Archive for noviembre 15th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Monday, Monday: Leonard Cohen (1934 – 2016)

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Hace poco, explicando mis razones por las cuales pienso que Bob Dylan es merecedor del Premio Nobel de Literatura, hice mención a otros dos cantautores y poetas con méritos similares para obtenerlo. Uno de ellos era el belga Jacques Brel, y el otro el poeta canadiense nacido en Montreal Leonard Cohen, quien acaba de fallecer.

 

 

Como Dylan y Brel, Cohen, otro héroe de los sesenta, tuvo un arco temático muy variado: el amor, la fidelidad, el desaliento, la soledad, la guerra, la política, lo sagrado y lo profano. Como ellos, fue uno de los grandes poetas del siglo XX, con la gracia infinita de poder musicalizar sus textos.

 

 

 

Su padre fue un emigrante judío de Polonia, y su madre fue una enfermera lituana, hija de un rabino especialista en el Talmud. Cohen llegaría a afirmar que tuvo “una infancia muy mesiánica”.

 

 

 

Estudió en la McGill University, y su primer libro de poesía “Let us compare Mythologies” (Comparemos mitologías), fue publicado en mayo de 1956, a sus 21 años, siendo todavía estudiante.

 

 

 

Se calcula que se han hecho más de 2000 grabaciones de sus canciones, en principio por cantantes del folk norteamericano que le dieron un apoyo decidido -y que él siempre agradeció- como Judy Collins o Tim Hardin, y luego por una variada estela de intérpretes, como Aretha Franklin, Joe Cocker, U2, R.E.M., Trisha Yearwood o Elton John.

 

 

 

Es muy probable, amigo lector, que usted se haya encontrado, quizá sin conocerla, con alguna canción de Cohen interpretada por un artista que sabía que al hacerlo, estaba pisando territorios casi sagrados, distintos a lo convencional, mediocre y repetitivo.

 

 

 

 

Del disco “Famous Blue Raincoat” (1987),  Jennifer Warnes y Leonard Cohen, en “Joan of Arc”.

 

 

 
Oigamos ahora, “Famous Blue Raincoat”, de nuevo en las voces de Warnes y Cohen:

 

 


 

 

Bon Jovi, y su versión de la que es probablemente la más popular canción de Cohen:“Hallelujah”.

 

 


 

Y con la cantante, compositora y guitarrista de jazz norteamericana Madeleine Peyroux,“Dance me to the end of love”:

 

 


 

 

Gracias al pana Ricardo Bada recibo este excelente texto de León Gil, en el que se recuerda el homenaje de Cohen a Federico García Lorca:

 

 

 

COHEN CANTA A LORCA

 

León Gil

 

 

El amor de Leonard Cohen por la obra de Federico García Lorca comenzó cuando a sus quince años entró a una librería de “usados”, se encontró con el libro Diván del Tamarit,y leyó el poema Gacela del mercado matutino. Aquí el poema:

 

 

Por el arco de Elvira

quiero verte pasar

Para saber tu nombre

y ponerme a llorar.

 

 

¿Qué luna gris de las nueve

te desangró la mejilla

¿Quién recoge tu semilla

de llamarada en la nieve?

¿Qué alfiler de cactus breve

asesina tu cristal?

 

 

Por el arco de Elvira

voy a verte pasar

para beber tus ojos

y ponerme a llorar.

 

 

¡Qué voz para mi castigo

levantas por el mercado!

¡Qué clavel enajenado

en los montones de trigo!

¡Qué lejos estoy contigo!

¡qué cerca cuando te vas!

 

 

Por el arco de Elvira

voy a verte pasar

para sufrir tus muslos

y ponerme a llorar.

 

 

 

 

Sesenta y dos años después; cuando en 2011 se le otorgó el Premio Príncipe de Asturias, dijo que “Lorca fue el poeta que más influyó en mi juventud. Fue el primer poeta que me invitó a vivir en su mundo”. A su vez el poeta español pasó a ser parte del mundo del poeta canadiense, al dar a su primera hija el nombre Lorca; Lorca Cohen.

 

 

 

En 1986 Cohen fue invitado a participar en el disco Poetas en Nueva York, en el que junto a otros artistas como Georges Moustaki, Paco y Pepe de Lucía, y Lluís Llach, entre otros, musicalizaban poemas del libro Poeta en Nueva York. Cohen adaptó el poemaPequeño vals vienés, al que tituló Take this waltz. Cohen declaró que adaptar el poema le había costado 150 hojas de folio e incluso una depresión.

 

 

 

 

A continuación el poema de Lorca, la adaptación de Cohen y su musicalización:

 

 

 

PEQUEÑO VALS VIENÉS

 

 

En Viena hay diez muchachas,

un hombro donde solloza la muerte

y un bosque de palomas disecadas.

 

 

Hay un fragmento de la mañana

en el museo de la escarcha.

Hay un salón con mil ventanas.

 

 

¡Ay, ay, ay, ay!

Toma este vals con la boca cerrada.

 

 

Este vals, este vals, este vals,

de sí, de muerte y de coñac

que moja su cola en el mar.

 

 

Te quiero, te quiero, te quiero,

con la butaca y el libro muerto,

por el melancólico pasillo,

en el oscuro desván del lirio,

en nuestra cama de la luna

y en la danza que sueña la tortuga.
¡Ay, ay, ay, ay!

Toma este vals de quebrada cintura.

 

 

En Viena hay cuatro espejos

donde juegan tu boca y los ecos.

Hay una muerte para piano

que pinta de azul a los muchachos.

 

 

Hay mendigos por los tejados.

Hay frescas guirnaldas de llanto.

 

¡Ay, ay, ay, ay!

Toma este vals que se muere en mis brazos.

 

 

Porque te quiero, te quiero, amor mío,

en el desván donde juegan los niños,

soñando viejas luces de Hungría

por los rumores de la tarde tibia,

viendo ovejas y lirios de nieve

por el silencio oscuro de tu frente.
¡Ay, ay, ay, ay!

Toma este vals del “Te quiero siempre”.

 

 

En Viena bailaré contigo

con un disfraz que tenga

cabeza de río.
¡Mira qué orilla tengo de jacintos!

Dejaré mi boca entre tus piernas,

mi alma en fotografías y azucenas,

y en las ondas oscuras de tu andar

quiero, amor mío, amor mío, dejar,

violín y sepulcro, las cintas del vals.

 

 

 

 

TAKE THIS WALTZ:

 

 

 


 

 

Finalmente, buscando otros materiales para el merecido homenaje al autor de “Famous Blue Raincoat”, “Hallelujah“, o “Suzanne“, encontramos también esta nota deLorenzo Silva, “La elegancia inmortal”, que queremos compartir con ustedes.

 

 

Marcos Villasmil
El poeta y cantante canadiense Leonard Cohen durante los Premios Príncipe de Asturias de las Letras 2011 MIGUEL RIOPA AFP

 

 

 

 

La elegancia inmortal

 

 
Lorenzo Silva
No hizo, hasta el final, otra cosa que darnos pruebas de su infinita e infalible elegancia. Fue elegante en la última entrevista que concedió, y en la que se declaraba preparado para morir. Fue elegante en su última gran canción, You Want It Darker, que dio título a su último disco, presentado tan sólo unas pocas semanas antes de que su vida se apagara, y en el que, como corresponde al hombre sabio que era y al poeta que llevaba dentro y le sobrevive, elevaba una plegaria a todo lo superior a él. Ya lo advertía Raymond Chandler, un tipo con el que pudo coincidir, y con el que seguro que se habría entendido: ignoran la poesía los hombres pequeños, que son los que olvidaron cómo rezar.

 

 


 

K. D. Lang: “Bird on a wire”.

 

 

 

Una de las penúltimas muestras de su elegancia está contenida en uno de sus discos postreros, donde se incluye una interpretación en directo de una de sus canciones más celebradas, Tower Of Song, en la que antes de comenzar a cantar expone una divertida teoría acerca de las diversas fases que atraviesan los hombres, en relación con la atracción que ejercen sobre el sexo opuesto. Una materia en la que era una autoridad más que acreditada, con su abultado historial de feo seductor.

 

 

 

 

En uno de los más hermosos álbumes de los sesenta, “Wildflowers“, Judy Collins cantó un par de textos de un joven canadiense desconocido, Leonard Cohen. Aquí puede oírse “Hey, that’s no way to say goodbye”.

 

 

 

Según explica, con gracia difícil de reproducir, los hombres, en su juventud, comienzan siendo irresistibles. Luego pasan a ser resistibles, para más adelante volverse transparentes; no exactamente invisibles, sino como si se pudiera ver a su través como se ve a través de un plástico viejo. Tras eso, viene al fin la invisibilidad, a la que sucede una transformación que considera la más extraordinaria de todas: el momento en el que te haces repulsivo. Pero ese, advierte, no es el final del camino. Tras esa fase viene otra: de pronto, te vuelves mono. “Y ahí”, sentencia ante la carcajada del auditorio, “es donde estoy yo ahora“.

 

 


 

 

En homenaje a Cohen: James Taylor y Yo Yo Ma, intepretando “Suzanne“.

 

 

 

 

El 7 de noviembre de 2016, Leonard Norman Cohen pasó al estadio siguiente, un estadio al que acceden pocos elegidos, y en el que él permanecerá indefinidamente,para los muchos que hicieron más anchas y hondas sus vidas gracias a sus canciones: el de la elegancia inmortal, apoteosis de la seducción que supo ejercer con la intensidad de su voz y la fuerza de su poesía.

 

 

 

Se fue, sigilosamente, horas antes de que el mundo, a remolque de la que es hoy su primera potencia, se precipitara a una era de zafiedad y simpleza, bajo la batuta de un hombre de cuya boca jamás brotó ni brotará un poema y en cuya cabeza no hay mucho más que el beneficio después de impuestos, siendo éstos algo que preferiblemente han de pagar por uno los demás. Un hombre cuyo discurso está hecho de odios y desdenes, de superioridades y desplantes, de oscuridad, miedo y frío.

 
Nunca sabremos si Leonard Cohen quiso irse para no estar en un mundo tan sumido en la fealdad; una fealdad que, a fin de cuentas, no habría sido radicalmente distinta si hubiera triunfado una mujer a la que apoyaban tantos tiburones bursátiles y tantos feroces halcones de oscuras potencias. Quizá sea mejor interpretar que el poeta despejó su sitio y marchó a unirse a ese misterioso Dios que le excedía para dejarnos,convertidas en legado imperecedero, sus canciones y su voz, que nos arropan frente al hielo de la codicia, la ignorancia y la inhumanidad.

 

 

 

Tenía tal capacidad de enaltecer y hacer bella la condición de este mono confuso y arrogante que somos, que se las arregló, cuando en un país de segunda de Europa le dieron un merecido premio como poeta, para improvisar un discurso en el que se contienen algunas de las más bellas razones jamás expuestas para que los habitantes de ese país, tan dados secularmente a la flagelación y el autodesprecio, sientan elinopinado y asombroso orgullo de haber nacido donde nacieron. Lo hizo con gratitud y humildad, con esa invariable elegancia suya, apelando al suelo y al alma (soil and soul) de una tierra ingrata y maltratada.

 

 

 

Nos atrincheraremos en tus canciones, Leonard, para poder resistir, y después paraderrotar a quienes quieren reducirnos a lo que no queremos ser. Primero, tomaremos Manhattan.

 

 

 

Y después, tomaremos Berlín.

 

 

 

 

Joe Cocker: “First we take Manhattan… (then we take Berlin)”.

 

 

 

 

 

Fuente:  Marcos Villasmil /León Gil / Lorenzo Silva – El Mundo

 

 

 

Guatemala, El Salvador y Honduras crean una unidad antipandillas común

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Los presidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras inaugurarán este martes en la comunidad hondureña de Ocotepeque una fuerza policial conjunta para luchar contra pandillas y traficantes, anunció este lunes el mandatario hondureño, Juan Orlando Hernández.

 

 

 

 

La unidad de los países que integran el Triángulo Norte de Centroamérica estará compuesta por miembros de la Policía, fuerzas armadas, servicios de inteligencia, migración y aduanas, detalló Hernández a la radioemisora hondureña HRN.

 

 

 

 

El lugar elegido para el acto será la comunidad hondureña de Ocotepeque, en la zona denominada Trifinio, donde convergen las fronteras de los tres países, y allí estarán Hernández junto a sus homólogos guatemalteco Jimmy Morales y salvadoreño Salvador Sánchez Cerén.

 

 

 

El presidente resaltó que los tres países están golpeados desde hace dos décadas por la criminalidad de las pandillas y del narcotráfico, a lo que se sumaron delitos como el tráfico de armas y personas.

 

 

 

Hernández explicó que, al asumir el Gobierno en enero del 2014, dispuso un escudo aéreo, terrestre y marítimo con presencia militar en las fronteras pero, como las bandas delictivas se mueven de un país a otro, se volvió necesario «actuar en conjunto».

 

 

 

La ola de delincuencia incluye «asesinatos, extorsión, asaltos, y el temor de la gente a vivir en los barrios y colonias a causa de los problemas de territorio entre las bandas criminales», explicó.

 

 

 

Añadió que Honduras está reforzando la lucha contra la criminalidad construyendo cárceles de máxima seguridad, para evitar que desde las prisiones los pandilleros sigan dirigiendo las bandas del crimen organizado.

 

 

 

 

Hernández no quiso dar detalles sobre los números de efectivos que desplegarán los tres países en las zonas fronterizas pero dijo que serán los suficientes para imponer el control y que contarán con los equipos de logística y comunicación necesarios.

 

 

 

 

Cerca de 70.000 pandilleros operan en los países del Triángulo Norte de Centroamérica, según estimaciones de las autoridades hondureñas.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Camilo Villegas termina en el puesto 28 del Classic at Mayakoba

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El golfista colombiano registró 274 golpes, diez bajo el par, en el certamen PGA, ganado por el estadounidense Pat Perez.

 

 

 

 

El estadounidense Pat Perez conquistó este domingo el torneo mexicano Classic at Mayakoba de la PGA tras cuatro rondas jugadas en el campo El Camaleón en Playa del Carmen.

 

 

 

 

 

El argentino Emiliano Grillo y el venezolano Jonathan Vegas se situaron entre los 10 mejores al finalizar empatados en el décimo sitio junto con el canadiense Adam Hadwin.

 

 

 

 

 

Por su parte, el golfista colombiano Camilo Villegas, quien había finalizado la primera ronda como segundo del certamen, culminó en el puesto 28 con 274 golpes, diez bajo el par del campo.

 

 

 

 

Con una última ronda de 67 golpes, cuatro bajo par, y un acumulado de 263 golpes, 21 bajo par, Patrick Anthony Perez, quien es descendiente de mexicanos, se acreditó su segundo triunfo como profesional.

 

 

 

 

Perez, de 40 años, alistó el triunfo el sábado al firmar el mejor recorrido en los cuatro días del torneo con una tarjeta de 62 golpes, nueve bajo par, que prácticamente le preparó la escena para firmar su triunfo el domingo.

 

 

 

 

Los recorridos de Perez fueron 68, 66, 62 y 67, los más regulares durante el fin de semana. Su compatriota Gary Woodlad, quien estuvo al frente de la clasificación viernes y sábado no soportó la presión y en la ronda decisiva tiró 70 golpes, uno bajo par, un registró limitado para la cuarta ronda y aspirar al título.

 

 

 

 

En el acumulado, Woodland sumó 265 golpes, 19 bajo par, seguido por el escocés Russell Knox, quien firmó una cuarta ronda de 66, cinco bajo par, para un total de 266 impactos, 18 bajo par.

 

 

 

 

Los mejores latinoamericanos fueron el argentino Grillo y el venezolano Vegas. El primero se apuntó 67 golpes en la cuarta ronda, mientras que el segundo firmó 69 impactos, ambos para un total de 270 golpes, 14 bajo par, mismo registro del canadiense Hadwin que este día tiró 67.

 

 

 

 

El mejor mexicano fue Oscar Fraustro, decimotercero, quien en la cuarta ronda tiró 66 golpes, cinco bajo par, y un total de 271, 13 bajo par.

 

 

 

 

El torneo mexicano repartió una bolsa de 7’000.010 dólares.

 

 

 

 

– Clasificación de Classic at Mayakoba:

 

 

 

 
Nombre                      R1 R2 R3 R4

 

 

 

 
.1. Pat Perez (USA)             68 66 62 67 (263) -21

 

 

 

 
.2. Gary Woodland (USA)         64 65 66 70 (265) -19

 

 

 

 
.3. Russell Knox (SCO)          68 65 67 66 (266) -18

 

 

 

 
.4. Kevin Streelman (USA)       65 73 64 65 (267) -17

 

 

 

 
.+. Chez Reavi (USA)            70 67 63 67 (267) -17

 

 

 

 

.+. Scott Piercy (USA)          65 66 66 70 (267) -17

 

 

 

 
.7. Charles Howell III (USA)    69 64 69 66 (268) -16

 

 

 

 
.+. Chris Kirk (USA)            63 70 68 67 (268) -16

 

 

 

 
.+. Luke List (USA)             66 68 66 68 (268) -16

 

 

 

 
10. Adam Hadwin (CAN)           67 66 70 67 (270) -14

 

 

 

 
.+. Emiliano Grillo (ARG)       68 69 66 67 (270) -14

 

 

 

 
.+. Jonathan Vegas (VEN)        69 67 65 69 (270) -14

 

 

 

 

13. Oscar Fraustro (MEX)        71 66 68 66 (271) -13

 

 

 

 
28. Camilo Villegas (COL)       64 72 69 69 (274) -10

 

 

 

 
50. Jon Rahm (ESP)              67 69 69 73 (278) – 6

 

 

 

 

 

elespectador

Alemania recibe 287.363 solicitantes de asilo entre enero y octubre

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Un total de 287.363 solicitantes de asilo llegaron a Alemania entre enero y octubre, la mayoría procedentes de Siria, Afganistán e Irán, según los últimos datos hechos públicos hoy por el Ministerio del Interior alemán.

 

 

 

Las llegadas volvieron a bajar el mes pasado, cuando fueron registrados en el sistema EASY 15.178 solicitantes de asilo, explicó Interior tras pedir cautela al analizar estos datos ya que puede haber duplicidades y omisiones en el registro, informó Efe.

 

 

 

 

La principal nacionalidad entre los solicitantes de asilo llegados al país en los primeros 10 meses del año fue la siria (83.705), seguida de la afgana (45.703), la iraquí (43.363), la iraní (11.701) y la eritrea (8.863).

 

 

 

 

La Oficina Federal para la Migración y los Refugiados (BAMF) sigue recibiendo y tramitando numerosas solicitudes de asilo acumuladas desde el último año, cuando se vivió el punto álgido de la crisis de los refugiados y 890.000 personas llegaron a Alemania con la intención de pedir protección.

 

 

 

 

Entre enero y octubre se resolvieron un total de 530.034 expedientes, un 158,2 % más que en el mismo periodo de 2015.

 

 

 

 

En el 61,8 % de los casos resueltos los solicitantes de asilo recibieron algún tipo de protección, en el 2,1 % se determinó que no podían ser expulsados de Alemania con algún motivo y en el 23,7 % la petición fue rechazada.

 

 

 

 

En el 12,3 % de los expedientes se aplicó el proceso de Dublín, que establece que la solicitud no debe ser resuelta por Alemania sino por el país europeo por el que entró el refugiado al territorio comunitario, o se canceló la tramitación al ser retirada la solicitud.

 

 

 

En los primeros 10 meses del año se presentaron en las distintas oficinas de la BAMF un total de 693.758 peticiones de asilo, un 91,6 % más que en el mismo periodo de 2015.

 

 

 

 

 

 

 

La mayoría de los expedientes corresponden a sirios (258.597), seguidos de afganos (121.871), iraquíes (92.380), iraníes (24.957), albanos (15.455), eritreos (15.332), pakistaníes (14.438), nigerianos (11.289) y rusos (11.021).

 

 

 

 

A pesar de los refuerzos de personal y de la agilización de los trámites, a finales de octubre la BAMF tenía sobre la mesa más de 547.000 solicitudes de asilo sin resolver.

 

 

 

Fuente: El Universal 

Fijan sistema transitorio para el pasaje estudiantil

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Continúan las mesas de trabajo para definir el aumento en las tarifas

 
Este lunes en Caracas hubo una suspensión parcial del transporte público tras la convocatoria del gremio para acudir hasta el Ministerio de Transporte Terrestre a exigir el pago a tiempo y la continuidad del subsidio al pasaje estudiantil, así como el aumento oficial de la tarifa a Bs 80.

 
En Chacaíto las líneas que van hacia El Cafetal, Santa Paula y Chuao así como las rutas de Catia, La Vega, Antímano, San Martín y El Silencio circularon con pocas unidades.

 

 

Entre tanto, una representación de los bloques Oeste, Sureste, Noroeste, Norte, Baruta y la Central Única de Autos Libres y por Puesto se apostaron en los alrededores del Ministerio de Transporte Terrestre y Obras Públicas (Mttop) mientras eran custodiados por funcionarios de la Policía y Guardia Nacional en Chacao. Al lugar también se presentaron grupos de mototaxistas de la Asociación Nacional de Trabajadores Motorizados Socialistas, quienes se enfrentaron a conductores para que retiraran las camionetas del lugar. Tras acorralar a los transportistas, estos retiraron sus unidades. Otros se resguardaron en la sede del Ministerio.

 

 

Hugo Ocando, presidente del Bloque del Transporte de las líneas del Oeste, explicó que tras lograr superar el impasse el gremio logró la reunión con el ministro de Transporte Terrestre, Ricardo Molina, logrando el compromiso de pagar a tiempo el subsidio al pasaje estudiantil.

 

 

«Discutimos dos puntos específicos, pago del subsidio estudiantil y aumento del pasaje a Bs 80. En el primero de ellos el Ejecutivo informó que le van a dar una tarjeta inteligente a los estudiantes, solo por los dos últimos meses de año, para identificarlos y cobrarles el pasaje estudiantil debido a que no hay boletos. El alumno lo muestra y así sabemos que está autorizado. Ellos anunciarán cuándo las entregarán a los estudiantes. En este primer punto el ministro Molina se comprometió a pagar a tiempo el subsidio a los transportistas, esperamos que los cumpla. Molina aseguró que va a cerrar el año sin deudas por subsidio estudiantil», destacó Ocando.

 

 

 

También se acordó una nueva reunión este martes en MinTransporte para discutir el aumento en la tarifa del pasaje, de Bs 60 a Bs 80. «Mientras llegamos a un acuerdo en esta mesa técnica seguiremos cobrando Bs 60 por pasajero», indicó Ocando.

 

 

 

El Universal

Misa y velas en el homenaje a las víctimas de los atentados de París

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Cientos de linternas flotantes iluminaron esta tarde las aguas del Canal Saint Martin de París en un acto suplementario de homenaje a las víctimas de los atentados que sufrió la ciudad hoy hace un año, como también lo fue la misa celebrada en la catedral de Notre Dame.

 

 

 

Varios miles de personas se acercaron al caer la noche a ver los efectos de los faroles flotantes en un tramo del Canal Saint Martin, próximo a los lugares donde perdieron la vida 129 de las 130 personas asesinadas en la noche del 13 de noviembre de 2015: terrazas de bares y restaurantes y la sala de conciertos Bataclan.

 

 

 

 

En la catedral de Notre Dame, la misa que se inició a las 18.30 locales respondía al llamamiento del arzobispo de París, André Vingt-Trois, para que todas las parroquias rezaran por las víctimas: “Por los que murieron, por los que resultaron heridos, por los que vivieron los diversos ataques y trabajan para superar el traumatismo, por los familiares de las víctimas“.

 

 

 

 

En una de las iniciativas de la conmemoración que circuló por las redes sociales también se había pedido a los franceses que pusieran esta noche velas encendidas en las ventanas de sus casas.

 

 

 

 

Por la mañana, y durante dos horas y media, tuvieron lugar las ceremonias oficiales en todos los escenarios de la masacre, presididas por François Hollande, el jefe del Estado.

 

 

 

 

Hollande comenzó en el Estadio de Francia, donde cronológicamente se produjo el primer muerto de los ataques -a causa de la deflagración del cinturón de explosivos que activó uno de los terroristas-, y terminó en el Bataclan, donde perdieron la vida 90 personas y varios centenarios resultaron heridas.

 

 

 

 

A mediodía hubo una concentración en el ayuntamiento del distrito XI, donde se concentran la mayor parte de los escenarios de los atentados, que terminó con el lanzamiento de cientos de globos que simbolizaban la diversidad de quienes sufrieron los ataques.

 

 

 

 

De todos los heridos aquella trágica noche para la capital francesa, 20 siguen actualmente hospitalizados y 600 personas continúan recibiendo atención psicológica un año después.

 

 

 

 

Fuente: El Nacional

FIFA realizará otra prueba oficial con árbitros VAR

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La FIFA, en colaboración con la UEFA, realizará este otra prueba oficial con los denominados Árbitros Asistentes de Vídeo (VAR) en el partido amistoso Italia-Alemania que se disputará esta noche en el estadio San Siro de Milán (norte).

 

 

 

 

 

Los asistentes del colegiado portugués Soares Días seguirán el encuentro desde un despacho privado del estadio milanés y podrán intercambiar opiniones con el árbitro en el caso en el que se produzcan situaciones de difícil interpretación.

 

 

 

 

 

Los VAR analizarán situaciones relativas a la validación de un gol, las tarjetas rojas, los penaltis y la confusión de identidad de un jugador, según se lee en el informe oficial de la International Football Association Board (IFAB), que promovió esta nueva tecnología junta con la FIFA.

 

 

 

 

 

«Será una noche en la que Italia se erigirá a protagonista de las innovaciones tecnológicas», declaró el presidente de la Asociación de Árbitros Italiana (AIA), Marcello Nicchi, en una entrevista con Radio Rai.

 

 

 

 

 

La tecnología VAR tuvo su estreno absoluto el pasado 1 de septiembre en el amistoso Italia-Francia jugado en Bari y la Federación de Fútbol Italiana (FIGC) empezó otras pruebas el pasado 1 de octubre también el campeonato italiano, en dos duelos por cada jornada.

 

 

 

 

 

El ensayo de hoy se realizará «offline», por lo que los asistentes podrán intercambiar opiniones para gestionar situaciones controvertidas pero sin interrumpir el juego.

 

 

 

 

 

globovision

ABC estrenará la serie «The Inhumans» de Marvel en 2017

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La cadena ABC estrenará en otoño de 2017 la serie televisiva «The Inhumans», basada en los personajes de cómic de Marvel.

 

 

 

Esta nueva producción contará con el aliciente de un estreno adelantado en cines IMAX, donde se exhibirán los dos primeros episodios del show en septiembre de 2017, mientras que la serie completa llegará a la pequeña pantalla a través de ABC una vez entrado el otoño.

 

 

 

Un comunicado alojado hoy en la página web oficial de Marvel explicó que la serie se centrará en una raza de superhombres con diversos poderes entre los cuales destaca el rey Black Bolt.

 

 

 

Los personajes de «The Inhumans», diseñados por Stan Lee y Jack Kirby, debutaron en los cómics de Marvel en 1965.

 

 

 

El medio especializado The Hollywood Reporter apuntó hoy que el proyecto para esta serie no es el mismo que el de una película sobre «The Inhumans» que se había planteado para 2019, pero que finalmente fue cancelada del ambicioso universo cinematográfico de Marvel.

 

 

 

Por el momento no se conocen más detalles acerca de la premisa, el reparto o el equipo de producción involucrado en la serie televisiva.

 

 

 

 

Globovisión

Porras: Iglesia en Venezuela está con la gente

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El arzobispo venezolano que será nombrado cardenal por el papa Francisco el próximo 19 de noviembre, Baltazar Enrique Porras Cardozo, dijo hoy en Roma que la Iglesia en ese país “no está con la oposición, está con la gente”.

 

 

“La Iglesia no está con la oposición, la Iglesia está con la gente. (…) En estos últimos cincuenta años la postura de la Iglesia ha sido siempre la de señalar los problemas”, dijo hoy Porras Cardozo en un encuentro con la prensa en la capital italiana.

 

 

Para el arzobispo venezolano, el país atraviesa una situación difícil después de que el régimen actual haya “destruido lo bueno que había antes” y presente una imagen de un estado en el que “no hay qué comer, no hay medicamentos”, “la violencia está desatada” y “la impunidad y la corrupción son evidentes”.

 

 

“En Venezuela se han cerrado en estos 18 años más de 5.000 empresas, casi todo lo que nosotros producíamos ahora es importado, no hay prácticamente producción de nada. Con este sistema, que quiere calcar en buena parte un poco el régimen cubano con su ejemplo, en lo que ha sumido a todo el país es en una pobreza mayor, que era desconocida”, subrayó.

 

 

“La clase media ha prácticamente desaparecido, en estos momentos sufrimos algo más grave que también afectó en décadas pasadas sobre todo al Cono Sur, que es la fuga de cerebros”, agregó.

 

 

Reconoció que las “relaciones con las personas del alto Gobierno” son complicadas y destacó que lo eran ya con el expresidente Hugo Chávez.

 

 

“Desde el principio el presidente Chávez lo que hizo fue ofrecernos a nosotros, a la Conferencia Episcopal, que le diéramos nombres de sacerdotes y obispos para nombrarlos ministros de lo que quisieran”, recordó.

 

 

“Me tocó a mí decirle ‘presidente, nosotros no vinimos aquí a negociar puestos, no es eso lo que queremos hacer’, (a lo que Chávez respondió) ‘ah, entonces ustedes no son amigos, sino enemigos’”, apuntó.

 

 

Consideró que “ciertamente la democracia en Venezuela” de las décadas de los 60, 70 y principios de los 80 “tuvo su áurea positiva”, pero matizó que en los últimos años, los gobiernos se han ido alejando de los problemas de la gente.

 

 

Diálogo

 

 

Se refirió a la mesa de diálogo entre el gobierno venezolano y los sectores de oposición, en la que también media el Vaticano, para aplaudir que se “están dando pasos” gracias a la “paciencia y a la constancia”.

 

 

“La situación en Venezuela no es la misma que desde hace un año, se ha ganado muchísimo, uno quisiera que fuera mañana, pero con paciencia y constancia todo se puede”, dijo.

 

 

No obstante, reconoció que existe entre la población una “desconfianza muy grande” porque en anteriores ocasiones en las que se han iniciado conversaciones, estas “han quedado en absolutamente nada”.

 

 

Respecto al pontífice argentino, Porras Cardozo opinó que el papa ha demostrado en diversas ocasiones “un interés especial por Venezuela” y celebró que “nunca como ahora en el Vaticano ha habido altos jerarcas que han tenido una relación directa y bastante cercana con la realidad venezolana”.

 

 

 

 

Unión Radio

Cuba indulta 787 presos por llamado papal

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado 1 Comment

Cuba respondió al llamado internacional del papa Francisco por el Año Santo de la Misericordia indultando a 787 presos, entre los que se incluyen mujeres, jóvenes y enfermos, según un comunicado oficial.

 

 

 

«El Consejo de Estado de la República de Cuba, (que preside Raúl Castro) en respuesta al llamado del Papa Francisco a los jefes de Estado en el Año Santo de la Misericordia, acordó indultar a 787 sancionados», dijo el texto publicado en primera plana del diario oficial Granma.

 

 

 

 

«Se tuvo en cuenta las características de los hechos por los que fueron sancionados, la conducta durante el cumplimiento de la sanción y el tiempo extinguido de la pena», señaló el texto.

 

 

 

 

Las autoridades excluyeron personas condenadas «por delitos de asesinato, homicidio, corrupción de menores, violación, tráfico de drogas y otros de extrema peligrosidad».

 

 

 

Por razones humanitarias, «también se incluyeron en este indulto a mujeres, jóvenes, enfermos, y otras categorías».

 

 

 

 

Francisco lanzó el 15 de diciembre de 2015 su mensaje «Vence la indiferencia y conquista la paz», mediante el cual pidió a las autoridades de todo el mundo mejorar las condiciones carcelarias de los presos y «considerar la posibilidad de una amnistía».

 

 

 

 

El gobierno de Cuba ya había indultado a 3.522 presos en septiembre del año pasado, un gesto de buena voluntad una semana antes de la visita de Francisco a la isla.

 

 

 

 

Cuba, con 11,2 millones de habitantes, tiene una alta población penal, según fuentes de la disidencia. Las autoridades no publican las cifras de reclusos.

 

 

 

 

Francisco, tercer papa en visitar la isla desde 1998 (después de Juan Pablo II y Benedicto XVI), tuvo un rol destacado de mediador entre Cuba y Estados Unidos durante las negociaciones tras las cuales se restablecieron las relaciones diplomáticas en julio de 2015, luego de medio siglo de enfrentamientos.

 

 

 

 

El pontífice volvió a La Habana el 12 de febrero de este año para el histórico encuentro con el patriarca ruso Kiril, que puso fin al desencuentro de las iglesias católica y ortodoxa desde 1054.

 

 

 

 

Fuente: Globovision 

« Anterior | Siguiente »