La aplicación de mensajería efímera que ha roto con los esquemas tradicionales por su funcionamiento muy particular, podría batir récord de precio
Todo indica que Snapchat prepara su salida en la Bolsa de Nueva York. De acuerdo a información extraoficial publicada por The Wall Street Journal y reseñada por la agencia EFE, Snap Inc, la empresa propietaria de Snapchat, de forma confidencial ha comenzado formalmente el proceso, enviando los documentos necesarios al regulador bursátil (SEC) para cotizarse en bolsa a partir de marzo del próximo año. Según el diario financiero, la oferta pública podría valorar la empresa entre 20 y 25 mil millones de dólares. Los creadores de Snapchat rechazaron dos ofertas de compra de Facebook , que en 2013 les puso sobre la mesa 3.000 millones de dólares.
Esta aplicación de mensajería, la favorita de los millennials, ha roto con los esquemas tradicionales por su funcionamiento muy particular. Se basa en mensajes cortos y efímeros, que desaparecen segundos después de ser leídos; los usuarios se identifican con un seudónimo y sólo se requiere de un número celular.
Hace rato sobrepasó los 100 millones de usuarios diarios, se habla de 150 millones. El 60% de ellos tiene entre 12 y 24 años; el 86% tiene menos de 35 años. Algo que ha llevado a las marcas a invertir miles de dólares en publicidad de 10 segundos, que tienen que diseñar especialmente para el formato de las aplicaciones y video de la app.
A los ejecutivos de Snapchat no le interesan los nerds, ni los fanáticos de la tecnología y tienen una forma poco tradicional de mercadearse. En septiembre, Snap inc lanzó unas gafas de sol, llamadas “Spectacles”, que incluyen un par de cámaras que graban video en formato circular. Sin previo anuncio, Snap colocó en una playa de Santa Mónica las gafas en una máquina expendedora y mandó un mensaje a sus usuarios que rápidamente formaron una larga cola en el lugar y agotaron la existencia de las gafas que costaban 129 dólares. Los lentes se conectan al móvil y pueden enviar videos y fotos a la app. Por cierto, que la Snapbot o máquina expendedora de las gafas, aparece sorpresivamente y sin previo aviso, una táctica deliberada para llegarle a sus usuarios y evitar a los fanáticos de la tecnología.
La aplicación de los millennials, como también se le denomina, se ha convertido en punto estratégico para llagar a los más jóvenes no solo para los anunciantes sino también para los políticos, como lo hicieron Bernie Sanders y Hillary Clinton durante la pre campaña demócrata en Estados Unidos.
Un poco de historia
Snapchat fue creado en abril de 2011 por Evan Spiegel como proyecto para una de sus clases de la Universidad de Stanford, donde estudiaba último curso de diseño de productos. Comenzó con el nombre de “Picaboo” para publicar fotos y destruirlas rápidamente.
Luego se le unieron sus compañeros Bobby Murphy y Reggie Brown. Aunque Spiegel publicó su primer post el 9 de mayo de 2012 con el título Let’s chats (chateemos) “Snapchat no consite en capturar el típico momento Kodak, sino en comunicar toda una gama de emociones, no solo lo que resulta bonito o perfecto”. Para abril de 2013, el 80% de los usuarios de Snapchat eran residentes de Estados Unidos. Hoy se postean 10 millones de videos cada día.
Así funciona
Snapchat funciona igual que una aplicación de mensajería instantánea, permite añadir contactos y enviar mensajes en forma de fotos o videos. Pero los mensajes no permanecen y esa es la principal diferencia con las mensajerías tradicionales, pues el emisor coloca el tiempo que el receptor podrá ver el mensaje, de 1 a 10 segundos antes de que éste desaparezca. La aplicación tiene dos usos, el personal, que se basa en compartir historias cotidianas, y el uso de negocios, donde las marcas utilizan la plataforma para promocionar sus nuevos productos y compartir sus campañas publicitarias que permanecen solo 24 horas.
También se pueden hacer videollamadas que se activan de forma diferente a otras plataformas.
Los usuarios involucrados deberán estar en el área privada de la mensajería y presionar al mismo tiempo el botón que se volverá azul para hablar.
La diversificación llegó con la sección Discover, “…resultado de una colaboración con los medios para construir un formato que priorice el contar historias”, explicó la empresa en un comunicado. Pero el tiro al piso fue la creación de “Lives Stories”, historias en directo.
Tres puntos claves
1 La privacidad. Para registrarse solo se requiere de un número telefónico y un alias. Para el especialista en redes sociales de la universidad de Princeton, Ryan Maguire, en una era digital cargada de información personal que se va acumulando en el tiempo, como pasa en Facebook, los jóvenes se han preocupado más por comunicarse con unos pocos amigos cercanos antes que contar sus propias historias a todo el mundo.
2 Efimero. A diferencia de Facebook, Snapchat borra todos los contenidos a las 24 horas.
3 Es y no es una red social. Los usuarios no tienen porque interactuar con otras personas ni crear contenido propio.
elmundo