Archive for noviembre 15th, 2016

« Anterior | Siguiente »

¿Realmente peligra la clasificación de Argentina para el Mundial Rusia 2018?

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La última vez que Argentina no fue a la fase final de una Copa del Mundo fue para México 1970. BBC Mundo analiza el camino del conjunto liderado por Lionel Messi.

 

 

 

«Un Mundial sin Messi, sería menos Mundial».

 

 

 

 

 

Así de enfática fue la posición del argentino Jorge Valdano cuando se refirió a la delicada situación de Argentina en las eliminatorias sudamericanas a la Copa del Mundo Rusia 2018.

 

 

 

 

 

«Dentro de toda la mierda que estamos pasando seguimos vivos»

 

 

 

 

 

LIONEL MESSI

 

 

 

 
Sin embargo, el que fuera campeón con la Albiceleste en 1986 junto a Diego Armando Maradona se mostró confiado que sus compatriotas encontrarán la solución para lograr la clasificación, según lo expresó en los micrófonos de la radio española Onda Cero tras la humillante derrota 3-0 frente a Brasil el pasado jueves.

 

 

 

 

 

El optimismo del exdelantero del Real Madrid contrasta con el estado pesimista que rodea a la selección que dirige el técnico Edgardo Bauza, tanto de los jugadores como la afición y la prensa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Argentina, que enfrenta a Colombia este martes en San Juan con la obligación de ganar, ocupa la sexta posición de la clasificación y de quedar en ese lugar al final de las eliminatorias quedaría por fuera del Mundial por primera vez desde 1970.

 

 

 

 

Esa fue la única ocasión en la que Argentina no pudo clasificar a la fase final del mundial al quedar de última en un grupo en el que le tocó enfrentar a la gran Perú de los años 70 y a Bolivia.

 

 

 

 

 

El mediocampista Javier Mascherano aseguró tras lo sufrido en Belo Horizonte que el equipo había «tocado fondo», mientras que Messi reconoció que «es obvio que futbolísticamente la selección no juega bien y también es algo de la cabeza».

 

 

 

 

 

Estadísticamente, la Albiceleste no debería tener ningún problema para llegar a Rusia tomando en cuenta que todavía quedan siete fechas por jugar, incluyendo la de este martes.

 

 

 

 

 

Para la Pulga lo importante ahora es «ganar como sea» ya que pese «a toda la mierda que estamos pasando seguimos vivos».

 

 

 

 

 

Pero ¿por qué Argentina está sufriendo en un proceso clasificatorio en el que por lo general no tienen problemas? ¿Realmente peligra su presencia en el Mundial?

 

 

 

 

La respuesta rápida a la segunda pregunta es no. El problema es que está condicionada con la primera interrogante.

 

 

 

 

Por qué sí

 

 

 
Estadísticamente, la Albiceleste no debería tener ningún problema para llegar a Rusia tomando en cuenta que todavía quedan siete fechas por jugar, incluyendo la de este martes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De esos partidos, cuatro los juega como local contra equipos -Colombia, Chile, Venezuela y Perú- con los que no registra ninguna derrota de local en 20 partidos desde las clasificatorias a Francia 98.

 

 

 

 

Sumando cuatro victorias llegaría a los 28 puntos, que se calcula será la cifra que marcará la frontera de la clasificación.

 

 

 

 

 

Uno o dos puntos en sus visitas a Bolivia, Uruguay o Ecuador la dejaría con el boleto asegurado.

 

 

 

 

 

Por qué no

 

 

 

 
Dicho esto, ninguno de estos campos es garantía para Argentina.

 

 

 

 

 

En La Paz fue donde Messi sufrió la derrota más abultada desde que viste la camiseta albiceleste, mientras que en Montevideo y Quito también cuenta con un registro negativo de dos victorias, tres empates y cinco derrotas.

 

 

 

 

Y de local Argentina tampoco está mostrando un fútbol nada fiable como dejan claro sus derrotas contra Ecuador y Paraguay, la primera vez en toda su historia que pierde dos partidos frente a su afición en unas eliminatorias.

 

 

 

 

 

Esos resultados son fuente de motivación para las otras selecciones, que como es el caso colombiano también están necesitadas de sumar puntos.

 

 

 

 

 

Las condicionantes

 

 

 

 
Hace 10 años Argentina anotó uno de los mejores goles colectivos en la historia de los mundiales, el que marcó Esteban Cambiasso frente a Serbia y Montenegro en Alemania 2006 después de un movimiento en el que se completaron 25 pases.

 

 

 

 

 

Fue un gol de antología de un equipo que contaba con un excelente balance entre defensa y ataque y un cerebro en el mediocampo como Juan Román Riquelme.

 

 

 

 

La profundidad de la plantilla quedó reflejada aquella tarde cuando dos de los tantos en la goleada 6-0 llegaron desde el banquillo: Lionel Messi y Carlos Tévez.

 

 

 

 

Hoy Argentina está lejos de aquel equipo. Nicolás Otamendi y Ramiro Funes Mori están lejos del nivel alcanzado por Roberto Ayala o Gabriel Heinze.

 

 

 

 

 

Mascherano tenía 10 años menos y no hay un jugador de las características de Riquelme.

 

 

 

 
Tal vez las opciones en ataque están en un nivel similar -Hernán Crespo, Javier Saviola, Lionel Messi, Carlos Tévez y Julio Cruz contra Gonzalo Higuaín, Sergio Agüero, Ángel di María, Lucas Pratto y el mismo Messi- aunque da la sensación que en la quinta de 2006 había un mayor entendimiento.

 

 

 

 

Incluso en aquella oportunidad había un técnico que contaba con el respaldo de la mayoría de argentinos, José Pekerman, a diferencia de lo que ocurre en el presente en el que Bauza asumió el puesto tras la renuncia de Gerardo «Tata» Martino.

 

 

 

 

 

Ninguno de los dos, al igual que lo que pasó con Alejandro Sabella o el mismo Maradona, ha tenido el apoyo de la afición que observa como los entrenadores argentinos más exitosos del momento se encuentran comprometidos con sus clubes: Diego Simeone en el Atlético de Madrid, Mauricio Pochettino con el Tottenham Hotspur y Jorge Sampaolicon el Sevilla.

 

 

 

 

Desde la Asociación de Fútbol Argentina, la AFA, se ha reiterado que mantendrán la confianza en Bauza, pero su tiempo al frente de la selección dependerá de los resultados en la cancha.

 

 

 

 

 

Hace dos años Argentina estuvo a una victoria de levantar la Copa del Mundo en la casa de su máximo rival futbolístico y regional, Brasil, que tuvo que presenciar como dos de sus más enconados rivales disputaban la final en el mítico estadio Maracaná.

 

 

 

 

 

A la Canarinha le costó reencontrar el rumbo al tocar fondo con el humillante 7-1 sufrido contra Alemania, pero la llegada de Tite al banquillo como seleccionador cambió radicalmente la dinámica de un equipo a la deriva.

 

 

 

 

 

Obtuvo la medalla de oro olímpica -la primera en la historia de Brasil-, lleva cinco victorias consecutivas en las eliminatorias y lidera la clasificación.

 

 

 

 

 

Lo único que esperan en Argentina es que la reacción sea ahora y no haya que esperar a tocar fondo lejos del próximo mundial.

 

 

 

 

 

t13

 

Henrique Capriles no descarta referendo revocatorio en 2017

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Henrique Capriles Radonski indicó este lunes que un referendo revocatorio presidencial el próximo año es viable si la Asamblea Nacional logra modificar la Constitución

Henrique Capriles, excandidato presidencial, dijo hoy que un referendo revocatorio presidencial en 2017 es viable si la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) puede modificar la Constitución ante una eventual «falta absoluta» del presidente.

 

 

«Una modificación donde la falta absoluta, no importa que se produzca en el cuarto año o quinto año, debe conllevar a una nueva elección, esa es una modificación, ese es un problema que hay en la Constitución que puede ser resuelto», expresó el también gobernador del estado Miranda en declaraciones a los periodistas.

 

 

Si el referendo revocatorio del mandato del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se lleva a cabo en 2016 cuando este todavía se encuentra en sus primeros cuatro años en el cargo, y este resulta negativo para él, habría una falta absoluta del presidente, según el artículo 233 de la Constitución venezolana.

 

 

En este caso, la Constitución dicta que se debe proceder a una «nueva elección universal, directa y secreta dentro de los treinta días consecutivos siguientes», y mientras se elige al nuevo gobernante el vicepresidente sería quien se encargue del Ejecutivo.

 

 

Si el revocatorio se celebra en 2017, y los resultados son adversos al primer mandatario, se presenta una falta en los últimos dos años del periodo constitucional, y la Carta Magna apunta que el vicepresidente asumirá la Presidencia hasta completar dicho periodo.

 

 

Bajo esta premisa, Capriles indica que si los venezolanos quieren «hacer el revocatorio en febrero» de 2017 porque desean «cambiar la cabeza del Gobierno» se puede hacer.

 

 

«Más allá de la discusión constitucional (…) sobre la posibilidad que tiene la Asamblea de que la falta absoluta en cualquier momento lleve a un nuevo proceso de elección, -el revocatorio- se puede hacer», agregó el dirigente opositor.

 

 

Pero si los venezolanos, por mayoría, quieren un cambio completo de Gobierno, Capriles explica que habría que hacer una «modificación» constitucional desde el Parlamento, actualmente de mayoría opositora.

 

 

Esto, según el opositor, tiene antecedentes ya que, la actual Constitución elaborada por una Asamblea Nacional Constituyente en 1999, ha sufrido transformaciones desde entonces, entre ellas una reforma que permite a los funcionarios presentarse nuevamente al cargo de forma indefinida.

 

 

Asimismo, Capriles enfatizó en que el resultado «más importante» de las conversaciones iniciadas con el Gobierno de Maduro «no se ha logrado».

 

 

«O es el revocatorio o es un proceso de elecciones anticipado», explicó el gobernador.

 

 

Para Capriles, ninguno de los participantes del diálogo entre oposición y Gobierno puede «cantar que se logró algo» hasta tanto no se cumplan los acuerdos a los que se ha llegado, entre ellos el respeto a la autonomía y constitucionalidad del Parlamento y la liberación de dirigentes opositores presos.

 

 

Aún con estos acuerdos, consideró que el hecho de que ayer el jefe de Estado venezolano haya extendido por quinta vez el llamado decreto de «Estado de excepción y emergencia económica» por 60 días más, es una «señal» de que Maduro «no va a respetar nada».

 

 

Cuando Maduro «prorroga el decreto de emergencia es obvio que él ya le está dando una patada a lo del sábado -acuerdos del diálogo-«, afirmó el excandidato presidencial.

 

 

 

 

La Verdad

Tal día como hoy nació Billo Frómeta

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Luis María Frómeta, mejor conocido como Billo, creador de la orquesta, nace el 15 de noviembre de 1915 en la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana.

 

 

 

A los 15 años fue fundador y primer director, con el grado de Capitán, de la Banda del Cuerpo de Bomberos de Ciudad Trujillo de República Dominicana, compuesta por 48 profesores. También fue fundador de la Orquesta Sinfónica de Santo Domingo.

 

 

 

Llegó a Venezuela el 31 de diciembre de 1937, para tocar en el Roof Garden, local de baile en Caracas, en el centro de la ciudad. Los hermanos Sabal, empresarios y dueños del local, decidieron cambiar a último momento el nombre de la orquesta, por el de Billo’s Happy Boys sin notificar a Billo Frómeta.

 

 

 

Al saber el representante diplomático de República Dominicana acreditado en Caracas sobre este cambio de nombre, hubo protestas en República Dominicana porque no era mencionada la capital de aquel país. Este inconveniente, y el hecho de estar República Dominicana bajo la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo y la prórroga consecutiva del contrato, obligaron a los integrantes de la orquesta a permanecer en Caracas, con un exiguo sueldo. Sin embargo, ello motivó a la agrupación a permanecer en Venezuela, adquiriendo cada día mayor raíces en el seno del público.

 

 

 
En una presentación ocurrida en 1987 en Santa Cruz de Tenerife su orquesta fue reconocida por la editora del Libro Guinness de Récords, por haber presentado el concierto más grande al aire libre que se mantiene en la actualidad, a ese mismo concierto en la Plaza de España de Santa Cruz, acudieron 250.000 personas, bailando la misma canción, junto a la cantante Celia Cruz, la cual fue su única actuación con la orquesta.

 

 

 
El día 28 de abril de 1988 estaba programado que dirigiera la Orquesta Sinfónica de Venezuela en el complejo cultural Teatro Teresa Carreño, en el marco del homenaje que por sus cincuenta años de vida artística en Venezuela le brindaría la Gobernación de Caracas, ciudad a la que tantas composiciones dedicó. Como invitados especiales, se presentarían en el escenario cantando algunos de sus temas sus mejores amigos y artistas que le acompañaron durante su trayectoria musical e integrantes actuales y anteriores de su orquesta como Ely Méndez, Gustavo Farrera, Raúl Mora, Osvaldo Delgado, Ender Carruyo y Renzo Lares entre otros.

 

 

El día anterior, el 27 de abril, al finalizar un ensayo en el Teatro Teresa Carreño con el tema Un Cubano en Caracas, los músicos de la orquesta, puestos de pie, le ovacionaron largamente. Al parecer, la emoción impactó en exceso en el ánimo de Frómeta quien se desplomó al instante, probablemente víctima de una hemorragia cerebral. Entró en estado de coma y, sin recuperar la consciencia, falleció el 5 de mayo de 1988.

 

 

 

Globovisión

Bombardeos golpean Aleppo después de tres semanas sin ataques

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Aviones de combate y helicópteros militares atacaron hoy distintos barrios del este de la ciudad siria de Aleppo (norte), cercados por el ejército y controlados por la oposición, sin que por el momento se hayan registrado víctimas, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

 

 

 

Los bombardeos, los primeros en la mitad oriental de Alepo desde hace más de tres semanas, afectaron a los distritos de Al Haidariya, Masaken Hanano y Al Sheij Fares, indicó la ONG, informó Efe.

 

 

 

 

También fueron bombardeadas varias localidades situadas al oeste de la población, como Al Atareb, Kafr Naha, Dara Aza, Babis y Yamiat al Hadi, así como Andan, al norte.

 

 

 

 

Los ataques aéreos se suspendieron durante la pausa humanitaria de cuatro días, iniciada unilateralmente por Rusia y el Ejército sirio el 20 de octubre.

 

 

 

 

Mientras, la tensión prevalece en los barrios del este de Alepo, donde algunos ciudadanos han asaltado almacenes de organizaciones humanitarias, en medio del empeoramiento de las condiciones y el aumento desorbitado de los precios.

 

 

 

 

 

 

 

El Observatorio agregó que en la parte oeste de Aleppo, bajo control gubernamental, también existe descontento entre los ciudadanos por los saqueos de viviendas por parte de milicianos leales al Gobierno de Damasco, que las autoridades están tratando contener.

 

 

 

GRAN OFENSIVA RUSA

 

 

 

 

El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, anunció hoy el inicio de una «gran operación de ataques masivos contra el Estado Islámico y del Frente de Conquista del Levante (antiguo Al Nusra) en las provincias sirias de Homs e Idleb», con la participación del portaaviones «Almirante Kuznetsov».

 

 

 

 

Por primera vez en la historia, el único portaaviones de la Armada rusa, el «Almirante Kuznetsov», ha entrado en acción de combate, informó Shoigu al presidente ruso, Vladímir Putin, en una reunión celebrada en la ciudad rusa de Sochi, a orillas del mar Negro, según medios locales.

 

 

 

 

Otro buque ruso desplegado en aguas sirias del Mediterráneo, la fragata «Almirante Grigoróvich», atacó con misiles de crucero «Kalibr» objetivos terroristas en el país árabe.

 

 

 

 

Fuente: El Universal

Veredicto contra los Flores podría emitirse este viernes

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los sobrinos de la primera dama están en un correccional de Manhattan
La defensa de los sobrinos de la primera dama Cilia Flores ha intentado comprobar que hay un complot político contra sus acusados

 

El sexto día de audiencia del caso contra Efraín Campos Flores y Franqui Flores de Freitas se realiza este martes. De acuerdo a la continuidad del proceso, y a lo pautado por el juez Paul Crotty, este viernes se emitiría el veredicto de culpable o no culpable contra los acusados.

 

 

Esta información fue publicada por la periodista Maibort Petit, quien sigue el caso.

 

 

Campos Flores y Flores de Freitas se encuentran privados de libertad por la justifica estadounidense desde noviembre, cuando fueron detenidos en Haití por presuntamente tratar de introducir a suelo norteamericano 800 kilos de cocaína.

 

 

Está previsto que para este miércoles la defensa insiste en comprobar que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) intenta realizar una complot político contra estos hombres, que son los sobrinos de la primera dama de Venezuela, Cilia Flores. Su principal planteamiento hasta ahora es que los informantes han entramado alegatos y evidencias para incriminar a los acusados.

 

 

El Nacional

 

 

Obama espera que Trump continúe relación de Estados Unidos con la OTAN

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reiteró que espera la continuidad de la importante relación de su país con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) el año que viene, cuando su sucesor republicano, Donald Trump, asuma la presidencia.

 

 

 

«Quiero reafirmar que el tema de la OTAN es muy importante y queremos asegurar la continuación de esta política durante el traspaso a la nueva presidencia electa de los republicanos», dijo Obama en una primera declaración al ser recibido por el presidente griego, Prokopis Pavlópulos, al comienzo de su visita a Atenas.

 

 

 

 

Obama destacó la importancia de Grecia dentro de esta alianza y agradeció el apoyo que ha dado a los buques de la OTAN en el mar Egeo en la lucha contra el terrorismo.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional

¿Por qué Juan Gabriel nunca ganó un Grammy?

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Los versos punzantes que Juan Gabriel talló con la tragedia y el desamparo marcaron la vida de millones de personas, que lo amaron sin prejuicios. Aun así, nunca ganó un Grammy.

 

 

 
Es un gran misterio por qué «el Divo de Juárez» no fue galardonado con el codiciado gramófono, a pesar de sus millones de copias vendidas y las cientos de canciones compuestas en sus casi cinco décadas de carrera artística.

 

 

 

La Academia Latina de la Grabación lo homenajeó como Persona del Año en 2009, pero hasta su muerte el 28 de agosto se quedó con el sabor amargo de seis nominaciones. Este año, compite de forma póstuma en dos: Mejor álbum del año y Mejor álbum vocal pop tradicional por una producción que incluyó grabaciones a dúo con una constelación de estrellas del continente.

 

 

 

INJUSTICIA

 

 
«Es un misterio, una injusticia, pero Juan Gabriel ya había trascendido los premios, llega un momento en que más bien son los premios los que se ven vacíos cuando faltan figuras como Juan Gabriel», explicó a la AFP Pável Granados, un ensayista especializado en música popular mexicana.

 

 

 

Pero entre las injusticias que se cruzaron en el camino de Alberto Aguilera Valadez, el Grammy está bien abajo en la lista: el menor de 10 hermanos en una familia de campesinos arruinados, que pasó hambre, trabajo y frío, que durmió en la calle y que, más doloroso aún, nunca sintió el amor de su madre, indiferente a su cariño, sus sueños y después su fama.

 

 

 

Juan Gabriel «nació con la estrella que lo acerca al destino del héroe trágico, ese que se levanta, que desde el dolor puede mirar hacia adelante, el que transforma sus pesares en fortalezas y que de lo más profundo de los abismos puede salir cantando con una sonrisa», escribió Pablo Márquez en el obituario que le dedicó en el diario El Mercurio.

 

 

 

SIN ESTERIOTIPO

 

 

 
De Parácuaro a Juárez, de Juárez a Ciudad de México, de Alberto a Adán Luna y de ahí a Juan Gabriel, la fama y a revolucionar la ranchera, romper con el estereotipo del mariachi mero macho e imponer el estilo extravagante y único con el que conquistó hasta al más pintado. Juan Gabriel murió de un infarto fulminante el 28 de agosto, a poco menos de tres meses de la ceremonia del Grammy Latino de este jueves en Las Vegas, y sin saber siquiera que sería nominado.

 

 

 

El brasileño Djavan, los mexicanos Jesse & Joy y el colombiano Fonseca destacan también entre los favoritos a llevarse uno de los premios, con cuatro nominaciones cada uno.

 

 

 

Y la noche antes, Marc Anthony será honrado como la Persona del Año.

 

 

 

Fue por cierto este salsero neoyorquino quien en un concierto, poco después de la muerte del divo, se quebró en llanto cantando «Abrázame muy fuerte».

 

 

 

En América Latina deben ser pocas las personas que no hayan escuchado alguna vez los «versos breves, contundentes y a veces casi mortales» de Juan Gabriel, como los definió Granados.

 

 

 

Le cantó «a todo tipo de amor», explicó Granados. «Hay canciones para un amor ambiguo en las que no puedes determinar qué es lo que está pasando», siguió.

 

 

 

TEMAS PARA EL ALMA

 

 
Y de las más desgarradoras están inspiradas en el maltrato de la madre: «Hasta que te conocí, vi la vida con dolor, no te miento, fui feliz, aunque con muy poco amor» o «amor eterno e inolvidable…».

 

 

 

 

Pero el aplauso que nunca le dio Victoria Valadez lo recibió de un público que lo adoptó y lloró su muerte lejos de su México amado.

 

 

 

Unas 700,000 personas fueron hasta el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, donde fueron colocadas sus cenizas en capilla ardiente.

 

 

 

Su experiencia en la calle permitió a Juan Gabriel identificarse muy bien con el mexicano porque sus composiciones «no hablaban solo de romances lejanos y calambres del corazón, sino que su pluma le cantó a la pobreza más inválida», escribió Márquez.

 

 

 

Y la muestra está en que el coro de su primer sencillo «‘No tengo dinero ni nada que dar’ define al 90% de los mexicanos», destacó Granados, que se preparaba para entrevistar a Juan Gabriel para un libro cuando murió repentinamente a los 66 años.

 

 

 

«Nos dimos cuenta de que Juan Gabriel había leído en nosotros algo muy importante, hizo una incisión enorme en un país, en un continente… Las canciones de Juan Gabriel limpian el alma», subrayó.

 

 

 

El nuevo diario

Evans: Hay sectores que no se sienten representados en el diálogo

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 
El politólogo y dirigente del partido Marea Socialista, Nicmer Evans, consideró este martes que hay sectores «que no se siente representados» en la mesa de diálogo instalada entre el Gobierno y la oposición.

 

 

Evans considera que «reuniones bajo la mesa» pueden afectar el proceso, al mismo tiempo, que expresó una “profunda desconfianza” en el diálogo porque falta la búsqueda de transparencia.

 

 

Asimismo, dijo que es necesario que el diálogo se amplíe hacia otros sectores de la vida nacional, como los empresarios y estudiantes, en vista que a su criterio es la forma de completar la mesa de negociación, porque de lo contrario «lo que está logrando es postergar un fenómeno de violencia social importante que se ha ido acumulando».

 

 

Evans, subrayó que que el lenguaje del acuerdo va a determinar la postura sobre la cual se ha desarrollado el debate.

 

 

 

Globovisión

Gobierno colombiano anuncia que nuevo acuerdo con las Farc es definitivo

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El nuevo acuerdo de paz firmado por el Gobierno colombiano y las Farc es el definitivo y queda pendiente por fijar solo la manera como será refrendado antes de proceder a su implementación, anunció este martes el jefe negociador oficial, Humberto de la Calle.

 

 

 

«Este es el acuerdo final, realmente lo que sigue es una discusión sobre refrendación», manifestó De la Calle en una rueda de prensa en la Casa de Nariño en Bogotá, donde explicó detalles de lo pactado.
Según De la Calle, lo anunciado el sábado en La Habana es «un acuerdo realmente nuevo, auténticamente nuevo, que recoge más del 80 % de las inquietudes de quienes votaron por el ‘no'» en el plebiscito del pasado 2 de octubre.

 

 

 

 

Los promotores del «no», entre ellos el expresidente Álvaro Uribe, han manifestado desde que se anunció el nuevo acuerdo que el Gobierno no debería darlo como definitivo sino esperar que ese sector de la sociedad y, especialmente organizaciones de víctimas, lo lean y den su conformidad al texto.

 

 

 

«Este es el acuerdo final, este es el acuerdo definitivo. Realmente no hay espacio para una nueva negociación», estimó De la Calle.

 

 

 

El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, señaló que «las Farc trabajaron con mucha madurez, con mucho realismo político, oyendo a los colombianos».

 

 

 

Fuente: Globovision 

Lilian Tintori: “Dirigentes opositores que participan en el diálogo respaldaron la dictadura”

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Indudablemente continuamos en la unidad pero los invitamos a reflexionar para que no se olviden de lo que han vivido los venezolanos, ni se dobleguen ante el régimen de Nicolás Maduro, aseguró este lunes la esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori.

 

 

En una declaración que suponía solicitar la liberación de 117 presos políticos, manifestó que el Gobierno nacional intenta oxigenarse en el poder, mientras la oposición recibe culpas en materia económica que no le corresponde y se convierte en cómplice de un diálogo que no se asemeja a la expectativa de los venezolanos.

 

 
Dijo que en las transacciones alcanzadas este sábado, la oposición, representada principalmente por Chúo Torrealba y Carlos Ocariz, dio un espaldarazo a la “dictadura” pues hasta la fecha, ni siquiera han abierto el canal humanitario.

 

 

En nombre López, quien ha estado 548 días aislado de los mil que tiene en prisión, Tintori leyó una serie de mensajes en los que deja claro la importancia de continuar la lucha en las calles del país hasta restablecer el hilo constitucional.

 

 

“Solo la presión de la calle organizada generará las condiciones necesarias para conquistar el cambio que Venezuela clama. Debemos retomar la agenda de la protesta cívica y constitucional. Ese derecho es irrenunciable. Ratifico mi compromiso con la unidad pero no es mayor al que tengo con el pueblo de Venezuela”, aseveró.

 

 

A juicio del dirigente político, debe convocarse un “gran” movimiento de defensa de la Carta Magna para que posteriormente la Asamblea Nacional declare el abandono del Presidente de la República y así se transite una nueva etapa en la historia democrática.

 

 

“Debemos ejercer y demostrar la mayoría en los dos espacios de lucha que la gente nos dio: El Parlamento y las calles de Venezuela. No caigamos en la falacia de pensar que si no hay diálogo entonces habrá violencia. La lucha es el ejercicio de los derechos y ese es el camino”, explicó.

 

 

En ese sentido, Tintori indicó que iniciarán una gira internacional en los próximos días porque no descansarán hasta tanto no se obtenga la liberación plena de 117 presos de conciencia, entre los que destacan militares, estudiantes y políticos.

 

 

 

El Impulso

« Anterior | Siguiente »