Archive for diciembre 26th, 2016

« Anterior | Siguiente »

¿Qué velocidad se puede alcanzar esquiando?

Posted on: diciembre 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Las velocidades más altas se alcanzan en el speed skiing o esquí de velocidad, creado para tal fin, ya que consiste en un descenso totalmente recto en laderas con hasta un 120 % de pendiente y desniveles acumulados de hasta medio kilómetro. Los esquiadores experimentan aceleraciones de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos, similares a las de un Fórmula 1, y superan los 200 km/h. De hecho, se considera el deporte no motorizado más rápido.

El récord del mundo lo ostenta el italiano Simone Origone, que en 2015 registró una velocidad de 252,632 km/h en la pista de Vars, en los Alpes franceses. Origone, de 37 años, ya era plusmarquista desde 2006, año en que superó por primera vez la barrera de los 250 km/h (251,40 km/h). Uno de los esquiadores que amenazan su trono es el británico afincado en España Jan Farrell, de 33 años, campeón de la Copa del Mundo de Esquí de Velocidad en 2014; su mejor marca personal es de 231,66 km/h (2015).

Estos deportistas poseen una gran preparación física y psicológica (controlar el miedo es clave), y trabajan la posición aerodinámica. Visten trajes de un compuesto especial, llevan esquíes de 2,40 metros sin puente, bastones en forma de zeta y un casco con una parte interior fija y una exterior aerodinámica. También usan un protector de espalda para deslizarse sobre él en caso de caída.

 

 

Muy Interesante

Chelsea, imparable en el Boxing Day (Video)

Posted on: diciembre 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Chelsea, líder de la Premier League, se impuso este lunes 3-0 al Bournemouth (13º) en la tradicional jornada del Boxing Day, logrando su duodécima victoria consecutiva, en una jornada propicia para los grandes.

 

 

Con esta victoria, el equipo que entrena el técnico italiano Antonio Conte suma 46 puntos y aventaja en 7 unidades a Manchester City y en 9 al Liverpool, que recibirá el martes al Stoke (11º).

 

 

El español Pedro Rodríguez, por partida doble (24, 90+3), y el belga Eden Hazard, de penal (49) fueron los autores de los goles ‘Blues’, ante la ausencia por sanción del delantero Diego Costa, máximo realizador de la Premier League.

 

 

 

“Podríamos haber marcado más goles, pero estoy contento con la actitud de mis jugadores”, declaró Conte, que advirtió no obstante que “ahora todo el mundo va a querer derrotarnos” y que el verdadero objetivo del club no es batir récords sino el “título”. (D)

 


All Goals & highlights – Chelsea 3-0… por mohtv

 

AFP Londres

Neymar no está obsesionado con ganar el Balón de Oro

Posted on: diciembre 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El astro brasileño del FC Barcelona, Neymar, confesó que ganar el Balón de Oro es uno de sus objetivos, pero no es algo que le quite el sueño si nunca llega a conquistar el galardón individual más importante del fútbol.

 

 

 

“Si no gano el Balón de Oro no pasa nada. Yo no juego al fútbol para ganar el Balón de Oro, juego a fútbol para ser feliz porque me encanta, porque quiero jugar a fútbol”, indicó la estrella de la Canarinha en una entrevista publicada este lunes en la página de internet de la Liga.

 

 

 

“Claro que es un objetivo que tengo (…) pero no es algo que vaya a morir por ello”, añadió. El portugués Cristiano Ronaldo y el argentino Leo Messi se han repartido todos los Balones de Oro desde que lo ganase en 2007 el brasileño Kaká.

 

 

 

Neymar fue finalista el año pasado por primera vez en su carrera, aunque resultó ganador su compañero Messi.

 

 

 

Desde que fichó por el conjunto culé en 2013 procedente del Santos, Neymar conquistó dos ligas, dos Copas, una Supercopa, una Liga de Campeones y un Mundial de Clubes.

 

 

 

Neymar, de 24 años, ha progresado al lado de Messi y del uruguayo Luis Suárez. Entre los tres firmaron 131 goles la temporada pasada, unos números que reflejan su compenetración dentro y fuera del terreno de juego.

 

 

 

“Es raro porque yo soy brasileño, otro argentino y otro uruguayo: somos rivales en nuestros países, en Sudamérica. No sé qué pasó, pero tenemos una gran amistad, siempre de bromas uno con otro”, finalizó. (D)

 

AFP

 

¿Cómo identificar la gastritis, reflujo y dispepsia?

Posted on: diciembre 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

¿Últimamente sientes ardor en el estómago cuando comes, que la comida se te regresa o tu vientre se inflama? Tal vez pienses que tienesgastritis, pero realmente podría ser reflujo gastroesofágico o dispepsia, ¿cómo saberlo?

 

 

El Dr. Erick Rebolledo Garduño, cirujano gastroenterólogo del Hospital Ángeles Metropolitano de México, explica que estas tres enfermedades son la principal causa de consulta gástrica en México y que cerca del 70% de la población padece alguna de ellas, las cuales suelen confundirse en la mayoría de los casos.

 

 

En el caso de la gastritis, el especialista indicó que ésta se ocurre cuando existe una gran cantidad de ácido clorhídrico, el cual inflama el recubrimiento interno del estómago, mejor conocido como mucosa gástrica y aunque afecta por igual a hombres y mujeres, en ellas es más frecuente, sobre todo entre los 20 y 54 años.

 

 

Entre los principales factores que la provocan, se encuentran los medicamentos, ayunos prolongados, consumo de alimentos irritantes, ácidos, picantes o muy calientes, alcohol, tabaco, estrés y una bacteria conocida como helicobacter pylori

 

 

El especialista indicó que la bacteria, representa el 50% de los casos de gastritis en el mundo y cerca del 70% en México., además de que ocasiona otras enfermedades como úlceras e incluso cáncer gástrico.

 

 

“Todos somos susceptibles a tener esta bacteria que es tratable y curable, pero aún así puede volver a surgir, ya que se transmite principalmente a través de los alimentos”, indicó.

 

 

Sobre el reflujo gastroesofágico, mencionó que ocurre cuando el contenido gástrico se regresa del esófago hacia la boca, lo que ocasiona irritación y quemaduras en la mucosa, y sus principales detonantes son el alcohol, el tabaco, ciertos medicamentos y el sobrepeso.

 

 

Informó que de acuerdo a datos de la Asociación Mexicana de Gastroenterología, cerca del 40% de la población tiene reflujo una vez al mes y dos de cada 10 personas, una vez por semana.

 

 

Asimismo, mencionó que hay un tercer padecimiento frecuente pero que pocas personas atienden: la dispepsia, la cual se caracteriza por molestias digestivas en la parte superior del abdomen.

 

 

Las principales causas de su aparición son comida abundante y condimentada, consumo excesivo de café, alcohol, tabaco, estrés, ansiedad y depresión.

¿Cómo diferenciarlas?

 

Debido a que las causas de las tres enfermedades son similares, suelen confundirse, pero cada una tiene síntomas particulares como son:

 

 

El especialista indicó que para prevenir estos padecimientos, es importante poner atención a la alimentación comiendo frutas, verduras y evitar el alcohol, tabaco y no abusar de los alimentos condimentados o picantes.

 

 

En caso de molestias, se debe acudir con el médico para que indique el mejor tratamiento y evitar automedicarse. También es necesario para descartar un posible cáncer, ya que estos síntomas, podrían anunciar su presencia.

 

 

Algunas de las alternativas para tratarlo son antiácidos compuestos de magaldrato y simeticona, moléculas que neutralizan el ácido clorhídrico y las burbujas de gas que están presentes en el tubo digestivo.

 

 

 

Sumedico

¿Cómo prevenir y tratar la acidez estomacal?

Posted on: diciembre 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Unos de los problemas más comunes en esta época navideña es la acidez estomacal, la cual surge por el exceso de comida e irritantes, que provocan ardor, dolor y reflujo.

 

 

La Clínica Mayo indica que cuando se tiene reflujo, se genera un sabor agrio y se tiene la percepción de que la comida regresa a la boca, debido a que el esfínter esofágico inferior se relaja de forma extraña o se debilita.

 

 

Los especialistas indican que la acidez se suele producir justo después de comer, pero las molestias pueden durar toda la noche y empeorar cuando la persona se acuesta o agacha.

 

 

Detallan que si bien la acidez no es motivo de alarma, puede ser una señal de un problema más grave, sobre todo si se tiene reflujo.

 

 

¿Cómo prevenir?

 

Para prevenir las molestias, los especialistas recomiendan lo siguiente:

 

 

Mantener un peso sano. Tener excedentes provoca que se tenga mayor presión en el abdomen y estómago, causando que el ácido regrese al esófago.

 

 

No usar ropa apretada alrededor de la cintura

 

Moderar la ingesta de alimentos y bebidas

 

Evitar el abuso de grasas, comida frita, salsas a base de tomate, alcohol, chocolate, menta, ajo, cebolla y cafeína.

 

Esperar por lo menos tres horas para acostarse después de comer
No fumar

 

Así mismo, señalan que se pueden utilizar antiácidos de venta libre; sin embargo, lo mejor es acudir con el médico para que haga la valoración pertinente, ya que utilizarlos de forma incorrecta, puede provocar otros problemas de salud.

 

 

(Con información de Notimex)

Mitos y verdades sobre los consejos “saludables”

Posted on: diciembre 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

A diario escuchamos infinidad de consejos saludables como no comer el migajón del bolillo porque engorda más, que debemos tomar dos litros al día o que lo ecológico es más sano, pero ¿qué tan cierto es todo eso?

 

 

Si bien la mayoría de las cosas que escuchamos tienen cierta razón, no significan que sean totalmente verdaderas.

 

 

Por ello, a continuación te decimos la verdad de seis consejos saludables que seguramente has escuchado más de una vez. ¡No todo es lo

que parece!

“Debes beber dos litros de agua al día”

 

No necesitas tomar exactamente dos litros de agua, pues la cantidad depende de las necesidades de cada persona además de que no es la única fuente de hidratación.

 

 

Las frutas, verduras, jugos, té, café y hasta la cerveza, también te ayudan a mantenerte hidratado.

“El migajón del pan engorda más que la corteza”

 

La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), declaró en un informe publicado en el año 2008, que el migajón no engorda más que la corteza ya que su composición es la misma.

 

 

Si deseas ingerir menos calorías, debes reducir la cantidad de todo el pan y evitar acompañarlo con mermeladas, mantequillas, salsa o embutidos.

“La comida ecológica es más sana”

 

El bioquímico José Miguel Mulet, indica que la calidad nutricional es similar en la comida convencional como en la ecológica.

 

 

Por su parte, Emilio Montesinos, microbiólogo y catedrático de Patología Vegetal y director del Instituto de Tecnología Agroalimentaria-CIDSAV de la Universidad de Girona, indica que estos alimentos son más propensos a deteriorarse.

 

 

“Debido a un control de plagas menos eficiente, sus productos presentan un mayor deterioro y no se conserven tan bien como los convencionales, ocasionando podredumbres fúngicas. Algunos de esos hongos producen micotoxinas, hoy uno de los problemas toxicológicos alimentarios más preocupantes”, dice.

“Comer fruta antes de la comida engorda menos”

 

El orden de la ingesta no hará que tengas más o menos calorías.

 

 

Lo que sí es efectivo para mantener un buen peso es comerla al final, ya que por su alto contenido de fibra provoca una mayor sensación de saciedad ante la siguiente comida.

“Cenar pasta aumenta de peso”

 

 Juan Revenga, dietista-nutricionista, indica que no hay pruebas que avalen esta creencia.

 

 

“No está demostrado que cenar hidratos facilite el aumento de peso. Tampoco hay ninguna investigación concluyente que señale una relación entre el número de ingestas diarias y la obesidad. ¿Quitarse el pan? No veo por qué. Lo interesante es que sea integral”, señala.

“Personas con diabetes no pueden consumir hidratos de carbono”

 

Quienes padecen diabetes, deben tener un equilibrio en la ingesta de carbohidratos, insulina y actividad física para tener un buen control de los niveles glucémicos.

 

 

“La meta no es limitar los carbohidratos en la dieta completamente, sino asegurarse de no comer demasiados”, afirma la Biblioteca Nacional de Medicina de los EEUU.

 

 

(Con información de Buena Vida)

Siete cosas que haces mal después de entrenar

Posted on: diciembre 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

No importa todo el tiempo y sudor que inviertes en sudar la camiseta. No verás los resultados que deseas si no eliges lo correcto después de tu sesión de entrenamiento. Hay siete típicos errores que suele cometer la gente y que boicotean su esfuerzo y sacrificio. ¿Preparado para enmendar los errores?

No tratas bien a tu corazón

 

Debes dar a tu corazón un tiempo para que vuelva a la normalidad. Termina tu entrenamiento con unos minutos de trote suave para que tu pulso se estabilice y tu corazón no pare de golpe.

No estiras

 

Estirar después de tu entrenamiento puede ayudar a que tus músculos no te duelan al día siguiente. Además puedes tomar ese tiempo para respirar hondo y relajarte de tu sesión.

No comes nada después de entrenar

 

La comida es tu combustible antes de ponerte a sudar. Además ayuda a tus músculos a recuperarse mejor después de un duro entrenamiento. Lo ideal sería tomar una combinación de hidratos de carbono y proteínascomo por ejemplo un yogurt griego con arándanos o un puñado de nueces.

No te cambias de ropa

 

Aunque tus mallas de entrenamiento te hagan lucir muy bien, después del entrenamiento debes ponerte ropa limpia. La ropa sudada está húmeda y llevarla más tiempo puesta puede provocar infecciones.

No te duchas

 

El sudor pegado a tu piel genera que las bacterias se desarrollen mejor provocando irritaciones o granitos.

Sí vas a beber alcohol, espera

 

He conocido mucha gente que entrena el viernes a última hora para estar sexy en el antro. Eso es buena idea, pero no si la combinas con bebidas alcohólicas. Beber alcohol después de entrenar hace que tu recuperación sea más lenta y deshidrata tu cuerpo. La mejor opción es beber agua los 30 minutos justo después de acabar.

Duermes poco

 

Dormir es esencial para recuperarse después del entrenamiento. Y es que ese es el momento que tiene nuestro cuerpo para curar y reconstruir nuestros músculos.

 

 

 

(Con información de El País).

Cuatro beneficios de correr con frío

Posted on: diciembre 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Ir a correr es uno de los ejercicios que más beneficios aportan a la salud y que también mejoran la resistencia física.

 

 

Para muchos, el frío de las últimas semanas es el pretexto para no salir, pues prefieren quedarse en cama abrigados; sin embargo, para los runners de corazón esto no es un impedimento.

 

 

Si bien correr con frío puede parecer pesado, doloroso y difícil, la realidad es que es más sencillo de lo que crees además de que tiene múltiples beneficios, ¿cuáles? A continuación te los decimos.

Mejora tu resistencia

 

Este clima es perfecto para ir aumentando gradualmente el kilometraje de tu entrenamiento y así mejorar tu resistencia.

 

 

Cuando corremos con bajas temperaturas, nuestro cuerpo tiene que trabajar menos para mantener la temperatura corporal equilibrada, por lo que los entrenamientos largos se sufren menos. Si lo haces con temperaturas altas, puede resultar bastante difícil.

Aumenta tu fuerza

 

El entrenamiento de fuerza no sólo significa aumentar el tamaño de los músculos, sino que éstos puedan soportar las exigencias del running.

 

Con baja temperaturas el proceso es más sencillo que cuando hace mucho calor.

Reduce el riesgo de lesiones

 

 

Correr cuando hace frío, disminuirá el riesgo de que te lesiones durante el año, debido al aumento de kilómetros que corres semanalmente, que harán que tu cuerpo se adapte para correr más rápido.

Forja tu carácter

 

 

Salir a correr con frío hará que se te quite la flojera, el sueño y que cada día desees salir a ejercitarte.

 

 

Estos cambios tendrán efectos positivos en tu carácter, ya que te enseñará a no rendirte ante las adversidades y a superar los momentos difíciles en una carrera.

 

 

Y tú, ¿te animas a correr con frío?

 

 

(Con información de Run Fitners)

 

Rutina de ejercicio para tener glúteos firmes

Posted on: diciembre 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

¿A quién no le encantaría tener unos glúteos firmes? El problema es que no siempre tenemos a disposición una serie de ejercicios eficaces para cumplir con nuestro objetivo. Presta atención a diversas opciones de rutina de 10 minutos para tener glúteos firmes y empieza a prepararte para el verano y las vacaciones en la playa.

Comienza

 

Toma una barra para trabajar sentadillas sobrepasando el nivel de tu cabeza (usa una barra de cinco a 10 kilos o incluso una toalla hasta que hayas ganado más fuerza). Sostén la barra con un agarre amplio y las palmas arriba, contrae el abdomen y extiende los brazos sobre tu cabeza. Los brazos deben quedar alineados con las orejas.

Movimiento

Tip

 

Si te es complicado mantener los brazos sobre tu cabeza al hacer la sentadilla, probablemente estés tensando alguna parte del cuerpo, tal vez sean los tobillos o la cadera. Coloca una almohadilla o tabla debajo de tus tobillos para facilitar el ejercicio. Pero conforme adquieras flexibilidad, podrás hacer el movimiento sin necesidad de dar apoyo a los talones.

 

 

Realiza de 3 a 5 series de 15 a 20 repeticiones tres veces a la semana.

 

 

(Con información de Women´s Health).

 

 

Defensa de Lorent Saleh y Gabriel Valles solicita un Derecho de Petición a la Cancillería y Migración Colombiana

Posted on: diciembre 26th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Lilia Camejo Gutiérrez, Directora de la ONG Justicia Venezolana, quien ejerce la defensa en Colombia de los activistas en derechos humanos y presos políticos Lorent Saleh y Gabriel Valles, se reunió en el senado de la República de Colombia con la Senadora Paola Holguin del partido Centro Democrático y solicitaron un Derecho de Petición ante la Cancillería y a Migración colombiana a los fines de que informen sobre el procedimiento legal que siguieron dichos organismos para la expulsión de sus defendidos.

 

 

 

Igualmente solicitaron se informe a la senadora Holguin si a los activistas de Derechos Humanos se les brindó la oportunidad al momento de su captura de escoger otro país para ser expulsados por la persecución política que venían sufriendo desde varios años atrás por el gobierno venezolano.

 

 

 

Lorent Saleh y Gabriel Valles fueron detenidos el pasado 4 y 5 de septiembre de 2014, en las ciudades de Bogotá y Cúcuta respectivamente y luego de 27 meses de reclusión se ha diferido en 30 oportunidades la audiencia preliminar de ambos, por la falta de pruebas en su contra. Es por tal razón que que su defensa en Colombia la abogada Lilia Camejo está iniciando un procedimiento legal en el vecino país.

 

 

 

De igual modo cabe recordar la delicada situación de salud en que se encuentra Lorent Saleh, Presidente de la ONG Operación Libertad Internacional, quien presenta fuertes dolencias urinarias desde principios del año 2015, sin que tras numerosas solicitudes ante el Tribunal, la Fiscalía de Derechos Fundamentales y la Defensoría del Pueblo, se le haya garantizado hasta el momento atención médica oportuna.

 

 

 

Nota de prensa

« Anterior | Siguiente »