Archive for diciembre 13th, 2016

« Anterior | Siguiente »

“Chúo” Torrealba: Gilberto Sojo, Vladimir Araque, Romer Mena y Leopoldo D’Alta fueron liberados

Posted on: diciembre 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El secretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús «Chúo» Torrealba, informó este martes, 13 de diciembre, que Gilberto Solo, Vladimir Araque, Romer Mena y Leopoldo D’ Alta, quienes se encontraban detenidos, fueron liberados.

 

 

 

«Hace apenas unas horas se produjo la liberación de estos cuatro presos políticos. Vladimir Araque no es un delincuente ni nada por el estilo; es un joven profesional venezolano. A Gilberto Sojo se lo llevaron preso junto con su esposa y su hija, no hay que olvidarlo. Él fue electo diputado suplente de Dinorah Figuera», informó el secretario durante su programa La Fuerza es la unión.

 

 

 

«Mi palabra de respeto y solidaridad a los presos políticos liberados hoy y a todos los que esperan libertad», recalcó Torrealba.

 

 

 

Sobre la nueva medida anunciada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, de sacar de circulación los billetes de 100 bolívares dijo «todos saben que el billete de más alta denominación actualmente no compra ni una chuchería. No es casualidad que el gobierno distribuya la miseria en el país. Al gobierno le interesa que toda la economía privada esté destruida. Al gobierno le interesa que usted no sea un ciudadano independiente. Le interesa que usted sea esclavo del Estado».

 

Panorama

OMS: Venezuela entre los países donde la malaria no se repliega

Posted on: diciembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La malaria se ha replegado en América Latina, donde varios países serán declarados libres de esta enfermedad en los próximos años, pero con la excepción de Perú y la gran sombra que representa la situación en Venezuela, donde los casos se han triplicado en los últimos cinco años.

 

 

 

«Estamos viendo progresos, no hay duda de esto. Pero hay lugares más complicados, con una alta prevalencia y donde el progreso es más lento. También hay circunstancias en las que vemos reveses y un caso notable es Venezuela», declaró el director del Programa de Malaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Pedro Alonso.

 

 

 

El especialista señaló que en ese país se observa «un incremento masivo de la malaria», mientras que en otros países de la región -Perú y Nicaragua, en particular- también se ha visto un aumento de casos de malaria, aunque más moderados.

 

 

 

«Esto es un recordatorio de que la malaria es una enfermedad difícil. La historia nos ha mostrado que si levantamos el pie del acelerador podemos ir hacia atrás», reflexionó Alonso en la presentación ante los medios del informe anual sobre la evolución de la malaria en el mundo.

 

 

 

Según las estadísticas que incluye el estudio, el número estimado de casos de malaria en Venezuela en 2015 fue de 230.000 y el de fallecidos de 220, frente a los 78.000 casos y 72 muertes en 2010.

 

 

 

«En la última campaña de erradicación de la malaria, en los años sesenta, Venezuela fue el país del mundo que lo hizo mejor y 40 años después es el que lo está haciendo peor», señaló el responsable de la malaria en la OMS. Reconoció que la evolución de la malaria «no es lineal y depende de múltiples factores que hacen que se pueda progresar o retroceder».

 

 

 

Entre los factores que han influido en el retroceso experimentado por Venezuela, mencionó que «hay problemas claros» en el acceso a los test de diagnóstico, a los tratamientos, así como para la distribución de mosquiteras.

 

 

 

También señaló que las poblaciones móviles y «algunos de los trastornos en el país en los últimos años deben haber contribuido a esta situación».

 

 

 

Perú es otro país donde se ha registrado un aumento considerable de casos, con 150.000 el año pasado frente a los 63.000 de 2010, lo que los expertos de la OMS consideran puede deberse, entre otras causas, a los trastornos climáticos causados por El Niño.

 

 

 

Ello supone prácticamente un retorno a la situación de hace quince años, cuando los infectados llegaron a 140.000, según el informe.

 

 

 

 

Nicaragua es otro país al que la OMS sigue con atención en relación a la malaria, con 4.600 casos en 2015, frente a 1.400 cinco años antes. Brasil, por su parte, exhibe una evolución positiva, con 180.000 casos y 50 muertes el año pasado, frente a 440.000 enfermos y 98 fallecimientos en 2010.

 

 

 

«El mensaje no es que América Latina lo está haciendo mal, sino bien. Argentina pronto será certificada libre de malaria, Paraguay seguramente lo será en 2018 y estamos empezando el proceso de certificación con Costa Rica. Una importante proporción de países que eliminarán la malaria vienen de esta región», aclaró Alonso.

 

 

 

Entre los 21 países que se han marcado el objetivo y tienen posibilidades de ser certificados libres de malaria para 2020, el experto también citó El Salvador y México.

 

 

 

Pese a los avances en la lucha mundial contra la malaria, esta enfermedad sigue causando 429.000 muertes cada año, de las que un 70 % son niños. Entre los menores de cinco años, la malaria es una de las mayores causas de mortalidad, con una muerte cada dos minutos.

 

 

 

De los decesos, 92 % ocurre en África subsahariana, donde se registran nueve de cada diez casos del total de 212 millones que ocurren anualmente en el mundo.

 

 

 

Entre las medidas que han permitido realizar progresos considerables se encuentra la disponibilidad de test de diagnóstico rápido, con los que ahora se llega a la mitad de niños africanos con fiebre que buscan atención médica, antes de hacerles un tratamiento antimalaria.

 

 

 

Asimismo, en cinco años ha aumentado cinco veces -hasta llegar a una cobertura del 31 %- el número de mujeres embarazadas que reciben un tratamiento preventivo, mientras que el 53 % de personas que viven en zonas de riesgo de África ahora tienen mosquiteras, frente a un 30 % en 2010.

 

 

 

Fuente: EL Nacional

Por Confirmado: María Laura Espinoza 

Alcaldes opositores marchan hasta la Vicepresidencia para exigir recursos

Posted on: diciembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Al menos 15 alcaldes marchan este martes hasta la Vicepresidencia de la República, en Caracas, para exigir que paguen los recursos de alcaldías y gobernaciones.

 

 

 

Adriana González, alcaldesa del municipio Atures de Amazonas, aseguró que al menos 50 alcaldías son afectadas por el incumplimiento del pago, por parte del Ejecutivo nacional.

 

 

 

“Los principales empleadores de los municipios son las alcaldías y no han podido depositar los aguinaldos a sus trabajadores. Donde nos vemos más afectados es en amazonas, Miranda y Lara”, indicó la alcaldesa durante la movilización de representantes municipales.

 

 

 

González señaló que los alcaldes intentaron todo el año discutir los presupuestos con el gobierno, pero nunca recibieron una respuesta del presidente ni el vicepresidente.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Por Confirmado: María Laura Espinoza

Rusia: Vlamidir Putin sorprende a un grupo de periodistas japoneses con su perra Yume

Posted on: diciembre 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente ruso Vladimir Putin juega con su prensa Yume, frente a un grupo de periodistas japoneses en el Kremlin. / AFP

 

 

 

El animal, de raza Akita, había sido un regalo de una alcaldía japonesa en 2012.

 

El presidente ruso, Vladimir Putin, comenzó hoy una entrevista con la televisora japonesa Nippon en el Kremlim, mostrándoles a su perra Yume, de raza Akita, que le fue regalada en 2012 por la prefectura japonesa del mismo nombre, para agradecer la ayuda de Moscú tras el terremoto y tsunami de 2011.

 

Vladimir Putin ingresa al salón del Kremlin junto a perra Yume, de raza Akita. / AFP

Vladimir Putin ingresa al salón del Kremlin junto a perra Yume, de raza Akita. / AFP

 

El presidente ruso, Vladimir Putin, juega con su perro Akita "Yume" antes de una entrevista para la cadena japonesa Nippon Television Network Corporation y el periódico nipón Yomiuri Shimbun sobre su próxima visita a Japón, en el Kremlin./ EFE
El presidente ruso, Vladimir Putin, juega con su perro Akita «Yume» antes de una entrevista para la cadena japonesa Nippon Television Network Corporation y el periódico nipón Yomiuri Shimbun sobre su próxima visita a Japón, en el Kremlin./ EFE

 

 
«Me dijeron que querían ver a Yume, bueno, acá está. En perfecto estado», rompió el hielo el mandatario ruso, quien hizo despliegue del excelente vínculo que mantiene con su mascota.

 

El presidente ruso, Vladimir Putin, acaricia a su perro Akita "Yume" en el Kremli./ EFE

 

 

 

 

El presidente ruso, Vladimir Putin, acaricia a su perro Akita «Yume» en el Kremli./ EFE

 

Vladimir Putin y su perra Yume en el Kremlin./ AFP
Vladimir Putin y su perra Yume en el Kremlin./ AFP

 

 
Yume, en japonés significa «sueño», y en vista de la próxima visita oficial de Putin a Japón, programada para el 15 y 16 de diciembre, el gobierno de Tokio quería obsequiarle ahora un macho Akita, pero un funcionario japonés hizo saber la semana pasada que desde Moscú rechazaron la oferta.

 

 

 

Fuente: ANSA

El gobierno de Colombia acusa al ELN de colocar una bomba que mató a una niña indígena

Posted on: diciembre 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La guerrilla negó que sus miembros colocaran el artefacto que terminó con la vida de una menor hace dos semanas. Pero fuentes del Ejército indicaron que el “Frente Resistencia Cimarrón” está detrás del hecho. El Poder Ejecutivo exigió el cese de hostilidades del grupo armado para las fiestas de fin de año
13 de diciembre de 2016

 

 

El Ejército colombiano cree que miembros de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) colocaron el explosivo oculto bajo un balcón que causó la muerte hace dos semanas a una niña indígena en el departamento colombiano del Chocó (oeste).

 

 
El ELN indicó en un comunicado que desde el pasado 30 de marzo no opera en la zona en que estalló el explosivo. Sin embargo, las sospechas recaen sobre el grupo, acostumbrado a este tipo de actos que se recrudecieron en los últimos meses.

 
La niña halló el artefacto explosivo oculto, cerca al río Evarí, en la aldea de Virudó, en el Chocó, que explotó cuando la menor empezó a jugar.

 

El ELN es la segunda guerrilla más grande de Colombia (Getty Images)

El ELN es la segunda guerrilla más grande de Colombia (Getty Images)

 

 
Según la Armada colombiana, el explosivo «al parecer fue dejado en la zona por el Frente Resistencia Cimarrón» del ELN.
El ELN denunció que en esa zona el Ejército ha realizado operaciones militares, por lo que solicitaron «a los organismos de derechos humanos investigar para que se esclarezcan estos hechos».
El Gobierno de Colombia y el ELN, la segunda guerrilla del país después de las FARC, tenían acordado instalar el 27 de octubre en Quito una mesa de diálogos de paz.
Sin embargo, el presidente Juan Manuel Santos aplazó el viaje a Ecuador del equipo negociador a la espera de la liberación del ex congresista Odín Sánchez Montes de Oca, secuestrado hace siete meses en el Chocó.

 

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia (AFP)

Juan Manuel Santos, presidente de Colombia (AFP)
El gobierno pide al ELN un cese del fuego en Navidad y año nuevo
El jefe negociador del gobierno colombiano con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), Juan Camilo Restrepo, pidió un cese unilateral del fuegoa ese grupo insurgente como una tregua en Navidad y año nuevo para el país.

 
«Un cese unilateral, como el que ya decretó para plebiscito, sería un tregua de Navidad y año nuevo propicia para iniciar diálogos en 2017», afirmó Restrepo en su cuenta de Twitter, en alusión a la reunión que se espera realizar en enero para comenzar una mesa pública de conversaciones con ese grupo insurgente.

 

«Sería un gesto que construiría confianza para cuando comience la fase pública de negociaciones, que ojalá sea en enero de 2017», agregó Restrepo.

 

 

 

El representante del gobierno ante la segunda guerrilla del país, después de las FARC, dijo además: «Qué bueno sería que esta pausa hasta el 10 de enero la aprovechara el ELN para decretar un cese unilateral de fuegos y de hostilidades».
«Por el momento nos encontramos en un período de reflexión hasta el 10 de enero 2017, solicitado por el ELN para hacer consultas», dijo. Y añadió que «concluida la paz con las FARC viene ahora la paz completa, que no es otra cosa que buscar fin del conflicto por la vía negociada con el ELN».

 

 

Infobae

Con foro sobre el hambre en la Venezuela de hoy cerrará segundo período de sesiones ordinarias en AN

Posted on: diciembre 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La diputada Mariela Magallanes (Unidad-Aragua), en su condición de presidenta de la Comisión Especial para investigar el funcionamiento de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), anunció que este miércoles 14 de diciembre se realizará el foro denominado “El Impacto del Hambre en la Venezuela de Hoy”.

 

 

Al respecto la parlamentaria explicó que dicho evento se llevará a cabo en el marco del 68 Aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, fecha que se conmemoró el pasado 10 de diciembre.

 

 

De acuerdo a la investigación que ha realizado hasta los momentos la diputada Mariela Magallanes los CLAP, lejos de satisfacer las necesidades de los venezolanos, se han traducido en un mecanismo perverso de control social y político que ha generado hambre en los venezolanos dado que su aplicación se ha llevado a cabo en forma discriminatoria.

 

 

 

Dijo la parlamentaria que la medida viola flagrantemente varios artículos de nuestra Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los cuales indican textualmente lo siguiente:

 

 

 

Artículo 22: “Todas las personas tenemos derechos a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales indispensables para poder desarrollar nuestras vidas libremente y con dignidad, habida cuenta de la organización y de los recursos de cada Estado”.  Artículo 25: “Todos nosotros y nuestras familias tenemos  derecho a contar con las condiciones adecuadas de vida para gozar del bienestar y de la salud, incluyendo la alimentación, el vestido, la vivienda, la educación, los cuidados médicos en caso de enfermedad y los servicios sociales necesarios. La maternidad y la infancia deben recibir protección especial. Todos los niños tienen los mismos derechos, independientemente que sus madres sean casadas o solteras. Si no podemos obtener sustento porque no encontramos un puesto de trabajo, estamos enfermos, somos demasiado mayores, por viudez, o por cualquier otra causa que no hemos deseado, tenemos derecho a que nos brinden protección social”.

 

 

 

Panel calificado

 

 

 

Se conoció que este foro, el cual se realizará a partir de las 9 de la mañana en el Salón Protocolar del Palacio Federal Legislativo, contará no solo con la presencia del cuerpo directivo de la Asamblea Nacional, encabezado por el presidente de la institución, diputado Henry Ramos Allup, sino de un grupo de especialistas en la materia tales como: Rodrigo Agudo, experto en agroalimentación, Maritza Landaeta, representantes de la Fundación Bengoa, el diputado José Trujillo, médico de profesión y vicepresidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral, Alfredo Padilla, representante de los microempresarios y Humberto Prado, del Observatorio Venezolano de Prisiones.

 

 

 

Las palabras de apertura estarán a cargo del diputado Henry Ramos Allup (Unidad- Dtto. Capital) mientras que su colega, la diputada Mariela Magallanes (Unidad- Aragua) cerrará el evento presentando importantes cifras y testimonios de varios venezolanos que han sido discriminados por los CLAP y se encuentran en situación de pobreza extrema.

 

Web

 

Programa Foro 14-12-16 (1) (1)

 

 

 

Ministro Faría: Bancos recibirán billetes de Bs 100 hasta este jueves

Posted on: diciembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Carlos Faría, ministro de Industria y Comercio, confirmó que los bancos públicos y privados recibirán los billetes de 100 bolívares hasta este jueves 15 de diciembre.

 

 

 

“Todo se va a dar para que la transición sea fácil para el pueblo”, indicó el también vicepresidente del Área Económica en una entrevista para Radio Nacional de Venezuela.

 

 

 

El titular de Industria y Comercio ratificó que los bancos privados y públicos también canjearán los billetes sin valor por los nuevos.

 

 

 

“Transcurridos esos tres días, las oficinas del Banco Central de Venezuela recibirán los billetes sin valor”, acotó.

 

 

 

El presidente Nicolás Maduro anunció este domingo que los billetes de 100 bolívares saldrán de circulación las 72 horas siguientes a la publicación en Gaceta Oficial del nuevo decreto presidencial.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Por Confirmado: María Laura Espinoza

Paraguay: Venezuela “no está invitada” a reunión del Mercosur

Posted on: diciembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno paraguayo dijo hoy que la ministra de Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, no participará en la reunión de cancilleres del Mercosur, que se celebrará el miércoles en Buenos Aires (Argentina), al no estar invitada, ya que el bloque cesó al país en el ejercicio de sus derechos.

 

 

 

“Ella (Rodríguez) no está invitada. El Gobierno venezolano no está invitado”, afirmó hoy el canciller paraguayo, Eladio Loizaga, a los periodistas en Asunción.

 

 

 

El canciller añadió que “Venezuela tiene la decisión encima que se tomó el pasado 2 de diciembre por la cual se ha cesado en sus derechos, por lo tanto no puede participar en esa reunión”.

 

 

 

Loizaga subrayó que Rodríguez puede asistir al lugar del encuentro y reunirse “bilateralmente” con la canciller argentina, Susana Malcorra, pero subrayó que no se aceptará su participación en la reunión de cancilleres.

 

 

 

“No va a participar y si participa nosotros no aceptaríamos, si quiere participar no vamos a aceptar, porque es una decisión tomada”, dijo Loizaga.

 

 

 

Rodríguez dijo el fin de semana que asistiría a la reunión de cancilleres del Mercosur en la capital argentina para llevar un mensaje de “integración”.

 

 

 

 

El pasado 2 de diciembre. los países fundadores del Mercosur, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, comunicaron a Venezuela que cesaba de ejercer sus “derechos inherentes” como Estado parte del bloque, por haber incumplido el Protocolo de Adhesión.

 

 

 

Venezuela rechazó el anuncio y, tras asegurar que esta decisión es “ilegal”, señaló que seguiría en el bloque como presidente pro témpore.

 

 

 

El Gobierno venezolano aseguró además que su país ha incorporado 1.479 normas del Mercosur a la normativa legal interna, lo que equivale a un 95 % de la legislación que los Estados deben cumplir para su adhesión al bloque.

 

 

 

Los cancilleres del Mercosur se reunirán en Buenos Aires para comenzar a debatir el plan de acción del primer semestre de 2017, periodo en el que Argentina ejercerá la presidencia rotativa del bloque, que asumirá el próximo 1 de enero sin que se celebre la tradicional cumbre de presidentes.

 

 

 

 

Fuente: Union Radio

Por Confirmado: María Laura Espinoza

Pasta con aguacate, un pecado no hacerla

Posted on: diciembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Ingredientes: 

340gr de espaguetis

 

2 aguacates maduros

 

1/2 taza de hojas de albahaca fresca

 

2 dientes de ajo

 

2 cucharadas de jugo de limón recién exprimido

 

sal y pimienta

 

1/3 taza de aceite de oliva

 

1 taza de tomates cherry cortados a la mitad

 

1/2 taza de granos de maíz en lata, escurridos y enjuagados

 

 

Preparación

En una olla grande colocar agua y cuando hierva agregar sal, cocine la pasta según las instrucciones del paquete; escurrir bien.

 

Para hacer la salsa de aguacate, combine el aguacate, albahaca, ajo y jugo de limón en el recipiente de un procesador de alimentos; sazonar con sal y pimienta, al gusto. Con el motor en marcha, añadir el aceite de oliva en una corriente lenta hasta emulsionar; dejar de lado.

 

En un tazón grande, combine la pasta, salsa de aguacate, tomates cherry y maíz.

 

Servir inmediatamente.

 

 

 

Fuente: Damn Delicious

Madonna destacada como mujer del año (Videos)

Posted on: diciembre 13th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La cantante pronunció un discurso feminista en el que denuncia la misoginia del mundo del entretenimiento al ser reconocida por Billboard como mujer del año.

 

 

Luchando contra el discurso que considera que Madonna dejó de ser relevante en el mundo de la música, que las nuevas generaciones no saben quién es, Billboard decidió este 2016 nombrarla la mujer del año.

 

 

«Aquí estoy ante todos ustedes, como un felpudo. Quiero decir, como una mujer dedicada al entretenimiento», comenzó su discurso.

 

 

 

«Gracias por reconocer mi capacidad para sobrellevar 34 años de carrera en medio de un sexismo flagrante y una misoginia y abusos constantes», prosiguió, y explicó por qué una reina sufre más «guillotinazos» que el rey o incluso que el príncipe. «Un momento. ¿Acaso no estaba Prince por ahí con medias de rejilla, tacones, lápiz de labios y enseñando el culo? Sí, sí estaba. Fue entonces cuando entendí que las mujeres no tienen tanta libertad como los hombres», añadió.

 

 
Es cierto que Madonna supo sacar partido a la polémica para difuminar sus carencias en otros campos. Pero hoy en día, los ataques son quizá más constantes que nunca por una simple razón que ella subrayó: no solo es mujer, sino que se está haciendo mayor.

 

 

 

«Creo que lo más polémico que he hecho es seguir aquí», aseguró refiriéndose a que sigue viva, publicando material e intentando reinventarse en cada disco sin vivir de las rentas a sus 58 años. Y, además, sigue reivindicando su sexualidad.

 

 

 
«Puedes vestirte como una prostituta, pero no ser dueña de tu propia sexualidad o hablar abiertamente de tus propias fantasías sexuales. Tienes que ser lo que los hombres quieren que seas y, sobre todo, hacer lo que las mujeres creen que es lo correcto cuando estás con otros hombres», continuó y, así, extendió su crítica a la misoginia femenina, pues recordó las críticas que recibió de la escritora feminista Camille Paglia por cosificar la sexualidad de la mujer. “O sea, que si eres feminista no tienes sexualidad, tienes que negarla. Olvídalo. Soy un tipo diferente de feminista. Una mala feminista”, aseveró.

 

 
«Lo que me gustaría decir a todas las mujeres que están aquí hoy es: las mujeres han sido oprimidas desde hace tanto tiempo que creen lo que lo hombres dicen sobre ellas. Como mujeres tenemos que empezar a apreciarnos a nosotras mismas y que no importen los demás. Aliarnos con otras mujeres fuertes y buscar de las que aprender, con las que colaborar, de las que inspirarnos e iluminarnos. La solidaridad verdadera entre mujeres es un poder en sí mismo», concluyó.

 

 

 

Madonna didn’t hold back. #womeninmusic | Broadcast airs 12/12, @LifetimeTV 9|8c

Un vídeo publicado por Billboard (@billboard) el

«The most controversial thing I’ve done is to stick around.» @madonna #womeninmusic

Un vídeo publicado por Billboard (@billboard) el

« Anterior | Siguiente »