Archive for noviembre 27th, 2016

« Anterior | Siguiente »

El cambio en Cuba dependerá de las políticas que aplique Trump

Posted on: noviembre 27th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Júbilo y tristeza ha desatado en las personalidades del mundo, la muerte del máximo líder de la revolución cubana, Fidel Castro. Desde que la noticia fue dada a conocer el sábado en la madrugada, la esperanza parece florecer en quienes abandonaron su patria debido a las políticas de corte comunistas impuestas en la década de los 50.

 

 

Para ilustrar el posible escenario que se generará a partir de este momento, EL IMPULSO consultó a la internacionalista Giovanna De Michele, quien advirtió en primer lugar que era “prematuro” emitir opiniones sobre las relaciones entre Cuba y Venezuela, pues en todo caso dependerán en cómo se perfile el vínculo con los Estados Unidos, una vez que Donald Trump asuma el mandato el 20 de enero.

“Es cierto que su hermano, Raúl Castro, quien asumió hace diez años el mandato, tiene un leve distanciamiento con el Gobierno venezolano desde hace aproximadamente dos años y también es verdad que en momentos cruciales ha dado profundo respaldo a Nicolás Maduro, por lo tanto habría que esperar”, señaló.

 

 

Según considera, efectivamente se producirán cambios, sin embargo, las expectativas no deben ubicarse en un alto escalafón porque en este caso, la transformación será gradual y progresiva; indicó que Cuba quiere evitar un cambio “violento” como el que le ocurrió a la Unión Soviética a finales del siglo XX.

 

 

En ese sentido, el también internacionalista y profesor universitario, Oscar Stopello, aportó que la figura que inicialmente se enfrentó al imperio norteamericano ya no existe, por lo cual probablemente y de manera “simbólica” se genere una política de pacificación y encuentro entre ambas naciones, tomando en cuenta que hay cierta incertidumbre sobre la manera en la que procederá Trump.

 

 

Destacó que la influencia para que los sandinistas llegaran al poder en Nicaragua, el apoyo ofrecido a los movimientos guerrilleros en América Latina y la participación en las estrategias políticas de Venezuela, Ecuador y Bolivia, revelan el gran peso que tuvo el líder cubano en la política exterior desde que se instaló en el poder.

 

 

Murió un dictador

Según la apreciación de cubanos residentes en los Estados Unidos, la muerte de un ser humano no debe celebrarse, sin embargo sienten alegría por la desaparición física de un “tirano y dictador”, que significó el dolor, las lágrimas y la separación de miles de familias.

 

 

Para ambos expertos en la materia, este sentimiento es totalmente lógico y no sorprende, aunque de igual manera debe respetarse la tristeza de quienes siempre confiaron en la revolución y veneraron con honestidad a su máxima representación.

 

 

“Lo que vivimos en Venezuela, lo vivieron ellos de manera más radical, como la emigración, la eliminación de la propiedad privada y la expropiación de las tierras”, resaltó Stopello.

 

 

Por su parte, el coordinador nacional de Voluntad Popular, Freddy Guevara, también expresó un mensaje a través de su cuenta en Twitter diciendo que “aunque Fidel era ateo, Dios es el único que puede perdonar lo que hizo. Ni la historia ni su pueblo lo absolverán. Que se abran pues las puertas de la libertad para el pueblo cubano y para quienes han sido dominados por la difusión de las ideas castristas”.

 

 

A juicio de Stopello, será “difícil” que lo expresado por Maduro ocurra, aun y cuando existe un sector que lo ha convertido en un dios, propio de regímenes de talante comunista. Mientras que De Michele opina que la historia en el siglo XXI se está escribiendo a gran velocidad y con la participación de vencedores y perdedores, a diferencia de otros tiempos, donde solo quien triunfaba tenía la oportunidad de narrar los hechos.

 

 

Socialismo en declive

 

Para finalizar, explica De Michele que el fallecimiento del “revolucionario” solo supone un punto más en la caída de los gobiernos latinoamericanos que han desarrollado ideas populistas y “comunistoides”, pues luego de varios intentos, el resultado continúa siendo el mismo, el fracaso de un modelo que no es suficientemente efectivo para garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos, porque ejerce gran control en la actividad de la empresa privada y no cuenta con la capacidad para responder las demandas de la población, que cada vez aumenta su participación y requerimientos.

 

 

El Impulso 

Partidos deben legitimarse antes de las regionales

Posted on: noviembre 27th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los partidos políticos esperan desde mayo pasado por lineamientos del Consejo Nacional Electoral para renovar sus nóminas. Hasta ahora 62 organizaciones deben cumplir con el  proceso, incluidas AD, UNT, PJ, VP, Copei, PCV, MEP, PPT, y otras.

 

 

Solo cinco están válidas: Psuv, MUD (no es un partido sino una coalición partidista), Puente, Independientes por el Progreso (IxP)y UPP-89.

 

 

La rectora Tania D’ Amelio señaló hace dos semanas que la Comisión de Participación Política y Financiamiento, a la que ella pertenece, se encontraba evaluando la situación del proceso de renovación de nóminas y su reprogramación.

 

 

“Renovación de nóminas de inscritos de partidos es obligación legal que data de 1965, ratificada por Sala Constitucional del TSJ”, afirmó la rectora, quien informó que de 62 organizaciones políticas que deben renovarse, 58 solicitaron participar en el proceso dirigido por el CNE.

 

 

En octubre pasado, la Sala Constitucional del TSJ emitió una sentencia en la que extendió por seis meses la renovación, es decir, hasta mayo del año 2017, sin embargo, este proceso tendría que hacerse mucho antes, pues según el propio CNE, las elecciones regionales se harán en el primer semestre de ese año,  y para el lapso de postulaciones las organizaciones deben estar renovadas y legalizadas, listas para inscribir candidatos.

 

 

Vicente Bello, manifestó que están a la espera de que el CNE defina el cronograma, diga a partir de cuándo y dónde deben acudir para llevar a sus militantes. “Desde hace seis meses estamos esperando y no hay información distinta, ese proceso está en el mismo punto en el que estaba en mayo de este año. Esperando que el CNE defina cronograma y sitio”.

 

 

Juan Barreto, presidente de Redes, opinó que están en una tarea contrarreloj con el proceso, porque si la elección se decide hacer en marzo, solo tendrían enero y febrero para trabajar en ello.

 

 

El Consejo publicó el pasado martes  en Gaceta Electoral el reglamento de la Ley de Partidos Políticos y en él se establece, en su artículo 20, numeral 2, que la nómina de las toldas debe contener: nombres, cédula, edad, domicilio, números telefónicos y huellas dactilares de los inscritos, por lo que muchos esperan porque el Consejo fije el cronograma y el lugar a donde deben acudir con sus simpatizantes.

 

 

Pero otras organizaciones como el legendario Partido Comunista de Venezuela (PCV), se niegan a hacer este proceso.

 

 

“Se pretende que los partidos coloquen al CNE a controlar a la militancia. Presentarán listados pero el CNE va a comunicarse directamente con las personas para verificar si son o no son militantes de esa organización, y si no aparecen inscritos en otras. Entonces, van a hacer chequeos biométricos, nosotros estamos en contra de eso, porque el ente tiene que entenderse con las direcciones de los partidos, no con su gente”, se quejó Pedro Euse, miembro del buró político de la tolda del gallo.

 

 

Argumentó que el PCV cuida a su militancia por ser un partido que lucha contra el sistema. “Ya hemos tenido en los años 50, 60, 70, persecuciones, torturas, asesinatos, encarcelamientos como consecuencia de nuestras luchas y nosotros protegemos la identidad. No estamos dispuestos a exponerlos ante órganos del Estado. El PCV funcionó, funciona y funcionará aunque no tenga Registro Electoral, porque nosotros no nacimos en una elección, si no tuviéramos tarjeta, si nos cerraran todos los canales igualmente funcionaremos”, enfatizó Euse, que espera que exista una rectificación.

 

 

Por su parte, Barreto, desde Redes, cuestionó los requisitos que el reglamento y la ley establecen para inscribir y renovar. Argumentó que se está limitando la democracia participativa al dejar que solo dos bloques mayoritarios puedan ejercer la política.

 

 

“Tienes que llevar a la gente a las oficinas regionales y municipales del CNE a que pongan  su firma y huella, de manera que eso es difícil, ¡imagínate!, partidos pequeños, pobres, que tienen que llevar a cerca de 200 mil personas a firmar y poner su huella, eso es casi imposible. Va a quedar la política solo para los ricos y para el Gobierno, no habrá espacio para grupos pequeños. Se supone que las leyes tienen que ampliar la participación, no reducirla”.

 

 

Barreto y otros dirigentes de partidos del Polo Patriótico esperan que el CNE se retracte y busque otra forma de que las organizaciones puedan continuar vigentes. De hecho, se han introducido recursos de interpretación y aclaratoria ante el CNE y el TSJ sobre éste punto, pero no han recibido respuesta.

 

 

Con la publicación del reglamento de la Ley de Partidos Políticos, Reuniones Públicas y Manifestaciones trascendió que se maneja la fecha del 16 de enero para iniciar el procedimiento de renovación.

 

 

 

Panorama

Hugbel Roa: Ningún acuerdo en la mesa puede estar por encima de la Constitución

Posted on: noviembre 27th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El diputado del Gran Polo Patriótico,  Hugbel Roa, declaró este domingo 27 de noviembre que la oposición no asume una responsabilidad dentro de la mesa de diálogo para realmente dirimir y buscar soluciones.

 

 

«Constantemente sabotean la posibilidad de e buscar salidas dentro de la Constitución», dijo en el programa Diálogo, transmitido pro Televen.  Reiteró que los opositores quieren buscar elementos en la mesa que fueron sancionados

 

 

Indicó que el dialogo debe ser permanente porque hay problemas que deben ser abordados por el Estado.

 

 

Aseguró que no es culpa del chavismo que la oposición no haya cumplido con los lapsos para convocar al referendo revocatorio en 2016.

 

 

«Pretenden que hagamos elecciones generales y eso no está en la Constitución. Ningún acuerdo en la mesa puede estar por encimas de los

principios constitucionales», sostuvo el parlamentario.

 

 

Mencionó que los diputados impugnados no han presentado formalmente su desincorporación de la Asamblea Nacional. «No han comunicado al TSJ que se han desincorporado», añadió.

 

 

 

 

 

 

 

Panorama

Caricaturas del domingo 27/11/2016

Posted on: noviembre 27th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Famosos reaccionaron ante la muerte de Fidel Castro

Posted on: noviembre 27th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La muerte del ex presidente cubano Fidel Castro también ha causado conmoción en el mundo artístico. El sábado en la mañana, algunas celebridades publicaron en sus redes sociales sus expresiones de apoyo o rechazo a hecho.

 

 

El artista puertorriqueño se pronunció en Twitter sobre la muerte de Fidel Castro. «Querido, odiado, admirado, criticado, hoy lo que nos separa nos une porque a todos de alguna manera nos afecta su muerte», comentó el artista, quien en 2010, en un concierto masivo, se presentó en el malecón de La Habana con Calle 13.

 

 

Por otro lado, el cantante cubano radicado en Miami Willy Chirinos, publicó en su Twitter un video de una de sus presentaciones  en donde interpreta “Nuestro día viene llegando” en donde relata su partida de la isla cuando era un niño.

 

 

“Yo nunca he matado a nadie, pero he leído algunos avisos de obituarios con gran satisfacción”, escribió la animadora y modelo cubana Daisy Fuentes.

 

 

El trovador cubano Silvio Rodríguez publicó  en su blog un artículo titulado “Gloria Eterna Fidel”. «Mis hondas condolencias a sus familiares, al pueblo de Cuba, al mundo y a todo el universo por la pérdida de uno de los seres humanos más extraordinarios de todos los tiempos», escribió Rodríguez.

 

 

El líder cubano murió a los 90 años de edad el pasado viernes, informó su hermano, el presidente Raúl Castro, en una alocución en la televisión estatal.

 

 

 

 

 

 

 

 

EN

Chúo Torrealba: «Situación económica del país pasará de difícil a inmanejable»

Posted on: noviembre 27th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Jesús Chuo Torrealba, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), consideró grave que el gobierno haya pausado el diálogo el pasado martes para luego retractarse debido a  presiones internacionales.

 

 

“La opinión pública internacional ejerció presión y por eso es que se produce en horas de la tarde del miércoles el recule del presidente Nicolás Maduro”, precisó en entrevista a Carlos Croes en Televen,.

 

 

El representante opositor en la mesa de diálogo con el gobierno aseguró que en un plazo breve, el país tendrá un disparo inflacionario y que habrá más crisis. “Ante eso debería haber mucho más diálogo”, sostuvo.

 

 

“La inmensa mayoría de los venezolanos quieren una solución urgente a este drama, una solución pacífica y en esa dirección debemos ir todos”, expresó.

 

 

Asimsimo, Torrealba dijo que el gobierno no pudo salirse del diálogo debido al alto costo que este debería pagar por la presión internacional y el aislamiento planetario.

 

 

“El gobierno llega al diálogo obligado, no se quería sentar con el Vaticano. La oposición debe utilizar este espacio de lucha, como la calle y el parlamento, para lograr lo que queremos que es una solución electoral al drama venezolano, además de la libertad de los presos políticos y la asistencia humanitaria”, agregó.

 

 

El dirigente enfatizó en que en las próximas semanas la situación de económica de Venezuela se tornará “inmanejable”.

 

 

“En este momento muchas empresas cerraron el 1º de noviembre producto del decreto inconsulto de Maduro de aumento de salario. Una vez que los inventarios decembrinos se agoten, muchos no podrán reponerlos y, quienes lo repongan, lo harán con un dólar 3 o 4 veces mayor al anterior. Vamos a un disparo inflacionario en la economía con la inflación más alta del mundo”, agregó.

 

 

 

EN 

 

Amnistía Internacional denuncia la “represión sistemática de las libertades fundamentales” durante mandato de Fidel Castro

Posted on: noviembre 27th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Tras la muerte del líder cubano, la ONG Amnistía Internacional denunció “la represión sistemática de las libertades fundamentales” en Cuba durante los años de mandato de Fidel Castro.

 

 

“Los logros de Fidel Castro, que abrió la puerta a los servicios públicos a millones de cubanos, fueron empañados por una represión sistemática de las libertades fundamentales durante todo su periodo en el poder”, afirmó la ONG en un comunicado en el que recuerda a los “cientos” de opositores ejecutados a raíz de la Revolución cubana de 1959.

 

 

Sin embargo, Aministía recalcó “los considerables avances en materia de acceso a los servicios sanitarios y al alojamiento”, así como “un impulso sin precedentes” contra el analfabetismo tras la llegada del líder cubano.

 

 

“A pesar de sus logros en el ámbito social, los 49 años de reinado de Fidel Castro se caracterizaron por una represión brutal de la libertad de expresión”, manifestó Erika Guevara-Rosas, directora de Amnistía Internacional en América.

 

 

“El estado actual de la libertad de expresión en Cuba, donde militantes son detenidos o acosados por expresar sus opiniones en contra del Gobierno, es la herencia más oscura de Fidel Castro”, añade.

 

 

La ONG recuerda que, durante años, censó cientos de casos de “presos de conciencia”, detenidos por haber ejercido “pacificamente” su libertad de expresión o asociación. “Ahora la pregunta consiste en saber cómo serán los derechos humanos en la Cuba de mañana. Muchas vidas dependen de ello”, dice Guevara-Rosas.

 

 

 

AFP

Primer ministro canadiense Trudeau, “triste” por la muerte de Castro

Posted on: noviembre 27th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, expresó este sábado su “tristeza” por la muerte de Fidel Castro pero sus elogios al histórico líder cubano le valieron críticas de la oposición conservadora.

 

 

Trudeau lamentó la muerte de un “viejo amigo” de su país y de su familia, recordando la relación que su padre, el fallecido primer ministro canadiense Pierre-Elliott Trudeau (1919-2000), había entablado con Castro.

 

 

Trudeau calificó a Castro de “figura controvertida”, pero defendió parte de sus logros en una declaración desde Antananarivo, Madagascar, donde participa en la 16º cumbre de la Francofonía.

 

“Revolucionario y orador legendario, Castro hizo importantes avances en los ámbitos de la educación y de la sanidad en su isla natal”, aseguró el líder liberal.

 

 

“Sus partidarios y sus detractores reconocían su inmenso amor y entrega para el pueblo cubano, que sentía un afecto profundo y duradero para ‘El Comandante’”, agregó.

 

 

Sus comentarios le valieron críticas en su país, básicamente de líderes conservadores.

 

 

“Es repugnante”, dijo en la red social Facebook el diputado conservador Maxime Bernier.

 

 

“No puedo creer que nuestro primer ministro exprese ‘profundo pesar’ y considere un ‘amigo’ a un dictador despreciable que mató y encarceló a miles de personas inocentes y llevó al exilio a más de un millón de personas”, afirmó.

 

 

La también diputada conservadora Kellie Leitch expresó su desacuerdo con la visión Trudeau sobre Castro: “era como si el primer ministro estuviera leyendo un libro de cuento de hadas.”

 

 

Trudeau realizó la semana pasada una visita oficial a Cuba, donde lo recibió el actual presidente, Raúl Castro, hermano de Fidel. Sin embargo, el esperado encuentro con Fidel, sin que las autoridades canadienses o cubanas hayan dado explicaciones.

 

 

Canadá y México fueron los únicos dos países de América que no rompieron relaciones con Cuba en los años 60 a instancias de Estados Unidos, que buscó aislar al gobierno comunista de Fidel Castro.

 

 

El expresidente cubano estableció en los años 70 una profunda amistad con el padre de Trudeau. Tras su muerte en 2000, Fidel viajó a su funeral en Montreal y consoló largamente al joven Justin ante las cámaras.

 

 

“Sé que mi padre estaba muy orgulloso de considerarlo como un amigo, y tuve ocasión de ver a Fidel cuando mi padre falleció. También fue un verdadero honor conocer a sus tres hijos y a su hermano, el presidente Raúl Castro, durante mi reciente visita a Cuba”, declaró Trudeau.

El Nuevo Herald

Puerto Rico busca despenalizar el consumo de marihuana

Posted on: noviembre 27th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Por orden del gobernador Alejandro García Padilla, las agencias del gobierno de Puerto Rico no buscarán marihuana en las pruebas de drogas que hagan a sus empleados, se informó el sábado.

 

 

Aquellas personas que hagan solicitud a un empleo en el gobierno tendrán que seguirse sometiendo a algunos exámenes para detectar el uso de sustancias ilegales.

 

 

La orden va dirigida a las agencias donde los empleados actuales son examinados en busca de sustancias ilegales a discreción de los directivos de dicha oficina. La orden fue firmada el 19 de noviembre y anunciada el sábado.

 

 

En un comunicado, la oficina del gobernador informó que la decisión es parte de un movimiento más amplio del actual gobierno para despenalizar el uso y posesión personal de la marihuana.

 

 

El año pasado, García cambió las normas del Departamento de Salud para autorizar el uso médico de derivados de la marihuana. Otra orden en 2015 estableció que los casos judiciales por posesión marihuana tendrían la prioridad más baja en su gobierno.

 

 

 

Sumarium

Posada Carriles dice que es “injusto” que Castro muriera en un hospital

Posted on: noviembre 27th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El anticastrista Luis Posada Carriles, acusado de terrorismo en Cuba, consideró hoy “injusto” que Fidel Castro haya muerto en el “mejor hospital” de la isla y “tan tarde” (90 años), aunque aún así ve su muerte como un “triunfo”, según unas declaraciones publicadas en el diario El Nuevo Herald.

 

 

El ex agente de la CIA, condenado en Cuba por terrorismo, asistió hoy a las celebraciones por la muerte de Castro que tienen lugar en el restaurante Versailles de Miami desde la medianoche del viernes.

 

 

Segun el diario, Posada Carriles, nacido en Cuba hace 88 años, solo sintió “alegría” por saber que había muerto su enemigo “al principio”, “después no”, y esperaba desde hacía mucho tiempo que Castro, que encabezó la Revolución de 1959 y dirigió el país hasta que cayó enfermo en 2006, se muriera.

 

 

“Es una muerte injusta. En el mejor hospital de Cuba, con los mejores médicos y las mejores medicinas. Eso no era lo que debía ocurrirle”, añadió el anticastrista.

 

 

Posada Carriles reconoció en esas declaraciones publicadas hoy, al día siguiente de la muerte de Castro, que quiso matar al líder cubano varias veces, pero el “destino” no quiso ayudarle.

 

 

“Castro buscaba la oportunidad para matarme a mí y yo para matarlo a él”, dijo.



Sobreviviente de un cáncer, atentados y un derrame cerebral, Luis Posada Carriles está considerado uno de los más enconados enemigos del Gobierno cubano e hizo de su vida un intento constante de asesinar al ex gobernante fallecido este viernes.

 

 

 

En el año 2000 Castro denunció un plan para asesinarlo en Panamá, donde asistía a una Cumbre Iberoamericana.

 

 

Posada Carriles fue detenido por ese motivo en Panamá, aunque la entonces presidenta, Mireya Moscoso, le indultó antes de dejar el mando, tras lo cual viajó a El Salvador y de ahí entró a EE.UU. en 2005 de manera ilegal, por lo que debió enfrentarse a la justicia de este país.

 

 

Fue absuelto en 2011 de 11 cargos de perjurio, fraude y obstrucción de procedimiento por un tribunal de migración de Texas y desde entonces vive retirado en Miami.

 

 

Según documentos desclasificados del Departamento de Estado, Posada Carriles fue un informante pagado de la CIA (Oficina Central de Inteligencia), por lo cual viajó por distintos países latinoamericanos en los cuales trabajó contra los movimientos comunistas y de izquierda.

 

 

Cuba y Venezuela le consideran el autor intelectual de la voladura de un avión comercial de Cubana de Aviación en Barbados en 1976 y han intentado capturarlo para juzgarlo por terrorismo.

 

 

También ha sido vinculado a la explosión de varias bombas en hoteles cubanos en la década de los años 90, una de las cuales le que costó la vida a un joven turista italiano en 1997.

 

 

Posada Carriles llegó a estar preso en Venezuela por la voladura del avión pero en 1985 se fugó de la prisión, disfrazado y con un documento falso.

 

 

 

Sumarium

« Anterior | Siguiente »