Archive for noviembre 27th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Calzadilla: Expectativas de diálogo son cada vez más oscuras

Posted on: noviembre 27th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El segundo vicepresidente de la Asamblea Nacional, Simón Calzadilla, aseguró que ante el incumplimiento de los acuerdos que resultaron de las primeras reuniones del diálogo las posibilidades de que este proceso sea exitoso son cada vez más oscuras.

 

 

El también presidente del partido Avanzada Progresista desmintió las afirmaciones de voceros gubernamentales en las que señalaban que la Mesa de la Unidad Democrática incumplió con los compromisos adquiridos en presencia de la Unasur y el Vaticano. Enumeró cada una de las acciones que la oposición reformuló en su agenda para no afectar las negociaciones.

 

 

“Cedimos cuando diferimos la discusión para la declaratoria de responsabilidad política del presidente Nicolás Maduro, la marcha que tenía como destino el Palacio de Miraflores y la desincorporación de los diputados de Amazonas; mientras ellos no han cumplido con sus compromisos. Elías Jaua le mintió al país cuando dijo que no se había discutido la liberación de presos políticos y el tema de Amazonas”, explicó.

 

 

Calzadilla aseveró que la actuación de los dirigentes oficialistas revela que se encuentran divididos y ya no tienen control ni del aparataje jurídico. Asimismo, responsabilizó al presidente por violentar el acuerdo de no atacar a través del discurso.

 

 

“La comunidad internacional nos pidió una oportunidad para el diálogo y así lo hicimos, pero el gobierno inmediatamente direccionó sus armas hacia la confrontación. Al día siguiente de ese acuerdo Nicolás Maduro llamó terrorista a Freddy Guevara, sin que algún vocero de los nuestros le respondiera con descalificaciones”, recordó el parlamentario.

 

 

Más firmas

Tomás Guanipa, secretario general de Primero Justicia, ratificó que continuarán presionando en las calles y de forma no violenta hasta lograr que se consolide una salida pacífica a la crisis que vive el país por la vía electoral. En este sentido, hizo un llamado a los venezolanos a participar en la nueva jornada de recolección de firmas denominado Plan Queremos Votar.

 

 

 

“Vamos a demostrarle a este gobierno y a la comunidad internacional que somos millones de venezolanos los que queremos salir de este gobierno por la vía democrática, que queremos salir a ejercer nuestro derecho al voto para poner fin a la crisis económica producto de un gobierno incapaz”, apuntó.

 

 

El parlamentario indicó que en los próximos días darán a conocer los puntos que se activarán para la recolección de firmas en todo el país. Aseveró que será utilizado como instrumento de presión para rescatar el derecho al voto de los venezolanos y se desarrollará del 30 noviembre hasta el 4 de diciembre.

 

 

EN

Ramos Allup: La democracia perdonó a Chávez los crímenes del 92

Posted on: noviembre 27th, 2016 by Super Confirmado 1 Comment

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, aseguró durante una reunión con las Comunidades de Carabobo que el fallecido presidente Chávez traicionó la democracia venezolana, aquella que incluso “le perdonó los crímenes, muertos y heridos del golpe del cuatro de febrero de 1992″.

 

 

En el municipio Montalbán, con motivo del cierre de la gira del diputado, se produjo una asamblea de ciudadanos donde, Ramos Allup, cuestionó el actual sistema gubernamental y la postura dictatorial que ha asumido el presidente Nicolás Maduro como heredero de las ideas de Chávez, quien, a su juicio traicionó la fe de los venezolanos.

«Chávez estafó la opinión pública, en vez de haber interpretado que la democracia le dio la oportunidad de haber salido de lo más bajo del estrato económico social. La democracia le puso zapatos, le enseñó a leer y a escribir, le dio de comer y lo recibió en la academia militar».

 

 

En ese orden de ideas, aseguró que Venezuela no cuenta con un sistema electoral transparente y autónomo que le permita superar la crisis democráticamente. Enfatizó que para el 2017 «será mucho peor en inflación, en carestía, en costo de la vida, en deficiencia de los servicios públicos».

 

 

 

GV

Pronostican nubosidad y precipitaciones débiles para este domingo

Posted on: noviembre 27th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Para este domingo se espera abundante nubosidad con precipitaciones débiles y moderadas en varios estados del país, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).

El Inameh indicó que este pronóstico es por la inestabilidad atmosférica al occidente del país y la actividad de la zona de convergencia intertropical, sobre las entidades Zulia, Lara, Falcón, Yaracuy, Trujillo, Mérida, Táchira, Amazonas y Distrito Capital.

Asimismo, se prevé en el resto del territorio nacional la presencia de nubosidad parcial en horas de la tarde y precipitaciones débiles aisladas.

GV

Nico Rosberg, campeón del mundo en la F1

Posted on: noviembre 27th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El alemán Nico Rosberg (Mercedes) se proclamó este domingo por primera vez en su carrera campeón del mundo de Fórmula Uno tras acabar segundo, por detrás de su compañero de equipo, el británico Lewis Hamilton, en el Gran Premio de Abu Dabi, vigésima primera y última prueba del certamen.

Nico Rosberg llegó al circuito Yas Marina con doce puntos margen sobre Hamilton y salió de él con cinco de margen.

Hamilton, tres veces campeón mundial, cumplió y se apuntó el triunfo, el quincuagésimo tercero de su carrera y el décimo de la temporada que este domingo vivió su último capítulo. El inglés necesitaba ganar en Abu Dabi y esperar que Rosberg no terminara en el podio, algo que no se produjo.El nuevo campeón mundial fue valiente en la carrera de cierre y aguantó la presión final para conservar la tercera plaza que le dio la corona.

Rosberg se la jugó en la primera mitad para adelantar con coraje al holandés Max Verstappen (Red Bull) para recuperar una segunda plaza que podría comprometerse por la estrategia de éste de ir a una sola parada.

Y en las vueltas finales resistió el acoso postrero de su compatriota Sebastian Vettel (Ferrari). El tetracampeón mundial lanzó un ataque final para terminar el año con el podio y lo logró, pero ya no le dio para superar a Rosberg.

El final de la carrera estuvo pleno de emoción, con Vettel a la estela de Rosberg y un Verstappen al límite en la cuarta plaza tras remontar desde la última a la que quedó relegado en la vuelta de apertura al sufrir un trompo en los primeros compases.

El español Fernando Alonso (McLaren-Honda) acabó la temporada con un décimo puesto y un punto, mientras que su compatriota Carlos Sainz (Toro Rosso) no pido acabar tras recibir el impacto por detrás del coche del británico Jolyon Palmer (Renault) que dejó inservible la caja de cambios de su monoplaza.

EFE

OPEP intensifica negociaciones para su primer corte de oferta en ocho años

Posted on: noviembre 27th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La OPEP intensifica a partir de mañana sus negociaciones internas y con productores de crudo ajenos a la organización para pactar el próximo miércoles el primer recorte de la oferta mundial de petróleo en ocho años.

 

 

Los catorce miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo –OPEP- ya alcanzaron un preacuerdo a fines de septiembre en Argel y esperan lograr en los próximos días el consenso sobre la forma de aplicarlo, para poder ratificar el pacto en su conferencia ministerial del 30 de noviembre en Viena.

 

 

Pero la dificultad estriba en que los socios consigan ponerse de acuerdo sobre el reparto de la carga que supone reducir las exportaciones cuando ya están afectados por las fuertes reducciones de sus ingresos a raíz del desplome de los precios en más del 50 por ciento frente a los más de 100 dólares/barril de mediados de 2014.

 

 

Se trata de ver cuántos barriles retira cada país del mercado, es decir, establecer cuotas nacionales de producción después de cinco años sin fijar topes individuales.

 

 

Además, a su prevista reducción, que según el preacuerdo deberá ser de entre el 1,9 % y el 3,4 %, la OPEP espera que se adhieran algunos de sus más importantes rivales, como Rusia, Brasil, México, Kazajistán, Omán y Azerbaiyán.

 

 

No obstante, las más recientes señales llegadas a los mercados del “oro negro” han sembrado el escepticismo y los “petroprecios” cayeron con fuerza el viernes.

 

 

El barril del Brent, el crudo de referencia en Europa, y el del petróleo de Texas (WTI), referente en Estados Unidos, perdieron un 3,59 % y un 3,96 % al cerrar la semana a 47,24 y 46,06 dólares en los mercados de futuros de Londres y Nueva York, respectivamente.

 

 

De forma oficiosa, había trascendido que varios ministros de la organización y de los llamados “No-OPEP” podrían reunirse ya el lunes en Viena.

 

 

Pero Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de crudo y líder natural de la OPEP, habría cancelado su participación, por lo que el encuentro se anuló, aunque habrá previsiblemente negociaciones a nivel técnico.

 

 

Ya el viernes el “Comité de Alto Nivel del Acuerdo de Argel”, encargado de negociar las cuotas de producción de los miembros de la OPEP, celebró una sesión a puerta cerrada

 

 

El ministro argelino de Energía, Nuereddín Butarfa, se mostró ayer optimista sobre la posibilidad de alcanzar el consenso necesario al hablar, en declaraciones a la agencia argelina APS, de una propuesta “buena y equilibrada” del comité de expertos, que consideró una buena base de trabajo.

 

 

La Agencia Internacional de la Energía (AIE), defensora de los intereses energéticos de las naciones industrializadas, instó este mes a la OPEP a “no variar su producción para impulsar el precio” del crudo y dejar libres “a las fuerzas del mercado”.

 

 

Sin embargo, en su informe mensual publicado el pasado día 11, el grupo petrolero da por sentado que habrá “ajustes” en la producción petrolífera.

 

 

Según el documento, “los ajustes en el suministro, tanto OPEP como no OPEP, acelerarán la disminución del considerable excedente en los inventarios mundiales de petróleo y ayudarán a adelantar el reequilibrio del mercado”.

 

 

Para 2017, la organización cifra en 95,55 mbd la demanda mundial de crudo y estima que 62,86 mbd serán cubiertos por sus competidores -si no recortan ni congelan su producción-, así como por otros hidrocarburos no convencionales.

 

 

La diferencia, de 32,69 mbd, es la que debería ser aportada por la OPEP y coincide con el nivel previsto en el pacto de Argel.

 

 

EFE/SPLL

Tania Díaz considera que el rol de la mujer en la AN ha sido minimizado

Posted on: noviembre 27th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Considera que el rol de la mujer en el parlamento venezolano ha sido minimizado. “Lamentablemente con la toma política de la Asamblea Nacional –AN- (hace menos de un año) por parte de la derecha todo ha ido para atrás, fíjate que por primera vez en una década no ha habido una mujer en la directiva de la asamblea, en las mismas comisiones las mujeres no tienen un papel protagónico como lo tenían antes”.

 

 

En entrevista a José Vicente Rangel en Televen, Díaz destacó que así como ha disminuido el nivel político en la AN, la voz de la mujer ha estado plegada a intereses que no son propios de su género. “Como defender modelos laborales neoliberales que siempre son perjudiciales a todos los trabajadores pero especialmente a la mujer”.

 

 

“La derecha es machista y misógina porque una de las bases del sistema capitalista está en la explotación del trabajador y de la mujer que pare los hijos, que hace doble jornada, que está dispuesta a trabajar por un salario que no es igual, es el eslabón más débil”, subrayó.

 

 

Para la parlamentaria oficialista, el machismo de la derecha venezolana se ha hecho patente en las descalificaciones proferidas por el presidente del parlamento Henry Ramos Allup, a las mujeres que integran el poder electoral y el judicial.  “Tiene que ver con una expresión mucho más allá de lo grosero, con una intención deliberada de atacar a los poderes de atacar esa liberación de las mujeres”.

 

 

Para finalizar, Tania Díaz destacó la importancia del diálogo pero consideró que hay muchos otros sectores que deben participar. “Esa cúpula política tiene que escuchar lo que está diciendo el pueblo porque si no van a permanecer de espaldas al pueblo que hoy en día está muy decepcionado”.

 

 

 

Sonia Pomenta Llaña/Unión Radio

Fefarven no descarta paro nacional si no llegan a acuerdo con la Sundde

Posted on: noviembre 27th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Ante la falta de una rentabilidad adecuada, como consecuencia de una política aplicada por la Sundde, las farmacias independientes están desapareciendo, sin que se haya podido lograr un diálogo con las autoridades para plantear esta problemática, por lo que no se descartan acciones que podrían conducir a un paro nacional de farmacias, reseñó El Impulso.

 

 

Así lo dio a conocer este viernes el presidente de la Federación Farmacéutica de Venezuela, Freddy Ceballos, quien advierte que agotarán todas las instancias, comenzando por la AN, para lograr el diálogo con el Gobierno, de lo contrario tomarán otras acciones.

 

 

Explica que en Venezuela la situación del sector farmacéutico es crítica, en América Latina hay una farmacia por cada 3.000 habitantes; en países desarrollados como España hay 1 farmacia por cada 2.000 habitantes y en nuestro país hay una farmacia por cada 7.000 habitantes y continúan cerrando farmacias debido a una política que estableció la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) y que llevó al sector a decir “sálvese quien pueda”, pero como las farmacias son las que trabajan con un precio marcado, todas las perdidas de la cadena de comercialización las estan absorbiendo.

 

 

 

-Esto ha traído como consecuencia que o pagamos la factura, o pagamos a los empleados o tratamos de pagar los servicios, pero lamentablemente no nos está dando para pagar todo, y esta es una situación sumamente grave que ha llevado al cierre de 10 farmacias en Lara, 10 farmacias en Margarita, 14 farmacias en Anzoátegui, 4 en el Zulia, 4 en Barinas y siguen sumándose otra gran cantidad de farmacias que están cerrando, porque lamentablemente estamos quebrando-.

 

 

Advierte que tienen previsto hablar la próxima semana con la gente de la Asamblea Nacional, para que hagan el puente con el Vicepresidente o el Presidente de la República, para exponerle la realidad de lo que se está viviendo.

 

 

-Yo no puedo entender que esta gente no entienda que están acabando con las farmacias independientes, pero lo peor es que no les

importa-.asegura.

 

 

Advierte que si en los próximos cinco días de acciones no logran comunicarse, donde lo que están pidiendo es que los escuchen para decirles las verdades de lo que está ocurriendo, que hay un sector que lo estan acabando, pero lamentablemente no han logrado comunicarse.

 

 

-En tal sentido, no están descartadas ninguna de las acciones, yo como presidente de la Federación Farmacéutica, asumiré mi responsabilidad, convocaré a mi sector y les diré, esta es la situación y qué podemos hacer, en el gremio farmacéutico están desesperados, porque ven que estan quebrando sus farmacias y no sucede nada, no logramos comunicarnos, entonces tendremos que tomar las acciones-, dijo Ceballos en Unión Radio.

 

 

 

El Impulso

Ministros de Petróleo de Venezuela y Argelia posiblemente se reunirán el lunes

Posted on: noviembre 27th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Petróleo de Venezuela posiblemente visitará Argel el lunes y luego se dirigirá a Moscú con su homólogo argelino antes de la reunión de la OPEP en Viena, dijo una fuente del sector energético de Argelia.

 

 

El ministro de Energía de Argelia, Nouredine Bouterfa, ha mantenido discusiones con sus pares de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y productores externos al grupo para intentar alcanzar un consenso sobre los recortes propuestos a la producción en septiembre en Argel.

 

 

Los miembros de la OPEP se reunirán el miércoles en Viena.

 

 

Reuters

 

Temer anuncia pacto con el Legislativo para impedir amnistía para corruptos

Posted on: noviembre 27th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Brasil, Michel Temer, anunció hoy que ha acordado con las directivas de la Cámara de los Diputados y del Senado intentar impedir la posible aprobación parlamentaria de algún tipo de amnistía en beneficio de corruptos.

 

 

“Hemos hecho, entre el Ejecutivo y el Legislativo, un ajuste institucional con vistas a, si fuera posible, impedir la tramitación de cualquier propuesta que apunte a una llamada amnistía”, declaró Temer en una rueda de prensa junto a los presidentes de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, y del Senado, Renán Calheiros.

 

 

El acuerdo anunciado por el mandatario sale al paso de maniobras que se tejen en la Cámara de Diputados para que un paquete de nuevas medidas contra la corrupción incorpore el perdón de ciertos delitos de financiación ilegal de campañas, que han sido destapados por las investigación de las irregularidades en la estatal Petrobras.

 

 

EFE

En 6 años Venezuela dejó de percibir $142 millardos por caída de la producción de Pdvsa

Posted on: noviembre 27th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Este año el deterioro de Petróleos de Venezuela, la principal industria del país, se ha intensificado y una de las evidencias es la caída sostenida de la producción, que afecta las exportaciones y reduce aún más los ingresos del país, indican especialistas del sector.

 

 

Con base en cifras oficiales, cálculos del ingeniero Luis Soler, ex gerente de negocios internacionales de Pdvsa, muestran cómo la reducción del bombeo de la estatal ha hecho que en los últimos seis años el país dejara de percibir 142 millardos de dólares.

 

 

El especialista explicó que en 2011 la Organización de Países Exportadores de Petróleo aumentó la cuota de producción de Venezuela a 3,01 millones de barriles por día. Sin embargo, el bombeo de la estatal ha estado muy por debajo de eso.

 

 

“Venezuela pudo producir los 3,01 millones de barriles por día, pero no lo hizo. Según fuentes secundarias citadas por la OPEP, el país produjo 2,38 millones de barriles por día en 2011, 2,35 millones en 2013, 2,37 millones en 2014 y 2,36 millones en 2015. Este año bajó más hasta llegar en octubre a 2,07 millones de barriles por día”, dijo en una presentación del foro ¿Tiene Venezuela Futuro como País Petrolero?, organizado por el Grupo Orinoco, el Instituto de Estudios Superiores de Administración y el Centro para la Orientación de la Energía.

 

 

Soler agregó que otros 18 millardos de dólares se dejaron de percibir por la baja productividad de las refinerías y por los accidentes que han ocurrido en sus instalaciones.

 

 

Aseguró que además de la caída en la producción y la baja operatividad en las refinerías, la industria también se ha visto afectada por el crecimiento acelerado de los costos, el aumento exacerbado de la nómina y el incremento significativo de los pasivos financieros.

 

 

Dijo que la crisis en la que se encuentra la empresa ha sido el resultado de las políticas implementadas por los gobiernos del presidente fallecido Hugo Chávez, seguidas por el presidente Nicolás Maduro. Mencionó el despido de más de 18.000 trabajadores de gran experiencia en la actividad petrolera en 2003 y el cambio de la misión y objetivos de Pdvsa. “Se pasó de tener una empresa con una misión comercial a una con objetivos políticos, que asumió actividades propias de un conglomerado industrial, empresa agrícola y corporación de desarrollo social, además de la propia actividad petrolera”.

 

 

Explicó que mientras en 2001 la estatal destinó 33 millones a actividades sociales, en 2015 la cifra ascendió a 20,2 millardos de dólares. “No se critica que Pdvsa haya ayudado a construir viviendas, sino la forma en la que se hizo. Los 20 millardos pudieron invertirse para aumentar la producción, con eso la empresa hubiera pagado más impuestos y de ahí se habría podido obtener el dinero para construir las casas”.

 

 

El ingeniero Arnoldo Gabaldón, coordinador del Grupo Orinoco, coincidió con Soler. Recordó que el gobierno no solo dejó de producir las cuotas que les sugería la OPEP, sino que incumplió con lo que se propuso en el Plan de la Patria, que pretendía elevar la producción a 6 millones de barriles por día.

 

 

Más que precios

Gabaldón y Soler aseguraron que la caída en el precio del barril de petróleo que empezó en 2014 lo que hizo fue agravar la situación de Pdvsa, que ha incumplido con el mantenimiento de las instalaciones y ha retrasado el pago a las empresas que prestan servicios.

 

 

Los especialistas creen que es poco probable que la reunión de la OPEP que se celebrará el miércoles en Viena, en la que se van a abordar estrategias para hacer precisamente que se suba el precio, tenga resultados positivos.

 

 

“Las condiciones del mercado internacional cambiaron. Las proyecciones apuntan a que seguirá habiendo un exceso de oferta y con eso es muy poco probable que los precios repunten”, refirió Gabaldón.

 

 

Soler dijo que de lograrse un acuerdo en la OPEP, lo más seguro será que los países productores lo incumplan y continúen produciendo por encima de los techos.

 

 

Recordaron que países como Arabia Saudita e Irán siguen mantenimiento diferencias sobre congelar o reducir su producción, por temor a perder cuotas de mercado. Además, países fuera de la OPEP no han asegurado si se sumarán a las propuestas del organismo.

 

 

De hecho, esta semana trascendió que Rusia estaría dispuesta a congelar su producción, pero no a reducirla. La información hizo que el viernes el petróleo cerrara en fuerte baja. El precio del barril de WTI, por ejemplo, perdió 1,90 dólares, para ubicarse en 46,06 dólares.

 

 

Además, el viernes Arabia Saudita informó a la OPEP que no asistiría a conversaciones con países ajenos a la organización, que habían sido programadas para mañana.

 

 

Para  recuperar  la industria

Para especialistas del IESA, del Grupo Orinoco y de Coener la industria petrolera nacional se puede recuperar si se siguen una serie de acciones. Entre ellas, que Pdvsa deje de dedicarse a actividades no petroleras y recupere su perfil de empresa especializada en la producción de petróleo.

 

 

También proponen que se elimine la duplicidad entre Ministerio de Petróleo y Minería y Pdvsa; que se resuelva prioritariamente el problema de endeudamiento y flujo de caja de la estatal; y que se revisen a profundidad los convenios internacionales de comercialización existentes.

 

 

Además, dicen que se debe fijar como meta nacional un aumento anual de la producción petrolera, de como mínimo, 100.000 barriles  equivalentes diarios. Que se debe rehabilitar física y operativamente la industria. Y que hay que modificar la Ley Orgánica de Hidrocarburos para permitir los cambios propuestos.

 

 

Otra de las recomendaciones es la creación de un programa  para aumentar el ahorro y la eficiencia energética de la economía nacional.

 

 

Cifras:

 

39,83

 

 

Dólares por barril promedió la cesta petrolera venezolana esta semana, 4,82 dólares menos que el promedio de 2015

 

 

13,23

 

millardos de dólares ha dejado de percibir Venezuela este año por la caída en la producción.

 

 

 

EN/ María Fernanda Sojo

 

« Anterior | Siguiente »