la lucha contra la Depresión: ¿Por qué se produce?

Posted on: enero 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La depresión es un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, que se caracteriza por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad. Además provoca una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (anhedonia).

 

 

 

¿Por qué se produce la depresión?

 

 
No existe una idea clara y definitiva sobre por qué se produce la depresión. El origen de la depresión es multifactorial: factores biológicos, psicológicos y sociales podrían estar originándola. En general, podríamos decir que existe una mayor o menor predisposición a padecer depresión ante unos desencadenantes de mayor o menor magnitud. Existen varios modelos explicativos que han intentado aclarar el origen de la depresión sin éxito. Con el paso del tiempo, se ha reconocido que estos modelos se pueden integrar entre sí sin ser excluyentes entre ellos.

 

 

 

Así, se unirían en la persona uno o varios factores de vulnerabilidad de base combinándose de una determinada manera y frente a una o varias circunstancias, en un determinado momento de la vida, desembocarían en una depresión.

 

 

 

La vulnerabilidad hace referencia a los factores biológicos, psicológicos y sociales, que están presentes de forma continuada y facilitan o predisponen al desarrollo de la depresión.

 

 

 

Factores biológicos

 

 
La causa de la depresión podría estar causada en parte en un desequilibrio de los neurotransmisores. Cuando estamos deprimidos tenemos ese desequilibrio y cuando tomamos la medicación adecuada, los neurotransmisores se equilibran y nuestro estado de ánimo cambia. Además, la depresión podría tener causas genéticas: el riesgo de padecer depresión es mayor cuando algún familiar próximo ha sufrido o sufre depresión. Existen cuadros depresivos que aparecen en el contexto de enfermedades médicas que aportan evidencias sobre la influencia de los factores biológicos.

 

 

 

Factores psicológicos

 

 
La teoría conductual explica la depresión como una falta de refuerzo que hace que la persona no actúe y por tanto se perpetúe la depresión.
La teoría cognitiva dice que existe una distorsión cognitiva, en la que la persona que padece depresión distorsiona la realidad viéndose de forma negativa a él mismo, el mundo y el futuro.

 

 
La teoría de la indefensión aprendida encuentra la causa en la incapacidad para poder resolver algún problema.

 

 
Factores sociales

 

 
Circunstancias externas que potencialmente producen estrés: los acontecimientos vitales que precipitan los trastornos del estado de ánimo. Se piensa que las personas que padecen depresión experimentan más acontecimientos vitales en los meses anteriores al comienzo de los síntomas. Sobre todo aquellos que son indeseados, incontrolables y que suponen una amenaza o peligro importante. Entre ellos, los acontecimientos que suponen una pérdida: fallecimiento de alguien cercano, un divorcio, una separación, perder el trabajo o incluso la pérdida de la propia salud.

 

 

 

Periódico de Monagas

Por Confirmado: Oriana Campos

Amy Adams recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood

Posted on: enero 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La actriz estadounidense Amy Adams; su madre, Kathryn Adams; su marido, Darren Le Gallo  y su hija, Aviana Olea Le Gallo  posan hoy, tras ser homenajeada con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, California (EE.UU.).

 

 

 

Detalle de la estrella recibida por la actriz estadounidense Amy Adams hoy, miércoles 11 de enero de 2017, en el Paseo de la Fama de Hollywood, California (EE.UU.). Adams recibió la estrella número 2.598 en la categoría de cine.

 

 

 

 

La actriz Amy Adams, protagonista de la película de ciencia-ficción «Arrival», recibió hoy su estrella en el célebre Paseo de la Fama de Hollywood en Los Ángeles.

 

 

 

Muy emocionada y al borde de las lágrimas, Adams estuvo acompañada en la ceremonia por su hija y su marido, así como por el director Denis Villeneuve y el actor Jeremy Renner, realizador y coprotagonista de «Arrival», respectivamente.

 

 

 

EFE

Por Confirmado: Oriana Campos

Pamela Anderson sorprendió al asistir con muy poco maquillaje a gala de beneficencia

Posted on: enero 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

La sexy Pamela Anderson ha sorprendido al asistir a una gala de beneficencia organizada por el actor Sean Penn con un look con muy poco maquillaje.

 

 

 

Con un toque de base, polvos y colorete, Pamela pasó por alto el gran trazo de eyeliner y máscara de pestañas con la que se le recuerda y que nos hace su rostro familiar.

 

 

 

A sus 49 años, con una figura envidiable y de deseo, sorprendió además con un vestido negro, sin embargo en esta ocasión, las miradas y los reflectores se volcaron hacia su rostro al natural.

 

 

 

Noticia al día

Por Confirmado: Oriana Campos

Torrealba en Maracaibo: No habrá diálogo hasta que exista un formato que garantice cumplimiento de acuerdos

Posted on: enero 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Desde las afueras del Sebin, el dirigente pidió la liberación del concejal de PJ

 

 
El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) reiteró que la oposición no aceptara nuevos procesos de dialogo hasta que no exista un formato que garantice el cumplimento de los acuerdos de las partes involucradas.“Desde la oposición siempre estaremos abiertos al dialogo, pero lo haremos frente a otro formato que garantice mecanismos para castigar, incluso, a quien llegue a un acuerdo y no lo cumpla, manifestó en rueda de prensa desde las afueras del Sebin donde además exigió la liberación inmediata del concejal marabino Jorge Luis González de Primero Justicia.

 

 

 

En esta tónica aseguro que desde el gobierno se promueve una campana de desestabilización encabezada por la persecución y la corrupción.

 

 

 

Aseguro que a partir del 23 de enero “lo que viene es movilización y presión de calle” para exigirle al gobierno elecciones.

 

 

“La única solución son unas elecciones y a ellas solo llegaremos con presión de calle, eso es lo plantea la MUD”, dijo.

 

 

 

Benavides y Juan Miguel estrenan el remix de «My Love» (+Video)

Posted on: enero 13th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

Benavides quien meses atrás estrenó su exitoso tema promocional «My Love» ahora publicó el remix de esta canción junto a su colega también venezolano Juan Miguel, quien fue uno de los artistas criollos más sonados en 2016.

 

 

 

El tema original contó con la participación de la actriz criolla Laura Chimaras en el material audiovisual, ahora para video lyric los artistas han usado de base la primera pieza agregando tomas en las que sale Juan Miguel.

 

 

 

Esta nueva versión se estrenó directamente el canal de Youtube del cantante Juan Miguel en lugar de hacerlo en la cuenta de Benavides.

 

 


 

 

2001

Por Confirmado: Oriana Campos

« Anterior | Siguiente »