Archive for diciembre 8th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Legisladores demócratas piden a Obama que proteja a los jóvenes indocumentados ante Trump

Posted on: diciembre 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Cuando Donald Trump se siente en el Despacho Oval el 20 de enero, podría tener muy fácil cumplir rápidamente una de sus promesas de campaña: deportar a millones de indocumentados. De hecho, tendrá en sus archivos todos los datos —huellas dactilares, dirección, número de familiares— de más de 740.000 jóvenes indocumentados que se acogieron al programa de acción diferida (DACA) que promulgó el todavía presidente, Barack Obama, en 2012 y que les permitió regularizarse temporalmente para proseguir sus estudios o trabajar sin miedo a ser expulsados del país en el que han crecido. Nada más fácil pues, para Trump y su gobierno que localizar a estos jóvenes y sus familiares y deportarlos. Ese es el miedo de la comunidad inmigrante y de decenas de legisladores demócratas, que ahora le piden urgentemente a Obama que emita un perdón presidencial que ponga a resguardo a estos jóvenes, los conocidos en Estados Unidos como dreamers o soñadores.

 

 

“Cuando sea presidente, Trump va a saber dónde viven los dreamers, dónde estudian, quiénes son sus familiares”, advirtió el congresista por Illinois Luis Gutiérrez este miércoles. “Tenemos una responsabilidad de apoyar a los dreamers, y el presidente tiene la responsabilidad de estar con nosotros”, agregó en rueda de prensa en el Capitolio.

 

 

 
Gutiérrez compareció acompañado de más de una decena de legisladores, todos los cuales han suscrito —ya van más de 60 firmas— una carta a Obama en la que le instan a ejercer su autoridad presidencial para emitir un indulto para estos jóvenes indocumentados.

 

 

 
En la misiva, los congresistas subrayan “la incertidumbre, miedo y estrés” que sufren estos jóvenes con el cambio de gobierno y las amenazas de Trump de que revocará todas las órdenes ejecutivas de Obama, incluida la que instauró DACA.

 

 

 

Y aseguran que existen precedentes legales que les permiten afirmar que la autoridad presidencial de emitir un perdón “se extiende a violaciones civiles migratorias” como las que cometieron estos jóvenes al ingresar de forma ilegal en el país junto con sus padres.

 

 

 

La congresista Zoe Lofgren recordó en este sentido que en su primer día de presidencia, el 21 de enero de 1977, el demócrata Jimmy Carter firmó un perdón presidencial para los cientos de miles de hombres jóvenes que eludieron cumplir con el servicio militar para evitar ser enviados a la Guerra de Vietnam.

 

 

 

“Cuando Obama anunció el programa DACA, estos jóvenes dieron un paso adelante y asumieron el riesgo, dieron sus huellas dactilares, todos sus datos”, recordó Lofgren. “Estos chavales asumieron un riesgo y ahora le pedimos a Obama que también asuma él un riesgo, por ellos”.

 

 

 

Hasta ahora sin embargo, la Casa Blanca ha insistido en que esto no está en sus manos. “DACA se hizo con el uso de la autoridad ejecutiva y, obviamente, el próximo Gobierno puede hacer lo que quiera. En eso ha sido claro el presidente desde el principio, (Obama) quería legislación porque cualquier cosa que él tenga capacidad de hacer tiene carácter temporal», dijo la directora de política nacional de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, a finales del mes pasado a la revista Education Week. Janet Napolitano es ahora presidenta de la Universidad de California, una de las múltiples instituciones académicas que han anunciado que no cooperarán con el Gobierno de Trump si este les pide que entreguen documentación de estudiantes en situación irregular. Pero Napolitano fue también secretaria de Seguridad Nacional en la época en que Obama implementó DACA. En entrevista con la radio pública NPR esta semana, recordó que los jóvenes que se inscribieron en el programa siempre supieron que el riesgo estaba ahí. “Siempre fue una posibilidad. Los documentos decían que esto se realizaba mediante el ejercico del poder ejecutivo. Y que el poder ejecutivo es algo que siempre se puede revocar”.

 

 

 

 

En entrevista con la revista Time, que lo acaba de nombrar personaje del año, Trump asegura que le gustaría buscar la manera de “encontrar una solución” para este grupo de jóvenes “que haga a la gente feliz y orgullosa”. “Fueron traídos aquí muy jóvenes, han trabajado aquí, han ido aquí a la escuela. Algunos eran buenos estudiantes. Algunos tienen trabajos fantásticos. Y están en tierra de nadie porque no saben qué va a pasar”, reconoció. Sin embargo, tal como subraya la publicación, Trump no dio marcha atrás en su promesa de revocar las órdenes ejecutivas de Obama. “Trump ha prometido revocar los permisos de trabajo de DACA y exponer a la deportación a los dreamers en el primer día de su presidencia. Esta promesa sigue intacta hoy”, afirmó Frank Sharry, director ejecutivo de America’s Voice.

 

 

 

Entre los defensores de los migrantes existe profunda inquietud además por la decisión de Trump de nominar como fiscal general al senador Jeff Sessions, uno de los mayores oponentes a cualquier regulación migratoria.

 

 

 

La solicitud de un indulto presidencial no es la única maniobra que se gesta en el Capitolio para intentar proteger a los dreamers, una medida que cuenta, según las encuestas, con amplio apoyo entre los estadounidenses.

 

 

 

El senador demócrata Dick Durbin anunció la semana pasada que está trabajando con su colega republicano Lindsey Graham en una “solución legislativa” que permita proporcionar una “suspensión de deportación temporal para jóvenes inmigrantes mientras el Congreso trabaja en legislación para arreglar el quebrado sistema migratorio”.

 

 

 

Fuente: El Pais

FAO: Precios mundiales de los alimentos caen 0,4% en noviembre

Posted on: diciembre 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los precios mundiales de los alimentos bajaron en noviembre, interrumpiendo una tendencia casi continua al alza durante este año, dijo el jueves la agencia de alimentos de Naciones Unidas.

 

 

 

A excepción de la caída de julio, el índice de precios de los alimentos de la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) había subido este año, después de tocar un mínimo de siete años en enero.

 

 

 

La FAO dijo en un comunicado que el índice -que mide los cambios mensuales en los precios de una cesta compuesta por cereales, semillas oleaginosas, productos lácteos, carne y azúcar- promedió 171,3 puntos en noviembre, un 0,4 por ciento menos que el mes anterior.

 

 

 

Pero los precios subieron un 10,4 por ciento con respecto a noviembre del año pasado, agregó el organismo.

 

 

 

Los precios del azúcar cayeron un 8,9 por ciento en noviembre respecto al mes anterior, en gran parte debido al debilitamiento del real brasileño frente al dólar, según la FAO.

 

 

 

En tanto, los precios del aceite vegetal subieron un 4,5 por ciento en el mes a su nivel más alto desde agosto de 2014, en medio de una fuerte demanda del aceite de palma y de una producción más baja de lo esperado en el sudeste de Asia. Los precios de los lácteos también subieron.

 

 

 

Si bien los precios de la carne se mantuvieron sin cambios, los de los cereales cayeron ligeramente debido a que la FAO elevó marginalmente su pronóstico para la producción mundial de cereales en la temporada 2016-2017 a 2.577 millones de toneladas, un 1,7 por ciento más que la producción del 2015.

 

 

 

Fuente: Banca y negocios

La gran banca europea planea trasladar operaciones de Londres a París

Posted on: diciembre 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Algunas entidades tienen planes avanzados para cambiar la sede de sus actividades, según el regulador financiero de Francia, Benoit de Juvigny.

 

 

 

Algunos grandes bancos tienen planes avanzados para llevar sus operaciones de Londres a París después de la salida británica de la Unión Europea, según el regulador financiero de Francia, Benoit de Juvigny.

 

 

 

Los «grandes bancos internacionales» han empezado a evaluar en detalle los pasos para establecer una filial en la capital francesa, declaró anoche el regulador a la cadena BBC.

 

 

 

Además, añadió, muchas otras compañías han empezado a asesorarse sobre la posibilidad de salir de Londres tras el Brexit, previsto para principios de 2019 después de las negociaciones sobre la salida, que empezarán previsiblemente en 2017.

 

 

 

Las empresas de servicios financieros con sede en el Reino Unido pueden tener dificultades para seguir operando en la UE tras el Brexit, pues aún hay incertidumbre sobre la futura relación que tendrá el Reino Unido con el bloque europeo.

 

 

 

Esta incertidumbre, dice la BBC, ha impulsado a muchas compañías a poner en marcha planes de contingencia para llevar el grueso de sus negocios a alguna ciudad de la UE, entre ellas París, Fráncfort, Dublín, Luxemburgo, Amsterdam, Madrid o Bratislava.

 

 

 

El regulador francés añadió que su departamento puede ser ampliado para poder atender a más empresas.

 

 

 

La primera ministra británica, Theresa May, ha indicado que activará el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que inicia un proceso de negociación de dos años sobre los términos de la salida de un país comunitario, antes de finales de marzo de 2017.

 

 

 

Los británicos votaron a favor del Brexit en el referéndum celebrado el pasado 23 de junio.

 

 

 

Fuente: Expansión

Sismo de 5.9 sacudió China

Posted on: diciembre 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Un sismo de magnitud 5.9 se registró en la región de Xinjiang, oeste de China, este jueves 8 de diciembre. El Servicio Geológico de Estados Unidos informó sobre la situación en su Twitter.

 

 

 

 

Destacaron que el epicentro del movimiento telúrico se produjo a 100 kilómetros del oeste de la capital de la región Urumqui. El temblor tuvo 13 kilómetros de profundidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

El centro sismológico chino estimó que la magnitud fue 6.2 y señaló que se produjeron réplicas de hasta 3.9 grados.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Chúo Torrealba: Los nuevos billetes son de monopolio porque no tienen soporte

Posted on: diciembre 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), aseguró que el cono monetario presentado ayer por el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, no se circunscribe solo a la emisión de nuevos billetes, sino a una economía que «genera y produce miseria» y que «ha destruido a la familia venezolana».

 

 

 

«Son billetes de monopolio, barajitas, porque no tienen soporte», dijo Torrealba este jueves en su programa radial La Fuerza es la unión. «El gobierno tiene años imprimiendo dinero inorgánico y eso lo único que hace es disparar la inflación», criticó.

 

 

 

Recordó cómo durante la gestión del fallecido Hugo Chávez se ordenó quitar tres ceros a la moneda con el lanzamiento del llamado «Bolívar fuerte» y resaltó que hoy en día el signo monetario ya no tiene valor. «Para la inmensa mayoría su quincena se la van a pagar con un billete», acotó.

 

 

 

«Mucho mejor sería si aquí se produjeran los cambios de fondo en el modelo económico, para dejar de tener una economía como la que tenemos hoy: secuestrada por las mafias que han hecho del negocio petrolero, del negocio de la distribución de alimentos, del negocio cambiario, una fábrica de dolor, de corrupción, mientras que la inmensa mayoría del pueblo venezolano se sigue empobreciendo», acotó.

 

 

 

Insistió en que el Banco Central de Venezuela debe ser un ente autónomo y «no la caja chica de un gobierno».

 

 

 

Torrealba ratificó que frente al impacto inflacionario que ya comienzan a sentir los venezolanos y el recrudecimiento de la crisis, no existen medidas mágicas ni «momentos únicos».

 

 

 

«Una dictadura no se combate con espamos. Una dictadura se combate con un pueblo organizado. Una dictadura no puede ser desplazada por un actor político, sino por una nación en lucha», apuntó.

 

 

 

El vocero de la coalición opositora se refirió en este tono a la información según la cual 728 empresas adelantaron vacaciones, con la posibilidad de no reiniciar labores en enero.

 

 

 

Calificó como extremadamente grave la situación, tras leer un titular en el cual el arzobispo de Barquisimeto, monseñor Antonio José Castillo, afirmó que «el hambre podría causar una revuelta» en Venezuela.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Ramos Allup responsabilizó a Cantv por fallas en plataforma de Credicard

Posted on: diciembre 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Henry Ramos Allup, presidente de la Asamblea Nacional, cuestionó las acusaciones del gobierno nacional sobre los supuestos ataques cibernéticos y aseguró que la línea de Cantv fue la que falló.

 

 

 

«Otro plasta del gobierno narcocorrupto: armaron un escándalo con lo de Credicard y resulta que la conectividad se la da Cantv, que fue la que se cayó», expresó el parlamentario este jueves vía Twitter.

 

 

 

Varios ejecutivos de Credicard fueron detenidos por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) por presuntamente estar involucrados en el presunto sabotaje contra esa plataforma de pago electrónico.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional

Países no OPEP finiquitan sus posturas de cara a la cumbre del sábado

Posted on: diciembre 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Rusia, nación no OPEP, asumirá 300 mil barriles diarios de reducción, como parte de la avanzada que ejecutó la OPEP para recuperar los precios del petróleo, en baja durante los últimos dos años.

 

 

 

Luego del acuerdo alcanzado por la OPEP de recortar la producción en 1.2 millones de barriles por día (b/d), el contexto petrolero sostiene sus expectativas ahora con miras a la cita del venidero sábado 10 de diciembre en Viena, donde se reunirán con las naciones fuera de la organización para incrementar las cifras a un total de 1.8 millones de b/d.

 

 

 

Con el aporte de la nación euroasiática en el escenario, ayer junto a las petroleras de su país, se acordó adherirse al pacto de reducción establecido por la OPEP el pasado 30 de noviembre. El ministro de Energía de esa nación Alexander Novak, confirmó que “todas las compañías respaldaron la propuesta». Entre ellas, la estatal Rosneft, socia de Venezuela en distintos proyectos de explotación.

 

 

 

Justamente, el presidente Nicolás Maduro, informó hace dos días que tuvo una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, quien discutió con el mandatario venezolano elementos de cooperación estratégica bilateral, incluida la realización de proyectos conjuntos en materia de economía y energía, además de intercambiar opiniones sobre la situación en el mercado petrolero global y la futura reunión de Viena.

 

 

 

Eulogio Del Pino, ministro de Petróleo, será el representante de Venezuela en esta nueva cumbre. El titular energético, para esta cita, presentará una propuesta que evalúe los precios del crudo, de acuerdo a los costos de producción. Dijo, además, que en seis meses estiman volver “al punto de equilibrio” en los inventarios, que tendrá una relación directa con los precios, llevándolos a cotizaciones cercanas a los $70.

 

 

 

Para el país, este incremento del barril significará un ingreso promedio de ocho o nueve mil millones de dólares adicionales, destacó el pasado domingo el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Jesús Faría. Su apreciación indica que si los precios del petróleo se recuperan, «vamos a poder acabar con uno de los impactos fundamentales como la escasez y la ausencia de divisas».

 

 

 

“Nosotros perdimos el 75% de todos los ingresos por concepto de divisas, que en casi su totalidad provenían de los precios del petróleo y eso pone en una situación de shock o caos a cualquier nación (…) Nuestra intención es ir del sistema rentista a un modelo de economía productiva y diversificada», dijo el referente comercial venezolano.

 

 

 

También el economista Francisco Rodríguez, estableció que los ingresos en materia petrolera, de ratificarse el acuerdo, como efectivamente sucedió, elevaría los ingresos nacionales por el orden de los siete mil millones de dólares.

 

 

 

La Organización de Países Exportadores de Petróleo ya ejecutó el consenso con la naciones que pertenecen a su esquema, ahora la batuta pasa a las naciones fuera de este mecanismo, que puedan elevar el recorte en cifras sustanciales. En primeras aseveraciones, la reducción de este grupo estará en 600 mil b/d menos, sin embargo, el presidente de la OPEP, Mohammed al Sada, al cierre de aquel encuentro, dejó entrever que este aporte podría ascender, de acuerdo las posturas que se presenten en la cumbre de este mes.

 

 

 

Fuente: El Universal

Donald Trump enfrentará dificultades en primeros 100 días, según analista

Posted on: diciembre 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Para la analista internacional, Alana Moceri, el gabinete presidencial que elija el recién electo mandatario nacional de EEUU, Donald Trump, será crucial para tener unos primeros 100 días «positivos»; no obstante, indicó que presentará dificultades por las diferencias que mantuvo el magnate con el Partido Republicano y el Demócrata durante su campaña.

 

 

 

 

Moceri dijo que de los 12 nombrados, hasta ahora, cuatro de ellos son multimillonarios y el resto pertenece a la clase trabajadora, entre los que figuran unos de derecha y otros de izquierda, incluyendo así a personas de ambos bandos, lo cual también hará que sus primeros días puedan ser «bastante difícil».

 

 

 

A juicio de la analista, Trump deberá cumplir con todas las promesas para así no dejar «huecos» que pueden ser aprovechados por el contrincante. Agregó que entre sus retos está cumplir con el Plan de Infraestructura, el cual los republicanos ven «complicado» por el gasto público que generará, pero que posiblemente el nuevo Presidente estadounidense disminuya con el apoyo de la inversión de la empresa privada.

 

 

 

 

Por último, consideró que la figura de su hija Ivanka Trump será de gran importancia y de mucha influencia en su política, recordó que la misma se maneja más hacia la izquierda y en ese sentido, será la que defenderá los derechos de una mejor paga para la maternidad, así como el avance en materia del cambio climático, entre otros temas importantes.

 

 

 

Fuente: Globovision 

Posted on: diciembre 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Reuters: Acuerdo de la OPEP no sería de gran ayuda para impulsar precios del petróleo

Posted on: diciembre 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El emblemático acuerdo que firmó la OPEP para bajar su producción podría resultar efectivo en la reducción de los inventarios globales, pero los analistas tienen pocas esperanzas de que pueda darle un gran impulso a los precios, mostró el jueves un sondeo de Reuters.

 

 

 

Si todos los miembros de la OPEP cumplen el acuerdo que firmaron el 30 de noviembre, cualquier subida en los precios y descenso en los inventarios que resulte de esos recortes de bombeo podrían ser anulados por una mayor producción de los países externos al grupo.

 

 

 

“En el mediano plazo, podemos esperar un mercado más ajustado, pero para que se produzca una recuperación concreta en los precios se requiere que un aumento significativo de la demanda merme los altos inventarios de crudos y productos”, afirmó Shakil Begg, jefe de Investigación y Pronósticos de Petróleo de Thomson Reuters Oil Research and Forecasts.

 

 

 

Los 29 analistas y economistas consultados por Reuters prevén que los futuros del Brent promedien 44,69 dólares el barril en 2016 y 57,01 dólares en 2017. En la consulta realizada el mes anterior, el pronóstico fue de 44,78 dólares y 57,08 dólares en 2016 y 2017, respectivamente.

 

 

 

Para el crudo en Estados Unidos, se proyectan promedios de 43,46 dólares el barril en 2016 y 55,23 dólares en 2017.

 

 

 

Fuente: Banca y negocios

« Anterior | Siguiente »