Archive for diciembre 8th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Venezuela y Rusia acordaron inversiones en agricultura, minería y seguridad cibernética

Posted on: diciembre 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, informó este miércoles sobre los acuerdos alcanzados entre Gobierno y Rusia en lo referente al tema agrícola, el desarrollo de la minería y el reforzamiento de la seguridad cibernética en el país, entre otros.

 

 

 

En conferencia de prensa, la canciller indicó que durante la XII Reunión de la Comisión Intergubernamental Rusia-Venezuela celebrada el martes en Caracas ambos países acordaron “áreas de inversión y cooperación” en la minería, la petroquímica, la ciencia y la tecnología, y en materia agrícola y gasífera.

 

 

 

Explicó también que se acordó “el hermanamiento de regiones agrícolas” que tendría por objetivo la producción de alimentos, algunos escasos en Venezuela, y, agregó, “que tengamos además vocación exportadora para generar divisas distintas a las energéticas”.

 

 

 

“Hemos también acordado nuevas áreas (…) dirigidas a la seguridad cibernética, pues como ustedes bien saben en los últimos días hemos sido víctimas de ataques cibernéticos que han afectado el desarrollo de los servicios para la población y para el país”, continuó.

 

 

 

Rodríguez se refirió así al supuesto ataque que sufrió el servicio electrónico bancario la semana pasada y que, según el Servicio Bolivariano de Inteligencia venezolano (Sebin).

 

 

 

Además la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) informó este martes que la compañía ha registrado 16.943 ataques informáticos procedentes de Corea del Sur, Holanda y Estados Unidos tras el acuerdo de reducción de producción de crudo alcanzado en Viena la semana pasada.

 

 

 

El presidente Nicolás Maduro señaló el martes que sostuvo una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladímir Putin, y un encuentro personal con el viceprimer ministro de ese país, Dimitri Rogozin, quien vino a firmar los acuerdos entre ambas naciones.

 

 

 

Detalló que Rusia enviará a Venezuela “sus mejores especialistas y sus mejores empresas en el campo de la agricultura, para trabajar en cinco estados agrícolas” del país y así aportar “maquinaria, conocimiento y capital”.

 

 

 

Asimismo, señaló que en “el campo militar, el próximo año llegan a Venezuela equipos ultra modernos de defensa misilística antiaérea”, además de, equipos “blindados de artillería” y de “infantería”.

 

 

 

Fuente: Banca y negocios

Italia está sumida en la incertidumbre tras la renuncia de Renzi

Posted on: diciembre 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, derrotado el domingo pasado en un referéndum sobre la reforma constitucional, se prepara para dar batalla política tras formalizar ayer su renuncia ante el presidente, Sergio Mattarella, quien debe decidir cómo el país saldrá de esta crisis política.

 

 

 

“Nosotros no le tenemos miedo a nada ni a nadie. Si los otros (oposición) quieren ir a elecciones (…) que lo digan, porque aquí la responsabilidad es de todos. El Partido Democrático no teme ni a la democracia ni a los votos”, advirtió Renzi ante los dirigentes de su partido profundamente dividido por los resultados de la consulta popular.

 

 

 

Con su dimisión se abre hoy una fase de negociaciones políticas para determinar quién lo sustituirá al frente del nuevo Ejecutivo, proceso que podría concluir con la convocatoria a elecciones anticipadas.

 

 

De acuerdo con el calendario publicado por la Presidencia, Mattarella recibirá a los presidentes del Senado, Pietro Grasso, y de la cámara de los Diputados, Laura Boldrini, así como a su predecesor en la Jefatura del Estado, Giorgio Napolitano. La ronda de consulta concluirá el sábado e incluye a todas las formaciones políticas.

 

 

 

Renzi formalizó su renuncia después de que el Senado aprobara la Ley de Presupuestos 2017. El premier que  renunció al cargo inmediatamente tras perder el referéndum aceptó permanecer unos días más en el poder, de manera que el Parlamento aprobara dicha ley, clave para la estabilidad económica del país. El gobierno decidió pedir el voto de confianza en el Senado para esta ley – aprobada por la cámara de Diputados- para evitar toda modificación y agilizar el proceso.

 

 

 

La ley fue aprobada con 173 votos a favor, 108 en contra.

 

 

 

No se conoce aún la decisión que Mattarella tomará, árbitro de la situación política y el único con el poder de disolver el Parlamento, convocar elecciones anticipadas y nombrar un gobierno de transición.

 

 

 

Desde la oposición partidos como la xenófoba Liga Norte o el populista de izquierdas Movimiento Cinco Estrellas piden que se celebren elecciones lo antes posible.

 

 

 

El nuevo gobierno deberá, entre otras tareas, impulsar la puesta en marcha de una reforma de la Ley Electoral para poder convocar comicios generales.

 

 

Fuente: El Nacional

Exministro francés fue condenado a 3 años de cárcel por fraude fiscal

Posted on: diciembre 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El exministro francés de Presupuesto, Jérôme Cahuzac, que dimitió en 2013 después de que se revelara que tenía cuentas ocultas en el extranjero, fue condenado este jueves a tres años de cárcel por fraude fiscal y blanqueo.

 

 

 

El otrora adalid de la lucha contra la evasión fiscal fue condenado además a cinco años de inelegibilidad.

 

 

 

El tribunal correccional de París sancionó una «falta penal de extrema gravedad» por parte de un hombre que «encarnaba la política fiscal de Francia», explicó el presidente del tribunal durante la lectura del veredicto.

 

 

 

Su abogado, Jean Veil, anunció que el exministro presentará un recurso en apelación.

 

 

 

Este caso causó un terremoto político en Francia y empañó la imagen del gobierno del presidente socialista François Hollande, que al asumir el poder en 2012 había prometido un Estado «ejemplar».

 

 

Fuente: Globovision 

Estiman que el bolívar se depreció 200 por ciento

Posted on: diciembre 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

lo largo de este año el bolívar se ha depreciado frente al dólar estadounidense en un 200%, sostiene el economista José Vicente Rodríguez Aznar, quien se desempeñó como primer vicepresidente del BCV.

 

 

 

Explica que en los primeros días del mes de diciembre el tipo de cambio implícito equivalía a Bs. 720 mientras que, a principios de este año eran Bs. 247 por divisa.

 

 

 

La tasa o tipo de cambio es la relación que existe entre el valor de una moneda frente a otra. En nuestro caso diríamos cuántos bolívares debemos pagar para comprar un dólar.

 

 

 

Comenta que a lo largo del período se ha duplicado la liquidez y las reservas internacionales del país han disminuido en una tercera parte.

 

 

 

Cabe destacar que el monto de la liquidez monetaria lo determina el BCV a través de su política monetaria mientras que, las reservas las administra el mismo Instituto emisor.

 

 

 

Asegura que no comparte llamar tasa de cambio al dólar implícito puesto que, considera que más bien lo que ello indica es el respaldo en divisas de los bolívares que circulan en la economía.

 

 

 

Asegura que en la Venezuela actual, el tipo de cambio implícito, calculado al dividir la liquidez monetaria entre el monto de las reservas internacionales, “es una falacia que no se corresponde a la realidad. Sería cierto si cualquier persona en cualquier momento tuviera acceso al dólar a ese precio. Pero la realidad es muy distinta”, apunta.

 

 

 

Agrega que en una economía abierta el tipo de cambio es el resultado de la demanda y oferta de divisas en el mercado . “Hay quienes tienen dólares para vender y hay quienes tienen bolívares para comprarlos. Ambas partes tienen sus propias necesidades sea en divisas o en bolívares. La concurrencia fijará el precio de compra venta, es decir la tasa de cambio”, sostiene.

 

 

 

Destaca que es una realidad que si en el mercado hay poca oferta, el dólar pasa a ser un bien escaso, por lo que su precio tenderá a subir mientras exista demanda.

 

 

 

Recuerda que en la formación del precio del dólar respecto al bolívar juegan un papel importante la política económica gubernamental y la seguridad jurídica, del país pues ambas determinan la confianza de los inversionistas para traer divisas al mercado cambiario con lo cual crean oferta de dólares en el mercado, disminuyendo su precio.

 

 

 

Fuente: El Universal

Diputado oficialista: «Hay que mantener cerrada la frontera con Colombia»

Posted on: diciembre 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Julio Chávez, diputado a la Asamblea Nacional por el Gran Polo Patriótico (GPP), exhortó al gobierno nacional a cerrar la frontera colombo-venezolana para evitar «los ataques» en contra del país.

 

 

 

«Hay que mantener cerrada la frontera con Colombia para evitar toda la distorsión y ataques que se han venido suscitando a partir de la creación de casas de cambio paralelas», expresó el parlamentario en una entrevista ofrecida a Globovisión.

 

 

 

Chávez aseguró que el desabastecimiento en el país es inducido por las empresas que han recibido dólares preferenciales. «Se han quedado con las divisas. Eso genera caos», agregó.

 

 

Fuente: El Nacional

Hijo de dueño del Rey David no fue robado por los homicidas

Posted on: diciembre 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Luego de más de 72 horas de investigación para resolver el homicidio de Renny Xavier Teixeira Rodrigues, de 25 años de edad, ocurrido el domingo a las 5:15 pm en el restaurante y bodegón Rey David de Los Palos Grandes, los encargados de la pesquisa determinaron que la víctima no fue despojada de ninguna pertenencia.

 

 

 

Una versión indica que el homicida, que vestía camisa blanca, sorprendió a Teixeira Rodrigues cuando se había quedado dormido en una silla del área del local donde exhiben las cestas navideñas y el hombre lo despertó al decirle: «Despierta que estás robado», y fue cuando se originó un intercambio de palabras entre víctima y victimario, y Teixeira recibe un tiro en el cuello y otro en el tórax.

 

 

 

Para el momento en que ocurrió ese hecho en la terraza, el hijo menor del dueño del establecimiento estaba con un empleado que corrió para resguardarse al ver que el hombre estaba armado.

 

 

 

Una vez que el homicida huyó, el herido fue trasladado a la clínica El Ávila, en Altamira, donde fue ingresado sin signos vitales.

 

 

 

Hasta ayer no habían sido identificados los ocupantes de la moto Empire de baja cilindrada en la que se trasladaron los implicados en este suceso. Tampoco se tenía conocimiento en torno a quién pertenece la Empire.

 

 

 

Aunque durante la primera etapa de la averiguación se maneja el móvil del robo en la muerte de Teixeira Rodrigues, no se descarta que en el transcurso de la pesquisa surjan otros elementos que puedan cambiar esa hipótesis, indicó una fuente.

 

 

 

Se conoció que la víctima estaba sin su escolta en el área abierta del negocio de su padre, pues lo había enviado a realizar una diligencia.

 

 

 

Aún falta una serie de elementos por concretar que aún no están claros para los investigadores del caso y que podrían dar un vuelco a la pesquisa. Se supo que Teixeira Rodrigues siempre se desplazaba en vehículos blindados.

 

 

 

Fuente: El Nacional

AN debatirá este jueves la profundización de la crisis económica

Posted on: diciembre 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La Asamblea Nacional debatirá este jueves la depreciación del bolívar y la profundización de la grave crisis económica en Venezuela, a propósito de la ampliación del cono monetario anunciada este miércoles por el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes.

 

 

 

Merentes explicó que la nueva familia de billetes tendrá la misma imagen que la actual pero las modificaciones serán en las cifras y colores del papel moneda.

 

 

 

Durante la sesión ordinaria se llevará a cabo la segunda discusión del proyecto de ley de reforma parcial del decreto 2174 con rango, valor y fuerza de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público.

 

 

 

Previo a estas discusiones, los parlamentarios debatirán sobre la escasez de medicamentos e insumos médicos.

 

 

 

La sesión ordinaria de este jueves 8 de diciembre está pautada para las 10:30 am.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional

Diputado Lippa: Debemos darle confianza a la MUD en la mesa de diálogo

Posted on: diciembre 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional por la MUD, Luis Lippa,  señaló este martes que es necesario darle un voto de confianza a los representantes de la coalición opositora en la mesa de diálogo.

 

 

 

«Debemos darle confianza a los representantes de la MUD en la mesa de diálogo» expresó en el programa Primera Página de Globovisión.
Lippa, calificó al Gobierno nacional de «no tener seriedad» porque no ha cumplido con los acuerdos, luego que la MUD suspendiera la marcha al Palacio de Miraflores, desincorporaran a los tres diputados de Amazonas, y la suspensión del juicio político al presidente Nicolás Maduro.

 

 

 

«El abandono del cargo tenemos que discutirlo en la Asamblea Nacional», afirmó.
Asimismo, exhortó al Ejecutivo a atender los problemas del país, porque a su juicio en el país existe una «crisis humanitaria».

 

 

 

En tal sentido, dijo que es necesario que se retome el proceso para determinar la responsabilidad política de mandatario nacional, al considerar que la prorrogación del Estado de Excepción y de Emergencia Económica, y la aprobación del presupuesto 2017 vía TSJ «son desiciones inconstitucionales».

 

 

 

Finalmente, afirmó que «el cambio en el país ya se inició», tras los resultados de los comicios del pasado 6 de diciembre de 2015, por lo tanto aseguró que ante unas eventuales elecciones en 2017 la oposición puede salir triunfadora.

 

 

 

Fuente: Globovision 

EFE: Venezuela se adapta a la inflación con nuevo cono monetario

Posted on: diciembre 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Venezuela se adaptó este miércoles al nivel inflacionario, luego de que el Banco Central del país (BCV) presentara el nuevo cono monetario de seis nuevos billetes de 20.000, 10.000, 5.000, 2.000, 1.000 y 500, y tres monedas de 100, 50 y 10 bolívares.

 

 

 

El nuevo cono monetario venezolano hará frente a una devaluación de la moneda local fuertemente golpeada por una inflación que, en ausencia de cifras oficiales, algunos economistas calculan entre el 10.000 y 16.000% desde que el antiguo cono monetario fue puesto en marcha en 2008.

 

 

Los nuevos billetes que, se incorporarán de manera progresiva a partir del próximo 15 de diciembre -cuando los billetes llegarán al país-, circularán en paralelo con la actual familia de billetes de 100, 50, 20, 10, 5 y 2 bolívares, indicó el presidente del BCV, Nelson Merentes.

 

 

El billete de 20.000, que será el mayor en circulación en la nación, tiene un valor 200 veces superior al de más alta denominación actual, que es de 100 bolívares.

 

 

Merentes dijo que la medida permitirá facilitar y hacer más eficiente el manejo contable, y el transporte de efectivo.

 
Asimismo, consideró necesario tener un avance significativo en el uso de las herramientas tecnológicas y electrónicas de las formas de pago y transacciones financieras de cualquier monto.

 

 

El primer billete que entrará en circulación, el 15 de diciembre, será el de 500 bolívares, y luego progresivamente irán entrando los de mayor denominación conforme avance el proceso de fabricación, informó el directivo.

 

 

El BCV mantuvo el mismo diseño y la iconografía de la actual familia de billetes de curso legal, solo con ligeras variaciones en los colores en virtud del reconocimiento mundial del que, dijo Merentes, fue objeto ese cono monetario.

 

 

Las piezas, que comenzarán un proceso progresivo de desincorporación, fueron emitidas a principios de 2008 durante el gobierno del ex presidente Hugo Chávez (1999-2013) como parte de un proceso de reconversión monetaria que creó el «bolívar fuerte», que borró tres ceros a la moneda anterior.

 

 
Desde entonces, hasta diciembre de 2015, último dato oficial del Índice de Precios ofrecido por el BCV, la moneda había acumulado un 2.357,9 % de inflación, es decir que lo que un venezolano podía adquirir con 100 bolívares en enero de 2008, podía costarle a finales del último año más de 2.000, y mucho más en 2016 con la profundización de la crisis económica y una inflación disparada.

 

 

El nuevo billete de 20.000, equivale a unos 30 dólares a la tasa de cambio oficial más alta -calculado este miércoles en unos 666 bolívares por dólar-, y unos 2.000 dólares a la más baja, solo disponible para la compra de alimentos básicos y medicinas.

 

 

Ese billete supone casi el salario mínimo venezolano, que marca también la retribución de todos los pensionistas en el país.

 

 

Esta introducción de nuevos billetes ha ocasionado una ausencia de efectivo en los cajeros automáticos del país durante los últimos días, según lo explicó la Asociación Bancaria de Venezuela (ABV) el pasado 25 de noviembre mediante un comunicado.

 

 

La escasez de efectivo ha ocasionado largas colas en los bancos del país.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Argentina no ve indicios de que Venezuela quiera dialogar con Mercosur

Posted on: diciembre 8th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El jefe de gabinete de ministros argentino, Marcos Peña, expresó este jueves su preocupación por la situación política que vive Venezuela y negó que el país dé señales de poder retomar el diálogo con el Mercosur para revocar su suspensión del bloque suramericano.

 

 

 

Durante un encuentro ante la prensa internacional en la Casa Rosada (sede del Ejecutivo), Peña remarcó además la importancia del diálogo para que el gobierno de Nicolás Maduro gestione la crisis con la oposición venezolana y poder después «retomar una conversación» con el Mercosur, pero le restó validez debido a que no ven «mucha señal de eso».

 

 

 

El 2 de diciembre; Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay comunicaron a Venezuela que cesaba de ejercer sus «derechos inherentes» como Estado parte del bloque regional, tras haber «incumplido» las obligaciones asumidas en el Protocolo de Adhesión.

 

 

 

Marcos Peña recordó que Venezuela enfrenta «cuestiones humanitarias y sociales» como falta de libertades y atropellos institucionales.

 

 

 

Frente a las críticas de Maduro por ser suspendido del bloque, insistió en que el país tenía un plazo explícito para alcanzar «pasos básicos de la integración que ni está cerca de cumplir», lo que «amerita» la decisión tomada por el bloque.

 

 

 

Peña definió el Mercosur como «como una plataforma para construir un proyecto de paz e integración en el Cono Sur» y aseguró que esperan que Venezuela esclarezca sus conflictos internos.

 

 

 

Fuente: El Nacional

« Anterior | Siguiente »