Archive for noviembre 26th, 2016

« Anterior |

Almagro expresó condolencias ante muerte de Castro

Posted on: noviembre 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

El secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se pronunció con relación a la muerte del ex presidente cubano Fidel Castro, quien murió a las 10:29 pm de este viernes.

 

 

 

«Nuestro respeto y condolencias al pueblo y gobierno de Cuba ante el fallecimiento del líder histórico de la revolución cubana», precisó vía Twitter este sábado.

 

 

 

Castro, quien gobernó Cuba durante más de 49 años, cedió el poder en 2008 a su hermano Raúl Castro. Sus restos serán cremados de acuerdo con su voluntad.

 

 

 
Nuestro respeto y condolencias al pueblo y gobierno de Cuba ante el fallecimiento del líder histórico de la revolución cubana.https://t.co/fwyGeFmIg6

 

 

 

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) 26 de noviembre de 2016

 

 

 

EN

«¡Fidel Castro está muerto!»: lo que dijo Donald Trump tras el deceso del líder de la revolución cubana

Posted on: noviembre 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, ofreció este sábado una sencilla reacción tras la muerte del líder comunista Fidel Castro.

 

 

 

Como es conocido el magnate, su expresión no tiene nada que ver con el estilo político de la diplomacia de su país: «¡Fidel Castro está muerto!», señaló lacónicamente.

 

 

 

Por ahora no ha habido ninguna reacción oficial del gobierno de Estados Unidos respecto a la muerte de Castro, quien falleció anoche a los 90 años de edad, informó su hermano, el presidente Raúl Castro.

 

 

 

 


 

 

 

EN

Tomás Rincón suena para un grande de Italia

Posted on: noviembre 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Tomás Rincón está en la mira de la Juventus de Turín para reforzar su media cancha, de acuerdo con información del diario Tuttosport. El volante ofrece físico y dinamismo al medio sector y de acuerdo con la nota, se rumora que el entrenador Massimiliano Allegri está esperando dos jugadores en la zona medular: Alex Witsel y el criollo.

 

 

 

Segundo la publicación, hay cuatro motivos para la llegada de Tomás:

 

 

 

1.- El delantero Álvaro Morata desde el mercado de fichajes pasado ya quería a Rincón para reforzar la media cancha.

 

 

 

2.- El Génova tiene en mente sacrificar a un jugador en este próximo mercado de fichajes y el venezolano seria la opción menos dolorosa.

 

 

 

3.- Hernanes ya tendría todo listo para vestirse de grifón en enero, pues su pase en agosto se vio afectado en las últimas horas por algunos detalles que ya están solventados.

 

 

 

4.- Rincón, a diferencia de muchos otros jugadores, puede jugar la Champions cuando se reanude el próximo año.

 

 

 

Líder en Deportes

Presidente de federación de fútbol de Chile respaldó a Pizzi

Posted on: noviembre 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

El presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Arturo Salah, mostró hoy su satisfacción con el entrenador de la selección chilena, Juan Antonio Pizzi, en una entrevista en la que valoró positivamente los resultados de este año.

 

 

 

“Optamos por Pizzi y estamos muy contentos por su trabajo”, afirmó Salah.

 

 

 

“A fin de año nuestro balance es positivo, lo más difícil en el fútbol es renovarse con éxito”, agregó en declaraciones a radio Biobío.

 

 

 

Salah calificó como un “privilegio” la presencia de Chile en la Copa Confederaciones 2017 de Rusia.

 

 

 

“Quiero a Alemania, pero para las otras fases”, bromeó el directivo respecto al sorteo que se celebrará este sábado en Kazán y que determinará los rivales de Chile en la primera ronda del torneo.

 

 

 

“Siempre ha habido respeto por el talento del fútbol chileno, pero con esta generación se han obtenido resultados concretos”, apuntó.

 

 

 

Ante las palabras del seleccionador mexicano, Juan Carlos Osorio, que anunció una revancha por el 7-0 encajado en la pasada Copa América, Salah opinó: “México es un equipo muy fuerte. Lo respeto, ese partido se da de vez en cuando, nos salió todo”.

 

 

 

También habló sobre la situación judicial del expresidente de la ANFP, Sergio Jadue, quien se encuentra en Estados Unidos y que podría ser extraditado para responder a los presuntos delitos de apropiación indebida, delito tributario y lavado de activos.

 

 

 

“Espero que todo el mal rato del fútbol chileno tenga responsable. La ANFP ha hecho todo y ahora dependemos de la justicia”, añadió.

 

 

 

Ovación Deportes

Hamilton consigue la «pole» en Abu Dabi

Posted on: noviembre 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

El piloto británico Lewis Hamilton (Mercedes) marcó el mejor tiempo en la clasificación del Gran Premio de Abu Dabi. logrando la ‘pole position’ por delante de su compañero y rival por el Mundial, el alemán Nico Rosberg, que saldrá desde la segunda posición en el circuito de Yas Marina.

 

 

 

Hamilton, con un tiempo de 1:38.755 logró la duodécima ‘pole’ de la temporada, la número 61 de su carrera, en el momento más oportuno, ya que necesita terminar primero en la carrera de mañana y que su compañero baje del tercer lugar para sumar el cuarto Mundial de su carrera.

 

 

 

El británico sacó tres décimas a Rosberg, que fue segundo con un mejor tiempo de 1:39.058 en el último intento de ambos cuando se acababa el tiempo de la Q3.

 

 

 

El australiano Daniel Ricciardo (Red Bull), que se adelantó en los últimos instantes al finlandés Kimi Raikkonen (Ferrari), fue tercero y formará la segunda fila junto al nórdico.

 

 

 

 

Por detrás quedaron el alemán Sebastian Vettel (Ferrari), el holandés Max Verstappen(Red Bull), los Force India del alemán Nico Hülkenberg y el mexicano Sergio Pérez, el español Fernando Alonso (McLaren-Honda), que saldrá noveno, y el brasileño Felipe Massa (Ferrari) que saldrá décimo en la última carrera de su trayectoria deportiva.

 

 

 

Meridiano

Juan Martín Del Potro sigue intratable en el 2016

Posted on: noviembre 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

El tenista argentino Juan Martín Del Potro sigue dando muestras claras de que está de regreso al imponerse en cuatro sets (4-6, 7-6, 3-6 y 5-7) al giganto croata Ivo Karlovicpara igualar la final de la Copa Davis entre Argentina y Croacia, disputada en Zagreb.

 

 

 

En el primer turno Federico Delbonis cayó derroatdo ante Marin Cilic en cinco largos sets (6-3, 7-5, 3-6, 1-6 y 6-2), por lo que Del Potro tenía la responsabilidad de vencer en su compromiso para mantener a Argentina con vida en el certamen.

 

 

 

El primer set se decantó a favor del argentino 4-6, pero el segundo fue para el croata de 37 años que aprovechó su saque para igualar el duelo. Pero Del Potro sacó a relucir su casta, la misma que lo llevó a conquistar la medalla de plata en los juegos olímpicos de Rio de Janeiro, y se llevó los últimos dos sets con marcador de 3-6 y 5-7, en un final electrizante.

 

 

 

Diego Armando Maradona estuvo en las gradas junto a su familia animando a su coterráneo, quien ya se prepara para los compromisos siguientes en la Copa.

 

 

 

La final seguirá con el juego de dobles este sábado entre Guido Pella y Leo Mayer por parte de Argentina ante Ivan Dodig y Franko Skugor por el combinado europeo. Y el domingo la serie la cierran Del Potro ante Marin Cilic, número seis del mundo y Federico Delbonis ante Ivo Karlovic.

 

 

 

Meridiano

Magallanes le brindó nueve arepas a Leones

Posted on: noviembre 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Leones del Caracas y Navegantes del Magallanes se vieron las caras en el José Bernardo Pérez de Valencia, en el sexto juego de la temporada. El triunfo fue para los turcos 0-1. En un duelo de picheo Magallanes encontró la fórmula para anular la ofensiva caraquista y conseguir empatar la serie.

 

 

 

Navegantes sumó la única rayita del encuentro en el segundo inning, Frank Díaz abrió la tanda pegando sencillo al centro del campo, Ronny Cedeño conectó imparable para colocarse en posición anotadora. Con hombres en primera y segunda Jesús Sucreasumió el turno para despachar un hit a la pradera izquierda remolcando la solitaria carrera en las piernas de Frank Díaz.

 

 

 

Caracas solo conectó cinco imparables en el compromiso, y dejó asiete corredores en circulación. Magallanes también conectó la bola en cinco oportunidades dejando a cinco hombres en circulación

 

 

 

El abridor por Navegantes Stolmy Pimentel, estuvo presente en la lomita por cinco inning, permitiendo cuatro hits, ponchando a un jugador y otorgando una base por bola.  Los eléctricos utilizaron un total de siete lanzadores para dominar a la estéril toletería melenuda.

 

 

 

Hassan Pena sumó su noveno salvado de la temporada, el cubano lanzó un inning completo en los que sumó par de abanicados. Pena se ubica en la tercera posición de la tabla en las estadísticas de salvamentos, por debajo de Arcenio León y Luis Ramírez.

 

 

 

Magallanes iguala la serie a tres triunfos por lado, el próximo capítulo de esta histórica rivalidad se efectuará el domingo en el José Bernardo Pérez de Valencia.

 

 

 

 

Meridiano

Pacquiao no descarta volver a pelear con Mayweather Jr.

Posted on: noviembre 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El campeón del mundo de peso welter Manny Pacquiao dijo en Tokio que no descarta una revancha con el estadounidense Floyd Mayweather Jr.

 

 

 

«Si (Floyd Mayweather Jr.) vuelve a boxear hay una posibilidad, pero ahora mismo no estamos hablando o meditando sobre ello», dijo el púgil filipino en una rueda de prensa ofrecida el Club de Corresponsales Extranjeros de Japón, donde se encuentra de visita para inaugurar un gimnasio de su propiedad en la capital nipona.

 

 

 
Ahora mismo no estamos hablando o meditando sobre ello»

 

 
«De hecho ni siquiera estamos negociando o pensando en mi próxima pelea debido a lo ocupado que estoy trabajando en mi oficina como senador. Ahora mismo estoy centrado en eso», afirmó Pacquiao, que ha sido campeón en ocho categorías diferentes y que resultó elegido para ocupar un escaño en su país natal el pasado junio.

 

 

 

Él y Mayweather Jr. se vieron las caras en Las Vegas en mayo de 2015 en un esperadísimo combate -aún es el más visto de la historia por televisión- que finalmente decepcionó a la mayoría de aficionados y que el estadounidense, que nunca ha conocido la derrota, se llevó a los puntos.

 

 

 

Por otro lado, el campeón filipino descartó una próxima retirada al afirmar que no sabe cuándo terminara su carrera y que no considera su reciente victoria de agosto sobre el estadounidense Jessie Vargas como un punto culminante en su trayectoria deportiva.

 

 

 

 

Meridiano

Las reacciones en Twitter tras la muerte de Fidel Castro

Posted on: noviembre 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Tras la muerte del lider de la revolución cubana, Fidel Castro, las redes sociales han iniciado la interacción sobre este acontecimiento después que Raúl Castro lo anunciará. Varias personalidades y figuras politicas han mostrado sus reacciones.

 

 

 

Actualmente «Fidel Castro» es tendencia mundial en Twitter con más de un millón de tweets, mientras que el hashtag #Cuba se mantiene en segundo lugar. En Venezuela se mantienen diferentes hashtags como #Raúl con 102 mil interacciones «Chavéz y Fidel» con más de 9 mil y #HonoryGloriaAFidel con más de 1700 tweets.

 

 

 

A continuación les mostraremos las reacciones de las diferentes figuras politicas y personalidades prominentes referente al tema:

 

 

 

 

    «Extiendo mis profundas condolencias al gobierno y al pueblo de Cuba por el triste fallecimiento de Fidel Castro. Que su alma descanse en paz» – Narenda Modi (traducción).  

 

 

 

 

Noticia en desarrollo.

David Gallardo

Fallece Fidel Castro a sus 90 años en La Habana

Posted on: noviembre 26th, 2016 by Super Confirmado No Comments

A los 90 años falleció Fidel Castro en la Habana Cuba, informó su hermano Raúl Castro

 

 

 

Fidel Castro, el padre de la Revolución Cubana y uno de los protagonistas del siglo XX, murió a los 90 años, anunció su hermano, el presidente Raúl Castro, poco antes de la medianoche del viernes.

 

 

 

«A las 22:29 (hora cubana) falleció el comandante en jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro», afirmó Raúl en un mensaje televisado.

 

 

 

Figura legendaria del siglo XX, Fidel Castro se proyectó al mundo desde la pequeña isla de Cuba, donde ejerció un poder absoluto, que debió ceder a su hermano Raúl el 31 de julio de 2006, aquejado de una grave enfermedad intestinal, reseñó AFP.

 

 

 

En febrero de 2008 renunció definitivamente a la presidencia de Cuba y en abril de 2011 a la jefatura del gobernante Partido Comunista (único).

 

 

 

Su enfermedad y delegación del mando abrieron una nueva etapa en la historia de Cuba, con perspectivas de cambios económicos, aunque no políticos, bajo el gobierno de Raúl Castro.

 

 

 

Cinco años menor, Raúl Castro se esmeró en reformar el ineficiente y agotado modelo socialista de corte soviético, instaurado tras el triunfo de la revolución, el 1 de enero 1959.

 

 

 

Flanqueado por la vieja guardia del partido y de los militares, Raúl Castro, que fue jefe de las Fuerzas Armadas de 1959 a 2008, encara los retos de preparar el relevo de la generación histórica de la revolución, vencer resistencias a las reformas y afianzar al gobierno colectivo con el que sustituyó al unipersonal de su hermano.

 

 

 

Amores y odios

En el ocaso de su vida, Fidel alcanzó a ver lo que parecía imposible: el fin de la enemistad con Estados Unidos, su principal adversario por medio siglo, fruto de un histórico acercamiento iniciado por Raúl y el presidente Barack Obama y anunciado al mundo el 17 de diciembre de 2014.

 

 

 

Ambos países restablecieron lazos diplomáticos el 20 de julio de 2015, cerrando el último capítulo de la Guerra Fría en América.

 

 

 

Obama justificó el drástico cambio de política hacia Cuba afirmando que los intentos de aislar a Cuba habían terminado por aislar a Estados Unidos en el continente, y pidió al Congreso que elimine el embargo a la isla.

 

 

 

Fidel Castro llegó a ser el más antiguo gobernante en ejercicio en el mundo y bajo su régimen nació el 70% de los 11 millones de cubanos, que desde 2006 se habituaron paulatinamente a su eclipse del poder.

 

 

 

Hombre del eterno desafío a Washington, que instauró un régimen comunista a 150 km de las costas de Estados Unidos, el líder cubano despertó amores y odios: considerado por unos como símbolo de soberanía y dignidad latinoamericanas, de solidaridad y justicia social; y por otros como un dictador megalómano y cruel.

 

 

 

Sus críticos le achacan haber forjado un sistema totalitario de partido único, represor de toda disidencia y con un rotundo fracaso económico; pero sus admiradores destacan que elevó los índices de salud de Cuba al nivel de los del primer mundo, desarrolló la educación, la cultura y el deporte.

 

 

 

De las armas a las urnas

Último de los protagonistas de la Guerra Fría y en particular de su momento más candente -la crisis desatada por la instalación de los cohetes soviéticos con ojivas nucleares en Cuba en 1962-, Fidel Castro lideró un movimiento insurgente de alcance continental en América Latina, donde cientos de miles tomaron las armas inspirados en la revolución cubana para enfrentar regímenes de derecha o sangrientas dictaduras respaldadas por Estados Unidos.

 

 

 

La muerte lo sorprendió en momentos en que sus ambiciones geopolíticas en América Latina, que no pudo realizar por las armas, fueron conseguidas paradójicamente a través de elecciones democráticas. Gobiernos de izquierda amigos de Cuba están en funciones en Venezuela, Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Uruguay, Perú, Nicaragua, El Salvador y varias pequeñas islas del Caribe.

 

 

 

Su sueño de una revolución en la petrolera y vecina Venezuela, a cuyas guerrillas apoyó con armas en la década de 1960, se realizó con creces con la llegada al poder del teniente coronel Hugo Chávez en 1999, cuya ayuda con crudo y dinero le permitió sobrevivir al derrumbe soviético.

 

 

 

Sin embargo, la abrupta muerte de Chávez, su heredero político, el 5 de marzo de 2013, significó un duro golpe para Cuba y levantó dudas sobre la continuidad de la ayuda venezolana. Esto ayudó a convencer a Raúl de la conveniencia de buscar un deshielo con Washington, según analistas.

 

 

 

Simplemente Fidel

De emblemática barba y uniforme verde olivo, el «Comandante en Jefe», llamado simplemente Fidel por los cubanos, fue un líder de personalidad aplastante, omnipresente y de discursos maratónicos.

 

 

 

Convaleciente, irrumpió en marzo de 2007 como autor de una columna llamada «Reflexiones del Compañero Fidel», de las que llegó a publicar más de 400 en la prensa cubana, principalmente con arremetidas contra Washington y alertas sobre los peligros que enfrenta el planeta.

 

 

 

Visto en los primeros años de enfermedad solo en fotos y videos, en traje deportivo, Fidel se recuperó y reapareció en público en julio de 2010 en algunos encuentros académicos sobre temas internacionales, e incluso vistió en ocasiones de verde olivo, pero sin insignias militares para dejar claro que no retornaría al gobierno.

 

 

 

Apareció en público por última vez el 13 de agosto de 2015, el día en que cumplió 89 años, cuando se reunió con dos presidentes aliados, el venezolano Nicolás Maduro y el boliviano Evo Morales, que habían llegado a La Habana a saludarlo.

 

 

 

Nacido el 13 de agosto de 1926 en la aldea de Birán (oriente), hijo de un inmigrante gallego devenido terrateniente y una cubana humilde, llegó al poder el 1 de enero de 1959 al derrocar a la dictadura de Fulgencio Batista, tras 25 meses de lucha guerrillera en la Sierra Maestra.

 

 

 

Enfrentó a once presidentes de Estados Unidos, a la invasión de Bahía de Cochinos organizada por la CIA en 1961, a la crisis de los misiles de 1962, al embargo impuesto por Washington casi desde el inicio de la revolución, a la caída del muro de Berlín y a la desintegración de la Unión Soviética, que había sido el sostén económico, ideológico y militar de la isla por tres décadas.

 

 

 

Bajo su gobierno, más de un millón y medio de cubanos abandonaron la isla por razones políticas y económicas, y se radicaron principalmente en Miami (Estados Unidos), desde donde los más feroces anticastristas organizaron o apoyaron conspiraciones y planes de asesinato en su contra, a veces en complicidad con la CIA.

 

 

 

Fidel Castro, a quien tantos y tantas veces dieron por muerto, tuvo ocho hijos: una mujer (Alina, quien se le opuso y emigró a Miami) y siete varones, cinco de ellos con Dalia Soto del Valle.

 

 

 

Fuente: El Universal

« Anterior |