Archive for enero 9th, 2017

« Anterior | Siguiente »

Vicepresidente El Aissami: Debemos creer en el sector productivo nacional

Posted on: enero 9th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

El vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, participó este lunes 09 de enero en un encuentro del gobierno con los empresarios del país, en el marco del Consejo Nacional de Economía.

 

 

 

“Debemos creer en el sector productivo nacional”, expresó el vicepresidente en su intervención.

 

 

 

“El 2017 es el año  del despegue económico productivo. El Gobierno  ha promovido una política en el campo económico que busca la consolidación y la explosión productiva, así como el desarrollo basado en la distribución equitativa  de las riquezas que genera el país”
“Hemos hecho una apuesta por la economía real, por la economía productiva. Debemos evitar que nuestra economía siga siendo atacada y víctima de la especulación, la ineficiencia y la injusticia”, señaló el vicepresidente.

 

 

 

Hizo referencia a los 15 motores productivos del la Agenda Económica del Gobierno Nacional: “Ahora, este año, lo debemos llamar el año de la marcha de los motores a toda revolución hacia ese objetivo que nos hemos planteado. Mientras el modelo depredador capitalista atraviesa una espantosa crisis en el mundo, nuestro modelo, el modelo socialista bolivariano, propone una alternativa de un modelo de desarrollo inclusivo, justo, sano y armónico”.

 

 

Desestimó los pronósticos de entes internacionales sobre el crecimiento económico venezolano. “No creemos nada de lo que dicen los organismos internacionales, sobre todo el Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, entre otros, en relación a las previsiones sobre el crecimiento económico para el país de cara a 2017. Lo digo con absoluta certeza, porque ellos dicen que no vamos a crecer, que el PIB será negativo, y nosotros le respondemos,  que el crecimiento económico será  en tanto y cuanto cada uno de nosotros, cada uno de ustedes, crezca en capacidades productivas en generación de riquezas para el país, no depende del Fondo Monetario Internacional, depende de la voluntad inquebrantable y el compromiso del sector productivo nacional”.

 

 

Fuente:Panorama

Maduro ordenó citar al presidente de Pequiven por fallas en producción

Posted on: enero 9th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El jefe de Estado dijo que intervendrá a todas las plantas que no están suministrando insumos a las industrias del país

 

 

Nicolás Maduro ordenó al vicepresidente de la República, Tareck El Aissami, citar al presidente de Petroquímica de Venezuela, S.A. (Pequiven), por fallas en la producción y el suministro de materia prima que realiza la empresa.

 

 

 

“¿Qué hace el presidente de Pequiven? Le he ordenado al vicepresidente que lo cite inmediatamente”, resaltó durante un encuentro con empresarios nacionales en el Consejo Nacional de Economía Productiva.

 

 

 

De igual forma, el Jefe de Estado dijo que intervendrá a todas las plantas que suministran insumos de las industrias del país, pero que no lo realizan, reseñó Versión Final.

 

 

 

“Si hay que reestructurar las empresas, hagámoslo, cortémosle la cabeza a todas esas juntas directivas (…) Hay que destruir todas las mafias”, señaló.

 

 

 

Por Confirmado: Ismeidy Pico

Fuente: EN

Kilo de cebolla pasó de Bs. 2.300 a 3.900 y el tomate subió de a 3.450

Posted on: enero 9th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Los venezolanos reciben el año con nuevos y exorbitantes aumentos de precios en los vegetales. Los costos de algunos rubros se duplicaron en un lapso de dos semanas y varios están en casi 4.000 bolívares el kilo.

 

 

El producto que más se encareció entre mediados de diciembre y enero fue el pimentón, que pasó de 1.810 bolívares a 3.900 bolívares el kilo con lo cual el incremento fue de 115 %.

 

 

En un recorrido realizado por el equipo de la página digital Crónica Uno en diferentes supermercados de la ciudad se pudo constatar que los aumentos oscilan entre 50 y 115 % en la mayoría de artículos.

 

 

La cebolla pasó de costar 2.300 a 3.900 bolívares, 69 % de ajuste. Los tomates subieron 57 % y el kilo pasó de 2.200 a 3.450 bolívares en dos semanas. Estos incrementos descuadran el presupuesto familiar.

 

 

“Me parece de locos como todo sube sin explicación, tú vas un día, haces tu mercadito y a la semana siguiente cuando vas a comprar lo mismo tienes que gastar el doble o terminas llevando mucho menos a casa”, comentó Viviana Ochoa, secretaria residenciada en La Candelaria.

 

 
El plátano fue uno de los pocos alimentos que solo varió ligeramente, pasando de costar 1.420 a 1.650 bolívares por kilo.

 

 

“En este país todo aumenta indiscriminadamente, carne, vegetales, pollo, leche, lo que sea. Yo lo que gano es sueldo mínimo más los tickets de alimentación, y quienes nos hacemos cargo de toda la familia somos mi esposo y yo. Tenemos 3 hijos y lo más importante es la alimentación de los muchachos, hay veces en que dejamos de comer para que les alcance a ellos. Mira esta bolsa, aquí lo que hay es 1 kilo de cebollas, 4.000 bolívares se fueron en esto ¿Es justo?”, expresó Rosalinda Gutierrez, asistente de odontología y residente de Caricuao.

 

 
El dinero estimado que una familia de cuatro integrantes debe gastar de forma mensual para lograr suplir medianamente los requerimientos diarios de vegetales, verduras y frutas se calcula entre 80.000 a 120.000 bolívares, considerando que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que cada persona debe consumir cerca de 400 gramos de estos alimentos diariamente.

 

 

Pero la alta inflación, que se traga rápidamente los ingresos de los venezolanos, hace que la mayoría de las familias deban reducir las porciones recomendadas drásticamente, inclusive hay quienes indican que no consumen ninguno de esos alimentos a menos que sea para aliñar o darle sabor a un plato específico.

 

 

Jonathan Castillo, empleado de un ente público, relató que “solo compro vegetales cuando hacen operativos en donde trabajo, porque son alimentos subsidiados, del resto, compro unas cebollas, plátano para hacer tajadas, un poquito de ají dulce y un pimentón de vez en cuando. Yo estoy claro que no es saludable la manera como comemos en mi casa pero no estamos para lujos”.

 

Con información de Crónica Uno

 

Ejecutivo Nacional autoriza creación de casas de cambio en San Antonio del Táchira y Paraguachón

Posted on: enero 9th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El presidente Nicolás Maduro autorizó en cadena nacional que a partir de este lunes autoriza la pronta creación de casa de cambios de monedas extranjeras en las fronteras con Zulia y Táchira.

 

 

“La gente ya no tendrá que ir a Colombia a buscar divisas o pesos… bienvenidas las casas de cambio a nuestro país”, dijo el presidente durante su locución.

 

 

El presidente además autorizó la convertibilidad del peso y bolívar en todo el territorio venezolano.

 

 

Maduro explicó que las mismas, serán aperturadas en la frontera de Paraguachón, Estado Zulia y en Táchira, bajo estricta supervisión del Gobierno Nacional.

 

 NAD

TSJ reitera que AN no tiene facultad para destituir al Presidente de la República

Posted on: enero 9th, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Tribunal Supremo de Justicia reiteró este lunes que la Asamblea Nacional no tiene facultades para destituir al presidente de la República, Nicolás Maduro, de acuerdo con la sentencia N° 948 de la Sala Constitucional del 15 de noviembre de 2016.

 

 

 

La medida es reiterada luego de que «en los últimos días algunos voceros políticos del país han señalado públicamente la posibilidad de declarar por acuerdo de la mayoría de diputados y diputadas de la Asamblea Nacional, el supuesto abandono del cargo del Presidente de la República».

 

 

 

Por ello el Tribunal Supremo de Justicia, ratifica que «con el firme propósito de mantener la paz, el orden constitucional y la estabilidad democrática de la Nación, invoca  al cumplimiento del artículo 336 constitucional y a su jurisprudencia, en el cual se ordenó a las diputadas y diputados de la Asamblea Nacional abstenerse de continuar el procedimiento de declaratoria de responsabilidad política»contra el Presidente de la República y, en definitiva, de dictar cualquier tipo de acto que se encuentre al margen de sus atribuciones constitucionales».

 

 

 

Adicionalmente la referida sentencia destaca especialmente la prohibición a los diputados y diputadas de «convocar y realizar actos que alteren el orden público; instigaciones contra autoridades y Poderes Públicos, así como otras actuaciones al margen de los derechos constitucionales y del orden jurídico».

 

 

 

Finalmente el Tribunal Supremo de Justicia hace un llamado a utilizar la vía del diálogo como herramienta fundamental para dirimir las diferencias políticas y, en especial, para cumplir los deberes y fines constitucionales, en función de garantizar la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, y de procurar la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo.

 

 

 

Por Confirmado: Ismeidy Pico

Fuente: GV

¿Por qué romper un espejo se considera de mala suerte?

Posted on: enero 9th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El espejo roto es una de las más extendidas supersticiones todavía existentes, como portadoras de mala suerte.

 

 
Se originó mucho antes de que existieran los espejos de vidrio. Esta creencia surgió de una combinación de factores religiosos y económicos. Los primeros espejos utilizados por los antiguos egipcios, los hebreos y los griegos, eran de metales como el bronce, el latón, la plata y el oro pulimentados, por tanto, irrompibles.

 

 

 

En el siglo VI a.C., los griegos habían iniciado una práctica de adivinación basada en los espejos y llamada catoptromancia, en la que se empleaban unos cuencos de cristal o de cerámica llenos de agua. De modo muy parecido a la bola de cristal de las gitanas, el cuenco de cristal lleno de agua —el miratorium para los romanos— se suponía que revelaba el futuro de cualquier persona, cuya imagen se reflejara en la superficie del mismo.

 

 

 

Los pronósticos eran leídos por un «vidente». Si uno de estos espejos se caía y se rompía, la interpretación inmediata del vidente era que la persona que sostenía el cuenco no tenía futuro —es decir, que no tardaría en morir— o que su futuro le reservaba unos acontecimientos tan catastróficos, que los dioses, amablemente, querían evitar a esa persona una visión capaz de trastornarla profundamente.

 

 

 

En el siglo I, los romanos adoptaron esta superstición portadora de mala suerte y le añadieron un nuevo matiz, que es nuestro significado actual. Sostenían que la salud de una persona cambiaba en ciclos de siete años. Puesto que los espejos reflejaban la apariencia de una persona —es decir, su salud—, un espejo roto anunciaba siete años de mala salud y de infortunios.

 

 

 

La superstición adquirió una aplicación práctica y económica en la Italia del siglo XV. Los primeros espejos de cristal con el dorso revestido de plata, desde luego rompibles, se fabricaban en Venecia en esta época. Por ser muy caros, se trataban con gran cuidado, y a los sirvientes que limpiaban los espejos de las casas se les advertía severamente que romper uno de esos nuevos tesoros equivalía a siete años de un destino peor que la muerte.

 

 

 

Este uso efectivo de la superstición sirvió para intensificar la creencia en la mala suerte acarreada por la rotura de un espejo, a lo largo de generaciones de europeos. Cuando, a mediados del siglo XVII, empezaron a fabricarse en Inglaterra y en Francia espejos baratos, la superstición del espejo roto estaba ya extendida y firmemente arraigada en la tradición.

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Por qué nos da sueño después de comer?

Posted on: enero 9th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Las “caídas del sistema” que sufrimos tras una buena comida, pueden ser responsabilidad directa de la glucosa, que hace descender en el hipotálamo los niveles de oxerina, una clase de proteínas cuya misión es mantenernos alerta.

 

 

 
El pasado mes de junio, Denis Burdakov y su equipo de investigadores de la Universidad de Manchester, en Inglaterra, demostraron que incluso una subida casi imperceptible de glucosa disminuye sensiblemente la actividad neuronal. Por eso, si quiere seguir despierto deberá evitar las comidas ricas en carbohidratos o grasa; en cambio, mantendrá los ojos bien abiertos tras un banquete de proteínas.

 

 

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Por qué los teclados no están en orden alfabético?

Posted on: enero 9th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Los primeros teclados fueron los de las máquinas de escribir en el siglo XIX y, efectivamente, sus teclas estaban dispuestas en forma alfabética. Sin embargo, esto hacía difícil la tarea de escribir rápido, ya que las máquinas de escribir tenían en ese momento una barra de metal con la imagen especular de una letra o carácter, que golpeaba el papel a la hora de escribir. Al digitar muy rápido, las barras se enredaban y se generaban manchones en el papel.

 

 

 
Fue por esta razón por la que las teclas fueron colocadas aleatoriamente, formando el conocido teclado QWERTY, hoy estandarizado. Aunque el orden de las letras fue hecho con mucho tiempo de estudio y pruebas por su inventor, Sholes, con este teclado se permite que una mano vaya a la posición deseada mientras la otra aprieta una tecla.

 

 

 

El teclado QWERTY está diseñado para el idioma inglés. Para diseñar el teclado QWERTY, Scholes hizo una lista de todas las combinaciones de letras más comunes en inglés.

 

 

 

De esta forma, la disposición de sus teclas permitía que se esperara el menor tiempo posible entre letra y letra al escribir, poniéndolas bastante separadas en el teclado para que sus barras no se enredaran. Por otro lado, otros pensaban que se había hecho con el fin de que los tipógrafos escribieran más lentamente por no saber la disposición de las teclas, y así permitir que las barras no se enganchasen.

 

 

 

Además, la primera fila fue hecha para que se pudiera escribir rápidamente todas las letras de la palabra “typewriter”, que significa máquina de escribir en inglés.

 

 

 

Hay miles de palabras en inglés que pueden ser escritas sólo con una mano, favoreciendo principalmente a los diestros, ya que más palabras se pueden formar con las teclas del costado izquierdo del teclado, dejando la mano derecha libre para utilizar el mouse.

 

 

 

¿Por qué el teclado QWERTY se siguió manteniendo en las computadoras?

 

 

 

Cuando se popularizaron las computadoras ya no existía el problema de las barras en los teclados, de forma que se pensó volver al orden alfabético. Sin embargo, quienes utilizaban la computadora en esos momentos eran los mismos que escribían un par de años antes en las máquinas de escribir, y que ya estaban acostumbrados a la disposición QWERTY.

 

 

 

Si bien hoy en día no es tan importante la disposición de las letras en el teclado como podía serlo antes, ya que los teclados actuales no son mecánicos como los de las máquinas de escribir, siempre es interesante saber un poco más sobre hechos curiosos.

 

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Oriana Campos

Carlos Blanco ABP: Aumento de Maduro es hambre para hoy y hambre para mañana

Posted on: enero 9th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 
Este lunes, el Coordinador Político Nacional de Alianza Bravo Pueblo, Carlos Blanco, se pronunció sobre los temas que agudizan la crisis que vive el venezolano, específicamente el reciente aumento salarial anunciado por el presidente Nicolás Maduro, y sobre la Sesión Ordinaria que tendrá lugar esta tarde en la Asamblea Nacional en relación al abandono de cargo del primer mandatario.

 

 
En ese sentido manifestó que “ya el pueblo venezolano sabe que esos aumentos no resuelven absolutamente nada, porque en la medida que se incrementa el salario mínimo, automáticamente suben los precios de los artículos en todo el país. Está claro que Maduro está aumentando el salario mínimo para perjudicar al venezolano”.

 

 
Asimismo el dirigente de la tolda vinotinto argumentó que “anteriormente el pueblo decía que estos aumentos eran pan para hoy y hambre para mañana, pero resulta que el último aumento no es otra cosa que hambre para hoy y hambre para mañana, ese incremento está deteriorado, incluso un salario aumentado por decreto de la manera en que lo hace Maduro solo sucede en economías enfermas”.

 

 
A juicio de Carlos Blanco, para que se pueda resolver la crisis económica que tenemos en Venezuela, “se debe atacar principalmente la inflación, dentro de un conjunto de medidas que equilibren el esquema macroeconómico, porque estamos en una economía plagada de desequilibrios producto de las malas políticas de Maduro”, sentenció.

 

 
Entorno a la Sesión Ordinaria que se llevará a cabo hoy en la Asamblea Nacional en relación al abandono de cargo del Presidente de la República, refirió que “Maduro ejerce sus funciones de manera negligente, porque no resuelve los problemas, más bien los incrementa, por eso desde ABP damos todo el respaldo a la Asamblea Nacional para que esta tarde se culmine con éxito esa declaratoria de abandono de cargo de Maduro, que sin lugar a duda será lo que al final propiciará un cambio en Venezuela”.

 

 
De igual manera destacó que “la Asamblea Nacional va a establecer los mecanismos necesarios para que los venezolanos por la vía del voto podamos establecer un cambio político que de verdad  nos lleve a la solución de la grave crisis que tenemos a nivel de salud, alimentación, inseguridad, porque estamos es sobreviviendo”.

 

 
A su vez se refirió al diálogo que no concluyó en feliz término, pues a juicio del dirigente de ABP, “no están dadas las condiciones para que se lleve a cabo el diálogo con un gobierno mentiroso, que no ha cumplido con acuerdos anteriores, no nos podemos sentar a dialogar con una gobierno que no cumple con los temas planteados en la mesa», expresó.

 

 
Para culminar, el Coordinador Político Nacional de Alianza Bravo Pueblo, fijó posición sobre la situación actual del Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, “Desde ABP solicitamos la libertad de nuestro máximo líder Antonio Ledezma, quien hoy cumple 690 días de injusto encarcelamiento, los caraqueños extrañamos la figura de Ledezma caminando por las calles de la capital y trabajando por el pueblo”, concluyó.

 

El escultor Luis Millé participa como artista invitado en LA Art Show

Posted on: enero 9th, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El escultor venezolano Luis Millé fue seleccionado para participar como artista invitado en la próxima edición de la Feria de arte contemporáneo de Los Ángeles, LA Art Show, que se celebrará del 11 al 16 de enero en el Centro de Convenciones de Los Ángeles, Estados Unidos, con la presencia de más de 70 galerías de diferentes países del mundo, conferencias e innovadoras performances, entre otras actividades.

 

 

 

Invitado por el presidente de LA Art Show al ver su trabajo en el stand de la galería Alex Slato Kabinet durante la feria de arte PINTA Miami 2016, Millé presentará en esta ocasión una gran instalación de su más reciente obra, Flexometrías, la cual estará ubicada en la entrada de la Feria y por cuyo interior pasará el público asistente al evento, además al mismo tiempo estará presente en el stand de Alex Slato Kabinet con una flexometría de menor formato.

 

 

 

Según explica el artista, esta obra con la que participará ha sido concebida dentro de la abstracción geométrica como una investigación fenomenológica del espacio, a partir de conceptos como expansión, contracción y tensión de los elementos de la escultura, donde el espacio no sólo contiene la obra sino que es la obra de arte, creando lo que él llama una situación escultórica cambiante.

 

 

 

Nacido en Caracas en 1967, Luis Millé ha desarrollado una fructífera carrera artística a lo largo de dos décadas, durante las cuales ha exhibido su obra en Venezuela y otros países como Japón, Corea, Panamá, Colombia, Hungría y Francia. Igualmente ha participado en el Salon Comparaisons, Espace Auteauil (Paris, Francia), XII Feria Internacional de Arte de Bogotá, ARTBO (Colombia), Bienal Internacional de Escultura de Toyamura (Japón), entre otras importantes exhibiciones internacionales.

 

 

 

En 2009 recibió una Mención Honorífica en la X Bienal Nacional de Escultura Francisco Narváez, Museo Nacional para la Escultura Francisco Narváez (Edo. Nueva Esparta, Venezuela), y en mayo de 2015 la Asociación Venezolana de Artistas Plásticos, AVAP, le otorgó el Premio Armando Reverón en la mención Artista Joven.

 

 

 

Con su participación en LA Art Show, Luis Millé iniciará su actividad expositiva internacional de 2017, la cual continuará con su presencia en la Feria de Arte Contemporáneo ARCO de Madrid, en España, donde estará presente en el espacio de la prestigiosa galería francesa Denise René. En esta misma galería  Millé realizará su primera muestra individual en París, el próximo mes de marzo.

 

 

 

El Nacional

Por Confirmado: Oriana Campos

« Anterior | Siguiente »