Archive for noviembre 18th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Imputaron a dos mujeres por robo de coronas de Santa Lucía en Maracaibo

Posted on: noviembre 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Dos mujeres fueron imputadas por el delito de aprovechamiento de cosas provenientes del delito, por el caso del robo de las coronas de Santa Lucía en Maracaibo, informó el diario Panorama.

 

 

 

Se conoció, por fuentes del Cicpc, que estas dos mujeres “están  identificadas como Keilín Johana Pinto Moreno de 22 años, y Yeraldín Coromoto Hernández Rodríguez de 28 años”.

 

 

 

Ambas están detenidas en la delegación del Cicpc-Maracaibo desde el pasado viernes.

 

 

 

Las mujeres fueron arrestadas en el casco central de  Maracaibo. “Se dio con ellas por los teléfonos que robaron el día del asalto al templo de Santa Lucía. Ellas los usaron”, dijeron funcionarios.

 

 

 

Por el mismo hecho están detenidos dos hombres: Erwin Enrique González Jinetes, de  22 años, y Edgar Enrique González Paz, de 25.

 

 

 

“A los detenidos se les incautó una placa de uno de los teléfonos móviles robado en la iglesia y una carcasa de otro móvil. Los hampones fueron detenidos en el barrio El Manzanillo de San Francisco y se esperan más arrestos”, agregaron funcionarios.

 

 

 

Últimas Noticias

Rosa de manzana y hojaldre

Posted on: noviembre 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes (6 uds.)

 

 

1  lámina de hojaldre, 1 c/s de harina (para la mesa de trabajo), 2 manzanas rojas (Red delicious) ecológicas, zumo de medio limón, 3 c/s de mermelada de albaricoque, canela (opcional), azúcar glas para decorar (opcional).

 

 

 

Elaboración

 

 

Preparar un cuenco con agua y el zumo de limón para sumergir las manzanas, evitar que se oxiden y darles una breve cocción. Las manzanas se deben lavar, y se recomienda que sean ecológicas porque se van a consumir con piel. La elección de la manzana roja es porque su piel hará aún más bonitas las rosas.

 

 

 

Una vez que se han lavado las manzanas, cortarlas en finas láminas al través, no como cuando cortamos las manzanas para hacer la tarta clásica. Sumergirlas en el agua con limón y poner el cuenco en el microondas para darles una cocción de unos 3 minutos (comprobad antes de los tres minutos si las manzanas están tiernas, pudiendo doblarse sin romperse), dependiendo del tipo de manzana y también del microondas, el tiempo puede variar.

 

 

 

Extender la lámina de hojaldre en la mesa de trabajo, ligeramente enharinada, y espolvoreando también un poco de harina sobre la masa para que no se pegue. Debe hacerse un poco más fina para que se hornee bien, que no quede cruda. Cortar el hojaldre en seis tiras, una para cada tarta o rosa.

 

 

 

Poner en un cuenco la mermelada y aligerarla con un par de cucharadas de agua, poner en el microondas un minuto para que esté más blanda y sea más fácil mezclar. Extender un poco de mermelada sobre cada tira de hojaldre y a continuación repartir láminas de manzana dejando la parte de la piel sobresaliendo por un lado.

 

 

 

Doblar la tira de hojaldre sobre las manzanas, dejando a la vista la parte de la piel y finalmente enrollar empezando de un extremo y sellar presionando ligeramente el hojaldre una vez formada la rosa. Para hornearlas se puede utilizar un molde rígido para magdalenas que se deberá engrasar previamente, pero también se puede hornear en la bandeja del horno cubierta con una lámina de teflón u otra tela de cocción, de este modo es más fácil que la masa quede bien horneada. El tiempo de cocción utilizando el molde, a unos 190º C, es de 40-45 minutos, si lo hacéis sin el molde comprobad cuando el hojaldre esté cocido.

 

 

 

Acabado y presentación

 

 

Servir las rosas de manzana espolvoreadas con un poco de azúcar glas, y si se desea acompañadas de un poco de crema pastelera o crema inglesa.

 

 

Fuente: Gastronomía y cia

Alta tasa de desempleo joven evidencia caída del trabajo decente

Posted on: noviembre 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los últimos meses han proliferado los jóvenes en los vagones del Metro de Caracas vendiendo chupetas y caramelos a los pasajeros. “Ellos son una muestra de la caída del trabajo decente en Venezuela, reflejada en una tasa de desempleo juvenil muy alta de entre 14% y 15%”, aseguró el sindicalista Dick Guanique.

 

 

 

El dirigente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela indicó que la venta de golosinas al público representa para estos jóvenes una pequeña inversión, pues compran al distribuidor una bolsa del producto. Sin embargo, el ingreso obtenido por la venta es inferior al salario mínimo.

 

 

 

“Estos muchachos tienen un trabajo precario sin ningún tipo de protección social. Muchos de ellos abandonaron prematuramente los estudios de bachillerato para medio mantenerse ellos y apoyar a su grupo familiar”, advirtió Guanique.

 

 

 

El sindicalista explicó que cada año en Venezuela ingresan al mercado laboral 350.000 jóvenes con edades comprendidas entre 15 y 25 años, pero la mayoría de ellos no tiene oportunidades de ocupación en el sector formal de la economía como consecuencia de la caída del aparato productivo nacional. “Esto obliga a muchos muchachos sin preparación a desempeñarse en una buhonería de subsistencia”, afirmó.

 

 

 

Recordó que debido a la mala política económica del gobierno en lo que va de 2016 un millón de empleos formales fueron destruidos. Los afectados migraron al sector informal de la economía que representa entre 43% y 46% de la población económicamente activa de 14,1 millones de trabajadores.

 

 

 

El informe de la Comisión de Expertos, aprobado en la 105 conferencia de la Organización Internacional del Trabajo de junio pasado, recoge la queja sobre los incumplimientos del gobierno en contra del convenio 122 sobre el servicio del empleo.

 

 

 

Para entonces se habían perdido 800.000 puestos de trabajo, según datos aportados a la instancia de la OIT por las empresas y los sindicatos independientes, ante la negativa gubernamental de asignar las divisas al sector privado para que pueda importar materias primas que soporten los procesos productivos.

 

 

 

“Al no crecer la actividad, las oportunidades de empleo se cierran y los jóvenes son los más afectados”, refirió Guanique.

 

 

 

El informe de la OIT contiene las quejas de Fedecámaras, a través de la Asociación Internacional de Empleadores, y la CTV sobre las decisiones económicas y laborales inconsultas del gobierno, lo que ha ocasionado la contracción del aparato productivo y la destrucción de los empleos.

 

 

 

El documento señala que la política gubernamental causó en los últimos 10 años el cierre de 4.000 industrias y 200.000 establecimientos, además de que otras 120.000 empresas están en riesgo de quiebra.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Petrocaribe exponen sus potencialidades de exportación e importación

Posted on: noviembre 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

San Salvador.- Nicaragua, Jamaica, República Dominicana, El Salvador y Venezuela expusieron sus potencialidades para la exportación e importación de productos, desde sus países hacia la región.

 

 

 

En materia de inversión, los países de Petrocaribe presentes en el Foro, coincidieron en señalar como áreas de interés común el desarrollo vial, la construcción o modernización de terminales, puertos y aeropuertos, el turismo y el aprovechamiento de recursos naturales.

 

 

 

También consideran como transformadora la incidencia que ha tenido el acuerdo de Petrocaribe en la región, especialmente en importantes sectores como: energía, transporte, alimentos y desarrollo social. El acuerdo de Petrocaribe ha permito que estos países enfrenten la crisis económica mundial sin afectar sensiblemente su desarrollo, informó el ministerio de Petróleo.

 

 

 

Durante el encuentro, el Ministro de Comercio Exterior de Venezuela, Jesús Faría, explicó algunas de las razones que hacen de Venezuela un buen destino para la inversión.

 

 

 

Faría indicó que Venezuela es el quinto mercado más grande de América Latina y El Caribe, con sus 30 millones de habitantes. Cuenta con acceso a casi todos los mercados de la región por razones geográficas o por convenios, y posee además una enorme base de recursos naturales para su transformación.

 

 

 

En el caso venezolano, los sectores más atractivos para la inversión son el petroquímico, siderúrgico, aluminio, forestal, turismo y agroindustria. Además de las áreas tradicionales como petróleo, gas y minería, las cuales han sido históricamente centros de inversión foránea.

 

 

 

Faría aseguró que el gobierno venezolano está dispuesto a desarrollar la economía con todos los actores que deseen incorporarse, al tiempo que subrayó los esfuerzos que se adelantan con la Agenda Económica Bolivariana, particularmente en el motor de exportaciones no tradicionales, para lo cual se ha rediseñado la política cambiaria y simplificado el proceso.

 

 

 

Como tarea pendiente, los exponentes identificaron que es necesario ir hacia la diversificación de las exportaciones e importaciones; así como también seguir avanzando hacia una Zona Económica Petrocaribe que permita el desarrollo económico y social de esta región, respetando la independencia, soberanía y autodeterminación de los pueblos.

 

 

 

Fuente: El Universal

Torta invertida de manzanas fácil

Posted on: noviembre 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes

 

 

Bizcochuelo:

 

 

4 huevos
160 gr azúcar
1 cda esencia de vainilla (puede ser ralladura de limón)
160 gr harina 0000
1 cdts colmada polvo leudante
40 gr manteca derretida
Caramelo:
8 a 10 cdas azúcar
2 o 3 manzanas verdes

 

 

Pasos

 

 

1 Antes que nada acaramelamos el molde (24 cm de diámetro) . Con mucho cuidado sin quemarlo. Acomodamos los gajos de manzana de forma escalonada. Una vez frió el molde enmanteca los costados. Yo lo roció con el aceite en spray.

 

 

2 Poner a batir los 4 huevos con el azúcar hasta formar el punto letra (debe quedar un batido bien sostenido). Con mucho cuidado ponemos la harina junto con el polvo de hornear con un tamiz mientras incorporamos con movimiento suaves y envolventes. Este paso lo hacemos en 3 o cuatro veces.

 

 

3 Una vez que ya tenemos toda la harina incorporada agregamos la manteca derretido (ojo que no este caliente) en forma de hilo mientras incorporamos con movimientos suaves y envolventes. No te asustes por que se baja un poco el batido.

 

 

 

4 Volcar la mezcla sobre las manzanas ya acomodadas sobre el caramelo. Cocinar en horno suave 180° durante 30 a 35 minutos (depende de cada horno) . Para saber si esta pasado ese tiempo debes sacas la torta del horno y tocar con tu dedo el centro . Si ves que ya esta firme retirar y apagar el horno .

 

 

 

5 Con cuidados despegar de los bordes y enseguida desmoldar sobre un plato. Es importante no dejar enfriar porque si se enfría el caramelo jamás se podrá desmoldar. Si queda algún gajo pegado en el molde se saca con cuidado y se acomoda sobre la torta .

 

 

 

Fuente: Cookpad

Descubren técnica para perder peso sin dietas ni ejercicios

Posted on: noviembre 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Investigadores hallaron una forma más sencilla de perder peso, basada en la estimulación de los órganos del equilibrio.

 

 

 

 

Científicos estadounidenses elaboraron un estudio piloto, que indicó que la estimulación repetida de los órganos relacionados con el sentido del equilibrio puede causar una reducción de la grasa corporal en los seres humanos, señaló el portal ScienceNews.

 

 

 

 

 

Los investigadores afirmaron que la estimulación eléctrica del nervio vestibular con dos electrodos colocados sobre la apófisis mastoides (detrás de las orejas) es una técnica eficaz. Con esto se logra conseguir que el nervio envíe señales al hipotálamo, una región cerebral, para que el cuerpo queme la grasa en lugar de almacenarla.

 

 

 

 

 

 

Este tratamiento fue aplicado a un grupo de seis personas con problemas de peso y obesidad, quienes recibieron cuatro sesiones de una hora de duración a la semana. De acuerdo con Jason McKeown, coautor del estudio, los sujetos durante la estimulación sentían una sensación parecida a flotar en una piscina o a estar en un barco que se mece suavemente.

 

 

 

 

 

 

Durante un periodo de cuatro meses, los investigadores calcularon la grasa corporal del tronco de los participantes del grupo experimental y encontraron que pese a no haber cambiado su actividad física ni tampoco su dieta, perdieron un ocho por ciento de grasa corporal.

 

 

 

 

 

 

Algunos estudios previos en ratones hallaron que la estimulación de la vía vestíbulo-hipotalámica provocó que los roedores perdieran grasa y ganaran músculo, lo que hizo que McKeown los definiera como “ratones Schwarzenegger”.

 

 

 

 

 

No obstante, el estudio es a pequeña escala, pues los investigadores sugieren que es una técnica muy prometedora para los seres humanos. De esta forma han creado una empresa fundada en esta tecnología con el propósito de comenzar su ejecución de una forma intensiva.

 

 

 

 

 

eltubazodigital

¿A qué se debe el ronroneo de los gatos?

Posted on: noviembre 18th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El gato, ese animalillo cariñoso al que le encanta pasearse cerca de los humanos y embaucarles con su ronroneo. Pero, ¿por qué emiten este sonido tan característico?

 

 

Lejos de lo que se pueda pensar, el ronroneo tiene un origen hemodinámico, y no aerodinámico, según el veterinario estadounidense W. R. Mc Cuistion. El experto explica que el ruido se origina en el tórax, dentro de la pared de la vena cava, a su paso por elhígado y el diafragma.

 

 

 

Cuando el flujo de la sangre se comprime al pasar por el hiato diafragmático, un estrechamiento que comunica el esófago con el estómago, provoca unas oscilaciones turbulentas en la sangre al entrar en el tórax. Eso, tal y como señala Cuistion, es lo que da lugar a unas vibraciones perfectamente audibles que se transmiten y amplifican a través de los bronquios llenos de aire y la tráquea hacia los senos de la cabeza.

 

 

 

Muy Interesante

Diez consejos para usar bien los antibióticos

Posted on: noviembre 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Tomar medicamentos para calmar dolencias comunes como dolores de cabeza o musculares se ha convertido en algo habitual en las sociedades occidentales. Sin embargo, la Unión Europea ha advertido sobre el peligro que entraña abusar de los antibióticos ya que ha aumentado la resistencia de las bacterias a estos fármacos.

 

 

 

 

De hecho, tal y como advierte la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc) algunas fuentes señalan que, hoy en día, se podrían estar produciendo, cada año y en todo el mundo, hasta 700.000 muertes provocadas por infecciones bacterianas producidas por cepas resistentes a los antibióticos.

 

 

 

 

 

Con el fin de concienciar a la población y coincidiendo con el Día Europeo para el Uso Prudente de Antibióticos la sociedad ha emitido los siguientes consejos para que los medicamentos puedan seguir curando:

 

 

 

 

 

Haga un uso responsable de los antibióticos. De esta manera conseguiremos, entre todos, una correcta utilización de los mismos.

 

 

 

 

No solicite un antibiótico en la farmacia sin receta.
 

 

 

 
No se automedique: los expertos insisten en no utilizar los antibióticos sin que se los haya prescrito un médico.
 

 

 
No almacene antibióticos sobrantes en casa. De esta forma no se utilizarán mal posteriormente.
 

 

 
Siga las recomendaciones del médico: cuando consuma el medicamento debe hacerlo con la dosis adecuada, a las horas recomendadas y durante los días que el especialista le ha dicho.
 

 

 
Sin los antibióticos no se podrían realizar trasplantes, cirugías ni tratar el cáncer. Úselos con prudencia.
 

 

 
Si usa de manera incorrecta los antibióticos podrá tener dificultades en el futuro para combatir infecciones graves.
 

 

 

 
La mayoría de las infecciones respiratorias no requieren el uso de antibióticos.
 

 

 

 
¿Estás enfermo? Semfyc recuerda que en esas circunstancias hay que extremar las medidas de higiene. Así conseguiremos evitar la transmisión de la infección a otras personas.
 

 

 

 
Es habitual escuchar a alguien recomendando éste u otro medicamento a un conocido, familiar o amigo. La sociedad reitera que no hay que recomendar antibióticos a otras personas, especialmente niños.

 

 

 

 

 

dmedicina

Industrias adelantan vacaciones por falta de materia prima

Posted on: noviembre 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Tradicionalmente, las industrias dan vacaciones colectivas a sus trabajadores en Navidad a partir de la segunda quincena de diciembre. Sin embargo, en esta ocasión, las de los sectores plástico, autopartes y confección cerrarán antes, a partir de la primera semana de diciembre y hasta mediados de enero, por la falta de materia prima, señalaron Juan Pablo Olalquiaga, presidente de Conindustria, y Maryolga Girán, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de ese gremio.

 

 

 

Girán indicó que algunas industrias carecen de empaques, etiquetas o de algún insumo, lo que les impide finalizar los procesos de manufactura de ciertos productos y entran en vacaciones por la imposibilidad de continuar operando. Aprovecharán los días de asueto para hacer limpieza y mantenimiento programado en las plantas. Las fábricas de alimentos y procesos continuos trabajarán de acuerdo con la disponibilidad de materia prima.

 

 

 

Este año es muy particular, aseguró la abogada laboral. “Los trabajadores no se quieren ir de vacaciones porque van a perder el beneficio del comedor durante más de un mes”, afirmó.

 

 

 

Explicó que los empleados acostumbran a llevarse a su casa parte de la comida que reciben en la empresa, para compartir con su familia, y durante las vacaciones no lo podrán hacer.

 

 

 

Una fuente vinculada al gremio informó que el sector de la confección adelantará vacaciones colectivas desde el 2 de diciembre y otras a partir del 15, y la razón también alude a la falta de insumos. Alertó que algunas fábricas “no tienen fecha cierta de reanudación de operaciones el próximo año”.

 

 

 

Ya para el segundo semestre de 2016 las industrias advertían que el nivel de inventario de insumos disponibles para la producción era escaso. 68,7% de los industriales consultados en la Encuesta de Coyuntura que realiza el sector respondió que tenían materia prima para menos de tres meses.

 

 

 

En este contexto, José Luis Hernández, presidente de la Cámara Venezolana de Fabricantes de Productos Automotores, destacó recientemente que 60% de la plantilla laboral del sector permanece cesante con pago de sueldo y beneficios. Les falta acero y aluminio, materia prima que las empresas básicas no están produciendo.

 

 

 

Omar Bautista, ex presidente del gremio automotriz, indicó que desde el año pasado cada empresa toma decisiones gerenciales de acuerdo con su situación y actualmente algunas trabajan solo tres días a la semana por falta de materia prima. Señaló que la mayoría saldrá de vacaciones colectivas a finales de noviembre.

 

 

 

Otro sector que también está afectado por la falta de inventario de insumos esenciales es el químico. El presidente de la Asociación Venezolana de la Industria Química, Francisco Acevedo, dijo que trabajan a 35% de su capacidad, debido a la escasez de materia prima.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Billetes no cubren demanda por falta de planificación del gobierno

Posted on: noviembre 18th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El sistema financiero nacional experimenta una escasez de papel moneda como consecuencia de la decisión del gobierno de aumentar repentinamente el gasto público al tener que pagar utilidades y cubrir el alza  salarial al mismo tiempo. La economía -que atraviesa una espiral inflacionaria- no estaba preparada para tal magnitud de desembolso de recursos y los billetes no han sido suficientes para cubrir la demanda, explicó una fuente ligada al Ministerio de Finanzas.

 

 

 

El Banco Central de Venezuela muestra en sus indicadores económicos el crecimiento que ha experimentado la liquidez monetaria –que es la cantidad de billetes en circulación, más los depósitos bancarios- al pasar de 6,8 billones de bolívares para el 15 de octubre a 7,6 billones de bolívares para el 15 de noviembre. Este incremento de 11,7% en el dinero circulante que ha fluido primeramente desde la banca pública, ha erosionado la disponibilidad de billetes de todas las denominaciones.

 

 

 

El Ministerio de la Banca Pública es uno de los entes con mayor influencia en el crecimiento de la liquidez por los pagos que se hacen al sector público y a proveedores y –según la fuente del Ministerio de Finanzas- habría tenido que coordinar muy bien con el BCV estas autorizaciones de aumento del gasto para planificar cuántos billetes debían ingresar a las bóvedas de los distintos bancos que integran el sistema financiero.

 

 

 

La circular de la Superintendencia de Instituciones Bancarias establece que a partir del 1° de diciembre los cajeros deben dar hasta 10.000 bolívares, lo que fue interpretado en un primer momento como un aumento del límite, pero en realidad no es así. Los bancos pequeños (donde está la minoría de los ahorristas) pueden aumentar el tope hasta el nuevo límite; sin embargo, los bancos grandes (donde está la mayoría de los ahorristas) deben rebajar el límite diario a 10.000 bolívares.

 

 

 

Las únicas operaciones que se permiten pagar por taquilla por encima de este límite son las de los pensionados y jubilados, cuyos montos están bien establecidos y se consumen con cierta rapidez. Sin embargo, en el interior del país las bóvedas de los bancos se vacían rápidamente por la velocidad con la que circula el dinero, debido a la aceleración de los precios de bienes y servicios que, según datos suministrados por fuentes vinculadas al área bancaria, es de 1% diario.

 

 

 

Fuente: El Nacional

« Anterior | Siguiente »