Archive for diciembre 11th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Juanes y el Nobel a Santos: “No sabía lo que es vivir en un país en paz”

Posted on: diciembre 11th, 2016 by Super Confirmado

El cantante y compositor colombiano Juanes, calificó este domingo en Oslo de “sueño hecho realidad” el proceso de paz en Colombia, y recordó que él mismo no sabía lo que era vivir en paz en su propio país.

 

 

“Yo he nacido en 1972, y no sé lo que es vivir en un país en paz” dijo Juanes en breve conferencia de prensa, antes de participar en un concierto el domingo por la noche en honor del premio Nobel de la paz, el presidente colombiano Juan Manuel Santos.

 

 

Santos recibió el sábado el galardón, por sus esfuerzos negociadores para poner fin a una guerra con las guerrillas de más de 50 años.

 

 

“Es un sueño hecho realidad. Mi madre y mis hermanos estaban contra el proceso (negociador), yo fui el único a favor. Estoy aquí para demostrar mi apoyo” afirmó el artista que se expresó en inglés.

 

 

Juanes participa en el concierto, en el que intervendrá el británico Sting, entre otros cantantes.

 

 

“Va a ser difícil, esto es sólo el comienzo. La música es un arma para la paz” afirmó el colombiano.

 

 

Sting, en cambio, se preguntó en voz alta si una “canción puede cambiar el mundo”, y se respondió a sí mismo: “no”. Tras admitir que el año 2016 “ha sido terrible”, concluyó, filósofo, con un consejo: “Hablar menos, y escuchar”.

 

 

El concierto en honor del premio Nobel de la paz se celebra el domingo por la noche, en el Telenor Arena, en las afueras de la capital noruega, y pone fin a dos días de intensa actividad en torno al galardón.

 

 

Versión Final

Oscar Schémel: 51% de los venezolanos se declara “ni-ni”

Posted on: diciembre 11th, 2016 by Super Confirmado

El analista y presidente de la empresa de encuestadora Hinterlaces, Oscar Schémel, aseguró este domingo que 2016 ha sido un año perdido para la oposición venezolana, al tiempo que resaltó que la derecha no entendió el carácter de su triunfo electoral y subestimaron la capacidad de respuesta del chavismo.

 

 

Durante una entrevista con el periodista José Vicente Rangel, resaltó que han crecido los “ni-nis” y que hoy el 51% de los ciudadanos se declara ni chavista ni opositor. A su juicio, ese grupo se vería engordado por los descontentos especialmente de la oposición, cuyo liderazgo “no logra interpretar las nuevas realidades y se encadenó en un discurso repetitivo de ‘Maduro vete ya’ “.

 

 

De igual forma, mencionó que este año se dieron logros de manera significa en el área de económica y que si hay mejoras en las expectativas habrá mejoras en el apoyo social hacia el Gobierno.

 

 

“Hubo una alianza con el sector privado, una mejora en los niveles de abastecimiento y una repatriación de capitales y esto sin sacrificar el rol del Estado en la economía y sin sacrificar los postulados ideológicos (del Gobierno nacional”, explicó.

 

 

Sin embargo, dejó claro que el gran desafío del Gobierno es reimpulsar la Agenda Económica Bolivariana que a su juicio, ha demostrado que puede combatir la guerra económica.

 

 

Finalmente, destacó que la estabilidad social y política del país para 2017, dependerá de la estabilidad económica, al tiempo que resaltó que la oposición seguirá entrampada y se pudiera beneficiar del descontento o de los errores en el ámbito económico.

 

 

 

Versión Final

Cardenal Porras: La dirigencia está de espaldas a lo que el pueblo está deseando

Posted on: diciembre 11th, 2016 by Super Confirmado

Monseñor Baltazar Enrique Cardenal Porras Cardozo, arzobispo de Mérida, recientemente designado por el papa Francisco en el cargo más alto de la Iglesia Católica, para convertirse en el sexto cardenal que ha tenido Venezuela, no cree que en el país haya una división, porque “lo que hay dividido es una dirigencia que está de espaldas a lo que el país está esperando y deseando, sobre todo, que esa lucha se está realizando en paz, y es significativo porque no es la violencia, la muerte, la exclusión, el odio, lo que está anidando en el corazón de los venezolanos, lo que hay es un ansia de que se puedan superar los problemas que hay”.

 

 

El más alto prelado de la jerarquía católica venezolana, quien a finales de los 90 fue durante unos meses el administrador apostólico de la diócesis de San Cristóbal, respondió algunas inquietudes a pesar del corto tiempo que tenía, pues le esperaban sendos homenajes en la Catedral y la Basílica Santuario, de familiares, amigos y quienes lo admiran por sus posiciones sobre la política nacional y las críticas al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, y el momento apremiaba.

 

 

El diputado Henry Ramos Allup dijo que el diálogo murió, ¿usted qué cree?

 

Es que la opción que hay no es solo la mesa de diálogo, hay otras, esta no es la única instancia que existe; lógicamente, como el Papa Francisco lo ha dicho, la única forma de ponerse de acuerdo es sentándose, que se señale que haya muerto, lo que quiere decir es que no hay resultados, que es la exigencia que el Cardenal Parolín ha hecho, porque fue en lo que se quedó desde el inicio, en octubre.

 

 

¿Es decir, que en la mesa de diálogo no ha habido resultados?

Los resultados positivos no los ha habido hasta el momento.

 

 

¿Qué le ha faltado entonces en la mesa de diálogo?

Dar respuesta a los problemas que acosan a la gente, que es el hambre, la falta de medicamentos, la inseguridad, la violencia existente, el irrespeto que hay a las instituciones.

 

 

Algunos dicen que Venezuela necesita ayuda humanitaria, ¿usted qué piensa?

Yo soy presidente del departamento de Pastoral Social Cáritas, y nosotros desde hace mucho tiempo hemos estado solicitando que se permitan las muchas donaciones que tenemos ofrecidas, tanto de América Latina como de Norteamérica y Europa, y hasta el momento lo que nos hemos encontrado es con la respuesta que vimos con los contenedores que venían de Chile

 

 

¿Cuál cree usted, es la solución a los problemas del país?
La solución es darle respuesta a los problemas existentes, que son los problemas de la gente.
Muchos piensan que la inflación está acabando con el país, por el alto costo de la vida…
No, no solo es la inflación, lo que estamos es inflados de falta de concordia, falta de fraternidad y falta de búsqueda de pensar en las necesidades de la gente.

 

 

¿Usted cree que hay mucha pobreza en el país, que el pueblo está pasando hambre?

Claro, hay que contactarlo, hay que patear, tener una oreja y estar en medio de las comunidades para ver lo que son sus necesidades, y a esas necesidades es a las que hay que darles respuesta.

 

 

¿Qué situaciones ha percibido en la visita a esas comunidades?
Lo que todo el pueblo venezolano está deseando, poder tener empleo, no tener que hacer colas para conseguir lo más elemental, que se puedan obtener los medicamentos para las enfermedades y para las ocasiones que se puedan presentar, sin que haya una violencia.

 

 

La frontera es un tema de interés para los tachirenses, ¿usted cree que se debe abrir totalmente?

Venezuela y Colombia somos dos países que siempre hemos tenido una relación muy viva, muy fraterna, indudablemente hace falta encontrar los caminos para que como antes, pudiera uno ir de aquí para allá y de allá para acá, porque no solamente es cuestión económica sino que hay muchos lazos afectivos entre ambos países, entre ambas comunidades, y yo creo que no hay nadie que tenga familia, yo tengo familia tachirense, que no tenga algún compadre o a algún amigo del otro lado, y al revés, y que uno vaya a las ferias de allá y vengan a las ferias de San Cristóbal y de Táriba.

 

 

¿Qué piensa de la emisión de billetes de alta denominación?

Eso es un problema técnico, que lógicamente no puede andar uno con un maletín para comprar empanadas, tiene que haber una relación entre una cosa y otra, pero eso es un problema técnico en el cual no tengo yo conocimiento.

 

 

Monseñor, usted vino al Táchira a recibir reconocimientos por haber sido designado Cardenal por el papa Francisco, ¿qué siente del recibimiento que le dieron?

Siento una inmensa alegría de poder estar aquí para darle gracias a Dios por este regalo que el papa le ha dado a Venezuela, en el nombramiento de mi persona como cardenal, que no es un honor, un mérito personal, sino que tiene detrás a una Iglesia venezolana y el laicado que lucha por la libertad, el bien, la verdad y el clima de concordia que tanto necesita el país para echar adelante. La expresión de cariño tan cordial que he recibido, se convierte en un compromiso mayor de seguir tratando y luchando por el bien de los más pobres y necesitados.

 

 

¿Qué significa ese nombramiento?
Creo que el papa Francisco lo que nos ha dado es para la Iglesia venezolana y un reconocimiento a lo que la Iglesia, desde la jerarquía, la Conferencia Episcopal y otras instancias, quiere seguir haciendo por la convivencia, el encuentro, la búsqueda pacífica a la solución de los problemas que tiene el país.

 

 

¿Qué mensaje quiere enviarle a la feligresía tachirense?

Estamos en tiempo de adviento, y el tiempo de adviento es tiempo de esperanza, y la esperanza se construye en medio de las dificultades y creo que son días en los que tenemos que leer y meditar los textos de Isaías, cómo convertir las lanzas en podaderas, solo lo que se hace con fraternidad y con amor, es lo que nos conduce a la paz y la fraternidad de todos.

 

 

Finalmente, monseñor Porras envió “un saludo para el pueblo tachirense, estoy aquí con alegría de poder estar en la tierra de mi padre, donde yo guardo tantos recuerdos felices de mi infancia y mi adolescencia, y después a lo largo de mi vida sacerdotal, con familiares y amistades que aquí hemos cosechado a lo largo de los años”.

 

 

lanacionweb.com

Por Marina Sandoval Villamizar

Ramos Allup: Gobierno evade cumplimiento de acuerdos con el Vaticano usando la palabra “injerencionismo”

Posted on: diciembre 11th, 2016 by Super Confirmado

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, criticó al gobierno nacional por el uso y abuso “de la palabra injerencionismo para evadir el cumplimiento de los compromisos que, en el más reciente de los casos, contrajo con el Vaticano en la mesa de diálogo”.

 

 

El también coordinador nacional de Acción Democrática aseguró que la palabra injerencionismo es utilizada por el Ejecutivo para calificar “toda opinión o actitud  que se produzca en el ámbito internacional, incluso en los organismos de los que Venezuela forma parte, que no se acoplen a los deseos del régimen fallido en nuestro país”.

 

 

En un artículo publicado en el diario El Nuevo País, el parlamentario buscó una justificación para esta situación insinuando que podría deberse a la composición del cuerpo diplomático venezolano. “Creo que ni el país más atrasado del mundo ostenta el inigualable récord de este régimen de contar con un servicio exterior integrado algo así como en un 90% por personal no diplomático, comparsa heteroclítica de militares retirados, paseantes ávidos del turismo que nunca hicieron, familiares estorbosos, parentela indeseable, ignaros que van a hacer cursos de cualquier cosa, ociosos en busca de ocupación tardía y pare de contar”, sugirió.

 

 

Allup mencionó casos en los que el gobierno ha acusado a actores internacionales de injerencionismo, como el de la Organización de Estados Americanos, que solicitó la aplicación del la Carta Democrática Interamericana “por el gravísimo quebrantamiento del orden democrático en Venezuela”; el del Mercado Común del Sur, que excluyeron a Venezuela del organismo “por la morosidad del gobierno”, o el de la comunidad internacional, que pretende “enviar alimentos y medicinas para paliar la crisis humanitaria que padecemos”.

 

 

 

“La más reciente calificación de injerencionismo (…) la recibió nada menos que el cardenal Pietro Carolin, secretario de Estado del Vaticano, por la carta que remitió al gobierno de Maduro al que ‘demanda’ que cumpla con los compromisos que contrajo en la mesa de diálogo (…) reservándose en caso de incumplimiento dar pu8blicidad al texto conminatorio”, aseveró el parlamentario.

 

 

El 14 de noviembre, Carlos Ocariz enumeró los acuerdos que a los que la oposición y el gobierno venezolano habían alcanzado en las conversaciones llevadas a cabo en la mesa de diálogo, los cuales fueron: La liberación de los presos políticos, el respeto a la autonomía de la Asamblea Nacional, la elección de nuevos miembros del Consejo Nacional Electoral, elecciones de parlamentarios en el estado Amazonas y permitir el ingreso al país de medicinas y alimentos.

 

 

La Mesa de la Unidad Democrática, mediante su secretario general Jesús “Chúo” Torrealba, informó el 7 de diciembre que la coalición de partidos opositores no volvería a sentarse en la mesa de diálogo con el Ejecutivo venezolano hasta tanto este no cumpla con los compromisos pactados.

 

 

 

 

 

 

EN

Venezuela celebra el día del locutor en honor a Renny Ottolina

Posted on: diciembre 11th, 2016 by Super Confirmado

Venezuela celebra este domingo 11 de diciembre el Día Nacional del Locutor, en honor al periodista venezolano Renaldo José “Renny” Ottolina, quien nació un día como hoy hace 88 años en Valencia, estado Carabobo.

 

 

El narrador, locutor, animador y político tuvo una destacada carrera profesional, que lo llevó a ser reconocido como “El número 1 de la televisión”. Trabajó en Radio Caracas Radio, Venevisión, Radio Caracas Televisión, Bolívar Films y otros medios de comunicación.

 

 

Ottolina murió en un accidente aéreo el 16 de marzo de 1978, cuando viajaba a una reunión de empresarios que se realizaría en Porlamar, Isla de Margarita, como parte de su campaña electoral para las elecciones presidenciales de 1978.

 

 

“Renny” fue un incansable promotor y defensor de los valores venezolanos. “El país es medible. La patria es del tamaño del corazón de quien la quiere” reza uno de sus frases célebres.

 

 

Ottolina se convirtió en un ícono del país, razón por la cual miles de usuario lo recordaron este domingo en la red social Twitter.

 

 

 

     

 

 

 

     

 

 

 

     

 

 

 

 

 

 

EN

Liceos y escuelas técnicas continuarán evaluando del 1 al 20

Posted on: diciembre 11th, 2016 by Super Confirmado

El ministro de Educación, Rodulfo Pérez, explicó este domingo durante una entrevista concedida a Últimas Noticias, que los liceos y escuelas técnicas, públicas y privadas del país, seguirán siendo evaluados con la escala de puntuación del 1 al 20.

 

 

En este sentido, indicó que los jóvenes y adultos que cursan estudios de bachillerato en instituciones formales y no formales (misiones, parasistemas y otros) si serán calificados del 1 al 5, según la Gaceta Oficial N° 41.044, de fecha 2 de diciembre de 2016.

 

 

Rodulfo Pérez,  declaró a ÚN que su despacho se encuentra centrado en el debate por la transformación curricular de la educación media general, que data de 1.974. “La propuesta que hacemos no está orientada a una evaluación punitiva sino formativa”,explicó.

 

 

Últimas Noticias 

Ratifican inicio de prohibición de pesca de la sardina

Posted on: diciembre 11th, 2016 by Super Confirmado

 Con la ejecución de 3.823 jornadas de venta de pescado, a razón de 400 mensuales en todo el país, y en los que se atendió en total a 12 millones de personas,  el Ministerio de Pesca y Acuicultura ordenó ayer el inicio de la veda de pesca de sardina desde el 15 de diciembre, período que se extenderá hasta el primero de marzo de 2017.

El titular de ese despacho, Ángel Belisario, calificó  de positiva la experiencia desarrollada este año, por cuanto mensualmente el producto del mar llegó a “400.000 personas, a  precios entre  30% y 50% menor  que el acostumbrado en el mercado”, por la conexión directa entre el pescador y el consumidor, según dijo.

 

 

Belisario contabilizó que en nueve meses se distribuyeron  siete millones de toneladas de pescado en todo el país.

 

 

En torno a la veda que se inicia la próxima semana, Belisario pidió que  se acate porque ello permitirá que se preserve el medio ambiente, y  que la población de las sardinas se reconstituya, crezca  y mantenga para el abastecimiento interno en 2017.

 

 

Indicó que durante el período de prohibición de la pesca de la sardina, que se extenderá por espacio de tres meses, se reorientarán los mecanismos de las caravanas de la sardina, a la distribución y comercialización, de otras especies marinas igualmente saludables, a las ferias del pescado planificadas para el próximo período.

 

 

Los puntos de venta de la Caravana de la Sardina serán sustituidos por las ferias para la venta de rubros como raya, dorado, coporo, palometas, pargos, chere-chere, cachama, rayao, curvina, bagre, cataco, entre otros, explicó el ministro Belisario este sábado.

 

 

 

EU

Producción de petróleo se reducirá en 1,7 millones de barriles al día

Posted on: diciembre 11th, 2016 by Super Confirmado

Tras el acuerdo alcanzado ayer en Viena, por parte de los países no miembros de la la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la producción de crudo se reducirá en 558.000 barriles al día a partir de enero.

Esta disminución se adiciona al acuerdo alcanzado el 30 de noviembre por la OPEP de reducir en 1,2 millones de barriles diarios. En ese sentido, la producción mundial se acortará a inicios de 2017 en 1,7 millones de barriles diarios.

 

 

El ministro de Petróleo y presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino, señaló a través de su cuenta de twitter @delpinoeulogio, lo siguiente: “Hemos llegado a un acuerdo histórico entre productores OPEP y no OPEP en la búsqueda de un precio justo

para el petróleo”.

 

 

Destacó que en el encuentro se “logró congregar a 25 países OPEP y no OPEP con un solo ideal, lograr estabilizar el mercado y defender un precio justo de nuestro producto”.

 

 

Más adelante refirió el funcionario que “gracias a los 11 países productores no OPEP que hoy (ayer) se incorporaron a la decisión de la OPEP para recuperar el precio de nuestro petróleo”.

 

 

En su opinión este “acuerdo histórico”, avalado por la firma de los países asistentes, permitirá un equilibrio del mercado. Precisó a Telesur que se estima que la cesta de crudo venezolana se ubique entre 50 y 60 dólares el barril y recordó que el promedio de ese indicador en lo que va de año, se sitúa en 34 dólares.

 

 

Durante su intervención en la plenaria, el ministro ruso Alexander Novak, agradeció a Venezuela y Argelia por el empeño para lograr la estabilidad en precios, informó @Pdvsa.

 

 

Menos suministros
A pesar de que la cifra acordada, 558.000 barriles diarios, es menor al volumen de 600.000 barriles al día, al que en principio la OPEP había supeditado la entrada en vigor de un recorte del bombeo del grupo de 1,2 millones de barriles al día (mbd) y por tanto al esperado en los mercados, el delegado iraquí consideró que es “un gran acuerdo”.

 

 

Rusia, el productor más importante de este grupo de países no OPEP, ya había anunciado la semana pasada que bajaría su oferta en 300.000 barriles diarios.  A ello se añaden ahora los recortes de México, un país que hace un esfuerzo particular puesto que su producción ya está en declive, Kazajistán, Malasia, Omán, Azerbaiyán, Bahrein, Guinea Ecuatorial, Sudán del Sur, Sudán y Brunei.

 

 

El volumen anunciado se suma al recorte de 1,2 mbd al que se comprometieron los trece socios de la OPEP en la 171 conferencia ministerial  de noviembre en Viena. Con ello, en total la rebaja de los suministros de crudo, si se cumple, será de 1,78 mbd, algo menos del 2 % de la producción mundial.

 

 

Esa cantidad supera al crecimiento de la demanda mundial de petróleo que los expertos de la OPEP han pronosticado para el próximo año, de 1,2 mbd. El objetivo de la medida es elevar los precios del petróleo reduciendo el exceso de suministros que los ha lastrado desde mediados de 2014.

 

 

 

EU

Clarín: Buscar comida en la basura, la única salida para millones de venezolanos

Posted on: diciembre 11th, 2016 by Super Confirmado

Unos 2,5 millones de venezolanos, un 8% de la población, no tienen otra opción para alimentarse, en medio de la pobreza y la escasez de alimentos.

Las madres con sus nenes pequeños corren hambrientas para comer de la basura. Están a la caza de las bolsas de comida desechable y cajas de desechos que botan los restaurantes, panaderías y los supermercados antes de ser engullidos por los camiones de aseo.

 

 

Son 2,4 millones de venezolanos, que representan el 8% de la población en el nivel de la miseria, los que comen de la basura,según el último estudio de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) sobre la pobreza en Venezuela que ha aumentado al 80% de sus 30 millones de habitantes.

 

 

Al principio se veía a los habituales mendigos o los jóvenes desempleados que hurgaban en los pipotes o contenedores de basura pero ahora son familias enteras, que incluso se pelean por obtener la mejor presa o botín entre los desperdicios.

 

 

Las imágenes conmovedoras de venezolanos comiendo de la basura son inéditas en el país más rico por sus reservas petroleras de América Latina que ahora vive la peor crisis económica y financiera de su historia. Es común ver a los niños mendigando por un pedazo de pan en todas partes, no solo en las urbanizaciones de la clase media.

 

 

El sociólogo Luis Pedro España, experto y analista de temas de pobreza y director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB, hizo un estudio dramático de la situación y alertó a los políticos de la oposición.

 

 

El estudio fue realizado en 1.099 hogares entre julio y agosto de este año donde se reveló que tanto niños como adolescentes temen quedarse sin alimentos en sus casas, lo que antes no era motivo de preocupación.

Desechos

El deterioro se acelera a un ritmo supersónico mientras que la solución va a paso de burro. Desde hace tres años, refiere el sociólogo, se viene en decadencia, y “lo que pinta para el año que viene no luce en absoluto diferente, porque esta es una situación que nunca antes habíamos vivido, y que en los venezolanos se está repitiendo miles de veces”.

 

 

España está convencido de que las decisiones políticas han hecho a los venezolanos más pobres. Y acota que “es tan evidente que cualquier venezolano lo sabe, porque el hambre y la pobreza se convirtieron desde hace tiempo en un problema político”.

 

 

 

Califica como “escandaloso” el hecho de que ocho de cada 100 venezolanos comiencen el día con una batalla por la basura. Dice que en el instituto que dirige están midiendo esa situación con encuestas mensuales en donde se le pregunta a la gente “si han adquirido alimentos desechados por otras personas, y eso ya llega a una cifra muy grande”.

 

 

 

Esto es, dice España, lo que debería mover la sensibilidad de cualquier gobierno que dice que está a favor del pueblo, “pero lo que hay es indolencia y se piensa que eso es como un ataque político. Todo lo reducen a ‘ataque político’ o a ‘ventaja política’”. Lo lamentable es que mientras las situaciones se sigan manejando así, el sociólogo sostiene que los venezolanos seguirán comiendo de la basura por tener hambre o se reportarán hechos como los que ya se conocen, de muerte de niños por desnutrición.

 

 

 

Si se trata de la pobreza de ingresos de los venezolanos, la cifra es 80 por ciento, “con total claridad” y eso, a juicio de Luis Pedro España, “es más o menos un techo”.

 

 

 

El experto también se refirió a la pobreza estructural o extrema, que está en el orden del 35% en el país, y lo peligroso es que va aumentado porque los hogares comienzan a tomar decisiones con sus ingresos “que los anclan más en la pobreza”.

 

 

 

Además de la falta de comida, la escasez de medicinas y la debilidad física de los niños y adolescentes hacen que la salud y la alimentación sean los principales motivos para ausentarse de la escuela.

 

 

 

 

El jefe de fracción de la bancada opositora en Asamblea Nacional, Julio Borges, aseguró que la gestión Nicolás Maduro es “enemiga de los venezolanos”, porque ha sumido al país en el “hambre, la pobreza y la corrupción”. Calificó de injusto que en los últimos tiempos el 68% de la población se haya visto en la necesidad de pedir dinero prestado para poder comer.

 

 

Botin-re

 

 

El diputado responsabiliza a Maduro de la crítica situación. “Es criminal que después de una bonanza el principal problema de los venezolanos sea el acceso a la comida, no hay justificación alguna para que ese 8% de los ciudadanos esté comiendo de la basura o pidiendo limosna para poder alimentarse”.

 

 

Para enfrentar la escasez de alimentos, el presidente Maduro ha creado las bolsas de alimentos denominados “Clap” (Comités Locales de Administración y Producción) al estilo de los viejos Soviets y CDR cubanos.

 

 

Para Jesús “Chúo” Torrealba, los Claps serán una política permanente de Maduro, pues eso significa, a su juicio, que “el hambre se queda y será estructural”. Sigue el esquema de dominación por la vía del hambre y la represión, que quede claro, acotó, al tiempo que destacó que los CLAP “son un instrumento para administrar el hambre” con “criterio politiquero”.

 

 

Marlene Mora, activista de ProCatia, denunció que en el sector Los Frailes las bolsas de los CLAP han llegado solo tres veces este año. “No es posible que haya personas de la tercera de edad a los que no le llegan las bolsas”, apuntó, al tiempo que se quejó de cómo varía el precio, pues el costo puede llegar hasta 8 mil bolívares.

 

 

Sofía de Pasquale, dirigente de El Junquito, dijo que a los habitantes de las zonas rurales les toman fotos a la hora de venderles las bolsas y que les han informado “que si un ciudadano no tiene 6 meses de residencia no puede recibir las bolsas”, ni tampoco las personas solteras.

 

 

 

 

Clarín

 

Comunicado de Copei ante las expulsiones del Tribunal Disciplinario designada por el TSJ

Posted on: diciembre 11th, 2016 by Super Confirmado

COMUNICADO

 

 

Ante expulsiones del Tribunal Disciplinario de la Junta AdHocde COPEI designada por TSJ

 

 

 

MADURO Y DIOSDADO NUNCA PONDRÁN DE RODILLAS A COPEI

El partido socialcristiano Copei cumple con el deber de informarle al pueblo venezolano que a pesar del ataque sistemático que estamos sufriendo por parte del Gobierno y sus colaboradores directos e indirectos seguiremos firmes en la lucha por la reconquista de la democracia venezolana, la prosperidad del pueblo y la libertad de todos, sin exclusión alguna, de todos los presos políticos.

 

 

Ante las expulsiones anunciadas por un espurio Tribunal Disciplinario de la Junta Ad Hoc designada por el TSJ, evidentemente siguiendo instrucciones de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello (con hacerle un seguimiento a los programas en el canal 8 de este último pueden ver con claridad quien da las ordenes,) le podemos asegurar al pueblo venezolano que nunca dejaremos de luchar hasta ver libre a Venezuela. Por más que nos amenacen no dejaremos de exigir que se declare el abandono del cargo a Nicolás Maduro en la AN en base al artículo 233 de la CN, llamar a la movilización popular hasta lograr la transición democrática y elecciones libres que nos lleven a un Gobierno de Unidad Nacional que saque a Venezuela de la dolorosa catástrofe que la agobia.

 

 

Copei nunca se pondrá de rodillas a Nicolás Maduro y Diosdado Cabello; podrán tener secuestrada nuestra tarjeta electoral y algunas de nuestras sedes; pero la dignidad del copeyano no la podrán quebrar nunca. Detrás de la Junta Ad HOC impuesta a Copei por la dictadura están algunos individuos que por retorcida ambición han preferido pactar con el Gobierno; exgobernadores y ex dirigentes reaparecen intentando resucitar políticamente poniéndose al servicio de tan vomitiva operación.

 

 

El Gobierno a través de su Junta Ad HOC a intentando desplazar y neutralizar el accionar político nuestro presidente Roberto Enríquez, nuestro Secretario General Robert García, nuestro vicepresidente Walter Aranguren y el subsecretario Enrique Naime, Francisco García, Jesús Rangel Rachadell, Rogelio Díaz ; así como a líderes fundamentales como Lorenzo Tovar, Aroldo Romero y Aloa Gonzales con expulsiones y sanciones. Estos zarpazos solo tendrán valor para el gobierno, la Junta ADHOC del TSJ y sus socios a trastienda; pero nunca tendrán valor para la militancia socialcristiana ni para la dirigencia legitima de Copei.

 

 

El Gobierno a través de su junta Ad HOC se ha ensañado a tal extremo con Copei que han llegado al colmo de designar una supuesta Dirección Nacional, cambiar autoridades regionales electas, designar una espurea Comisión Electoral y Tribunal Disciplinario para diseñar la arquitectura estratégica que les permita desplazar a sus autoridades legítimas para pasarle factura por la lucha opositora de Copei.

 

 

Informamos al pueblo venezolano que el caso Copei se está procesando en instancias internacionales donde ha sido denunciada la violación a nuestros derechos humanos, derecho a la defensa y el debido proceso; Estamos conscientes que el rescate de los derechos de Copei pasan por el cambio de regimen; así como, el rescate de los derechos de todo el pueblo venezolano también pasan por el cambio de régimen. Copei seguirá luchando por la libertad de Venezuela.

 

 

Dirección Política Nacional

 

 

 

                                                 Partido Socialcristiano Copei

 

 

 

La Patilla

« Anterior | Siguiente »