Archive for noviembre 20th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Policaracas capturó a cuatro robabuses

Posted on: noviembre 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Cuatro delincuentes, incluyendo un menor de edad, fueron detenidos por funcionarios de Policaracas, cuando efectuaban un robo en una unidad de transporte, en la avenida Baralt de Caracas.

 

 

La información fue dada a conocer por el director de Poliacaracas, Comisario General (Sebín), Robinson Navarro, quien agregó que los sujetos portaban un facsímil con el cual sometían a las víctimas. Precisó que sus funcionarios le seguían la pista a estos delincuentes desde hace semana, luego de recibir múltiples denuncias.

 

 

Los mismos responden a los nombres de Kelvin Alexander Vicent Márquez, (20), Ángel Juan Vásquez Aguana, (21), Jairo Yonayker López Medina, (19) y un adolescente de 17 años de edad.

 

 

Cinco solicitados

En otro procedimiento desplegado en la Parroquia Sucre y casco central fueron capturados cinco sujetos solicitados e identificados como Edgar Vivianni Tovar Seijas, (20), Abrahán Josué Hernández Martínez, (25), José Gregorio Figuera, (22), Juan Carlos Nossa Oviedo, (24) y Carlos Domingo Sila, (50), éste último por el delito de homicidio intencional.

 

 

Igualmente, Navarro confirmó la recuperación de una ambulancia en el kilómetro 9 de El Junquito. El vehículo pertenece al CDI Amelia Blanco, ubicado en la avenida Andrés Bello.

 

 

 

Diario La Voz

Capturan a un liceísta con un arma de fuego

Posted on: noviembre 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Bajo el Operativo Navidades Seguras 2016 fue detenido un liceísta de 16 años de edad, cursante de quinto año de educación diversificada, en los alrededores de un liceo ubicado en la Avenida Lecuna, adyacente a la estación del metro Teatro, tras hallarle un arma de fuego escondida entre los útiles escolares.

El Comisario General (Sebín), Robinson Navarro, señaló que la detención del adolescente, se realizó luego de recibir la alerta de diferentes vecinos, que ya tenían bajo la mirada al estudiante que se salía de clases para cometer sus fechorías.

Indicó que tras conocer la situación irregular, una comisión policial procedió a trasladarse al referido liceo donde se verificó  la identificación del alumno, quien se tornó nervioso y evasivo, logrando hallarle dentro de su morral, un arma de fuego sin la descripción ni seriales visibles.

Precisó que ante el evidente estado de flagrancia el menor de edad, será puesto a la orden de las autoridades correspondientes.

Diario La Voz

Reclaman desaparición de 12 jóvenes por la OLP

Posted on: noviembre 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

En el más completo misterio continúa la desaparición de 12 jóvenes  arrestados, según informaciones de familiares, por efectivos militares que realizaron una Operación para la Liberación del Pueblo (OLP) el pasado 15 de octubre  en el municipio mirandino de Acevedo y que habrían sido presuntamente sacados a la fuerza de sus casas.

Tal denuncia fue formulada través de documento firmado por varios denunciantes, entre quienes destacan Pedro Antonio Silva Flores y  Marisabel Flores.

Estas familias están haciendo un angustioso llamado al Presidente de la República, Nicolás Maduro; a la fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz; y al Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, para que se dé celeridad a las investigaciones que lleva a efecto la Fiscal 62-nacional. Exigen al primer mandatario nacional que ordene una revisión de las prácticas violatorias de los derechos humanos que se vienen cometiendo en las operaciones de la OLP en Barlovento.

El día 15 de octubre, aproximadamente a las 6:40 pm, según se lee en el escrito, Carlos Gabriel Marchena Silva, de 20 años, fue detenido en su residencia, localizada en el sector La Peica en Caucagua.  El mismo día, en Capaya (Acevedo), detuvieron a  Eliécer Ramírez, Anthony Vargas, Antonio Miguel Aladejo, Luis Alirio Sanz, Dennis Acevedo, Oscar Rodríguez, Yorman Mejías, Freddy Hernández, Kendry González, Víctor Manuel Martínez y Jairo Rivas. “Todas las detenciones fueron llevadas a cabo por funcionarios del ejército, concretamente del Batallón Camacaro 323, comandado supuestamente por el teniente coronel José Angel Rojas Córdoba”, expresaron los denunciantes. “Los familiares creemos que estos jóvenes están sufriendo tratos crueles, privación ilegitima de libertad, torturas y no descartamos ejecuciones extrajudiciales, todo esto violatorio de las normas constitucionales en cuanto a los derechos humanos”.

Denuncian asimismo que hasta los momentos “no sabemos del paradero ni sobre la integridad física de nuestros hijos. A pesar de que las denuncias han sido formalizadas, estos jóvenes siguen sin aparecer y los funcionarios militares que los detuvieron no dan respuestas”.
Finalmente, anunciaron que este lunes 21 de noviembre, los familiares realizarán una movilización a Caracas para entregar un documento a la Fiscal General y otro al vice presidente ejecutivo de la república en el Palacio de Miraflores para reclamar justicia.

Diario La Voz

Papa Francisco cerró Puerta Santa de la basílica de San Pedro

Posted on: noviembre 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El papa Francisco cerró este domingo el Año Santo de la Misericordia, una cualidad que ha tratado de predicar con el ejemplo, trasladando a migrantes en el avión papal o acogiendo en el Vaticano a grupos de excluidos, como presos y sintecho.

 

 

La Puerta Santa de la basílica de San Pedro fue cerrada el domingo por la mañana por el papa, que tiró lentamente de las dos pesadas batientes de bronce.

 

 

Luego, permaneció inmóvil, rezando con una mano sobre su crucifijo, antes de celebrar una misa al aire libre ante 70.000 fieles y todos sus cardenales en la plaza San Pedro.

 

 

papapuerta2.jpg_736776827

 

 

 

«Pedimos la gracia de nunca cerrar las puertas de la reconciliación y del perdón, y de saber superar el mal y las divergencias», dijo Francisco en su homilía, antes de llamar a los creyentes a «infundir esperanza y a dar una oportunidad a los demás».

 

 

El pontífice había abierto la Puerta Santa el 8 de diciembre de 2015, al lanzar el Año Santo de la Misericordia, junto al papa emérito Benedicto XVI.

 

 

Gracias a una tradición que se remonta a la Edad Media, al cruzar ese acceso, millones de peregrinos cristianos pudieron pedir perdón por sus pecados.

 

 

Hecho inédito, el pontífice pidió también la apertura de miles de puertas santas en el mundo, abriendo personalmente la primera en África, en la catedral de Bangui. Pidió entonces a los centroafricanos que depusieran las armas y rechazaran «el miedo al otro».

 

 

El símbolo de la puerta es especialmente importante para el papa, que exhorta a los hombres a abrir «las puertas de su corazón» a los demás y a dar muestras de «ternura».

 

 

Francisco acogió y besó este año a miles de peregrinos procedentes de grupos de excluidos, como los sintecho y los detenidos. El Vaticano hizo instalar duchas para quienes duermen en la intemperie cerca de las columnas de la plaza San Pedro.

 

 

papapuerta3.jpg_736776827

 

 

Un viernes por mes, el pontífice visitó además a niños hospitalizados, ancianos o disminuidos psíquicos.

 

 

Proseguir con la apertura –
Estos actos estuvieron acompañados a menudo por declaraciones destinadas a sacudir la conciencia de los hombres, los gobiernos y hasta de los prelados. Así, Francisco ha denunciado la «esclerosis espiritual» o la «indiferencia» de una sociedad de consumo obsesionada con el dinero.

 

 

«El que está a nuestro lado no sólo posee el estatuto de desconocido, inmigrante o refugiado, sino que además se convierte en una amenaza, adquiere el estatuto de enemigo», deploró el sábado.

 

 

«¡Somos todos migrantes!», lanzó también en abril desde la isla griega de Lesbos este hijo de emigrantes italianos nacido en Argentina, que trasladó en su avión papal a tres familias musulmanas sirias.

 

 

Más de 20 millones de personas vinieron a Roma específicamente para este año santo, según estimaciones del Vaticano.

 

 

Los comerciantes no estaban muy satisfechos y recordaban que en el precedente Jubilo en el año 2000 hubo 30 millones de visitantes.

 

 

pope1.jpg_736776827

 

 

Una fiel alemana, Karin Löbbe recordaba este domingo que «la plaza San Pedro estaba llena a reventar en 2000».

 

 

«Juan Pablo II era una papa más carismático, más espiritual», dice Löbbe para explicar esta menor concurrencia, que algunos achacan a la amenaza terrorista o la decisión de que el año santo fuera descentralizado.

 

 

«El papa se interesa en los pobres, es un ejemplo de caridad», dice por su parte novicia española de 19 años, perteneciente a la congregación del «Verbo Incarnato».

 

 

Este Año Santo conmemoró el 50º aniversario del final del Concilio del Vaticano II, que abrió la Iglesia a la modernidad.

 

 

Para el papa, la misericordia es sinónimo de esta apertura, única solución para este reformador que tratar de hacer volver a los creyentes que dieron la espalda a la Iglesia.

 

 

Algunos círculos católicos conservadores lamentan no obstante que el discurso del papa se centre tanto en la justicia social y la paz en el mundo, en vez de promover los valores tradicionales de la Iglesia.

 

 

Cuatro cardenales desafiaron al papa esta semana sobre uno de sus textos fundamentales que aporta una tímida apertura frente a las parejas divorciadas que se vuelven a casar por la vía civil.

 

 

Pero quienes buscan «fomentar la división con mala idea» no le impiden el sueño, reaccionó Francisco en una entrevista divulgada el viernes por el diario católico Avvenire. «Algunos rigorismos nacen de una falta, de una voluntad de esconder detrás de una coraza su propia triste insatisfacción», sentenció.

 

 

Panorama

Estos son los cambios en el segundo acuerdo de paz entre Gobierno y FARC

Posted on: noviembre 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) presentaron el pasado sábado el nuevo acuerdo “definitivo” que reestructura el que estuvieron negociando por más de cuatro años en La Habana y fue rechazado por los colombianos en un plebiscito el pasado 2 de octubre.

Esta modificación surgió de las más de 500 propuestas que presentaron los representantes del “No”, liderados por los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Andrés Pastrana,  que concluyeron en 57 temas, de los cuales 56 fueron tomados en cuenta. El único punto que no se modificó fue el que hace referencia a la participación política de las FARC.

 

 

Desde el principio de la campaña el “No” luchó en contra de los acuerdos porque estos generaban “impunidad” y daban más “beneficios” al grupo guerrillero que a las víctimas. Por ende, en estos puntos fue enlos que recayó el mayor tiempo de negociación.

 

 

Otros tópicos que también fueron cambiados en el nuevo texto, se ubican en el primer y último punto del acuerdo anterior que hacen referencia a la reforma rural integral, y a la implementación y verificación de los acuerdo, respectivamente. 

 

 

Anteriormente, se estimó que todas las tierras que habían sido usadas por las FARC para cultivos ilícitos, serían recuperadas por el Estado, y convertidas en terrenos productivos. Sin embargo, en este nuevo ejemplar se aclaró que este procedimiento -de estudiar los campos- será llevado exclusivamente por expertos agrarios, mientras que, las actividades de siembra las realizará el mismo campesinado. Los procedimientos para distribución de estos terrenos, estará guiada por la legislatura colombiana actual, para evitar violar la propiedad privada.

 

 

Con respecto a la implementación y verificación, se acordó que el pacto no será llevado a la Constitución para garantizar su cumplimiento, como lo indicaba el anterior, sino que el compromiso quedará en la “buena fe” de las partes. Asimismo, aun esta por definirse si este acuerdo será refrendado en cabildos abiertos, por el Congreso o en un plebiscito. 

 

 

Igualmente, se eliminó la asignación de curules a dedo tanto en el Senado, como en el Congreso, se implantó que además de las armas las FARC deben entregar sus bienes para “reparar a las víctimas”, se modificaron las sanciones a los guerrilleros que hayan cometido crímenes de lesa humanidad, y se mantendrá el Tribunal Especial para la Paz (TEP).

 

 

EU

Abren los colegios electorales en Haití para elecciones generales

Posted on: noviembre 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los colegios electorales de Haití abrieron hoy sus puertas a las 06.00 hora local (11.00 GMT) para elegir al presidente de la nación, después de que se anularan los comicios de 2015 por supuestas irregularidades.

 

 

A las elecciones están convocados poco más de 6 millones de votantes, que deberán elegir entre 27 aspirantes al próximo presidente Haití, el país más pobre de América y dirigido desde febrero pasado por un Gobierno provisional.

 

 

Antes de que los centros de votación abrieran sus puertas, los electores ya se encontraban haciendo fila para poder ejercer su derecho al voto, según observó Efe.

 

 

En las afueras de los colegios se observa una menor presencia de representantes de los partidos respecto a los comicios del año pasado.

 

 

Los votantes empezaron a llegar a los centros después, en muchos casos, de asistir a la misa dominical.

 

 

En estas elecciones se vuelven a presentar Jovenel Moise, del Partido Haitiano Tet Kale (PHTK); y Jude Celestin, de la Liga Alternativa por el Progreso y Emancipación Haitiana (Lapeh), quienes obtuvieron, en las anuladas elecciones presidenciales del 25 de octubre de 2015 un 32,81 % y 25,27 % de los votos, respectivamente.

 

 

También se postulan Moise Jean-Charles, de la Plataforma de los Hijos de Dessalines, Moise Jean-Charles, quien quedó en tercer lugar; y Maryse Narcisse, del partido Familia Lavalas, quien obtuvo la cuarta posición, y quienes junto a Jovenel Moise y Celestin encabezan otra vez las preferencias del electorado.

 

 

Los centros de votaciones tienen previsto cerrar a las 16.00 hora local (21.00 GMT), y si ninguno de los candidatos obtiene el 50 % más un voto se celebrará una segunda vuelta el 29 de enero de 2017.

 

 

Los haitianos también elegirán hoy 16 senadores y 25 diputados para completar el Parlamento (bicameral).

 

 

Los primeros resultados de las elecciones de hoy, sin embargo, no se conocerán hasta una semana después, según se ha informado oficialmente.

 

 

Los comicios debieron celebrarse el 9 de octubre pasado pero fueron aplazados debido a la situación creada por el huracán Matthew, que a su paso por Haití, el 4 de octubre, dejó al menos 573 muertos y unos 175.000 refugiados, provocando el este país una de las peores crisis humanitarias tras el potente terremoto de 2010.

 

 

EFE

Acusan a la presidenta surcoreana de ser cómplice en un caso de corrupción

Posted on: noviembre 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La Fiscalía señaló hoy a la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, como cómplice de un sonado caso de corrupción y tráfico de influencias que ha desatado una fuerte indignación en el país.

 

 

El anuncio de los fiscales, que no pueden presentar cargos penales contra la mandataria por la inmunidad que le otorga su cargo, se produce que mientras multitudinarias protestas piden desde hace semanas la dimisión de la presidenta, cuyo mandato de cinco años finaliza en febrero de 2018.

 

 

Tras una investigación preliminar, los fiscales encargados del caso aseguraron hoy que Park colaboró con su íntima amiga, Choi Soon-sil, y otros dos excolaboradores en presionar a compañías locales para que donaran dinero.

 

 

“La presidenta jugó un papel colusorio en una parte considerable de las actividades criminales que involucraban a las (tres) personas”, dijo Roh Seung-kwon, uno de los fiscales encargados del caso, según declaraciones recogidas por la agencia Yonhap.

 

 

La Fiscalía acusó hoy formalmente a Choi Soon-sil, la amiga de la presidenta que se encuentra en prisión desde principios de mes, por abuso de autoridad, coerción e intento de fraude, entre otros delitos.

 

 

Choi Soon-sil, a pesar de no ostentar ningún cargo público, presuntamente modificó los discursos de Park, intervino de forma oculta en asuntos de Estado y captó fondos de forma ilícita utilizando su influencia.

 

 

Se cree que la sospechosa de 60 años llegó a presionar a más de 50 compañías para que donaran un total de 65,7 millones de dólares (62 millones de euros) a dos fundaciones que supuestamente controlaba.

 

 

Entre las compañías afectadas se encuentran el fabricante de vehículos Hyundai Motor, el gigante de las telecomunicaciones KT o el productor de acero POSCO.

 

 

Choi además está acusada de intentar derivar dinero de una de estas organizaciones sin ánimo de lucro a una compañía controlada por ella.

 

 

La Fiscalía presentó también hoy cargos por este caso contra An Chong-bum, un exasesor de la presidenta que supuestamente participó en estas actividades; y contra Jeong Ho-seong, antiguo secretario de Park, al que se le acusa de haber entregado documentos gubernamentales y presidenciales a Choi.

 

 

El equipo de fiscales explicó que no puede acusar formalmente a Park porque la Constitución surcoreana otorga inmunidad penal a la presidenta -excepto en casos de insurrección o traición- pero que seguirán investigando su implicación en el caso.

 

 

En este sentido se espera que la mandataria sea llamada a declarar la próxima semana con lo que se convertiría en la primera persona en ese cargo en ser interrogada por fiscales en relación a una investigación penal.

 

 

Ante las durísimas acusaciones, tanto la oficina de la presidenta como su abogado fueron contundente al rechazarlas y las consideraron invenciones cargadas de intencionalidad política.

 

 

“No puedo aceptar ninguna alegación que califique a Park como cómplice”, aseguró en un comunicado el abogado de la presidenta, Yoo Yeong-ha, que añadió que el resultado de la investigación estaba “basado en la imaginación y las conjeturas”.

 

 

Por su parte, los partidos de la oposición aprovecharon las acusaciones para pedir una vez más la dimisión de la presidenta.

 

 

“La presidenta se ha convertido en sospechosa, lo que crea las condiciones legales para presentar una moción para su sustitución”, declaró a los medios Youn Kwan-suk, portavoz del opositor Partido Democrático.

 

 

En este sentido, insistió en que Park debería escuchar “las demandas de la gente” y renunciar voluntariamente en vez de “arrastrar al país a una crisis aún mayor”.

 

 

Desde que saltara a la luz a finales de octubre, el escándalo conocido como “Choi Soon-sil Gate” ha desatado una enorme indignación entre los surcoreanos que se han manifestado de manera masiva para pedir la dimisión de la presidenta.

 

 

El momento álgido de las protestas fue el 12 de noviembre cuando un millón de personas se concentró en el centro de Seúl en la que se considera la manifestación más multitudinaria de la historia de la democracia del país.

 

 

Park ha perdido perdón en varias ocasiones y llegó a renunciar a sus poderes en el gabinete para hacer frente a la peor crisis política desde que llegara al poder en 2013.

 

 

 

EFE

La reina Isabel invitará a Trump para una visita de Estado

Posted on: noviembre 20th, 2016 by Super Confirmado 1 Comment

La reina Isabel invitará al presidente electo estadounidense, Donald Trump, a una visita de Estado al Reino Unido el próximo año para tratar de estrechar los lazos entre ambos países, dijo el periódico Sunday Times.

 

 

Citando a dos ministros y un alto cargo cercano a Downing Street, el Sunday Times dijo que las conversaciones entre las autoridades británicas y el equipo de Trump empezarían pronto para asegurar que se pueda acordar una fecha para junio o julio del próximo año.

 

 

Reino Unido está interesado en reforzar su “relación especial” con Estados Unidos, en un momento en el que el gobierno de la primera ministra Theresa May se prepara para abandonar la Unión Europea, un divorcio que reformulará la posición del país en el mundo.

 

 

Trump invitó a May a visitarlo tan pronto como sea posible durante su primera conversación telefónica desde su victoria electoral, dijo la oficina de la primera ministra británica. Asesores de May han dicho que aún no hay fecha para el viaje.

 

 

El Sunday Times dijo que el gobierno británico espera que una visita oficial de Estado sea su “arma secreta” para estrechar lazos después de que Trump se reuniera con el líder de la campaña a favor del Brexit, Nigel Farage, a principios de este mes, convirtiéndose en el primer político británico en hacerlo.

 

 

El periódico también dijo que el presidente electo le dijo a May durante su llamada telefónica de la semana pasada que su difunta madre escocesa era un “gran fan” de la Reina y pidió a la primera ministra que le transmitiera sus mejores deseos.

 

 

 

Reuters

La UE detecta bases yihadistas en Ucrania

Posted on: noviembre 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Ucrania concentra la preocupación de las policías antiterroristas de la Unión Europea (UE) debido a reiteradas informaciones de los servicios de inteligencia que confirman la presencia de una agrupación deyihadistas del Estado Islámico (EI) en ese país, principalmente en la provincia de Jerson, informaron a La Vanguardia fuentes de la lucha antiterrorista de la Unión Europea.

Las mismas fuentes añaden que estos soldados del califato “cuentan con apoyo logístico y están considerados como una reserva militar terrorista entrenada para combatir tras las derrotas que el EI sufre en Siria e Irak”.

Los primeros datos acerca de que una región ucraniana pudiera estar convirtiéndose en una zona de entrenamiento y reserva de yihadistas del EI llegaron a las unidades antiterroristas de la UE a comienzos del verano, pero el dato fue puesto en cuarentena porque procedía de una única fuente antirrusa sin credibilidad total. Sin embargo, en septiembre y octubre, agentes policiales y de los servicios de inteligencia han obtenido nuevas confirmaciones de estos datos, de tal suerte que ahora antiterrorismo trabaja con la premisa de que el sur de Ucrania es una zona crítica de amenaza yihadista para la UE. Los especialistas observan con singular atención la entrada en la UE de personas de determinado perfil de las que sospechen o saben que proceden de la zona ucraniana donde dan por hecho que hay campos de entrenamiento de muyahidines.

Este asunto tiene una delicadísima vertiente diplomática. Mientras se presenta sin tapujos en las sedes policiales, se lleva con la máxima prudencia en el ámbito político por suponer una cuestión geopolítica y diplomática vidriosa para la política exterior de la Unión Europea. Planean sobre este asunto desde la posibilidad de desinformación interesada de servicios secretos del este europeo hasta la supuesta tolerancia ucraniana hacia el EI sólo con la intención de incordiar a Rusia entorpeciendo su posición anti-Estado Islámico y pro Asad.

No obstante, fuentes antiterroristas de la UE prefieren no dudar de la información y actuar bajo la premisa de que terroristas entrenados en aquella zona del mundo pueden infiltrarse en la UE por una vía clásica del contrabando del crimen organizado. Se trata de la histórica ruta de los Balcanes que, olvidada desde que en los años ochenta fue el gran camino de la heroína, está recuperando protagonismo policial al descubrirse que la usan retornados del EI. “También hemos detectado el paso e incluso la permanencia de los llamados soldados del califato y de los f oreign fighters (combatientes extranjeros) en Kosovo, además de en otros puntos de la ex-Yugoslavia”, comentó a este diario uno de los principales responsables del operativo europeo contra el terrorismo yihadista.

En la UE no ha caído en saco roto esta información al sumarse a una sospecha latente entre la policía que perduraba desde comienzos del 2015, cuando los analistas de seguridad pusieron sobre el tapete de la UE la probabilidad de que fanáticos europeos aprovecharan el conflicto del este de Ucrania para armarse y entrenarse.

Entonces, los servicios secretos ucranianos negaron esa posibilidad alegando que controlaban totalmente el asunto y como demostración presentaron la detención en la frontera polaca de un francés que, según afirmaron, intentaba pasar armas a Europa, aunque tal vez para la extrema derecha. Los servicios secretos ucranianos (SBU) filtraron por las mismas fechas en Kíev que habían neutralizado el paso por su territorio de otros 25 extranjeros, presuntos miembros del EI o de organizaciones afines. En definitiva, una forma directa de negar la existencia de las bases yihadistas. Negación en la que Kíev ha insistido más de una vez. Pero, por su parte, fuentes rusas repiten que la guerra en Ucrania ha sido utilizada por los soldados del califato, apunte que coincide con la exploración que maneja la UE.

No obstante, pese a las cuestiones de fiabilidad informativa y de las relaciones internacionales expuestas, una zona de Ucrania y la vieja ruta

de los Balcanes se llevan ahora mismo la atención de la defensa antiyihadista de la Unión Europea.

La Vanguardia

Merkel repetirá como candidata a la Cancillería en 2017

Posted on: noviembre 20th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Angela Merkel concurrirá por cuarta vez consecutiva como candidata a la Cancillería en las elecciones federales de 2017, indicó este domingo la propia política a miembros de su formación, según pudo saber la agencia Dpa.

Está previsto que la canciller comparezca esta tarde ante los medios de comunicación en el marco de una reunión de la cúpula de su partido, al término de la cual se espera que anuncie su candidatura.

 

 

También anunció que se mantendrá como líder de la Unión Democristiana (CDU), después de haber avanzado en ocasiones anteriores que, en su opinión, la candidatura a la Cancillería y el liderazgo del partido deberían ir de la mano.

 

 

En los últimos días, numerosas voces de la Unión Democristiana se mostraron convencidas de que Angela Merkel concurriría de nuevo a unos comicios federales y le mostraron su apoyo públicamente. También el líder del partido socialdemócrata (SPD), su socio en la coalición de Gobierno, aseguró que era más que previsible que este anuncio se produjese.

 

 

El próximo 6 de diciembre, la CDU elige en su Congreso Federal a su número uno, un puesto que Angela Merkel ostenta desde el año 2000.

 

 

La política conservadora es canciller desde 2005 y, en caso de que en el año 2017 se proclamase vencedora de las elecciones federales, tendría la oportunidad de igualar el récord establecido por el cofundador de la CDU Konrad Adenauer y su mentor político, Helmut Kohl, quienes estuvieron 14 y 16 años, respectivamente, al frente de la Cancillería.

 

 

Una encuesta publicada hoy por el diario “Bild am Sonntag” reveló que un 55 por ciento de los ciudadanos apoya una cuarta candidatura de Merkel.

 

 

El respaldo con el que contaría la canciller en la actualidad, según esta encuesta, es notablemente superior al que arrojó otro sondeo similar en el mes de agosto. Por aquel entonces, sólo un 42 por ciento apoyaba una cuarta candidatura de la dirigente.

 

 

En los últimos meses se ha especulado sobre el futuro de la canciller aunque ella misma había evitado manifestarse al respecto.

 

 

Esta semana, incluso el presidente saliente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó a decir que si él fuese alemán, votaría por ella.

 

 

Tras la victoria electoral de Donald Trump, numerosos medios estadounidenses calificaron a Merkel como la última defensora de los valores liberales de Occidente.

 

 

La elección del candidato republicano como próximo inquilino de la Casa Blanca, sumado al auge de partidos populistas y de extrema derecha en Europa, son razones que a menudo se aducen como una especie de garantía de la candidatura de Merkel dado su gran sentido del deber y de la moral.

 

 

Tras más de una década en el poder, Merkel ha saboreado la cara amarga de la política, llegando a ser calificada por algunos manifestantes de extrema derecha como “traidora del pueblo”.

 

 

Así, a pesar de que durante la mayor parte de su mandato ha gozado de unos altos índices de popularidad, la gestión de la crisis de refugiados la situó en una posición incómoda que la ha llevado a perder aceptación entre los votantes y a encadenar derrotas electorales a favor del partido xenófobo Alternativa para Alemania (AfD).

 

 

La Vanguardia

« Anterior | Siguiente »