Archive for noviembre 30th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Machado: La iniciativa del diálogo fue un gravísimo error

Posted on: noviembre 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La coordinadora nacional del partido Vente Venezuela, María Corina Machado, exhortó este miércoles a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), a volver a su agenda unitaria que fue aprobada por unanimidad dentro del seno de la coalición opositora, que establece el nombramiento de los 5 rectores del CNE y los magistrados del TSJ.

 

 

 

«Mi propuesta es que regresemos a la ruta unitaria»  expresó en entrevista en el programa Vladimir a la 1 de Globovisión.

 

 

Asimismo criticó a la MUD por sentarse en la mesa de diálogo con el Gobierno Nacional.
«La iniciativa del diálogo fue un gravísimo error por el momento, la agenda, y los actores involucrados. Con el diálogo se paralizó todo»

 

 

En este sentido, consideró que la mesa de diálogo le ha «dado al Gobierno tiempo, oxigeno, y legitimidad», al señalar que con  la instalación de la misma cesó la manifestación en la calle y la presión internacional.

 

 

 

Asimismo, cree que el proceso le está dando resultado es al Ejecutivo, al asegurar  que se le está diciendo a la opinión pública que Nicolás Maduro se mantendrá en el poder hasta 2019.

 

 

 

 

Por su parte,  señaló que un cambio en la situación del país, a su juicio es necesario que el Gobierno presidido por el presidente Maduro no siga en el poder.

 

 

 

En este sentido, indicó que es necesario que la Asamblea Nacional retome el proceso para determinar la responsabilidad política del jefe de Estado, porque a su juicio hay evidencias del abandono del cargo.

 

 

 

Machado afirma que un diálogo debe avanzar hacia una transición en el poder, por tanto dijo que debe haber nuevas autoridades en el seno de la MUD, y aseguró que se requiere una ruta unitaria por parte de todos los partidos y la sociedad entera.

 

 

 

 

Por su parte, exhortó a las Fuerzas Armadas a asumir su rol constitucional, al mismo tiempo que descartó una posible coincidencia política e ideológica con Diosdado Cabello.

 

 

 

Por último, la exdiputada reveló que la ruta del referendo revocatorio siempre le pareció «complicada» porque en su opinión en el país no hay separación de poderes.

 

 

 

 

 

 

Imagen Referencial

Fuente: Globovisión

¿Cuántas veces al día miramos el móvil?

Posted on: noviembre 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

En 2020, más de 6.100 millones de personas utilizarán habitualmente un teléfono móvil, según un estudio que hizo público Ericsson en 2015. De hecho, estos aparatos ya son las máquinas que más usa buena parte de la población en su día a día. Eso es lo que mantiene un equipo de investigadores de distintas universidades del Reino Unido en un reciente ensayo publicado en la revista PLOS ONE, en el que aseguran que la mayoría de nosotros no le quitamos los ojos de encima a nuestros smartphones, literalmente.

 

 

 

Utilizamos nuestros teléfonos unas cinco horas al día por término medio

 

 
La psicóloga Sally Andrews, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nottingham Trent, que ha coordinado el trabajo, y sus colaboradores han mostrado que utilizamos nuestros teléfonos unas cinco horas al día por término medio. En ese tiempo –más o menos un tercio de todo el que pasamos despiertos–, los consultamosunas 85 veces. Según indican, se trata de interacciones rápidas, un fenómeno que cada vez es más frecuente entre los usuarios.

 

 

 

Para determinarlo, instalaron una app en los móviles de 23 voluntarios, de entre 18 y 33 años, que monitorizó el uso que hacían de su terminal durante dos semanas, desde el número de llamadas que realizaban y el de mensajes que enviaban a través de distintos servicios de mensajería hasta si encendían el reproductor de música. Más de la mitad de las veces, el empleo que hacían del móvil no superaba los 30 segundos.

 

 

 

Según estos expertos, el uso frecuente del teléfono no tiene por qué suponer un problema. Es más, advierten que los datos que aportan en su estudio han de interpretarse con cautela.

 

 

 

Muy Interesante

CNP Trujillo se solidariza con el Diario de Los Andes

Posted on: noviembre 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Abogamos para que el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM) dote cuanto antes del papel periódico que tanto requiere ese medio de comunicación social que suma 38 años de existencia, de duro trajinar, siempre abierto a la libertad de expresión, de pensamiento y opinión.

 

 

 

La Seccional Trujillo del Colegio Nacional de Periodistas se solidariza y expresa el más rotundo e irrestricto respaldo al Diario de Los Andes, Edición Trujillo, por la difícil situación que atraviesa en estos momentos ante la escasez de papel periódico.

 

 

 

Material que, de manera exclusiva, suministra el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM), presidido por el abogado Hugo Cabezas, ex gobernador del estado Trujillo.

 

 

 

Monopolio en la dotación de ese y otros materiales que, ha dejado fuera de circulación a unos cuantos diarios en Venezuela, y pone contra las cuerdas a un periódico que en suelo trujillano acumula 38 años de existencia, abierto siempre a la libertad de expresión, de pensamiento y opinión.

 

 

Derecho a la información que, en teoría, consagran y garantizan los artículos 57 y 58 de la Constitución Nacional; pero que en la práctica es vulnerado por la empresa encargada y responsable de vender el papel donde se imprimen los periódicos.

 

 

Desde la Seccional Trujillo del CNP lamentamos que los propietarios, editores y directivos del Diario de Los Andes afronten tan delicado problema, que pone en riesgo la fuente de trabajo directo de su eficiente y esmerado personal: periodistas, reporteros gráficos y demás empleados.

 

 

 

Abogamos para que a la mayor brevedad posible, sin trabas innecesarias, el Complejo Editorial Alfredo Maneiro le suministre los insumos requeridos al Diario de Los Andes, Edición Trujillo, de modo que sus comunicadores sociales y editores sigan cumpliendo el sagrado deber de informar, y le permitan al pueblo continuar informado de cuanto acontece a nivel local, municipal, regional, nacional e internacional.

 

 

 

(*) Secretario General del Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Trujillo.

 

 

 

 

 

Joven fue asesinado en el 23 de Enero cuando se resguardaba de la lluvia

Posted on: noviembre 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

En horas del mediodía de este martes fue asesinado Jaison Rafael Quero, de 18 años, en el sector El Mirador del 23 de Enero.

 

 

 

El muchacho recibió un disparo en la mejilla derecha que le causó la muerte, cuando estaba resguardándose de la lluvia.

 

 

 

Familiares indicaron que a esa hora iba a buscar a su hijo, pero se detuvo frente a una bodega mientras escampaba.

 

 

 

En ese momento llegaron sujetos disparando y un proyectil lo alcanzó.

 

 

 

Un amigo fue quien avisó a la familia para que lo auxiliaran, pues estaba herido de gravedad y tirado en el piso.

 

 

 

Lo trasladaron al hospital Periférico de Catia, pero falleció.

 

 

 

Fuente: El Universal

¿Por qué las bailarinas de ballet bailan de puntillas?

Posted on: noviembre 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La necesidad de expresar la ausencia de gravedad en el ballet clásico culminó con la invención de la danza de la punta del pie, también llamada danza sobre las puntas o trabajo de puntas.

 

 

Esta modalidad se desarrolló a inicios del siglo XIX, pero no llegó a ser reconocida por el gran público hasta 1832, cuando la bailarina ítalo-sueca Maria Taglioni demostró sus posibilidades de expresión poética en el ballet La Silfide,donde tenía que interpretar a una criatura evanescente, como si no estuviera sometida a la fuerza de la gravedad terrestre.

 

 
Lo hizo sobre unas zapatillas de raso, prácticamente sobre los pies desnudos. Los modelos actuales de zapatillas llevan refuerzos en los dedos. Las puntas son zapatillas especiales, que las practicantes de ballet adquieren cuando poseen la fuerza requerida en los músculos del pie y la pantorrilla. Normalmente su uso está programado hacia el final del primer año de ballet.

 

 

 

Al principio de este proceso, los ejercicios que llevan a cabo las bailarinas son muy básicos. Prácticamente se limitan a alzarse con las puntas sobre los dos pies y siempre con ayuda de la barra. En esos intentos iniciales, las esforzadas debutantes sufren intensos dolores en los dedos y en las articulaciones, pero con los años van adquiriendo más fuerza, técnica y conocimientos, y así consiguen que sus pies sufran cada vez menos.

 

 

 

Es entonces cuando se lanzan a ejecutar pasos más complejos, como piruetas y saltos sobre las puntas. Existen diferentes tipos de zapatillas de punta, procedentes de diversos países del mundo. Las rusas y las estadounidenses son las más extendidas.

 

 

 

Cada zapatilla se adapta a las necesidades, capacidades y particularidades anatómicas de las bailarinas. Por ejemplo, el arco o la fuerza del empeine varían entre unas y otras. El trabajo de puntas es patrimonio casi exclusivo de las mujeres, aunque los hombres lo practican en algunas ocasiones.

 

 

 

Muy Interesante

Relacionan capítulo de Los Simpson con accidente del Chapecoense

Posted on: noviembre 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La serie animada Los Simpson volvió a ser relacionada con un hecho de relevancia en el mundo, en esta ocasión con el trágico accidente áereo del equipo de fútbol brasieño Chapecoense, en el que más de 70 personas murieron

 

 

 

El capítulo que supuestamente hace referencia al accidente muestra al Señor Burns, quien recibe una inspección a su planta nuclear.

 

 

 

Los inspectores le reclaman que han encontrado un equipo de «fútbol brasileño desaparecido trabajando en el reactor». Ante esto, el empresario asegura que el avión se estrelló en su propiedad.

 

 

 

Un avión en el que viajaba el equipo de fútbol brasileño Chapecoense, finalista de la Copa Sudamericana, se estrelló cuando estaba próximo a aterrizar en el aeropuerto José María Córdoba de Medellín. El accidente dejó 71 muertos, entre ellos un ingeniero venezolano. Solo sobrevivieron cinco de los viajeros.

 

 

 

 

 

Fuente: El Nacional

Ultiman a tres sujetos que tenían secuestrada una familia en El Junquito

Posted on: noviembre 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

En horas de la madrugada de hoy, miércoles 30 de noviembre, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) ultimaron a tres sujetos que mantenían secuestrada una familia en la urbanización Junko Country Club, ubicada en el kilómetro 19 de El Junquito.

 

 

 

Ninguno portaba documentos de identidad, dijeron fuentes militares.

 

 

 

Lo cierto es que los tres delincuentes ingresaron a la vivienda y sometieron a los propietarios de la misma. Portaban una escopeta, un revólver y una pistola.

 

 

 

Se conoció que los dueños de la casa fueron amarrados de pies y manos. Ambos fueron rescatados cuando la comisión militar llegó al sitio tras la denuncia hecha por vecinos.

 

 

 

Los funcionarios fueron recibidos a disparos y se produjo un enfrentamiento. Los tres delincuentes cayeron heridos y murieron allí.

Familiares y defensa de Bassil Da Costa esperan sentencia del caso (Audio)

Posted on: noviembre 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La defensa de Basil Da Costa espera este miércoles 30 de noviembre, por la fase de réplica y contra réplica en el proceso de juicio que se realiza a ocho funcionarios de seguridad, acusados de ser responsables de su muerte, ocurrida durante los hechos violentos de febrero de 2014.

 

 

 

Elenis Rodríguez, abogada defensora de Da Costa informó “para el día de hoy el Tribunal 27 de juicio que conoce y lleva a la causa del caso Basil Da Costa; cuando se celebró la audiencia preliminar fue diferida en dos oportunidades y luego de seis meses por las constantes denuncias fue diferida ocho veces”.

 

 

 

Familiares y abogados de Basil Da Costa esperan que para este jueves el Tribunal 27 de juicio dictamine la sentencia.

 

 

 

Audio

Fuente: Unión Radio

Richard Blanco: Juan Carlos Herrera suplica que le entreguen el cuerpo de su hijo

Posted on: noviembre 30th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Caracas, 30 de noviembre de 2016.- Desde la Comisión Permanente de Culto y Régimen Penitenciario de la Asamblea Nacional, a cargo del diputado Richard Blanco, en compañía de los parlamentarios Juan Carlos García, Chain Bucaram y por el Gran Polo Patriotico, Mariana Lerin y equipo técnico, recibieron a Juan Carlos Herrera, padre de uno de los tres jóvenes asesinados en los calabozos de Politáchira, el pasado mes de octubre, como producto de un motín en ese centro temporal de reclusión.

 

 
Según lo reseñado, en el desarrollo del conflicto intramuros, el recluso recibió un disparo certero en la cabeza, fue descuartizado, y aseguran que luego de ello, se lo dieron de comer al resto de la población penal. En virtud de ello, Juan Carlos Herrera, acudió a la Comisión Penitenciaria del parlamento, en busca de una ayuda concreta.

 

 
En ese sentido, el presidente de la Comisión, Richard Blanco, señaló de inadmisible que casos como este sigan suscitándose con la mayor arbitrariedad ante los organismos encargados de vigilar el debido cumplimiento del régimen penitenciario.

 

 
“Con base a estas denuncias, estaríamos hablando de un caso de canibalismo, hasta ese punto ha llegado la anarquía dentro de los centros de reclusión y todo esto se debe a que no existen políticas reales que solventen y atiendan la crisis penitenciaria que se vive a diario, nosotros alertamos a los organismos competentes de este tipo de situaciones. Estamos en la obligación de ayudar al señor Juan Carlos Herrera, ante la penosa realidad que le ha tocado vivir”, manifestó.

 

 
Por esa razón, Herrera exigió le entreguen algo significativo de su hijo para rendirle una cristiana sepultura, destacando que en el país no se cuenta con los reactivos necesarios para determinar su ADN. “Exijo a los entes del gobierno, a la ministra Iris Varela, al gobernador José Gregorio Vielma Mora, se avoquen a este dantesco caso, quiero que me entreguen el cuerpo de mi hijo. ¿Cuándo es que me van a dar lo que queda de mi hijo?”, se preguntó con dolor.

 

 
Por último, Richard Blanco agregó que conversó vía telefónica con el Defensor del Pueblo, quien le explicó detalladamente la situación planteada por Juan Carlos Herrera, a tal efecto, Tarek William Saab se comprometió con el parlamentario en atender de manera inmediata al denunciante y buscar una solución, por tal motivo, se designó a un funcionario de la Asamblea Nacional para que trasladara al ciudadano antes mencionado.  NP

 

 

 

José Guerra: Se debe abrir un mercado paralelo organizado por el BCV (Audio)

Posted on: noviembre 30th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional por Mesa de la Unidad Democrática –MUD-, José Guerra, señaló que la implosión del modelo económico socialista arrastró al país a una inédita crisis de enormes dimensiones.”Se está manifestando en un bolívar que está desapareciendo en relación con al dólar”.

 

 

 

En entrevista con César Miguel Rondón en el circuito Éxitos de Unión Radio, el economista reiteró que los venezolanos prefieren tener dólares para evitar la ruina que significar ahorra en bolívares. “Si tenemos una inflación de 700% si te quedas en bolívares estas arruinado”.

 

 

 

“El culpable de estas situación cambiaria es el gobierno y, en particular el Banco Central de Venezuela –BCV-, porque dejaron el espacio abierto para que la fijación de la tasa de cambio paralela no se hiciera en Venezuela, único país del mundo donde la tasa de cambio no se determina dentro de sus fronteras, porque el BCV dejó un espacio vacío donde no hay mercado organizado y buscó un respiradero”, precisó.

 

 

 

José Guerra reiteró que la página web Dólar Today no es la causante de la escalada del dólar, es la expresión del problema porque aquí no hay mercado cambiario. “Cada vez que hay control de cambio y tienes un dólar oficial que no responde a la demanda te revienta con un mercado paralelo. El error del gobierno está en no haber implementado un mercado oficial paralelo donde puedas comprar y vender las divisas entonces cuando no tienes, la operación se traslada a Cúcuta”.

 

 

 

“¿Quién crea los bolívares? el BCV que ha estado imprimiendo dinero sin respaldo que sale a la calle a comprar los bienes y esas compras incluyen las divisas. Es el BCV que esta proveyendo los bolívares para que compres los dólares, sin los bolívares inorgánicos, que crea el BCV, no puedes comprar los dólares”, detalló.

 

 

 

El parlamentario explicó que si no hay oferta de dólares y si la demanda no se mitiga por los bolívares que crea el BCV no vamos a tener solución del problema. “La solución es fácil, abrir un mercado paralelo organizado por el BCV donde la tasa se fije libremente y desaparece Dólar Today de un día para otro”

 

 

 

Guerra explicó que si el BCV coordina el mercado paralelo “se legalizaría el mercado, se hace un convenio cambiario y las petroleras, los exportadores y las remesas se venderían allí, y la gente podría también comprar sus divisas”.

 

 

 

Sin embargo, Guerra destacó que desmontar toda una estructura burocrática de controles tendría un alto costo político para el presidente Nicolás Maduro y significaría en cierto sentido el fin del gobierno. “El problema es el gobierno, no es el dólar que tiene un modelo totalmente desarticulado, fracasado y que no quiere cambiar”.

 

 

 
Por su parte, Alfonso Riera, vicepresidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios –Consecomercio-, destacó que la crisis económica, especialmente en el comercio, puede ser catalogada como la más compleja de la historia contemporánea. “Los tiempos políticos no están coincidiendo con lo económico”.

 

 

 

El economista explicó que uno de los principales factores que llevó a esta crisis fue el desplazamiento del sector privado a través de leyes que ahorcaron su funcionamiento: control de precios, precios justos, control de cambio, inspecciones discrecionales, inexistencia de inventarios. “El gobierno inclusive reconoce en las mesas de conversaciones y en público que hacen dispensas y permisos temporales para traer dólares. Si el propio gobierno expresamente dice que vulneren la norma. ¿No es reconocer que la norma simplemente no se puede aplicar?”

 

 

 

“Si sumamos la maxidevaluación que en 45 días pasamos a 350% de devaluación, es decir nos hicimos 350 veces más pobres, la más alta de los últimos 10 años”, sentenció.

 

 

 

No obstante, Riera destacó que existe una vía para destrancar el juego: el desmantelamiento de los controles, finalizó.

 

 

 

Audio

Fuente: Unión Radio 

« Anterior | Siguiente »