Archive for diciembre 15th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Real Madrid avanzó a la final del Mundial de Clubes

Posted on: diciembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Real Madrid se impuso con oficio al América mexicano en la semifinal del Mundial de Clubes (0-2) y jugará la final ante el Kashima nipón, tras un partido con más dificultades por el cambio horario y su largo viaje que por lo deportivo, con tantos de Karim Benzema y Cristiano Ronaldo.

 

 

 

 

 

El Real Madrid cumplió con su objetivo sin excesos de brillantez pero con eficacia. Con dos goles cuando cada una de las partes iban a terminar que premiaron su trabajo de desgaste sobre el rival. Fue muy intermitente durante la primera parte, pese a la mayor posesión de la que hizo gala ante un América que salió a jugar con mucha intensidad.

 

 

 

 

 

Los mexicanos, alentados por una escasa pero colorida barra de aficionados, se acercaron más de lo esperado al área blanca en el primer acto con disparos de Peralta y Romero, que se marcharon desviados, y más tarde de Ibarra y Willian, en este caso bien atajados por Keylor Navas.

 

 

 

 

 

El Real Madrid no se empezó a soltar de verdad hasta que Cristiano Ronaldo cabeceó al palo un servicio de un Lucas Vázquez muy activo por los costados. El Balón de Oro 2016 estaba deseoso de brillar y con mucha voluntad lo volvió a intentar poco después desde fuera del área después de que la barrera rechazara su propio disparo, pero Muñoz rechazó bien el zambombazo del portugués.

 

 

 

 

 

Los blancos acabarían esperando a que el telón de la primera parte estuviera por caer para descorchar el partido. Con el crono en el descuento, Modric dejó con espacio en la frontal a Kroos, que adivinó la carrera de Benzema para que este resolviera cruzando con exquisitez ante la salida del meta mexicano.

 

 

 

 

 

Al cuarto de hora de la reanudación Cristiano tuvo el segundo tras un servicio de Lucas Vázquez, pero Muñoz volvió a ser fundamental para desbaratar el gol.

 

 

 

 

 

La jugada la inició de nuevo Modric, que volvió a ser la brújula del Madrid y estuvo más sereno gracias al gol de Benzema, el Madrid apretó hasta que de nuevo marcó con el reloj sobre la hora cuando, James habilitó a Cristiano, que batió a Muñoz.

 

 

 

 

 

 

Fuente: globovision
Por Confirmado: María González

Diputados opositores pegaron billetes de 100 en puestos del oficialismo

Posted on: diciembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los diputados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) pegaron billetes de 100 bolívares en los puestos de sus compañeros del Gran Polo Patriótico (GPP), quienes están ausentes en el hemiciclo para la sesión de este jueves.

 

 

 

Los legisladores opositores escribieron en algunos billetes la frase: «Feliz Navidad», en señal de protesta a la recolección acelerada de billetes que implementó el Ejecutivo en un plazo de 13 días.

 

 

 

En las sesiones del Parlamento se han realizado este tipo de actos de parte de ambas bancadas.

 

 

 

Para el momento, los opositores han criticado la medida monetaria del presidente Nicolás Maduro y exhortaron a aumentar los días para que los ciudadanos puedan canjear su papel moneda.

 

 

Fuente: El Nacional

Foto: Referencial

Por Confirmado: María Laura Espinoza

El euro roza la paridad tras bajar en un día de los 1,05 y los 1,04 dólares

Posted on: diciembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Las subidas más agresivas de tipos que prepara la Fed desinflan al euro al borde ya de la paridad.

 

 

 

La paridad del euro con el dólar está cada vez más cerca. Hasta el día de hoy el euro había resistido a lo largo de todo 2016 por encima al menos de los 1,05 dólares. Pero en la sesión pulveriza sus mínimos al bajar tanto de los 1,05 como de los 1,04 dólares. En sus mínimos se desinfla hasta los 1,039 dólares.

 

 

 

La divisa comunitaria se repliega así a zona de mínimos de más de una década, desde el año 2003. Unas caídas adicionales de apenas el 3% harían realidad la paridad del euro con el dólar.

 

 

 

Las últimas caídas en la cotización del euro alejan la posibilidad de una remontada que pudiera borrar las pérdidas que acumula en el año frente al dólar. El saldo negativo desde enero alcanza ahora el 4%. En 2015 ya perdió un 10% frente a la moneda estadounidense, y en 2014 también alcanzó los dobles dígitos en sus descensos.

 

 

 

BCE vs Reserva Federal
Los nuevos mínimos del euro se producen como respuesta a la reunión de ayer de la Reserva Federal. La decisión de subir los tipos de interés un cuarto de punto estaba descontada al 100% por los mercados. De ahí que los focos se centraran en las pistas que pudiera dar la Fed sobre los nuevos ajustes en su política monetaria.

 

 

 

La Fed confirmó e incluso reforzó las expectativas de una senda mucho más agresiva a partir de ahora en las subidas de tipos. La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca disparó las previsiones de inflación, y en este escenario, los analistas auguran entre dos y cuatro subidas adicionales de los tipos en 2017. Para 2018 algunas firmas de inversión también llegan a vaticinar otros cuatro repuntes.

 

 

 

A diferencia de la Fed, el Banco Central Europeo ni se plantea un ajuste al alza en los tipos de interés. Aún está inmerso en su política de estímulos financieros. No en vano, el pasado jueves los prorrogó al ampliar nueve meses el programa de compra de deuda que finalizaba en marzo de 2017.

 

 

 

Las diferencias drásticas en las políticas monetarias a uno y otro lado del Atlántico amenazan con prolongar la debilidad del euro. Las previsiones de una futura paridad con el dólar se abren paso en los informes de las firmas de inversión de cara a 2017.

 

 

 

Las diferencias monetarias se corresponden también con los diferentes niveles de inflación. Hoy mismo se ha conocido que el IPC interanual de Estados Unidos alcanzó en noviembre el 1,7%. En la eurozona este porcentaje se limita al 0,6%.

 

 

 

La incertidumbre política en Europa supone también un lastre para la divisa comunitaria. Los anteriores mínimos del euro, del pasado 5 de diciembre, se desencadenaron a raíz de la dimisión de Matteo Renzi como primer ministro de Italia.

 

 

 

Más caídas frente a la libra
La debilidad del euro es extensible también a su cruce con la libra, que continúa su remontada desde los mínimos registrados por el Brexit. En el día de hoy vuelve a afianzarse por debajo de los 84 peniques.

 

 

 

El Banco de Inglaterra, al término de la reunión de hoy, ha mantenido sin cambios los tipos de interés, en el 0,25%, y sus compras de activos.

 

 

 

Pero en sus previsiones ya contempla que la inflación en Reino Unido alcanzará el objetivo del 2% en seis meses, una situación que podría elevar las presiones para futuros ajustes, al alza, en los tipos de interés, en función también de la evolución de la libra.

 

 

 

Fuente: Expansión

Por Confirmado: David Gallardo

Reserva Federal aumenta las tasas de interés en Estados Unidos

Posted on: diciembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La Reserva Federal de los Estados Unidos (conocida como la FED) anunció este miércoles el aumento en su tasa de interés para los fondos federales la cual se ubicará en un rango de 0,50% a 0,75%.

 

 

 

La tasa de la FED se ubicaba en el rango de 0,25% a 0,50% desde diciembre del año pasado cuando el Comité Federal de Mercado Abierto, órgano que dirige la Reserva Federal, decidió elevarlos tras siete años de estar en mínimos históricos.

 

 

 

El banco central de los Estados Unidos explicó en un comunicado que desde la anterior reunión, en noviembre de este año, los indicadores en su poder muestran que el mercado laboral continúa fortaleciéndose y la actividad económica se ha estado expandiendo a un ritmo moderado desde mediados de este año.

 

 

 

Agregó que la creación de empleo ha sido sólida en los meses recientes y la tasa de desempleo bajó. El gasto de los hogares, por su parte, ha aumentado en forma moderada pero las inversiones en bienes fijos de las empresas permanecen lentas.

 

 

 

“En vista de las condiciones de mercado de trabajo y la inflación, el Comité decidió elevar el rango objetivo de la tasas de 0,50% a 0,75%. La postura de la política monetaria sigue siendo adaptable, apoyando así un mayor fortalecimiento de las condiciones del mercado de trabajo y un regreso a la inflación de 2%”, recalcó la entidad.

 

 

 

La Reserva Federal estableció, desde el 2008, una política monetaria de estímulo a la economía estadounidense tras la crisis que se inició en el 2007, la más fuerte desde la crisis económica de 1930.

 

 

 

Janet Yellen, presidenta de la Reserva Federal, dijo el mes pasado en el Congreso que el Comité Federal de Mercado Abierto había discutido sobre la necesidad de elevar las tasas de interés pronto.

 

 

 

La decisión se debe a que la FED ve una mejora en la creación de puestos de trabajo en Estados Unidos, pues el índice de desempleo se ha reducido durante este año.

 

 

 

Además la inflación en EE. UU. se acerca a la meta del 2%, establecida por la FED, lo cual denota un poco más de confianza de los consumidores en la economía.

 

 

 
Janet Yellen, presidenta de la FED, señaló en los últimos meses la mejora en indicadores económicos de Estados Unidos y la necesidad de no mantener por mucho tiempo las tasas de interés bajas.

 

 
«Si el Comité retrasa la subida de tipos demasiado tiempo, podría verse obligado a terminar ajustando la política monetaria de forma abrupta para evitar que la economía supere los objetivos marcados por el Comité a largo plazo», aseguró Yellen en noviembre anterior.

 

 

 

Fuente: La nación

Por Confirmado: David Gallardo

40% de la producción de café en Caripe está en riesgo

Posted on: diciembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El ingeniero y productor de café Francisco Simonpietri, denunció que la distribución de gasoil en el municipio Caripe, estado Monagas, no es suficiente para el funcionamiento de las máquinas que realizan el proceso de secar el café. Por esto, está en riesgo 40% de la producción de este año y del primer trimestre del 2017.

 

 

 

Simonpietri alega que el suministro es limitado por el Ministerio de Energía y Mina, ya que según una nueva medida aplicada por el ente, solo se les permite a los productores adquirir una cantidad de 200 litros semanales cuando necesitan entre 1.000 o 2.000 para cubrir con la demanda.

 

 

 

“Un productor necesita entre mil a dos litros semanales para poder secar el café, algunos hasta tres mil, depende de la cantidad de hectáreas que posea el productor. Esto ocurre porque las máquinas que secan el café son muy antiguas y consumen esa cantidad, no es capricho nuestro”, aseguró el productor.

 

 

 

Más de 2.000 mil productores de café están siendo afectados por la falta de gasoil en la región, “nosotros necesitamos el gasoil solo por temporadas, no es todo el año, en este caso serían los meses noviembre, diciembre y enero, dependiendo de las condiciones climatológicas podría extenderse hasta febrero”, detalló Simonpietri.

 

 

 

Por esta razón el ingeniero considera que el Gobierno Nacional debe tomar medidas para que durante la temporada de café les garanticen a los productores el suministro del diesel de tal manera que no pongan en riesgo la producción anual de un rubro tan importante para el país, ya que es uno de los rubros con potencial de exportación.

 

 

 

“250 mil sacos se sacaban en años anteriores actualmente no llegan a los 20 mil por la problemática que se presenta a la hora de secarlo”, afirmó el productor.

 

 

 

Desde hace cuatro años atrás se ha venido presentando la restricción de gasoil para los productores, aseguró el ingeniero, “cuando el Ministerio de Energía y Mina anteriormente se asignaban 1.000 litros diarios, ahora solo permiten un tambor de 200 litros, es casi imposible poder secar todo el café”.

 

 

 

“El ministerio no ha visitado la región de Caripe para solventar la situación de escasez”, subrayó Simonpietri.

 

 

 

El ingeniero expresó que al no suministrar las dos gasolineras que están en el pueblo deben trasladarse hasta Maturín, ciudad ubicada a unos 120 kilómetros de Caripe, que se traducen a dos horas de viaje para solo abastecerse con 200 litros de diesel. “Es viajar para perder el tiempo pues las máquinas utilizan 4 GPM,(Galones Por Minutos)”, sentenció en productor de café caripense.

 

 

 

Caripe en la historia del café

Durante el siglo XIX se cultivó café, tabaco, caña de azúcar y hortalizas; se producía papelón y guardiente localmente. Los productos eran llevados a lomo de mula hacia Cariaco, Maturín y El Guarapiche. Caripe se convirtió en receptor de una corriente migratoria procedente de Italia que contribuyó al desarrollo comercial de la zona.

 

 

 

En el siglo XX el café y el tabaco se convirtieron en los rubros más importantes. Durante las décadas de 1930 y 1940 el auge petrolero provocó un éxodo de mano de obra hacia las zonas de explotación, reflejándose en la baja de la producción agrícola.

 

 

 

Actualmente conforma una subregión económica, junto con Caripito y Caicara, de alto potencial de desarrollo, fundamentalmente agrícola. Además del café y los cítricos, únicos productos cuya manufactura está desarrollada localmente, se cultiva la papa, lechuga, vainita, fresas y todo tipo de hortalizas y frutales.

 

 

 

Fuente: El Universal

Por Confirmado: David Gallardo

Kuwait espera que precios del barril de crudo fluctúen entre 50 y 60 dólares

Posted on: diciembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El ministro kuwaití del Petróleo, Esam al Marzuq, espera que los precios del barril de crudo fluctúen entre los 50 y 60 dólares a partir de enero próximo, cuando entra en vigor el acuerdo que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) alcanzó en Viena a fines de noviembre pasado.

 

 

 

En declaraciones publicadas hoy por el diario kuwaití Al Qabas, Al Marzuq consideró además que un precio de entre 50 y 60 dólares por barril “es lo suficientemente justo”.

 

 

 

Asimismo, expresó su deseo de que los países de la OPEP y los países productores de petróleo de fuera de la organización “cumplan con el último acuerdo de Viena, ya que eso inevitablemente traerá la estabilidad a los mercados”.

 

 

 

Kuwait preside actualmente el Comité de Vigilancia de la OPEP que en su informe mensual difundido hoy indicó que el aumento de la demanda mundial de crudo para el próximo año será de 1,15 millones de barriles diarios, mientras que éste año ha sido de 1,2.

 

 

 

En ese sentido, el informe, que contiene la evolución de la economía durante noviembre pasado, precisó que la demanda internacional de petróleo de la OPEP para 2017 conservará su nivel de 32,6 millones de barriles al día, es decir, alrededor de 100.000 barriles más que este año.

 

 

 

El pasado 30 de noviembre, la OPEP acordó en Viena reducir su producción de crudo hasta 32,5 millones de barriles diarios (mbd) a partir del 1 de enero de 2017, lo que supone retirar 1,2 mbd respecto al nivel de bombeo del pasado octubre.

 

 

 

Fuente: Banca y negocios

Por Confirmado: David Gallardo

Rodríguez: AN quiere repetir fórmula paraguaya y brasilera con golpe parlamentario

Posted on: diciembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El jefe de la fracción parlamentaria del GPP, Héctor Rodríguez, retiró este jueves que la oposición pretende ejecutar un presunto de golpe de Estado contra el presidente de la República, Nicolás Maduro, a través de la Asamblea Nacional.

 

 

 

«La Asamblea Nacional sigue insistiendo en un golpe de Estado en Venezuela, tratando de copiar la experiencia paraguaya, la experiencia hondureña, la experiencia brasilera, donde desde la institución parlamentaria pasaron por encima de la voluntad de un pueblo que escoge a su Presidente», expresó.

 

 

Rodríguez señaló que el juicio político no está establecido en la Constitución venezolana, en referencia a la declaratoria de la responsabilidad politica del pasado martes durante la sesión ordinaria del Poder Legislativo.

 

 

 

«La responsabilidad política que ellos alegan, para funcionarios públicos, de acuerdo con las leyes, corresponde a los funcionarios de carrera o de libre elección, pero no de elección popular», precisó.

 

 

El diputado hizo un llamado a los poderes Ciudadano y Judicial a que juzguen la actuación de los diputados de la MUD, a fin de que se les apliquen sanciones por los «delitos que están cometiendo».

 

 

 

Fuente: Globovision

Por Confirmado: María Laura Espinoza

Una inflación disparada y la persistente escasez marcaron el año en Venezuela

Posted on: diciembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Una inflación disparada que bate todos los récords históricos, la persistencia de la escasez y la contracción del producto interior bruto (PIB) han marcado 2016 en la economía venezolana, que continúa dependiendo en demasía de la evolución de los precios del petróleo.

 

 

 

El año comenzó con la promulgación de un decreto de emergencia económica que le dio al presidente Nicolás Maduro, la potestad de tomar decisiones en la materia sin depender de la aprobación del Parlamento, controlado por la oposición.

 

 

 

Este decreto, puesto en marcha el 14 de enero, permitió al Gobierno disponer de los recursos sin control del Legislativo, así como de bienes y mercancías de empresas privadas para “garantizar el abastecimiento del país”, además de restringir el sistema monetario y el acceso a la moneda local y extranjera.

 

 

 

En 2016 el Ejecutivo se vio en la obligación de tomar una serie de decisiones impopulares para atacar lo que, asegura, son consecuencias de una “guerra económica” en su contra.

 

 

 

A mediados de febrero Nicolás Maduro anunció una devaluación del bolívar, y un aumento del precio de la gasolina, el primero en 27 años.

 

 

 

El bolívar sufrió una devaluación en su cambio oficial más bajo del 63 por ciento, la primera desde febrero de 2013.

 

 

 

El valor del dólar preferencial o protegido -reservado para la importación de alimentos, medicinas y bienes de primera necesidad- pasó de 6,3 a 10 bolívares, y el sistema de control cambiario pasó de tres a dos bandas.

 

 

 

El ajuste suprimió el tipo de cambio intermedio de 13 bolívares, y transformó una de las bandas ya existentes en un tipo de cambio “flotante” respecto al dólar.

 

 

 

Este nuevo dólar Dicom (Divisas Complementarias) abarca la utilización de dólares para cualquier actividad que no entre en los bienes de primera necesidad de la tasa preferencial, tales como viajes al exterior, compras electrónicas e importaciones en general.

 

 

 

La implementación del Dicom arrancó en febrero en 200 bolívares y hasta noviembre se ha incrementado en un 330 por ciento hasta situarse en 661 bolívares por dólar, lo que evidencia también una devaluación paulatina de la moneda.

 

 

 

En cuanto a la gasolina, la de 95 octanos -la más barata del mundo- se incrementó más de un 6.000 por ciento, mientras que la de 91 octanos aumentó un 1.282 por ciento, aunque continúa siendo muy asequible en comparación con el precio de otros bienes.

 

 

 

El país con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo continuó transitando este año el complicado camino iniciado en 2014 cuando comenzaron a caer los precios del crudo.

 

 

 

Desde 2015 el Gobierno se ha empeñado en una campaña para lograr una disminución en la producción petrolera de los países productores y exportadores para tratar de rescatar los precios.

 

 

 

Venezuela cerró el pasado año con una inflación acumulada del 180,9 por ciento -la más alta de toda su historia-, y en 2016 los organismos internacionales apuntan a que superará con mucho ese récord, pese a que el Gobierno no ha facilitado un solo dato del comportamiento inflacionario en todo el año.

 

 

 

La inflación se ha disparado este año a todas luces, con los precios de muchos productos multiplicados por seis o siete, lo que ha obligado al Ejecutivo a llevar a cabo hasta cuatro aumentos del salario mínimo de los trabajadores.

 

 

 

El salario base se sitúa ahora en 27.092 bolívares (41 dólares a la tasa Dicom) y el bono de alimentación se encuentra en 63.720 bolívares (96,5 dólares a tasa Dicom) por lo que la cantidad mínima que perciben los trabajadores alcanza los 90.112 bolívares (136 dólares).

 

 

 

Los jubilados o incapacitados, sin embargo, no reciben el beneficio de alimentación por lo que su pensión, igual para todos, se sitúa en 27.092 bolívares.

 

 

 

Maduro también decretó a mediados de octubre la Ley de Presupuesto de 2017 y la Ley de Endeudamiento de la nación, que tampoco fue aprobada por el Parlamento, por un monto de más de ocho billones de bolívares y estimada con un precio del petróleo a 30 dólares por barril.

 

 

 

El Gobierno continúa sosteniendo que gran parte de la responsabilidad de la crisis, al margen de la caída de los precios del petróleo, la tiene la llamada “guerra económica” que provocan los opositores ayudados por potencias extranjeras para generar una “desestabilización”.

 

 

 

Aunque el barril de petróleo se ha recuperado ligeramente hasta cerca de 40 dólares, Maduro ha extendido hasta en cinco ocasiones el decreto de emergencia, por 60 días cada vez, la última el pasado 13 de noviembre.

 

 

 

El Banco Central de Venezuela (BCV) no ha proporcionado en todo el año un solo dato sobre la evolución de la inflación, el producto interior bruto (PIB) o los indicadores de escasez.

 

 

 

Solo organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticaron en octubre que el PIB venezolano se contraerá un 10 por ciento y que la inflación superará el 500 por ciento.

 

 

 

Fuente: Banca y negocios

Por Confirmado: David Gallardo

Constituyentes de 1999 se concentran este jueves

Posted on: diciembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Elvis Amoroso, político oficialista y consultor jurídico de Miraflores, anunció que los constituyentes afectos al gobierno se concentrarán, este jueves, en la plaza Bolívar de Caracas.

 

 

 

El acto es para celebrar el 17 aniversario de la aprobación de la Constitución de 1999, documento que se realizó después de una Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el fallecido presidente Hugo Chávez en su primer gobierno.

 

 

 

Amoroso ofreció declaraciones sobre el evento hoy en el programa radial de la primera dama Cilia Flores.

 

 

 

«Un día como hoy, hace 17 años, se aprobó la Constitución más democrática del mundo”, declaró el funcionario.

 

 

 
Fuente: El Nacional

Por Confirmado: María Laura Espinoza

Bonos soberanos y de PDVSA retroceden en las primeras horas de la jornada

Posted on: diciembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

En promedio los títulos emitidos por la República en dólares caen 0.60 puntos.

 

 

 

De la parte corta de la curva resalta el VENZ 2018 cupón 13.625% el cual desciende 2.38 puntos en su cotización alcanzando niveles de 79%.

 

 

 

En cuanto a los papeles con vencimiento de mediano plazo, el VENZ 2022 cae 0.57 puntos mientras que el VENZ 2024 cae 0.70 puntos.

 

 

 

En la parte larga destaca el VENZ 2027 y el VENZ 2031 con variaciones superiores a medio punto.

 

 

 

En cuanto a los bonos de PDVSA, la tendencia es similar a los de la República, ambas curvas muestran similar comportamiento que el precio del crudo.

 

 

 

Los títulos de mediano plazo caen aproximadamente 0.50 puntos en su cotización, mientras que los de corto y largo plazo muestran menores variaciones respecto al cierre de ayer.

 

 

 

Materias primas:

*Luego de darse a conocer los inventarios de crudo en EE-UU. Los cuales alcanzan los niveles más altos, las principales cestas pierden soporte.

 

 

 

*El contrato del West Texas Intermediate cae a 50.12 dólares perdiendo en su cotización 98 centavos o 1.95%. El Brent cae 63 centavos y se ubica en 53.30 dólares.

 

 

 

*Luego del anuncio del alza de tasas en EE.UU. el oro retrocede y el bono a 10 años pierde valor, el rendimiento de dicho papel se ubica en 2.57%.

 

 

 

Mercado bursátil:

*Las acciones en Europa muestran tendencia positiva, luego de que el Euro alcanzara los valores más bajos en los últimos 5 años respecto al dólar.

 

 

 

*La noticia de que la FED subiera las tasas de interés fortaleció el dólar, deprimiendo el desempeño de las acciones y de los bonos denominados en dicha moneda.

 

 

 

*El índice VIX, indicador que mide la volatilidad futura del mercado se mantiene en 12.72 puntos.

 

 

 

Fuente: Banca y negocios

Por Confirmado: David Gallardo

« Anterior | Siguiente »