Archive for diciembre 3rd, 2016

« Anterior | Siguiente »

Detienen en Tailandia a sospechoso de incendio que causó 259 muertos

Posted on: diciembre 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

La Policía tailandesas detuvo este sábado a un ciudadano paquistaní que es sospechoso de participar en un incendio provocado que causó la muerte de 259 personas en Pakistán en 2012, según reseñó el diario Bangkok Post.

 

 

 

 

 

El detenido, Abdul Rehman, de 46 años, fue arrestado en un hotel del centro de Bangkok después que las autoridades paquistaníes advirtieran a las tailandesas que había viajado a Tailandia.

 

 

 

 

 

Según la investigación policial en Pakistán, Abdul Rehman forma parte de un conocido grupo de crimen organizado en ese país.

 

 

 

 

 

Ese grupo criminal sería el autor del incendio de una fábrica textil en Karachi (sur paquistaní) después de que el dueño de la factoría se negara a desembolsar unos 200 mil dólares.

 

 

 

 

 

Además de 259 víctimas mortales, el incendio provocó medio centenar de heridos y es uno de los más mortíferos de la historia.

 

 

 

 

 

globovision

¿Son las verduras congeladas igual de sanas que las frescas?

Posted on: diciembre 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

“No se puede decir que las verduras y frutas frescas sean más saludables que las congeladas; la diferencia en nutrientes es tan pequeña, que lo importante es que comas el máximo de ellas, tanto en su forma fresca como congelada”, dice tajante el Dr. Ali Bouzari, bioquímico experto en técnicas culinarias. Te interesa recordar su nombre, porque Bouzari está en boca de todos los chefs y nutricionistas de los EE.UU. Lo mismo escribe libros (como ‘Ingredient’) que da charlas en el influyente Culinary Institute of America, da cursos en universidades, asesora a los mejores chefs del país (como los de Benu, en San Francisco o Eleven Madison Park, en Nueva York), todo ello sin abandonar la dirección del Centro de Investigación Culinaria Pilot R+D (Sonoma, California), del que es cofundador.

 

 

 

 

 

“Aunque muchas vitaminas de las verduras y las frutas frescas se degradan con el tiempo, otros nutrientes resisten el congelado o la cocción”, explica Bouzari. “Por ejemplo, el contenido en fibra y en hierro permanece estable”, explica.

 

 

 

 

 

Para establecer comparaciones, el equipo del Dr. Bouzari analizó el contenido nutricional de 8 frutas y verduras frescas y congeladas: maíz, zanahorias, brócoli, espinacas, guisantes, judías verdes, fresones y arándanos. ¿Conclusión? No se observaron diferencias reseñables entre unas y otras. De hecho, aunque los guisantes congelados tenían menos ribloflavina (una vitamina del grupo B) que los frescos, el brócoli congelado tenía más riboflavina que el fresco. Aún más sorprendente: el maíz, las judías y los arándanos congelados tenían más vitamina C que en su forma fresca. Las diferencias en fibra, compuestos fenólicos (fuente de antioxidantes) y minerales como el calcio, hierro, cinc y magnesio no era significativa.

 

 

 

 

 

Los expertos, sin embargo, sí que consideran importantes estos 3 consejos:

 

 

 

 

 

1) Si compras verduras y frutas frescas, consúmelas cuanto antes para evitar la pérdida de ciertos nutrientes.

 

 

 

 
2) Guarda los vegetales congelados en la parte trasera del congelador y manténlo abierto el menor tiempo posible.

 

 

 

 
3) Elige congelados IQF. La congelación por IQF (siglas en inglés de Congelación Rápida Individual) asegura más nutrientes y mejor textura y sabor que la congelación lenta.

 

 

 

 

 

siempremujer

Cómo preparar exfoliante natural de aceite de oliva para una piel radiante

Posted on: diciembre 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Si queremos lucir una piel radiante, lisa y sin impurezas, una exfoliación profunda y buena es indispensable. No hay duda de que en el mercado hay muchísimos exfoliantes muy buenos en estos momentos, pero también es cierto que a lo mejor no viene bien a nuestro bolsillo gastarnos el dinero en uno porque preferimos invertirlo antes en una crema u otros productos. No pasa nada. Sin salir de sus casas encontrarán productos totalmente naturales con los que conseguirán un acabado digno de la mejor de las cremas, y uno de esos ingredientes es el aceite de oliva.

 

 

 

 
¿Por qué?

 

 

 

 
Los expertos de Mejor con Salud nos desvelan que “en la antigüedad las mujeres ya aprovechaban las cualidades del aceite de oliva, aplicándolo en el cutis como si fuera una crema y dejando después que el cutis lo absorbiera. Basta con una gotita y su piel se lo agradecerá. La piel reseca se verá bendecida con su humectación”.

 

 

 

 
Ingredientes para la exfoliación:

 

 

 

 
– 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

 

 

 

 
– 2 cucharadas de miel

 

 

 

 
½ taza de azúcar granulada

 

 

 

 

 

 

Preparación:

 

 

 

 
Coloquen todos los ingredientes bajo las medidas establecidas en cualquier recipiente de plástico. Mézclenlos todos bien. Cuando se hayan asegurado de que la mezcla se ha realizado correctamente, entonces aplíquenla sobre su cutis y déjenlo actuar un minuto. Después retiren la mezcla con agua tibia.
Es muy importante que cuando se apliquen el exfoliante tengan la piel totalmente limpia y sin restos de maquillaje. Además, tengan en cuenta que si tienen la piel sensible, no deben aplicar este producto más de una vez a la semana.

 

 

 

 

 

 

Sabían que…

 

 

 

 

 
El aceite de oliva tiene muchas más aplicaciones y una de ellas es en el cabello seco: “Uno de los mayores problemas del cabello es la resequedad, que provoca que se rompa y en algunos casos que se caiga. Para ello usen una mascarilla semanal con aceite de oliva, aplicada abundantemente sobre el cabello y colocando sobre el mismo una toalla ligeramente caliente; agrega humectación que se traduce en brillo y salud. Dejen la toalla hasta que se enfríe y no se laven el cabello hasta un día después. Su pelo se verá radiante”, desvelan los expertos.

 

 

 

 

 

 

siempremujer

36 presos políticos del Helicoide piden respuestas a la Mesa de Diálogo

Posted on: diciembre 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Nosotros los abajo firmantes, presos políticos en el Helicoide, en vista de las informaciones públicas sobre la posibilidad de que se suspenda la reunión entre Gobierno y oposición pautada para diciembre, fijamos posición en los siguientes términos:

 

 

 

1) El 80% de los presos políticos, no pertenecemos a organizaciones con fines políticos. Los presos militantes en partidos son una minoría. Observamos con preocupación que después que se liberaron personas relacionadas con ciertas organizaciones partidistas, se anuncie una posible interrupción de las conversaciones. Tal acción deja a la inmensa mayoría de presos en un limbo, como rehenes del actual gobierno.

 

 

 
2) Los rehenes políticos, exhortamos a la MUD a mantenerse en la Mesa hasta tanto se terminen de discutir las liberaciones de presos acusados en sospechosas causas judiciales, verbigracia: estudiantes, periodistas, militares, policías, o profesionales que siguen en calabozos del Gobierno por razones políticas y no tienen vinculaciones partidistas.

 

 

 
3) Solicitamos que la Mesa y el Gobierno cumplan con los acuerdos suscritos con la mediación de la Santa Sede, institución en que los presos políticos tenemos plena confianza. Así mismo, pedimos tanto al Gobierno como a la oposición, abrir el abanico de sus acuerdos sobre presos políticos. Hasta ahora han sido liberados militantes de partidos como el caso de los trabajadores de la alcaldía de Sucre (Primero Justicia), un activista LGTB y dos activistas conocidos como Gabo y Pancho (Partido Voluntad Popular), así como Alejandro Pugglia (Acción Democrática); y el señor Carlos Melo (Avanzada Progresista). Saludamos estas liberaciones, y a su vez exigimos se ponga en agenda la solución de los casos de presos que no pertenecemos a partidos.

 

 

 
4) Pedimos a la Iglesia, especialmente al señor Nuncio Apostólico, Aldo Giordano y al enviado especial de la Santa Sede, llevar a las partes en conflicto a mantenerse en la Mesa hasta tanto se liberen a todos los presos políticos. Reiteramos que no estamos presos por cometer delitos sino por ser disidentes.

 

 

 
Esperamos que el gobierno cumpla con los acuerdos y que la Mesa de la Unidad, le de la misma importancia dada a miembros de partidos, como a los presos políticos que no militan en organizaciones partidistas.

 

 

 
Así mismo, pedimos se lea de manera pública en la Mesa de Dialogo, la lista de cientos de presos políticos repartidos en diversas cárceles del país.

 

 

 
Sin más que hacer referencia, nos despedimos hondamente confiados:

 

Víctor Hugas
José Miguel de Sousa
Juan Giraldo
Carlos Pérez
Gregory Sanabria
Andrea González
Betty Grossi
Rolando Guevara
Otoniel Guevara
Juan Guevara
Erick Huerta
Romer Mena
Danny Abreu
Alejandro Zerpa
Leopoldo D’ alta
Víctor Hueche
Leocenis García
Fred Armando Mavares
Eduardo José Salazar
María de los Santos Pérez
Miguel Jonosky Pérez
Edgar González Pérez
Reggi Jackson Andrade
Jhony Roberto Velázquez
César Eduardo Mijares
Ángel Alfonso Sánchez
Venus Soleil Medina
Ever Darwin Meneses
Alfredo José Chirinos
Jorge Luis Delgado
Darwin Estebeen Herde
Edgar González
Yelut Naspe
Skarlyn Duarte
Edgar Antonio Tovar
Vasco Da Costa (Tocuyito)

 

 

Homenaje a Fidel Castro se realizará este sábado en Santiago de Cuba

Posted on: diciembre 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

SANTIAGO DE CUBA.- Actos en homenaje al líder de la Revolución Cubana,  Fidel Castro, se realizarán este sábado en Santiago de Cuba, en la zona oriental de la Isla.

 

 

En estas actividades estarán presentes presidentes y jefes de Estado y de Gobierno de diferentes partes del mundo.

 

 

La caravana con las cenizas de Fidel Castro, quien falleció el pasado 25 de noviembre, se han desplazado por toda nación caribeña, rememorando el recorrido de La Caravana de la Libertad en enero de 1959.

 

 

Este jueves hizo escala en el parque-museo Ñico López de Bayamo, otrora fortaleza militar, que fue asaltado el 26 de julio de 1953 y este sábado se realizará un acto masivo en la plaza Antonio Maceo, de Santiago de Cuba, en el que el pueblo, junto a una representación de las provincias orientales rendirán homenaje póstumo al líder histórico de la Revolución.

 

 

La ceremonia de inhumación se efectuará el próximo domingo 4 de diciembre en el cementerio de Santa Ifigenia, donde el 1º de enero de 1959 Fidel Castro proclamó el triunfo de la Revolución Cubana.

 

 

Desde hace varios días, el pueblo cubano y líderes de gobiernos del mundo, como el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro; de Bolivia, Evo Morales; Ecuador, Rafael Correa; representantes de Vietnam, Rusia, Qatar, Dominica, Belarús, entre otros, han participado en los actos para rendir tributo a Fidel Castro.

 

 

AVN

Caminar o montar en bicicleta aumenta el tamaño del cerebro y mejora la función cognitiva

Posted on: diciembre 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Realizar ejercicio aeróbico cuatro veces a la semana durante solo seis meses es suficiente para mejorar las capacidades cognitivas en personas con deterioro cognitivo leve

 

 

 

 

 

El ejercicio físico aumenta el volumen de ciertas áreas específicas del cerebro y mejora las funciones cognitivas en las personas de mediana edad que ya padecen deterioro cognitivo leve. Un beneficio, además y como muestra un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Medicina Wake Forest en Winston-Salem (EE.UU.), que es mayor con el ejercicio aeróbico –frente al ejercicio de mantenimiento, caso de los estiramientos– y que ya resulta muy notorio tras la práctica de solo cuatro sesiones semanales durante un periodo de seis meses.

 

 

 

 

 

Como explica Jeongchul Kim, co-autor de esta investigación presentada en el marco de la Reunión Anual 2016 de la Sociedad Norteamericana de Radiología (RSNA) que se está celebrando en Chicago (EE.UU.), «en nuestro trabajo hemos utilizado imágenes de resonancia magnética de alta resolución para medir los cambios anatómicos en distintas regiones cerebrales. Y según muestran nuestros resultados, el ejercicio aeróbico se asocia con una mayor conservación del volumen cerebral total y con un incremento de la materia gris en distintas regiones específicas del cerebro».

 

 

 

 

 

El tamaño importa

 

 

 

 

 
El estudio fue llevado a cabo con la participación de 35 adultos mayores o de mediana edad y diagnosticados de deterioro cognitivo leve que, de acuerdo a un criterio totalmente aleatorio, practicaron estiramientos –19 participantes, cuya media de edad se estableció en 67 años– o ejercicio aeróbico –16 participantes con una edad promedio de 63 años– cuatro veces a la semana durante un periodo de seis meses.

 

 

 

 

 
Los autores analizaron mediante resonancia magnética de alta resolución los cerebros de todos los participantes tanto al inicio como al final del estudio. Y lo que observaron es que en ambos grupos se había producido un incremento del volumen de la materia gris en la mayoría de las regiones cerebrales, incluido del lóbulo temporal –esto es, el área del cerebro implicada en la memoria a corto plazo.

 

 

 

 

 

El ejercicio aeróbico se asocia con una mayor conservación del volumen cerebral y con un incremento de la materia grisJeongchul Kim
Y este aumento del tamaño del cerebro, ¿fue similar para ambos grupos? Pues no. El volumen final fue mayor en aquellos participantes que realizaron ejercicio aeróbico, en este caso concreto pedalear en una bicicleta estática o caminar en una cinta.

 

 

 

 

 

 

Es más; los participantes incluidos en el grupo de estiramientos experimentaron una contracción –o ‘atrofia’– de la sustancia blanca cerebral, esto es, la red de fibras formadas por haces de axones neuronales que conectan las distintas partes del cerebro.

 

 

 

 

 

 

Como indica Jeongchul Kim, «esta deformación direccional o cambio de forma se encuentra en muchos casos relacionada con una reducción del volumen cerebral. Tal es así que los cambios direccionales que se producen sin que haya cambios volumétricos podrían constituir un nuevo biomarcador para las enfermedades neurológicas. De hecho, sería un marcador mucho más sensible para los pequeños cambios que ocurren en cualquier región específica del cerebro antes de que los cambios volumétricos sean detectables en las pruebas de imagen».

 

 

 

 

 

 

Mejor caminar o pedalear

 

 

 

 
En definitiva, caminar o montar en bicicleta ayuda a aumentar el tamaño del cerebro. Y además, de una forma muy rápida. Como destaca Laura D. Baker, directora de la investigación, «incluso en un periodo de tiempo tan corto ya pudimos ver que el ejercicio aeróbico conlleva un cambio muy significativo en el cerebro».

 

 

 

 

 

 

Pero este mayor volumen cerebral, ¿conlleva a su vez algún beneficio sobre la función cognitiva? Pues sí, y muy notable. No en vano, los participantes incluidos en el grupo de ejercicio aeróbico, que no así aquellos que realizaron estiramientos, mostraron una mejoría estadísticamente significativa en la función ejecutiva –esto es, las habilidades cognitivas a través de las cuales organizamos nuestras vidas y regulamos nuestro comportamiento– al cabo de los seis meses.

 

 

 

 

 

Como concluye Jeongchul Kim, «cualquier tipo de ejercicio puede ser beneficioso. Pero de ser posible, es mejor practicar ejercicio aeróbico dado que puede conllevar beneficios potenciales para una mejor función cognitiva».

 

 

 

 

 

abc

Capriles : “ El único ataque que hay es del Gobierno contra los venezolanos”

Posted on: diciembre 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El gobernador del estado Miranda Henrique Capriles Radosnky aseguró, a través de su cuenta en twitter, que el gobierno nacional es quien lleva una guerra en contra de la población venezolana.

 
Radonsky hizo la afirmación en repuesta al jefe de estado Nicolás Maduro quien dijo este viernes que la razón del fallo electrónico en el país obedeció a “un ataque cibernético a su economía”.

 

 

“Ahora es un “ataque cibernético”. El único ataque que hay es del Gobierno contra los venezolanos (…)”, manifestó Capriles.

 

 

Dormir bien dificultaría olvidar lo negativo

Posted on: diciembre 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Una larga noche de sueño consolida la memoria, y como contrapartida, dificulta la supresión de emociones negativas asociadas a ciertas vivencias traumáticas, según describe un estudio publicado en la revista Nature Communications.

 

 

 

 

Durante el sueño, el cerebro reorganiza la información adquirida durante las horas de vigilia, que se almacena en los canales de la memoria a largo plazo.

 

 

 

 

 

Ese mecanismo hace que la eliminación de recuerdos negativos, una capacidad crucial para la salud mental, sea más complicada cuando la memoria tiene tiempo de consolidarse durante el descanso.

 

 

 

 

 

Científicos de la Universidad Normal de Pekín, en China, han analizado la capacidad del cerebro para olvidar ciertas informaciones a partir de un experimento con 73 estudiantes universitarios.

 

 

 

 

 

Los participantes en el ensayo tuvieron que memorizar asociaciones entre dos imágenes, un rostro «neutro» y una figura «desagradable», de forma que al observar más tarde una de las caras pensaran de forma automática en una idea aversiva.

 

 

 

 

 

Cuando los estudiantes trataron de suprimir la relación entre un rostro y una emoción negativa, Yunzhe Liu y su grupo de investigadores detectaron que aquellos que aseguraban haber descansado durante la noche tenían más problemas para deshacer la asociación en su memoria.

 

 

 

 

 

«La actividad del cerebro durante esa tarea muestra que los circuitos neuronales involucrados en la supresión de la memoria, que al principio se ubicaban en el hipocampo, mutaron hacia un patrón más distribuido a lo largo del córtex» después del sueño, señala el estudio.

 

 

 

 

 

Según los investigadores, «ese cambio parece ser aquello que hace más difícil suprimir los recuerdos negativos».

 

 

 

 

 

Yunzhe y sus colaboradores subrayan que los mecanismos que describe su trabajo pueden ayudar a desarrollar tratamientos más efectivos para condiciones como el estrés postraumático.

 

 

 

 

 

sinmordaza

Sida: alimentación tras el diagnóstico

Posted on: diciembre 3rd, 2016 by Super Confirmado No Comments

La dieta es uno de los aspectos que puede mejorar o empeorar la calidad de vida de cualquier persona, especialmente si está enfermo. Para los pacientes con sida este aspecto es fundamental, por lo que tras el diagnóstico deberán prestar más atención a qué comen y cómo lo hacen.

 

 

 

 

 

Esto no significa que la dieta de una persona con VIH tenga que ser especial e incluya una lista de alimentos prohibidos y permitidos. Tal y como señala la Guía para gais y hombres bisexuales con VIHelaborada por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, simplemente tiene que ser variada y equilibrada. Las vitaminas y los minerales que necesitan para mantener un estado de salud óptimo los pueden encontrar en fuentes naturales de calidad como son las frutas y las verduras.

 

 

 

 

 

Sin embargo, sí hay un aspecto al que tienen que prestar atención: el exceso de peso. La razón es que cuanto más se acerque al peso ideal al iniciar la terapia antirretroviral de gran actividad, será más sencillo controlar y prevenir las alteraciones metabólicas que pueden aparecer, como la diabetes tipo 2, o disminuir los factores de riesgo cardiovasculares. Por este motivo, si un paciente con VIH tiene obesidad o sobrepeso deberá comenzar un plan de alimentación y de ejercicios dirigido a adelgazar (siempre controlado por un especialista).

 

 

 

 

 

Consejos para el día a día

 

 
Respecto a la alimentación, en la guía recomiendan distribuir las comidas en tres principales (desayuno, comida y cena) y dos tentempiés a media mañana y media tarde. “Es conveniente hacer un buen desayuno, ya que es lo que nos dará mayor energía para comenzar nuestro día”, señala. Además, recomiendan implicar a la pareja y/o la familia para llevar esa dieta saludable, ya que además de beneficiar a todos hará que sea más sencillo adoptar los cambios.

 

 

 

 

 

Aunque no hay una lista de alimentos prohibidos sí recomiendan limitar alguno como las grasas saturadas, entre las que se incluyen las frituras, las cremas, la mayonesa, la margarina y los embutidos) y la bollería. El alcohol también hay que limitarlo y si bebes, es preferible que sea vino tinto o cerveza frente a otras bebidas de mayor graduación.

 

 

 

 

 

Por otro lado, algunos suplementos vitamínicos, remedios naturales y antioxidantes pueden interactuar con la medicación, por lo que es recomendable comunicarlo al especialista.

 

 

 

 

 

Otras pautas que dan son:

 

 

 

 

 

Come lentamente. Es mejor comer poco varias veces en el día a hacer dos comidas abundantes. Después de comer no hay que tumbarse inmediatamente y por la noche es recomendable esperar una hora entre el tiempo que transcurre después de cenar y el momento de irse a la cama.

 

 

 

 

Evita las bebidas con gas y el alcohol.

 

 

 

 

 

Si tienes poco apetito intenta consumir alimentos como batidos, yogur líquido y postres de leche, es muy importante que no dejes de comer.

 

 

 

 

En caso de tener vómitos hay que reponer los líquidos en pequeñas cantidades y de forma progresiva.

 

 

 

 

Si aparece diarrea es importante que reponer líquidos bebiendo agua o suero oral en una cantidad de al menos 8 tazas al día. No hay que sustituirlo por bebidas isotónicas. Al reiniciar la dieta es preferible elegir alimentos como pasta, arroz, manzana, melocotón, zanahoria, pera o pan blanco.

 

 

 

 

 

dmedicina

Ministro de la Defensa en reunión con las Redi analizando acontecimientos recientes, que constituyen amenazas contra la paz del país».

Posted on: diciembre 3rd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, se reúne este sábado con los comandantes de las Regiones para Defensa Integral (Redi).

 

 

“GJ @vladimirpadrino junto al EMS y EMC inician reunión con los Cmdtes. REDI, ante amenazas contra el orden interno y la paz del país”, se escribió en la red

 

 

« Anterior | Siguiente »