El partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT), rechazó el pasado sábado por medio de un comunicado, las agresiones que sufrió la alcaldesa de Marcaibo Eveling Trejo de Rosales, al intentar ingresar hacia la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá.
El movimiento político aseguró que la situación formó parte de los diversos ataques perpetrados contra figuras de la oposición en Venezuela. “El Hecho que representa un acto más dentro del esquema de agresión sostenida y sistemática contra la dirigencia opositora y sus representantes legítimamente elegidos por el Pueblo; que afecta la institucionalidad de la Fuerza Armada Nacional, lesiona la figura de la mujer y desde luego, irrespeta a la virgen de Chiquinquirá”.
UNT criticó que funcionarios militares hayan protagonizado el ataque y citaron el artículo 328 de la Constitución donde se refleja el verdadero deber de la Fuerza Armada. “El artículo 328 de la Constitución de 1999 establece que la Fuerza Armada Nacional, ‘es una institución esencialmente profesional, sin militancia política, y al servicio exclusivo de la nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna’. Por ello reclamamos y lamentamos la actuación de ese grupo de efectivos militares, por desnaturalizar el espíritu y propósito de la FAN”.
El Carabobeño
La condena en una corte de Nueva York los dos sobrinos de la pareja presidencial pone al gobierno de Venezuela en una situación extremadamente comprometida ante la opinión pública mundial. Los delitos por los cuales fueron juzgados no son cualquier cosa sino de marca mayor como lo es el narcotráfico, uno de los grandes flagelos que afectan a la humanidad y que hacen muchísimo daño a la sociedad en general y, en especial, a la juventud.
Que desde las más altas esferas del poder se haya comprometido irresponsablemente el prestigio de Venezuela causa en el ciudadano común no solo dolor e indignación, sino estupor porque aquellos que fueron elegidos para cuidar y enrumbar nuestro país no han sabido hacerlo con la probidad y la dedicación que la ley les exige.
Que estos jóvenes se hayan podido aprovechar de su parentesco para, ante las propias narices de las máximas autoridades, usar con fines delictivos las instalaciones oficiales, los aeropuertos y los documentos diplomáticos, dice mucho de la debacle moral que envuelve al oficialismo y del insólito cinismo de sus más altos representantes. Un cinismo intolerable porque corre paralelo a las privaciones a las que se somete al resto del país y, de forma infame, a los sectores sociales más desprotegidos.
Que se les cierren las aduanas, los puertos y los aeropuertos a las ayudas humanitarias internacionales consistentes en medicinas y alimentos para niños y ancianos nos parece un acto repugnante y espantoso, aparte de mostrar la creciente deshumanización del proyecto bolivariano. Pero más espantoso aún es que esos puertos y aeropuertos sean usados por los familiares de los círculos más cercanos al poder para sacar provecho de una de las actividades criminales más dañinas del planeta.
Basta con recordar que el narcotráfico constituye hoy en día una de las más extendidas formas del crimen trasnacional, que abarca todo una intrincada red de delitos y delincuentes cuyas dimensiones resulta difícil cuantificar debido a que componen una economía subterránea en permanente crecimiento. Alrededor del narcotráfico no crecen sino todas las formas abusivas y despreciables del crimen. Esto desde luego llena de dolor y vergüenza a los venezolanos honestos y sencillos que quieren a su país por encima de cualquier dificultad, pero ahora va a ser difícil impedir que se nos vea como un país de narcotraficantes.
Hay que recordar el hecho fundamental que significa el veredicto de un jurado multiétnico, de mujeres y hombres de distintas edades y oficios y de religiones e ideas políticas diferentes. Este veredicto, luego de dos semanas de juicio público, fue unánime y esto es lo más grave porque bastaba con que alguno de los integrantes del jurado hubiese tenido “una duda razonable” sobre la culpabilidad de los dos sobrinos para que no hubiera veredicto.
Ahora falta esperar la respuesta de la pareja presidencial como bien lo han pedido los voceros de la oposición, pues, y ello es fundamental, lo que está en juego no es la inocencia o culpabilidad de estos dos sobrinos, sino el grado de complicidad de quienes ampararon desde el poder sus andanzas con el narcotráficos. Y esto incluye a todos, civiles y militares.
Editorial de El Nacional
El embajador de Panamá en Venezuela, Miguel Mejía, repudió la xenofobia y discriminación contra venezolanos que viajan a su país en busca de un mejor estilo de vida.
Mejía se refirió a la iniciativa promovida para este domingo, por el Frente Nacional Panameño, llamada “Panamá para los Panameños”, donde los ciudadanos harán una cadena humana contra la masiva migración de venezolanos. Hizo un llamado a que cesen las intenciones malsanas de gente inescrupulosa y resentida que contrapone la esencia, hospitalidad y gentilicio panameño.
A continuación el comunicado
Mensaje del Embajador de Panamá en Venezuela
Dn. Miguel Mejía
Como Embajador de Panamá en la República Bolivariana de Venezuela, como ciudadano panameño y del mundo, no puedo callar ante actos reprochable que rayan en la xenofobia y discriminación que lesionan la dignidad humana.
Lamento profundamente las intenciones malsanas de un minúsculo movimiento anónimo que puede estar gestionando en mi país la promoción del rechazo, el odio y la discriminación hacia los grupos de inmigrantes de diversas nacionalidades que llegan a mi país y, en especial, a la comunidad venezolana que ha hecho de Panamá su nuevo hogar. Desconozco cuál es el fondo y las oscuras intenciones que motorizan este movimiento anónimo, que no tiene ningún reconocimiento oficial ni representan la nobleza del pueblo panameño por, precisamente, atentar contra los valores fundamentales y de derechos humanos, muy trascendentales y significativos, previstos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Civiles y Políticos, y que en toda creencia universal están garantizadas la solidaridad, la dignidad, respeto y respaldo al ser humano en sus momentos difíciles.
En cualquier momento una nación puede atravesar por circunstancias difíciles, ya sean de tipo económicas, políticas o sociales, tales como las que vivimos en Panamá en algunos episodios de nuestra vida republicana, teniendo automáticamente la solidaridad, no sólo del gobierno venezolano de turno, sino de la población, de la gente maravillosa, hospitalaria y querida de Venezuela, de la manera más amplia y en el mejor de los sentidos.
Hago un llamado a que cesen las intenciones malsanas de gente inescrupulosa y resentida que contrapone la esencia, hospitalidad y gentilicio panameño, de cariño, respeto y solidaridad humana, que son los valores que nos caracterizan al común denominador de nuestra gente, y que también caracteriza al común denominador del venezolano, que ha hecho de Venezuela una patria no solamente hospitalaria, gentil, solidaria y digna para ellos, sino también para los extranjeros, incluyendo a los panameños, españoles, portugueses, italianos, alemanes y colombianos, entre otros, porque han abierto sus puertas a todos.
Mi solidaridad con todos los extranjeros buenos residentes en Panamá.
A Todo Momento
El secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa, enfatizó que todos los venezolanos son perseguidos del régimen al no conseguir alimentos, ni medicinas y al padecer por causa de la inseguridad y la crisis.
Guanipa participó este sábado en el conservatorio “Testimonios de la Injusticia”, acto que también contó con la presencia del alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz y la diputada Yajaira Castro de Forero; donde familiares de presos políticos relataron sus experiencias tras estos años de detención.
El parlamentario resaltó que es la justicia la que tiene que imponerse en Venezuela y se comprometió a ser la voz de todos los perseguidos de este Gobierno y a trabajar para que en Venezuela haya libertad plena.
Yajaira Castro de Forero, esposa de un policía metropolitano detenido en los hechos del 11 de abril de 2002, comentó que pasó de ser policía a ser la esposa de un preso, y como policía nunca humilló a nadie, pero sí tuvo que aguantar muchas humillaciones cuando lo visitaba. Tiene fe de que todos quedarán con libertad plena y esto será una historia que deberán recordar todos los venezolanos antes de escoger a sus gobernantes.
Carmen Salazar, madre de uno de los presos políticos, pidió a Nicolás Maduro que no los engañen más cuando dicen que los van a soltar y luego de 14 años siguen detenidos. Manifestó que es injusto que estén policías presos mientras los malandros siguen libres.
María Paz Castillo, una de las esposas de los funcionarios detenidos, relató que hace unos años le tuvo que celebrar los 15 años a su hija a las 12:00 del mediodía en la cárcel, para que la niña pudiera bailar el vals con su papá. “A ellos le robaron su libertad, pero no su dignidad. Ellos están presos no por cuestión de leyes y derechos, sino por motivos políticos”.
Los relatos de las familias de los funcionarios detenidos van desde niños que nunca han visto a sus padres en libertad porque nacieron luego de ser apresados, hasta una madre que falleció sin poder ver a su hijo libre y sin que él pudiera despedirse; los familiares presentes junto al alcalde Carlos Ocariz y demás dirigentes justicieros se comprometieron a seguir participando en estos foros para que sus anécdotas no queden en vano y puedan contar pronto con la libertad plena de todos los presos políticos.
NP
Una vez más los usuarios de la Caracas-La Guaira denuncian su descontento. Aunque la tarifa establecida es de Bs. 150, estos cobran Bs. 200 para subir a la capital y para el retorno, mínimo Bs. 600, por lo que exigen a las autoridades locales y capitales ponerle mano dura a los especuladores.
Debemos recordar que desde hace varios días los transportistas vienen aplicando una operación morrocoy para que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas les ajuste el pasaje a Bs. 200; sin embargo, los directivos de las líneas exhortaron a cobrar lo legal.
Pese a que funcionarios de la Policía Municipal y del Instituto Municipal de Vialidad, Tránsito y Transporte Colectivo de Vargas (Imvitracv) despliegan operativos de fiscalización, usuarios aseguran que ellos mismos se prestan para que los piratas hagan de las suyas.
La Verdad Vargas
Las actuaciones de la Asamblea Nacional desde el 28 de julio, fecha en la que la Directiva de la Asamblea Nacional decidió incorporar a los tres diputados de la MUD al Parlamento, hasta el martes 15 de noviembre, cuando pidieron ser retirados del mismo, son nulas, de acuerdo a sentencia del Tribunal Supremo de Justicia.
Durante ese período la Plenaria aprobó en primera discusión el Proyecto de Ley de Seguridad Social para los Funcionarios Policiales, el Proyecto de Ley de Saneamiento del Lago de Maracaibo y su Cuenca Hidrográfica, la Ley Orgánica del Sector Eléctrico, y la Ley Reforma Parcial de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos.
Además se constituyó el Comité de Postulaciones Electorales que tendrá la responsabilidad de gestionar la sustitución de dos rectores del CNE, sin la presencia del Psuv que se autoexcluyó del proceso argumentando que ese acto no era válido.
El abogado constitucionalista, Juan Luis Núñez, explicó que todo lo discutido y aprobado en ese lapso de tiempo es “nulo de nulidad absoluta, no convalidable por las partes porque estaban en desacato de una sentencia del TSJ. Esos actos no tienen efecto retroactivo porque se hayan desincorporado los diputados. La nulidad fue de carácter absoluta porque afectaba el orden público debido a que se estaba violando una sentencia y esas decisiones son para acatarlas, no para que nos gusten o no. La Asamblea se puso al margen de la justicia”.
Respecto al Comité de Postulaciones, Núñez consideró que si el Parlamento está en el lapso y cumple los requisitos tendría que volverlo a convocar. En el caso de los proyectos de ley deben volver a la Plenaria.
Sin embargo, la oposición espera que la situación se solvente como parte de los acuerdos de la mesa de diálogo, reconoció el diputado Juan Pablo Guanipa, miembro del Comité.
“Según el TSJ esos actos serían nulos, pero para nosotros no lo son. No se pueden anular los actos de una institución a futuro. No obstante, los acuerdos van a permitir que esos asuntos sean superados”, respondió Guanipa.
Opinión que es compartida por el diputado Elías Matta (UNT): “Según mi criterio esos actos no son nulos porque esos diputados fueron proclamados por el CNE y luego de una manera extraña el TSJ tomó una decisión de desincorporar a éstos tres compañeros basándose en un supuesto fraude”.
Cree que la decisión, tomada el 15 de noviembre, de Julio Ygarza, Nirma Guarulla y Romel Guzamana de desincorporarse fue un gesto por la paz. “Los compañeros están esperando ahora por las elecciones. Ellos fueron incorporados porque un estado no puede permanecer sin representación”.
Por casi siete meses estuvieron los tres parlamentarios esperando por una decisión de la Sala Electoral que aún no se pronuncia.
El presidente Nicolás Maduro dijo ésta semana que habrá elecciones en esa región.
Matta dijo que esperarán cómo se termina de arreglar la situación, puesto que en la mesa de diálogo nacional se acordó respetar los poderes del Estado.
Desde el Psuv, el diputado Julio Chávez también es partícipe de que la solución sea parte de la mesa de entendimiento.
“Todo eso que quedó en el limbo de la ilegalidad debe ser discutido en la mesa de diálogo. Aquello que contravino y violó el Reglamento de Interior y de Debates y decisiones del máximo tribunal son nulos e írritos, de lo que se trata es que esos temas se enmarquen en el camino del diálogo y se puedan enrumbar por la constitucionalidad, sin violar leyes, ni reglamentos”, respondió a este diario.
Los actos administrativos, leyes promovidas, proyectos de acuerdo, y todas las comunicaciones emitidas de julio a noviembre quedaron en ese estatus de ilegalidad.
“La Junta Directiva debe emitir una comunicación al TSJ en la que manifiestan que fueron desincorporados esos tres ciudadanos y ya lo tomaría el TSJ como el inicio de la restitución y el respeto a la Constitución en que habría incurrido la AN”, continuó Chávez, quien agregó que además la bancada del Psuv solicitó al tribunal un recurso de interpretación sobre el desacato de la Asamblea al Reglamento de Interior y de Debates.
“El reglamento establece cómo se deben hacer las consultas públicas, y en el caso de muchas leyes de enero para acá no cumplieron con ese paso. Además de eso, algunas leyes requieren de un estudio de impacto económico, por ejemplo, la de privatización de la vivienda o la del bono de alimentación, ninguna de las propuestas que ellos presentaron tenían ni el estudio de impacto económico, ni habían cumplido con la consulta pública”, detalló.
Falta esperar qué se decidirá en las reuniones que entre las partes se están realizando en Caracas con la presencia de los mediadores de Unasur y el Vaticano.
Panorama
El diplomático Roy Chaderton Matos aseguró este domingo que considera “oportuna” la desincorporación de los diputados de Amazones en la Asamblea Nacional.
En entrevista con el periodista Carlos Croes, transmitido por Televen, manifestó que “no hay razones para adelantar elecciones que ya tienen su fecha”.
Sobre los encuentros entre Gobierno y oposición, Chaderton afirmó que “mientras llega el 6 de diciembre se van haciendo conversaciones políticas con la ayuda de los acompañantes internacionales”.
“Se están dando (los diálogos) para ir creando condiciones e ir descubriendo que somos seres humanos”, expresó.
Señaló que existe “un ambiente de saboteo contra el diálogo, por parte de sectores de oposición que no toleran la negociación con el gobierno (…) La credibilidad se va generando y en la medida que eso avance podemos ir mejorando”.
Panorama