Archive for noviembre 21st, 2016

« Anterior | Siguiente »

En dermatitis atópica la hidratación y la educación cuentan

Posted on: noviembre 21st, 2016 by Super Confirmado No Comments

La dermatitis atópica es una enfermedad que en el 90 por ciento de los casos se diagnostica en la infancia. De hecho, aproximadamente 1 de cada 5 niños españoles, el 20 por ciento de la población infantil, pueden tener dermatitis atópica.

 

 

 

 

“La incidencia disminuye en el adulto y habitualmente sólo dos de cada diez pacientes siguen teniendo brotes de dermatitis después de la pubertad”, afirma Raúl de Lucas, jefe de Sección de Dermatología del Hospital Universitario La Paz, de Madrid, quien señala que esta patología surge debido a la suma de varios factores entre los que prima la genética. Si los dos padres del paciente tienen atopia o enfermedades relacionadas con la atopia, el niño tendría un 80 por ciento de posibilidades de tener dermatitis atópica.

 

 

 

 

 

“Nuestra piel funciona como una pared que nos defiende del exterior. En la piel de los atópicos hay una alteración que hace que esa barrera sea mucho más débil y por lo tanto la piel es más sensible a los irritantes, a los alérgenos, a infecciones, al cambio de clima o la humedad, entre otros”, explica De Lucas. Además, existen factores desencadenantes que pueden propiciar la aparición de un brote, como el estrésemocional, utilizar productos que resequen la piel, o vestir con determinados tejidos como la lana y las fibras sintéticas.

 

 

 

 

 

Conocer la enfermedad, clave

 

 

 

 
“En dermatitis atópica, la mejor estrategia es la prevención de los brotes”, señala Paola González, coordinadora del Grupo de Dermatología de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac). Sin embargo, para conseguirlo el primer paso es educar en la enfermedad. Aspecto en el que hace especial hincapié De Lucas. Es muy importante que el paciente y la familia conozcan qué es la enfermedad, en qué consiste un brote, cuándo y cómo hay que tratarlos y con qué hay que hacerlo.

 

 

 

 

 

A partir de ese momento el paciente habrá ganado mucho en el camino para tener controlada la enfermedad y mejorar su calidad de vida. El siguiente paso es cuidar la piel.

 

 

 

 

 

“Una correcta higiene con jabones dermograsos, seguida de una emoliencia diaria son claves para el tratamiento. Se recomiendan duchas cortas de agua tibia, sin sufrir cambios importantes de temperatura, utilizar los jabones adecuados, que no eliminen por completo el manto lipídico de nuestra piel, y secar suavemente, aplicando la crema con la piel aún algo húmeda”, especifica González. “En estos pacientes está contraindicada la exfoliación, ya sea de forma física o química”.

 

 

 

 

 

La portavoz de Sefac incide en la importancia de utilizar cremas emolientes. El motivo es que estamos ante una piel que carece de su aislamiento natural, por lo que debemos crearlo. “La piel se deshidrata por un aumento de la pérdida transdérmica de agua. Al aplicar emoliencia (grasa) a la piel, estamos evitando esa pérdida de agua”.

 

 

 

 

 

Respecto a las características de esas cremas emolientes recomienda que sean ricas en ácidos grasos esenciales y que incluyan productos que disminuyan el picor y que eviten la sobreinfección bacteriana. Estos aspectos marcan la diferencia entre tener una calidad de vida mejor o peor, ya que muchas personas creen que para hidratar la piel en dermatitis atópica vale cualquier crema. Sin embargo, González desmiente esta creencia y confirma que las formulaciones específicas para dermatitis atópicas van precedidas de infinidad de estudios de eficacia que demuestran su utilidad en la patología para evitar o alargar en el tiempo los brotes de los pacientes.

 

 

 

 

 

¿Cómo nos protegemos del sol?

 

 

 

 
Un aspecto muy novedoso en la prevención y el cuidado de la piel con dermatitis atópica es la importancia de la protección solar continua durante todo el año, ya que se ha visto que los pacientes con dermatitis atópica tienen una mayor susceptibilidad al daño solar. “Tradicionalmente hemos utilizado el sol como un aliado para controlar los brotes, porque la mayoría de las atopias mejoran en verano por el efecto inmunosupresor del sol. Pero como la barrera de la piel está alterada la radiación ultravioleta puede ser más peligrosa y predisponer a la aparición de tumores en el futuro”, aclara De Lucas.

 

 

 

 

 

Así, ambos especialistas recomiendan utilizar fotoprotección específica para piel atópica siempre que se exponga la piel al sol. Pero, ¿cómo nos podemos proteger eficazmente del sol? Según González, debemos seguir los pasos adecuados de higiene y emoliencia. “Una vez absorbida por completo aplicaremos la protección solar, la cual y sobre todo en verano se recomienda renovar cada dos horas o después de cada baño en playa o piscina”, advierte.

 

 

 

 

 

Respecto al tratamiento, De Lucas concluye diciendo que el primer paso es tratar el brote con corticoides o inmunomoduladores tópicos. “Es muy importante tratar el brote desde el principio hasta el final, es decir, dejar la piel sin inflamación para que dure más tiempo el periodo libre de síntomas”, advierte. A continuación es importante hidratar siempre la piel entre brotes y mantener un cuidado higiénico y dietético (están aconsejadas las dietas ricas en omega-3).

 

 

 

 

 

Para casos más severos con brotes frecuentes las guías terapéuticas recomiendan utilizar tratamientos con corticoides o inmunomoduladores entre brotes varios días a la semana para prevenir la aparición de los brotes. “Hay ensayos clínicos que hemos ensayado en La Paz con nuevos fármacos biológicos que pueden abrir una ventana de esperanza para las formas más severas”, apostilla De Lucas.

 

 

 

 

 

dmedicina

Cañicultores de Portuguesa solicitan ajuste de precio del azúcar

Posted on: noviembre 21st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Cañicultores de las diversas asociaciones de Portuguesa protestaron a las puertas de las Gobernación del estado, en solicitud de mediación para que se estipule un nuevo precio para la azúcar a propósito de la venidera zafra que se tiene previsto inicie en el próximo mes de diciembre.

 

 

 

«Cómo es posible que a nosotros en el mes de julio nos cancelaron el precio de la azúcar en Bs. 60 en kilo, lo que se supone que es el 60% del valor total y resulta que el consumidor está comprando el kilo de azúcar importada a mas de Bs. 2000.» Señaló el vocero de los cañicultores, Bernard Geraud.

 

 

 

Los agricultores aseguran que tradicionalmente Venezuela era capaz de producir el 80% del consumo nacional y que hoy las cifras se han invertido, reduciéndose a solo un 20% la capacidad de producción del rubro.

 

 

 

«Soy uno de los tantos cañicultores que el año pasado a pesar de la escases de azúcar que hay, se nos quedó completa en el campo la caña de azúcar, sencillamente por la falta de previsión, falta de coordinación y por la indefinición por parte del gobierno de otorgar un precio justo a los cañicultores».

 

 
Solicitan que el nuevo precio del rubro quede establecido en Bs. 1500 por kg en anaquel y en Bs. 760 por kg para el productor.

 

 

 

Fuente: Globovisión

Fotografía: Globovisión

Empanada de peras

Posted on: noviembre 21st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes:

 

 
2 bases de masa quebrada

 
1 kilo Peras

 
60 ml Vino blanco de postre

 
100 ml Nata espesa

 
2 huevos

 
50 gramos de azúcar

 
80 gramos de almendras

 
Canela molida

 
1 huevo batido para barnizar

 

 

 
Instrucciones:

 

 
1. Descongelar la masa quebrada. Pelar y cortar en octavos las peras. Mezclar el vino y el azúcar y macerar las peras al menos cuatro horas.

 

 
2. En un molde desmontable bajo, poner una base de papel de hornear. Poner una base de masa quebrada cubriendo los laterales. Escurrir las peras y colocarlas ordenadamente. Reservar el vino.

 

3. Mezclar la nata, los huevos, las almendras, la canela y un chorrito de vino. Verter encima de las peras. Barnizar el borde con huevo y cubrir con la otra base de masa. Abrir una chimenea en el centro. Pincelar con huevo y hornear 45 minutos a 180°C.

 

 

 

CookPad

 

Foto: Dneda

Canal de Panamá alerta a la población sobre vertido de exceso de agua

Posted on: noviembre 21st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El Canal de Panamá abrió este lunes nueve compuertas para desalojar agua del lago Gatún, que debido a las torrenciales lluvias ha rebasado su nivel máximo de operación, informó una fuente oficial.

 

 

 

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) alertó a las comunidades colindantes del vertido para que se alejen de las riberas de los ríos a fin de no poner en riesgo su seguridad por crecidas repentinas tras abrir al amanecer las compuertas.

 

 

 

«A las 5:00 a.m. de este lunes 21 de noviembre fueron abiertas tres compuertas del vertedero de Gatún; y a las 6:30 a.m. otras seis, para totalizar nueve compuertas abiertas», detalló la ACP.

 

 

 

Producto de las lluvias de los últimos días, «el embalse Gatún ha rebasado su nivel máximo de operación, 87,50 pies PLD (Precise Level Datum o Nivel de Referencia Preciso)» equivalente a 26,68 metros, sostuvo la fuente.

 

 

 

La ACP reiteró «el llamado a la población de estas comunidades y al público en general que deben estar atentos al sonido de las sirenas que indican un vertido inminente».

 

 

En estos casos, deben salir del río de forma inmediata, y alejarse hacia áreas altas fuera de las planicies de inundación.

 

 

Estas operaciones de vertido preventivo se hacen para mantener el nivel de los embalses a elevaciones seguras y evitar inundaciones en las áreas de las esclusas, instalaciones del Canal y las comunidades vecinas, además de dar seguridad al tránsito de los buques, apuntó.

 

 

Fuente: Globovisión

¿Tabique desviado? Pautas a seguir

Posted on: noviembre 21st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Cuando esta estructura osteocartilaginosa se encuentra torcida, o alejada del centro, es normal que se desencadenen varios síntomas relacionados, entre los que se encuentran problemas respiratorios de distinta gravedad que pueden incluso requerir tratamiento quirúrgico.

 

 

 

 

Síntomas

 

 

 
Ya bien sea una un problema de nacimiento, o bien como consecuencia de un golpe o lesión, la desviación del tabique puede provocar varias molestias. Si, en tu caso, algunos de estos síntomas se repiten con asiduidad has de tener en cuenta que esta problemática puede ser el origen de los mismos:

 

 

 

 

 

*Congestión nasal (frecuente en un solo lado de la nariz)

 

 

 

 
*Sinusitis (y otras infecciones recurrentes)

 

 

 

 
*Dolor de cabeza

 

 

 

 
*Hemorragias nasales

 

 

 

 
*Dolor facial

 

 

 

 
*Ronquidos

 

 

 

 
*Respiración ruidosa

 

 

 

 
*Apnea del sueño

 

 

 

 

 

Cómo tratarlo

 

 

 

 
Si estamos ante la certera, o la duda, de presentar un tabique desviado lo ideal es que acudamos a un otorrinolaringólogo para obtener un diagnóstico certero. Este profesional nos comentará cuáles son los pasos a seguir, dependiendo del grado de desviación y de la gravedad de nuestros síntomas.

 

 

 

 

 

Síntomas leves. En este caso podemos optar por varias opciones. Para intentar despejar las vías respiratorias, disolver la mucosa, prevenir la sequedad y eliminar los patógenos, alérgenos y partículas contaminantes que se encuentran en el interior de las fosas nasales podemos optar por realizar lavados nasales a base de agua de mar. Realizar este hábito de forma frecuente no sólo favorecerá la prevención sino que también ayudará aliviar los síntomas relacionados. En este sentido, las tiras nasales también pueden ayudarnos a expandir nuestros conductos, repercutiendo sobre el ronquido y sobre la capacidad de sueño.
Síntomas graves. Si las consecuencias del tabique desviado son difíciles de tratar, persistentes e impiden al paciente realizar su vida con normalidad el médico puede recomendar la cirugía para corregir la desviación. En este caso lo más común es que recomiende una septoplastia, un procedimiento en el que el cirujano extirpa, mueve o reacomoda una parte del cartílago que está causando el bloqueo en la zona para, posteriormente, poder colocar el tabique en la posición correcta. En el caso de que el propio tabique necesitara ser reparado el procedimiento recibiría el nombre de septorinoplastia.

 

 

 

 

 

vivirmasymejor

Guevara: Avances del diálogo nos llevarán a una victoria ideclinable del Gobierno

Posted on: noviembre 21st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El diputado a la Asamblea Nacional por la MUD, Freddy Guevara, señaló este lunes que en la forma como se está llevando el proceso de diálogo se va producir «una victoria indeclinable del Gobierno».

 

 

 

«Creo que como se ha avanzado en el diálogo así, nos va a llevar a una victoria indeclinable del Gobierno», expresó.
Guevara afirmó que la mayoría del pueblo opositor «no está contento» con la acciones de la MUD, porque hay «incertidumbre». Por lo tanto planteó la necesidad de la política de la coalición opositora

 

 

 

Asimismo dijo que hasta ahora el resultado de la mesa de diálogo a favorecido al Gobierno, porque a su juicio con el proceso «El ejecutivo a engañado» a los representantes de la oposición y al Vaticano.

 

 
En este sentido, señaló que si desde el seno de la MUD no se plantea la necesidad de volver a la manifestaciones de calle, no se van a concretar una salida electoral.

 

 

 

 

Asimismo, indicó que es necesario un cambio de Gobierno, para que el país tengan un cambio en su modelo económico, porque en su opinión no ha estado de derecho para que vengan inversionistas extranjeros por temor a expropiaciones.

 

 

 

Fuente: Globovision 

Bonos de PDVSA reflejan incremento en su cotización de +0.20 puntos

Posted on: noviembre 21st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los bonos soberanos se recuperan al igual que los bonos emitidos por la petrolera estatal en moneda dura. En promedio los bonos globales muestran una tendencia mixta mientras que los de PDVSA reflejan un incremento en su cotización en promedio de +0.20 puntos.

 

 

 

Los títulos de corto plazo emitidos por la República muestran una tendencia mixta. El Venz 2018 cupón 13.625% retrocede un punto mientras que el Venz 2019 se mantiene en niveles de 59% de su valor facial.

 

 

 

El Venz 2020 así como el 2022 avanzan un cuarto de punto mostrando similar comportamiento el Venz 2026, que actualmente se cotiza en niveles de 55%.

 

 

 

En cuanto a PDVSA, las mayores variaciones las registraron los bonos de mediano y largo plazo, ejemplo de ello el PDVSA 2026 así como el PDVSA 2035 que recuperan casi medio punto en su cotización.

 

 

 

Para la jornada del viernes, los títulos más transados en la curva fueron los títulos de largo plazo como bonos PDVSA 2021 y 2024 así como el PDVSA 2035.

 

 

 

Materias primas:

El crudo se recupera ante la expectativa de un acuerdo de recorte de producción por parte de los países exportadores de dicha materia prima.

 

 

 

El contrato a futuro con fecha de entrega a diciembre  del West Texas Intermediate recupera valor así como el del Brent. El WTI aumenta 27 centavos de dólar mientras que el Brent +1.27 dólares, iniciando la semana con mejor tono en sus cotizaciones.

 

 

 

Los metales aumentan su cotización mientras que los bonos del tesoro americano retroceden.

 

 

 

Mercado bursátil:

*Los futuros en EE.UU. avanzan ligeramente influenciados por el optimismo de alcanzar un posible acuerdo entre la OPEP para defender los precios del crudo.

 

 

 

*Las acciones en Europa buscan borrar las pérdidas en las primeras horas de la jornada, gracias a las acciones de minería y petróleo. El Euro Stoxx avanza 0.49%, el CAC 40 +0.57%, el IBEX retrocede 0.01%.

 

 

 

*El índice VIX, que mide la volatilidad futura del mercado se ubica en niveles de 13.16 puntos.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios


Crece en 9 % la popularidad de Trump tras las elecciones

Posted on: noviembre 21st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La popularidad del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, creció 9 % desde las elecciones del 8 de noviembre, en las que el republicano venció a la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, según un sondeo publicado hoy por el diario Político.

 

 

La encuesta revela que el 46 % de los encuestados tiene una opinión algo favorable o muy favorable de Trump, mientras que el 12 % tiene una visión un poco desfavorable y un 34 % una opinión muy desfavorable del millonario neoyorquino, quien será investido como nuevo presidente de Estados Unidos el 20 de enero.

 

 

 

Según la encuesta de Político, desde su triunfo electoral, la popularidad de Trump subió 9 %, al pasar de 37 % justo antes de los comicios al 46 % actual.

 

 

 

Del mismo modo, las opiniones adversas al republicano cayeron un 15 % al pasar de un 61 % antes de las elecciones a un 46 %.

 

 

 

«La popularidad de Trump entre los votantes ha alcanzado nuevos máximos desde que se convirtió en presidente electo», destacó el jefe de la investigación de Politico, Kyle Dropp, quien aseguró que es común que los nuevos presidentes vivan una «luna de miel» con la opinión pública después de las elecciones.

 

 

 

Para realizar su encuesta, el diario Político y la empresa Morning Consult entrevistaron a 1.885 votantes registrados, de los que un 33 % se identificaron como demócratas, un 32 % como independientes y un 33 % como republicanos.

 

 

 

El sondeo tiene un margen de error del 2 %.

 

 

Fuente: Globovisión

Estudiantes, nos jugamos la libertad y la vida

Posted on: noviembre 21st, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Hace 59 años los estudiantes venezolanos decidieron romper el silencio y vencer al miedo en el que la dictadura había sumido al país. Irrumpieron en el Congreso de Cardiología de la UCV y desde ahí se declararon en huelga general contra la dictadura, exigiendo convocatoria a elecciones justas y la libertad de los presos políticos. La respuesta del régimen fue apresar a cientos de estudiantes y cerrar los centros de educación universitaria.

 

 

 

“Sabíamos que en esa huelga nos jugábamos la libertad y la vida”. De esa forma Diego Salazar relata la importancia que los estudiantes venezolanos le concedieron a la protesta organizada en conjunto con varios liceos de Caracas.

 

 

Precisamente cuando el poder es utilizado para oprimir a los ciudadanos, pisotearles todos sus derechos y mantenerlos controlados por la miseria y el miedo, es que los jóvenes estamos llamados a alzar nuestra voz de protesta, aun cuando todas las demás voces callen. Nuestra condición de universitarios nos impide callarnos ante la mentira, ante la injusticia y ante la violación de nuestros derechos.

 

 

 

Llevamos en nuestras venas sangre de libertadores y no toleramos cadenas de ningún tipo, ni mordazas de ningún color. Es por ello que los estudiantes universitarios, en el carnaval de 1928, fueron quienes se alzaron contra la dictadura de Gómez y, años después, fueron precisamente ellos quienes fundaron la democracia venezolana. Es por ello que fueron los estudiantes universitarios quienes en 1957 decidieron romper el silencio para protestar contra la dictadura de Pérez Jiménez, y apenas dos meses después, junto con las demás fuerzas de la resistencia, lograron la caída del régimen. Es por ello que en el 2007 fueron los estudiantes universitarios quienes alzaron la voz y tomaron las calles contra el cierre, por razones políticas, de un canal de televisión. Es por ello que en 2016 hemos sido los jóvenes quienes no hemos caído en chantajes y nos hemos mantenido firmes en nuestras exigencias por la democracia, los derechos humanos y la libertad.

 

 

 

Ante un gobierno que condena a los venezolanos a la miseria, persigue salvajemente a quienes piensan distinto, viola la constitución y los derechos humanos y anula el derecho al voto, a los estudiantes universitarios no nos queda más que retomar las banderas del 21 de noviembre de 1957 y luchar con todas nuestras fuerzas para restituir el hilo constitucional. Sí, con todas nuestras fuerzas y sin una gota de miedo. Ni la cárcel ni el exilio han logrado apagar la llama libertaria que está encendida en el corazón de cada joven generación tras generación, y la persecución, el hostigamiento y la desesperanza tampoco apagarán nuestras convicciones de lucha.

 

 

 

Los estudiantes venezolanos reclamamos la liberación de nuestros compañeros que jamás debieron estar presos, reclamamos que con urgencia se permita la entrada al país de alimentos y medicinas, y reclamamos que sea restituido nuestro derecho al voto para revocar el mandato del Presidente de la República, hoy constituido en dictador. Estas demandas sólo tienen un objetivo: la restauración de la democracia y la garantía de los derechos humanos en Venezuela.

 

 

En nuestra lucha contamos con dos herramientas: la manifestación pacífica en las calles y el voto popular. Cuando se nos generen dudas, recordemos el porqué de nuestra lucha. Cuando la desesperanza y la desmotivación encuentren en nosotros tierra fértil, recordemos las victorias alcanzadas por el glorioso movimiento estudiantil venezolano. Nos corresponde a nosotros los jóvenes y estudiantes la tarea de decir la verdad sin ataduras, tomar las calles sin complejos y rescatar a Venezuela sin dilaciones.

 

 

 

Los estudiantes sabemos que la fuerza del pueblo organizado no la contiene nada, y mucho menos un gobierno tambaleante. No cedamos a la tentación de delegar el futuro de nuestro país exclusivamente en algunos representantes. Cada uno de nosotros es protagonista y su palabra tiene un poder enorme para rescatar nuestros derechos. Sigamos organizándonos, sigamos alzando nuestras voces, sigamos demostrando la fuerza de la protesta pacífica y sigamos avanzando en la construcción de la Venezuela que soñamos. Nosotros también, como los estudiantes del 57, sabemos que nos jugamos la libertad y la vida.

Ventas en aerolíneas han caído 40% durante tercer trimestre de 2016

Posted on: noviembre 21st, 2016 by Super Confirmado No Comments

Recientemente el director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representación del Turismo, Julio Arnaldes, confirmó que en Venezuela desde el 2014, se ha registrado una caída en la venta de boletos aéreos que alcanza el 75%. Enfatizó que para el cierre del tercer trimestre de este año, en comparación con el 2015, se reporta una caída del 40% en la venta de boletería.
Incluso, algunas agencias internacionales, aseguran que este escenario es consecuencia de la deuda que mantiene el Estado venezolano con las compañías aéreas internacionales y locales.
Refirió que a lo interno, un vuelo doméstico de 30 ó 40 minutos ronda los 16 dólares, mientras que en cualquier parte de la región no baja de 150 dólares, costos que han sido calificados de “ridículos” por parte del propio Arnaldes.
Igualmente aseguró que las empresas que continúan operando han generado estrategias para no perder su plaza en “un mercado sumamente interesante”, entre ellas, la reducción de sus frecuencias y la sustitución de su flota por unidades más pequeñas. Especificó que aerolíneas como Laser y Aserca han abierto rutas hacia islas del Caribe como Curazao y Aruba y a otros países como República Dominicana, Panamá y Ecuador, cuyo precio es calculado en bolívares.
Subrayó que en definitiva, esas opciones representan prácticamente la única materia prima del negocio de las agencias de viajes y turismo que, por ser empresas nacionales, no pueden facturar en una moneda diferente al bolívar.

 

 

 

Fuente: Noticia al día

« Anterior | Siguiente »