Entrevista al ex economista jefe del FMI
El prestigioso economista francés critica a políticos como Trump que creen que problemas complejos pueden tener soluciones simples.
Experto. El francés Oliver Blanchard, ex economista jefe del FMI, y un pronóstico sombrío sobre la política y la economía para este año.
Romper el sistema o cambiarlo desde dentro. Para los partidarios de la primera opción, Olivier Blanchard no es sino otra de las personas encargadas de ejecutar un conjunto de reglas diseñado en favor de poderosos y perjuicio de débiles. Para los de la segunda, el francés de 68 años es el hombre que hizo menos dolorosa la salida de la crisis mundial al mitigar, aunque fuera sutilmente, la obsesión del Fondo Monetario Internacional por la inflación y el ajuste fiscal.
Cuando en 2008 estalló la crisis, Blanchard se estrenaba como economista jefe del organismo. Durante su mandato, el Fondo apoyó los estímulos fiscales en EE.UU., permitió que Islandia restringiera el movimiento de capitales y, tal vez lo más sorprendente, reconoció públicamente un error al admitir que la austeridad fiscal era aún más perjudicial para la recuperación europea de lo que había estimado antes.
Poco más de un año después de dejar su puesto en el FMI, Blanchard sigue estando entre los diez economistas más citados del mundo y ha pasado a integrar todas las quinielas para el Nobel por sus trabajos en macroeconomía. En diálogo exclusivo con Clarín y ya como investigador del prestigioso Peterson Institute, repasó los acontecimientos económicos que dieron forma al año 2016 y habló de los desafíos para el futuro.
-El pasado fue un año sorprendente en lo político, ¿hubo alguna buena noticia en lo económico?
-Es la pregunta más difícil de todas. No se me ocurre ninguna sorpresa agradable en este aspecto. Entre las cosas positivas sí puedo decir que la mayoría de los países crecieron en 2016. Eso siempre es bueno.
-¿Y la peor sorpresa económica?
-Desgraciadamente hubo muchas y sigue habiendo nubes negras en el horizonte político y económico. Fuerzas profundas y subyacentes que no creo que hayamos terminado de entender hicieron que aumentaran los movimientos populistas. Por la experiencia de América Latina al respecto, no soy muy optimista.
-El año 2016 comenzó con grandes turbulencias en las Bolsas del mundo preocupadas, entre otros factores, por el nivel de deuda en China y la ralentización de su crecimiento, ¿se solucionó el problema o no era tan grave?
-Lo que pasó con China puede ser visto como una de las buenas noticias del año. Una vez más, las preocupaciones por un derrumbe chino no se materializaron. Si nos atenemos a lo económico, China tiene la capacidad de evitar una crisis. Necesita aumentar el consumo, reducir la inversión, y asegurarse de que el sector financiero no acumule más préstamos improductivos. En teoría, y sin tener en cuenta la política, son medidas bastante realizables.
-Aumentar el consumo interno… ¿es porque el resto del mundo no demanda lo suficiente?
-No. El problema en China es que en algunos lugares hubo demasiada inversión y eso redujo la rentabilidad del capital. Por eso deberían bajar la inversión y aumentar el consumo interno, que es muy bajo. El problema chino del gran superávit comercial con relación al resto del mundo ya no es tan grave. Se ha reducido precisamente gracias al alto nivel de inversión.
-Si mejoran el poder adquisitivo de los chinos, ¿lo próximo que pedirán es mayor libertad política?
-Yo creo que no son sustitutos. Me parece que la mayoría de los chinos está feliz con el crecimiento rápido del consumo. Muchos aceptan que haya menos democracia si eso está. A la mayoría le preocupa más sus ingresos que sus derechos.
-Sí hay una relación, pero de sentido inverso…
-Sospecho que tal vez ese sea el caso para China. Aunque en el futuro, tal vez algunos quieran más derechos y un sistema más democrático. No lo sé.
-¿Por qué es el caso para China? ¿Es diferente al resto del mundo?
-Me parece que a la mayoría de la gente le gusta consumir y que está dispuesta a ceder algo a cambio. Pasa en otros lugares también pero lo cierto es que no he desarrollado una teoría al respecto.
-¿Tienen las autoridades chinas más poder para hacer aterrizar a la economía sin provocar una crisis?
-Aquí es donde entra la política. Aunque haya un compromiso claro por parte de las más altas autoridades para cambiar el mix consumo/inversiones, es algo que está ocurriendo demasiado lentamente. El presidente es muy poderoso pero no todopoderoso. En el camino hay algunas empresas estatales y gobernadores provinciales a los que convencer. Sólo un experto en China podría responder esa pregunta. Y ni siquiera ellos tienen una idea clara de cómo se van a resolver las tensiones políticas.
-Si China tuviera éxito en hacer aterrizar a su economía sin provocar una crisis, ¿podría su modelo de capitalismo de Estado convertirse en un ejemplo para el resto del mundo? Hasta ahora, el modelo a emular siempre fue el llamado libremercado estadounidense…
-El tema del rol del gobierno y del mercado es el Tema, con T mayúscula, a resolver por los economistas y hacedores de políticas de hoy. No hay una solución universal ni perfecta. Lo que puede haber sido bueno para China durante los últimos treinta años probablemente no sea lo mejor para economías más avanzadas. Cuando tu crecimiento se basa en ponerte al día con el resto del mundo y mejorar la educación básica, el camino es bastante claro y el Estado sí puede jugar un papel importante. Pero cuando los temas principales son la innovación y la educación avanzada, el Estado no suele saber qué es lo mejor.
-En EE.UU. algunos dicen que el gasto público en Defensa fue crucial para la innovación…
-Es un argumento que no está del todo errado. Gracias a la NASA, por ejemplo, hubo muchos descubrimientos en Estados Unidos. Yo también creo que estas cosas pueden ayudar, pero los Bill Gates o los Steve Jobs no están ahí. El Estado puede ayudar pero no hacerlo todo.
-¿La llegada de gobernantes autoritarios que piden a sus empresas decisiones antieconómicas por el bien del pueblo es un reflejo del mayor poder del Estado en la economía?
-Si es por los tuits y los actos del nuevo presidente de EE.UU., mi respuesta es que no es una buena idea. Si bien es cierto que desde Twitter se puede hacer que algunas empresas modifiquen su comportamiento, el Estado debe seguir reglas claras y justas, y no una negociación caso por caso.
-¿Porque no es práctico?
-Es algo más general. Todos tienen que jugar con las mismas reglas. Si hay gente que consigue tratos mejores, el sistema deja de funcionar. No es una cuestión de conveniencia sino de principios.
-¿Cuál es en su opinión el principal problema económico hoy?
-El populismo y su mensaje general de que los problemas complejos pueden tener soluciones simples. La mayoría de los problemas económicos no tienen soluciones simples. Los gobiernos populistas recientemente elegidos tendrán que enfrentar la realidad, y decepcionar a su electorado; o usar las soluciones simples, que por lo general no funcionan y empeoran la situación de todos.
-Digamos que es usted un optimista nato, ¿qué razones tendría para dejar de preocuparse por el populismo económico?
-La experiencia de América Latina es en alguna medida reconfortante. En algún momento, el populismo termina fallando, aunque a veces lleva tiempo, y los gobiernos más razonables vuelven al poder.
-Y si fuera usted un pesimista incorregible, ¿por qué tenemos que seguir preocupándonos?
-Una cosa es que un pequeño país tenga un gobierno populista pero cuando le pasa a un país muy grande es más preocupante. Los errores pueden afectar al resto del mundo.
-¿Y qué piensa usted que va a pasar?
-Creo que los años 2017 y 2018 van a ser peligrosos. Estoy confiando en que prevalezca la razón y que en las próximas elecciones elijan a gobiernos que saben lo que hacen. Que los demagogos no ganen las elecciones.
-La furia contra el comercio global en los países avanzados, ¿es un error de los economistas o de los políticos? ¿Hay herramientas económicas eficaces para compensarlos?
-El comercio es un factor menor en el proceso de destrucción y creación de empleos. La tecnología juega un papel más importante. Pero como a menudo las pérdidas debidas al comercio afectan a toda una planta, o a toda una empresa, son mucho más visibles. Creo que tanto los economistas como los gobernantes comparten las responsabilidad de no fijarse lo suficiente en los costos humanos de estas pérdidas. La capacitación y los subsidios para los que pierden su empleo por el comercio fueron insuficientes.
-¿No son insuficientes por definición?
-No por definición. Pueden ayudar a los que pierden su empleo a encontrar otro pero no pueden eliminar por completo el trauma de perder tu trabajo. En una economía de mercado algunas personas van a perder su trabajo y se van a deprimir por eso. Así es como funciona. Aunque eso no puede ser eliminado del todo, podríamos mejorar mucho en capacitación y en ayudar a la gente a adaptarse a algunos de los shocks provocados por el comercio.
-¿Es la asignación de una renta básica para todos los ciudadanos una solución posible frente a la robotización de los trabajos?
-Por ahora, la robotización no es un tema macro mayor pero es verdad que podría convertirse en un problema futuro. Podría traer el cielo a la tierra si los beneficios de la producción son compartidos por todos y todos tienen tiempo para disfrutar del ocio. Pero también podría ser el infierno si los robots pertenecen a unos pocos beneficiados, frente a masas de desempleados. Por el momento no es un gran desafío y tal vez nunca lo sea pero sí, deberíamos empezar a pensar al respecto.
Clarin.com
Francisco de Zárate