Archive for noviembre 21st, 2016

« Anterior | Siguiente »

Alentuy exportará envases de aluminio al Brasil

Posted on: noviembre 21st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Caracas.- “Venezuela cuenta con la esencia primordial, que brinda las mejores oportunidades de inversión”, afirmó el presidente de la empresa brasileña Hocaiz Group, Antonio Carlos De Oliveira.

 

 

 

En una visita de este empresario carioca al país, acordó con la industria local Alentuy el envío mensual de siete millones de envases de aluminio.

 

 

 

De Oliveira, entonces, aseguró que la calidad del aluminio venezolano “es única y probada, no sólo por nosotros, sino por todo el mercado que trabaja con aluminio primario con seriedad”. Igualmente, de Alentuy, aseveró que “es una compañía con la que se trabaja con seguridad y tranquilidad para prosperar juntos, generando recursos”.

 

 

 

Además del lote de envases a exportar, se concretó también la compra de tres millones de pastillas de aluminio. El director de la junta administradora en la referida compañía venezolana, Genaro Lugo, ratificó que esperan abordar este mercado, para obtener mayores dividendos.

 

 

 

“No solamente vamos a a exportar envases de aerosoles, sino que también vamos a incursionar con las pastillas de aluminio, producto intermedio para la producción del envase, lo cual brindará muchos beneficios que incluyen la generación de divisas para el país”, señaló durante su encuentro con De Oliveira.

 

 

 

Fuente: El Universal

Se incrementa escasez de antibióticos en farmacias

Posted on: noviembre 21st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La escasez de medicamentos no cede terreno y recrudece en el ramo de los antibióticos. La crisis cobra mayor acento en la población infantil, cuyos representantes se enfrentan al déficit de fármacos, antisépticos y broncodilatadores que asedia al mercado en el Área Metopolitana y en el resto del país don de la Federación Farmacéutica de Venezuela reporta 85% de desabastecimiento.

 

 

 

Buena parte de la red de farmacias de la ciudad carece de ciprofloxacina, amoxicilina, sultamicilina y claritromicina, principios prescritos contra infecciones respiratorias y de otra índole. La búsqueda exige sosiego y quietud, coinciden familias afectadas.

 

 
Jasmely Chirinos, madre de un pequeño de 7 años, había recorrido siete farmacias el viernes pasado en busca de algún jarabe pediátrica que contuviera amoxicilina con ácido clavulánico, pero no lo encontró. El pequeño presentaba una infección en las vías respiratorias y requería el medicamento con urgencia. “Le pedí al médico que me prescribiera varias opciones, pero no consigo ninguna de las cuatro”, dijo en los predios de la farmacia Ferrenquín, en la parroquia Candelaria.

 

 

 

Farmaceutas advierten que la situación se torna compleja para quienes padecen enfermedades crónicas como asma, hipertensión, diabetes y epilepsia. Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica, alerta sobre el cierre de 44 expendios de medicamentos en seis estados, lo que complica aún más la oferta y el acceso a los medicamentos. Agrega que la inflación obliga a los pacientes a invertir 65% de sus ingresos en la compra de sus tratamientos. Los más afectados por la recesión, indica Ceballos, son las droguerías independientes, que representan 85% de los más de 5.300 establecimientos que hay a escala nacional. “En los países desarrollados hay una farmacia por cada 2 mil personas, en Latinoamérica hay una por cada 3 mil y en Venezuela la relación es una por cada 7 mil habitantes”, detalla.

 

 

 

A Elizabeth Mosquera, de Altos Mirandinos, la urgencia la llevó a suministrarle amoxicilina en pastillas a su pequeño de 7 años, pero el fármaco le provocó un cuadro de intoxicación. “Necesitaba Fulgram, que tiene amoxicilina con ácido clavulánico, y no lo conseguimos”.

 

 
La escasez de medicamento incluso ha generado la migración de personas del interior a Caracas, donde acuden para buscar sus tratamientos.

 

 

 

A la demanda de insumos, el  Ejecutivo nacional respondió el miércoles pasado con la creación de nuevos cargos sanitario. Se trata de las Autoridades Únicas de Salud oficializadas en cada entidad federal a través del Decreto N° 2.553, publicado en la Gaceta 41.032, de fecha 16 de noviembre de 2016.

 

 

El instrumento además modifica el objeto social de la Corporación Nacional de Insumos para la Salud (Consalud), una compañía estatal que fue facultada para  comprar, vender, almacenar y distribuir medicamentos, insumos descartables y productos fármacos-químicos. El Gobierno además delegó a Consalud la administración de los cinco almacenes robotizados que hay en el país, para facilitar la distribución de medicina a los hospitales y farmacias públicas y privadas.

 

 

 

A juicio de José Félix Oletta, exministro de Salud, la compañía usurpa competencias inherentes al Ministerio de Salud en la planificación y  ejecución de políticas. El gremio farmacéutico se declara en conflicto e insta al Gobierno a sincerar la crisis. “No hay medicamentos en las Farmacias de Alto Costo del IVSS y se les venden por fuera a los pacientes”, dijo Ceballos.

 

EU

 

Diputado González : La Asamblea debe investigar al «Narco-Estado» venezolano

Posted on: noviembre 21st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y coordinador de Vente Venezuela en Anzoátegui, Omar González Moreno, aseveró que el “Parlamento debe investigar Narco-Estado venezolano”.

 

 

 

Luego de la sentencia, donde se encontró culpables a Efraín Antonio Campo Flores y a Francisco Flores de Freitas, ambos sobrinos de la pareja presidencial venezolana, el legislador nacional asestó a solicitar que “es hora que internamente en Venezuela investiguemos las ramificaciones de esta red de narcotráfico dentro del Estado”.

 

 

 

González hizo un exhorto a los diputados demócratas para abrir una averiguación parlamentaria y determinar los nexos del denominado “Cartel de Los Flores” con la estructura del Estado.

 

 

 

Lo evidenciado en los tribunales de los Estados Unidos deja indicios graves con relación al tráfico de influencias y al manejo de drogas por el Aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía.

 

 

 

Los sobrinos de Cilia Flores y de Nicolás Maduro, continuó,  son apenas la punta del iceberg de una red de tráfico de estupefacientes que involucra a funcionarios militares, jerarcas del Partido Socialista Unido de Venezuela y a diplomáticos.

 

 

 

 

Omar González invitó a la mayoría legislativa a abordar con “responsabilidad y valentía” la obligación de “llegar hasta el fondo en el caso” y determinar o no la responsabilidad del presidente Nicolás Maduro en la instauración de un «Narco-Estado».

 

 

 

Habló de retomar en la próxima sesión de la Asamblea Nacional (AN) el juicio político a Maduro.

 

 

 

«Pasó el tiempo, el régimen no cumplió ninguna de las condiciones o puntos establecidos en la última reunión en torno a la mesa de diálogo, esperar al venidera encuentro sería perder más tiempo y seguir en la inacción. Es la hora de retomar la agenda parlamentaria, es el momento de avanzar en la liberación de la nación”, manifestó.

 

 

 

Fuente: El Nacional

BCV drena liquidez por más de Bs 604,7 millardos

Posted on: noviembre 21st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Caracas.- La política monetaria del Banco Central de Venezuela (BCV) a lo largo del presente año, drenó liquidez a través de las subastas de mercado abierto combinadas, entre las operaciones de Absorción Extraordinarias y los Instrumentos Financieros “Directo BCV”, por el orden de los 604, 7 millardos de bolívares.

 

 

 

Las operaciones extraordinarias de absorción, en lo que va de noviembre han colocado 60 mil millones de bolívares. Este mecanismo, de acuerdos a referencias oficiales del ente emisor en 2016, totaliza Bs 557, 7 millardos.

 

 

 

Por su parte, los Bonos “Directos BCV” efectuaron durante el mismo mes seis millardos de bolívares, que ubican estas operaciones en Bs. 47 mil millones en el transcurso del presente año.

 

 

 

En estos instrumentos participan personas naturales residentes en el país, Cajas de Ahorro, Asociaciones de Ahorro, Fondos de Ahorro y Asociaciones Similares de la Superintendencia de Cajas de Ahorro.

 

 

 

Los “Directo BCV” son normativos, con interés fijo anual de 16,50% a 90 días y 17,00% a 180 días, colocados a la par, según lo determinado por el Directorio del BCV: y sin ser negociables, a excepción de que éstos sean vendidos por sus tenedores, antes de su vencimiento, únicamente al BCV, al 100% de su valor.

 

 

 

En el caso de las operaciones de absorción se fijan a una tasa de 7% a 56 días con un monto mínimo tasado en Bs 10 mil.

 

 

 

De manera oficial, el ente rector utiliza estos mecanismos, en manos del público en general, con la finalidad de esterilizar la liquidez excedente y controlar la inflación de manera progresiva. Sin embargo, diferentes analistas y especialistas del tema resaltan que el problema implícito de tales procesos radica en que tiene un costo y su aplicación a largo plazo contribuye a agravar el problema que como ente busca corregir. Entre otros, porque debe pagar un rendimiento por los recursos que capta al amparo de esa política y, cuando se produce el rescate de este, lo intereses pagados se suman a la liquidez excedente, ampliándola de igual manera.

 

 

 

A estas alturas del año, la situación se complica también, dado que que con el pago de aguinaldos y utilidades a los trabajadores públicos y privados, se incrementa el circulante , que a su vez actúa como un detonante en el incremento de los niveles de inflación en el país, cuyos índices recientes están pendientes por parte del instituto emisor.

 

 

 

Anterior a esto, el Ejecutivo tomó la decisión de reducir el encaje legal bancario del 21,5 a 16,5%, que inyectó a la economía real unos 500 millardos de bolívares, para estimular la agricultura. Es decir, que se toman decisiones, pero la inflación sigue allí.

 

 

Fuente: El Universal

Tartaleta de manzana

Posted on: noviembre 21st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes para 6 raciones de Tarta de manzana:

 

 
3 Unidades de Manzana

 
1 Vaso de Coñac

 
250 Gramos de Harina

 
1 Unidad de Huevos

 
9 Cucharadas soperas de Azúcar

 
1 Cucharada sopera de Mantequilla

 
2 Cucharadas soperas de Mermelada de albaricoque

 
1 Sobre de Preparado de Natillas

 
2 Tazas de Leche

 
1 Cucharadita de Levadura

 

 
Instrucciones | 1 hora 30 minutos

 

 
1. En primer lugar pelamos las manzanas y las cortamos en gajos finos, les añadimos 3 cucharadas de azúcar y un chorro de coñac. Reservamos, dejando macerar hasta que lo vayamos a usar.

 

 
2. Para hacer la masa incorporamos la harina en un plato. Le hacemos como un volcán en el medio donde le añadiremos una cucharada grande de mantequilla, 2 cucharadas de azúcar, una cucharada de levadura, un huevo y un chorrito de coñac. Trabajamos un rato la masa y la dejamos reposar tapada con un plato o paño más o menos media hora.

 

 
3. Pasado ese tiempo amasamos con la mano y estiramos con el rodillo hasta dejar una masa fina.

 

 
4. Con esta masa cubrimos el molde y pinchamos con un cuchillo por diversas partes para que no «suba». Introducimos en el horno durante 7 minutos (lo teníamos precalentado a 200 grados utilizando la placa de arriba y la de abajo). Es importante no dejarlo más tiempo para evitar que se seque.

5. Mientras tanto preparamos la crema. En un cazo ponemos a calentar una taza de leche y 4 cucharadas de azúcar; asimismo en otra taza diluimos el contenido del sobre de preparado de natillas en la leche restante. Una vez alcanzada la ebullición incorporamos el diluido y removemos hasta conseguir que espese.

 

 
6. Sacamos la pasta del horno y comenzamos a incorporar los gajos de manzana, los colocaremos en círculo alrededor de la masa hasta cubrir una capa entera.

 

 
7. Añadimos la crema y colocamos las manzanas restantes haciendo una segunda capa (esta segunda capa se puede colocar más “de canto” con fines decorativos). Añadimos también el caldo sobrante de la maceración de las manzanas.

 

 

8. Introducimos la tarta al horno (recordamos 200ª con la placa de arriba y abajo) durante unos 40 minutos. Lo mejor es ir vigilándolo hasta que la capa de arriba esté un poco doradita.

 

 
9. Pasado ese tiempo sacamos del horno y untamos la tarta de manzana por encima con dos cucharadas de mermelada de albaricoque, volvemos a introducir al horno unos minutos, lo justo para que la mermelada se derrita. Dejamos enfriar y ya tenemos nuestra tarta.

 

 

RecetasGratis

Diputada Martínez asegura que la producción nacional está en decadencia

Posted on: noviembre 21st, 2016 by Super Confirmado No Comments

María Beatriz Martínez, diputada por la Unidad, aseguró que la producción nacional está en decadencia. Rechazó que el gobierno continúe dando prioridad a las importaciones.

 

 

 

“Nuestra producción nacional ha ido en franca decadencia, nosotros en este momento tenemos mucha menos áreas sembrada y además con expectativa de producción baja, no tenemos la importación de materia prima…el gran drama que estamos viviendo los venezolanos es que estés es un gobierno que prioriza importaciones, que hacen muchísimo daño a la producción nacional, que obviamente beneficia a un pequeño grupo a un pequeño sector muy privilegiado que tiene acceso a los dólares preferenciales pero que condena a la producción nacional pero más allá de eso condena al venezolano que es el que está padeciendo el hambre”.

 

 

 

La parlamentaria aseguró que el diálogo busca lograr resultados concretos.

 

 

 

“Cuando nosotros estamos diciendo, no van a utilizar la mesa de diálogo para tenernos indefinidamente y no cumplir los acuerdos a que llegamos, porque efectivamente este gobierno se comprometió a hacer las liberaciones de presos políticos que lamentablemente nunca han debido estar allí y que ellos tienen en sus manos como rehenes deben continuar las liberaciones y cumplir con la designación dentro de la mesa de diálogo de los rectores del CNE”.

 

 

 

Considera que el gobierno nacional sigue aplicando políticas económicas erróneas y no ataca las causas del problema.

 

 

 

 

Fuente: Venevisión

Buñuelos de manzana

Posted on: noviembre 21st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes para 3 raciones de Buñuelos de manzana:

 

 
1 Taza de Harina

 
1 Pizca de Sal

 
2 Piezas de Huevo

 
2 Piezas de Manzana roja

 
1 Pieza de Limón

 
1 Cucharadita de Albahaca molida

 
½ Taza de Leche

 
½ Taza de Azúcar refinada

 
Aceite para freír

 

 

 
Instrucciones | 30 minutos

 

 
1. El primer paso para preparar nuestros buñuelos de manzana será lavar y pelar las manzanas, así como retirarles el corazón con mucho cuidado de no romperlas.

 

 
2. Corta las manzanas en rebanadas de 1 cm de ancho y reserva en un bol.

 

 
3. Frota las manzanas con un limón, es importante solo frotar las manzanas con el jugo de limón para evitar que se oxiden y tratar de no empaparlas demasiado con el jugo, pues de ser así la masa no se pegaría bien a las manzanas.

 

 
4. En un recipiente aparte, coloca una taza de harina, un poquito de sal, 2 yemas y 1/2 taza de leche. Bate vigorosamente hasta obtener una pasta lisa.

5. Perfuma la pasta con una cucharada de ron o coñac (o con ralladura de limón o con nada, es totalmente opcional). En este caso estoy utilizando albahaca molida para perfumar la masa.

 

 
6. Justo en el momento en el que vayas a cocinar los buñuelos, integra a la pasta 2 claras previamente batidas a punto nieve. Asegúrate de hacerlo con movimientos suaves y envolventes para no bajar las claras, pues lo que queremos es integrar aire a la pasta para aligerarla.

 

 
7. Para cocinar los buñuelos, calienta abundante aceite en una sartén profunda. Baña los gajos de manzana, de uno en uno, en la pasta preparada y, a medida que lo hagas, fríelos en aceite caliente.

 

8. Es necesario dar la vuelta los buñuelos una vez, para que se doren bien por ambos lados.

 

 
9. Escurre los buñuelos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa y luego hazlos rodar por azúcar molida. Como tip, puedes reforzar el sabor de la albahaca o cualquier especia que hayas utilizado para perfumar con solo agregar media cucharadita más de esta al azúcar donde revuelques los buñuelos de manzana.

 

 

 

RecetasGratis

Snapchat: el fantasma que asusta a Facebook

Posted on: noviembre 21st, 2016 by Super Confirmado No Comments

La aplicación de mensajería efímera, con 110 millones de personas metidas en ella, prepara su salida a bolsa con una valoración de entre 20.000 y 25.000 millones de dólares

 

 

 

 

Con Snapchat bien podría cumplirse una ficticia máxima que bien podría decir que «si no puedes comprarlo, cópialo». Esta aplicación de mensajería se ha convertido en el espejo donde mirarse para gran parte de las redes sociales actuales. La introducción de nuevos códigos de conducta, la inclusión de apartados gráficos innovadores y la llegada de un nuevo planteamiento conversacional ha disparado su interés y, ahora, es uno de los servicios que más crece, sobre todo, gracias al impulso de una nueva generación de usuarios, los «millennials», que han dejado de lado otras plataformas con más músculo y empuje.

Facebook es la que más tiene que perder o que ganar al respecto. La red social fundada por el ingenioso hidalgo americano Mark Zuckerberg tiene su propio fantasma al que temer. Ha empezado a «inspirarse» en Snapchat para el lanzamiento de nuevos servicios como Stories, una opción de Instagram, con la que ya ha conquistado cien millones de corazones. Que se dice pronto, pero es todo un logro, porque la amenaza se ha invertido en poco tiempo: Stories ya planta cara a Snapchat. Porque ambas, de repente, se han convertido en enemigas.

 

 

 

 

 

Y eso que intentó darle cobijo, pero los creadores de Snapchat rechazaron vender su compañía a Facebook en varias ocasiones, la última vez después de que la red social les ofreciera 3.000 millones de dólares en efectivo, pero aquel episodio le ha servido a la aplicación de mensajería efímera a estructurar una serie de herramientas y opciones publicitarias para acercarse, según varios informes, a unos beneficios anuales por publicidad de 1.000 millones de dólares.

 

 

 

 
Esta peculiar «app» fundada por Evan Spiegel -actual pareja, aunque no venga al caso, de la modelo Miranda Kerr- prepara su salida a bolsa con una valoración de (¡ojo!) entre 20.000 y 25.000 millones de dólares, según adelantaba «The Wall Street Journal». Esa cifra puede convertir a la aplicación en la mayor salida a Bolsa de una tecnológica en EE.UU. desde que la china Alibaba batió récords en 2014 con una valoración de 168.000 millones de dólares.

 

 

 

 

 

Corre el riesgo, sin embargo, de sufrir el mismo traspié de Twitter, que en en 2013 se plantó en el parqué de Wall Street pero no ha sabido mantenerse en el tiempo dadas las exigencias de los inversores. Porque, como bien está estructurado en los diferentes procesos económicos, no existe la misma presión en una «startup», a la que la alegría desbordante y lo «cool» maravilla en detrimento de la viabilidad, que en una empresa que aspira a rentabilizar su producto, en este caso, una red de micromensajes que sufre el efecto polarizador de los nuevos tiempos. En el caso de Snapchat, por ahora la curva de crecimiento ha seguido apuntando hacia el infinito, llegando a un acumulado de 110 millones de usuarios (junio de 2016), según las estadísticas obtenidas por este diario.

 

 

 

 

 

Otro aspecto a tener en cuenta que puede, finalmente, decatar la balanza hacia un lado u otro es que, poco a poco, Snapchat comienza a tener invitados más adultos a pesar de que los jóvenes de 18 a 24 años siguen siendo su principal público. ¿Se invetirá la tendencia? Los datos obtenidos por la firma Kantar concluyen que entre las plataformas favoritas Facebook es la que más está ayudando a digitalizar a los mayores, siendo usada semanalmente por un 54% de los usuarios de entre 55 y 65 años. Entre los más jóvenes (16-24 años) Instagram y Snapchat han crecido este año en uso semanal (ocho y nueve puntos en comparación con el año pasado, respectivamente). El problema es que, en esta batalla, al igual que en otras tantas, solo puede quedar uno.

 

 

 

 

 

abc

Asesinaron a adolescente mientras bebía con unos amigos

Posted on: noviembre 21st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Un hombre no identificado disparó varias veces a un adolescente la madrugada de este domingo en el estado Zulia.

 

 

 

El fallecido de 17 años se encontraba ingiriendo licor con unos amigos al frente de su casa cuando llegó el antisocial, reseñó La Verdad.

 

 

 

El joven murió en el sitio.

 

 

EN

WSJ: Dolar Today, el enemigo más temido de Nicolás Maduro

Posted on: noviembre 21st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Un vendedor de tornillos en el centro de Alabama (EE UU) es considerado el enemigo público número uno del gobierno venezolano. Se trata de Gustavo Díaz, quien es el presidente de la página web Dolar Today, y el cual trabaja en una tienda de la ciudad estadounidense.

 

 

 

«En sus descansos para almorzar en su trabajo en la sección de ferretería, Díaz, de 60 años de edad, hace más que nadie por fijar el precio de todo, desde el arroz a las aspirinas pasando por los autos, en su Venezuela natal, influyendo en la tasa de inflación y moviendo millones de dólares diarios en transacciones de divisas», reseñó The Wall Street Journal el pasado domingo.

 

 

 

En reiteradas ocasiones el presidente de la República, Nicolás Maduro, ha acusado a la popular página web de dirigir una “guerra económica” contra su gobierno y prometió encarcelar a Díaz y a sus dos socios, otros expatriados venezolanos en Estados Unidos.

 

 

 

“El presunto cerebro del complot usa una gorra de béisbol con el logo de la Universidad de Alabama. En su trabajo responde las preguntas de los clientes sobre qué tipos de tornillos utilizar para colgar estantes”, agregó Anatoly Kurmanaev, periodista del diario estadounidense, quien le realizó una entrevista a Díaz.

 

 

 

El encargado de Dolar Today vive en un suburbio de Birmingham con su esposa, en una casa de dos dormitorios ubicada en un barrio de calles cubiertas por las hojas de arces. Para pagar las cuentas, trabaja como traductor a tiempo parcial en un tribunal de la ciudad. Su hijo de 23 años de edad comparte una casa con amigos.

 

 

 

Díaz aseguró que su sitio web no genera muchos ingresos, a pesar de que diariamente cerca de 15 millones de dólares se mueven en el mercado negro diariamente en Venezuela. Los tres socios de la empresa facturan 4.500 dólares mensuales por venta de publicidad y datos de navegación.

 

 

 

Últimamente, Dolar Today ha tratado de desmentir rumores provenientes de Caracas de que el sitio fue vendido a un empresario pro-gobierno por millones. “Si lo hubiera vendido”, dijo Díaz, “estaría muy lejos en un Maserati, no conduciendo a Home Depot en un Corolla”, concluyó.

 

 

 

Lea la nota completa en la web de The Wall Street Journal.

 

 

 

Fuente: El Nacional

« Anterior | Siguiente »