Archive for noviembre 15th, 2016

« Anterior | Siguiente »

¿Qué es la xilofagia?

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Hoy hablamos de comer madera. Descubre todo sobre este peculiar trastorno alimenticio.

 
Xilofagia es el hábito de comer madera regularmente. No suena extraño si pensamos que a día de hoy existen varios animales que incluyen la madera como ingrediente esencial a su dieta: el oso panda, el molusco broma, insectos xilófagos como la avispa de la madera, las termitas, el escarabajo de abeto, etc.

 

 

 

El problema es que no solo se trata de una práctica que lleven a cabo animales; también algunas personas a menudo sienten un deseo irrefrenable de ingerir este material: una adicción que debe ser tratada por expertos. Además, quienes lo sufren también disfrutan comiendo papel y lápices, ya que se derivan de la madera.

 

 

10 trastornos de la alimentación 

 
Este trastorno está directamente relacionado con la PICA, síndrome que consiste en comer cosas que no reportan calorías, como tierra, pintura, barro, cemento, bolas de pelo, etc.

 

 

Entre quienes tienen más riesgo de padecer el trastorno PICA destacan las personas que sufren epilepsia, psicopatía o algún daño cerebral. También suele darse en niños de corta de edad, especialmente en aquellos que presentan problemas de autismo.

 

 

 

Según los especialistas, no hay ningún tratamiento específico contra la xilofagia ni el resto de trastornos que abarca la PICA. Lo que puede funcionar es suministrar fármacos para controlar el estrés y la depresión, suplementos nutricionales, o sometimiento a terapias con un psicólogo experto en este tipo de conductas y comportamientos.

 

 

 

Como a fin de cuentas la madera es una sustancia no comestible, las personas que la ingieren con frecuencia pueden acabar sufriendo daños en su organismo: anemias alimentarias, infecciones parasitarias, perforaciones del aparato digestivo, bloqueo intestinal o estreñimiento.

 

 

 

Muy Interesante

CEV: Participantes de la mesa de diálogo deben pensar en soluciones para el país

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El director del Departamento de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal de Venezuela, Pedro Pablo Aguilar, afirmó que los «actores políticos» que participan en la mesa de diálogo «deben pensar en las soluciones para resolver la situación» en la que se encuentra el país.

 

 

Aguilar expresó este martes desde Roma que «si la mesa de diálogo, entre el Gobierno y la oposición, no avanza, es posible» que haya una guerra civil en el país.
El clérigo acudió a Roma para acompañar al arzobispo venezolano que será creado cardenal por el papa Francisco el próximo 19 de noviembre, Baltazar Enrique Porras Cardozo, y en un encuentro con los medios fue preguntado sobre si piensa que el país corra el riesgo de sufrir una guerra civil.

 

 

Consideró que «han sido 18 años en los que se ha sembrado un lenguaje de odio» y lamentó que en Venezuela, «si uno no está a favor de lo que dice el Gobierno, es enemigo».

 

 

«Hay un lenguaje muy agresivo en este momento», afirmó, antes de señalar que «ha habido mucha represión».

 

 

«No estoy diciendo que en los actores políticos de la oposición no haya violentos, tal vez, pero está comprobado que parte del Gobierno está preparado, porque tienen milicias, tienen colectivos armados», sostuvo.

 

 

Lamentó que los habitantes de Venezuela sean «cada vez más pobres» y afirmó que el país atraviesa una situación de «crisis humanitaria», una expresión que al Ejecutivo de Nicolás Maduro «le da alergia», dijo.

 

 

 

Globovisión

Las importaciones han caído 45,4% en los últimos 8 meses

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Entre enero y agosto de este año las importaciones cayeron 45,4% y totalizaron 8,7 millardos de dólares, según datos suministrados por los 16 principales países con los que Venezuela realiza intercambio comercial, reportó un informe de la firma Torino Capital LLC.

 

 

 

Ante la ausencia de información oficial sobre la balanza de pagos que debería publicar cada mes el Banco Central de Venezuela, los datos oficiales de los ministerios de Comercio y los bancos centrales de otros países recogen el comportamiento de las compras externas que realiza el gobierno de Venezuela. El contraste entre las cifras es notable si se toma en cuenta que entre enero y agosto de 2012 el total de las importaciones desde los 16 países a los que más se le compra mercancía sumó 28,8 millardos de dólares, lo que supone un descenso de 69,6% en solo 4 años.

 

 

 

“Nuestra data de agosto y la preliminar de septiembre muestra que la contracción de importaciones experimentada a lo largo del año continúa”, destaca Torino. Explica que si bien en agosto las compras externas son “ligeramente” más altas que en junio, cuando tuvieron su caída más profunda con 58,1% como acumulado de 6 meses, aún siguen siendo la mitad de lo que eran el año pasado. “Las importaciones cayeron 37% en agosto de este año con respecto al mismo mes del año anterior, según nuestro índice que se construye con los datas del comercio bilateral entre los 16 países”.

 

 

 

En los datos preliminares de septiembre de este año –que se basan en una muestra más pequeña de los seis principales socios comerciales de Venezuela– se observa una contracción más acentuada, según la firma. “El descenso en 51% entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016 es el segundo más grande observado a lo largo de este año en toda la serie. En agosto cayeron las compras externas en 1,4% con respecto al mes anterior, pero en septiembre la caída fue de 11,6% con respecto a agosto.

 

 

 

 

Por tanto, la contracción acumulada registrada constante este año ha sido alrededor de 46%. Las importaciones en los primero 8 meses del año fueron 69,6% menos que el pico más alto que se dio en septiembre de 2012 cuando sumaron 4,9 millardos de dólares.La producción petrolera muestra ciertos signos de estabilización, según los datos manejados por Torino. La serie que publicó en octubre la Organización de Países Exportadores de Petróleo en su reporte mensual muestra un ligero decrecimiento de 18.000 barriles diarios (0,77%) para ubicarse en 2,31 millones de barriles diarios. “Una data secundaria –Baker Hughes Data– muestra una caída mucho más pronunciada de 23.000 barriles diarios (1,10%) a 2,06 millones de barriles diarios.

 

 

 

 

“En contrate con la data oficial, la Fuente secundaria sí muestra una descenso mucho más consistente a lo largo de los meses”, indicó la firma.

 

 

 

 

19,3 millardos de dólares es el pronóstico de la firma Torino, en relación con las importaciones de todo 2016. En 2012 fueron 44,8 millardos de dólares.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Rosmit Montilla se recupera en el Urológico San Román

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La madre del líder opositor exhortó a los demás familiares de los presos políticos a no perder la fe

 

Rosmit Mantilla, diputado suplente a la Asamblea Nacional, se recupera actualmente en el Urológico San Román, ya que presentó una infección en el estómago y requería ser operado con urgencia, informó este martes Ingrid Flores, madre del preso político, a través de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

 

 

Flores indicó que la infección estaba perjudicando el páncreas de su hijo. Desde hace varios días líderes opositores exigieron atención médica para el parlamentario.

 

 

«Mi hijo ya está bien en el Urológico de San Román, le doy gracias a Dios, a ustedes, al nuncio (…) No podemos perder la fe. Yo no perdí la fe y tengo todavía a mi hijo», expresó la señora.

 

 

Jesús “Chúo” Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, aseguró que de concretarse la liberación de los presos políticos anunciada por el gobierno, Montilla saldrá del centro médico a su casa.

 

 

 

 

El Nacional

Las mejores imágenes de la superluna de noviembre

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La superluna del 14 de noviembre nos ha dejado fotografías espectaculares sobre un fenómeno astronómico que no volverá a suceder de este modo hasta 2034.

 

 

 

 

Era uno de los eventos astronómicos más esperados del otoño, y no ha defraudado. La superluna del 14 de noviembre ha podido ser contemplada en todo el mundo, disfrutando así de uno de los platos fuertes de la astronomía del mes de noviembre.

 

 

 

 

La Luna se ha situado en el punto más cercano a la Tierra desde 1948, algo que no volverá a ocurrir hasta 2034

 

 

 

 

Durante su trayectoria elíptica, la Luna se sitúa en el perigeo cuando se encuentra en el punto más próximo a nuestro planeta. Según los cálculos de la NASA, el satélite no se localizaba en una posición tan cercana a la Tierra desde 1948. No volverá a estarlo hasta el 25 de noviembre de 2034, por lo que este fenómeno astronómico es único e irrepetible para toda una generación.

 

 

 

 

 

Aunque el término superluna fuese acuñado por el astrólogo Richard Nolle, quien predijo una serie de eventos catastróficos que nunca ocurrieron, su uso se ha popularizado hasta el punto de que la NASA lo emplea habitualmente. La Luna llena del 14 de noviembre ha sido un 14% más grande y un 30% más brillante que cuando se encuentra en el apogeo, el punto más distante, aunque estas diferencias apenas sean percibidas a simple vista. Estas son algunas de las mejores fotografías compartidas en Twitter acerca de este evento astronómico:

 

 

 

 

           

 

 

 

 

 

 

 

 

           

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Cuánto aguantaríamos si nos enterraran vivos?

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Hay varios informes que hablan de que una persona con una salud normal podría tardar de 10 minutos a una hora en morir ahogado si fuera enterrado; otros, creen que de seis a 36 horas. Los científicos no se ponen de acuerdo, pero una cosa es segura: no tardarías demasiado en fallecer.

 

 

 

Todo se reduce a la cantidad de aire disponible en el ataúd. Cuanto más pequeño seas, más tiempo podrás sobrevivir, ya que ocupas menos espacio y dejas más lugar a que haya oxígeno. Cuando éste se agote, llegó el final. Los nadadores o corredores (o cualquier persona con una mejor capacidad pulmonar), podrían arañar unos cuantos minutos más.

 

 

 

Supongamos que un ataúd promedio mide 2,14x71x58, por lo que su volumen total es de 886 litros aproximadamente. Teniendo en cuenta que el volumen medio de un cuerpo humano es de 66 litros, esto deja 820 litros de aire, una quinta parte de los cuales (164 litros) es oxígeno. Si una persona atrapada consume 0,5 litros de oxígeno por minuto, se necesitarían casi cinco horas y media antes de que se consuma todo el oxígeno del ataúd.

 

 

 

Incluso si pudieras salir del ataúd sin agotar tu suministro de aire, te encontrarías en una situación similar a la de ser enterrado en un alud o una avalancha; la tierra sería tan densa y pesada que tu pecho no sería capaz de expandirse. Si fueras capaz de moverte, la tierra podría entrar en tu boca y en tu nariz y obstruir tus vías respiratorias.

 

 

 

Pero hay un lado positivo. A medida que el dióxido de carbono se acumula te iría entrando sueño y finalmente caerías en coma antes de que tu corazón se detuviera.

 

 

 

No sabes nada

¿Por qué las gárgolas tienen un aspecto tan inquietante?

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Las gárgolas son seres fantásticos de aspecto inquietante y, a menudo, terrorífico. Las llaman “guardianes de la noche” y se encuentran en lo alto de algunas catedrales, vigilando y custodiando sus dominios. Se dice que, algunas noches, cobran vida y merodean por las ciudades hasta el alba, cuando retornan a su morada. Luego, con los primeros rayos de sol, vuelven a convertirse en piedra. Raramente pasan desapercibidas por el caminante, pero muy pocos saben la razón por la que tienen esta apariencia tan peculiar.

 

 

 

La palabra gárgola procede del término latín “gurgulio” (hacer gárgaras). En Francia la llaman “gargoille” (garganta), en Alemania “wasserpeier” (vomitador de agua) y en Holanda “waterspuwer” (escupe agua). Todos estos términos nos dan una idea de su función: canalizar el agua acumulada en los tejados. Suelen sobresalir de los edificios, alejando el chorro de agua de los muros de las catedrales e iglesias. De este modo, se evitaba que el agua dañara su estructura.

 

 

 

Así que las gárgolas son canalones de piedra que imitan el aspecto de seres fabulosos maléficos, tales como dragones o demonios. Aunque, claro está, para desalojar el agua no es necesario representar ninguna criatura maligna. Entonces, ¿por qué se esculpían estas figuras?

 

 

 

El origen de las gárgolas se relaciona con el auge de los bestiarios y los tormentos del infierno. Durante la edad media, los sacerdotes aprovecharon la necesidad de desalojar el agua para trasmitir un mensaje a los laicos:

 

 

 

“El mundo está poblado de seres demoníacos que te acechan y necesitas la protección de la Iglesia”.

 

 

 

También “vigilaban al caminante desde las alturas”, recordándole lo que le esperaba al otro lado si pecaba. En otros casos, se ha dicho que son almas condenadas por sus pecados.

 

 

 

Además, se les atribuía poderes mágicos. Se creía que las imágenes monstruosas ahuyentaban a los malos espíritus que pretendían entrar en la iglesia. De esta forma, los sacerdotes y creyentes se sentían protegidos del horror y el mal, siendo la Iglesia “un lugar libre de pecado”. Esta interpretación puede explicar su aspecto espantoso y su ubicación fuera del recinto sagrado.

 

 

 

Las gárgolas nunca se emplazaban en casas u otras construcciones, únicamente en las catedrales y otros edificios religiosos, pues “solo estos tenían el poder de expulsar el mal”. De esta forma, quien había pecado o, simplemente, tenía miedo acudía a la Iglesia para “encontrar la paz”. En definitiva, las gárgolas fueron un instrumento para adoctrinar a un pueblo, en su mayoría, supersticioso.

 

 

 

Luego, en el gótico, las gárgolas terroríficas alcanzaron su máximo esplendor. A principios del siglo XVIII, se empezaron a incorporar bajantes para desaguar los canalones y las gárgolas cayeron en desuso. Actualmente, los arquitectos incorporan figuras parecidas a las gárgolas que no tienen ninguna función práctica. A estas últimas se las llama “gárgolas” aunque son, en realidad, quimeras, ya que su función es puramente ornamental.

 

 

 

No sabes nada

Deuda venezolana denominada en dólares avanza 0.72 puntos en la apertura

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La deuda Venezolana denominada en dólares avanza 0.72 puntos en promedio, borrando parte de las pérdidas acumuladas en la jornada de ayer.

 

 

 

El Venz 2018 cupón 13.625% avanza un punto, vale recordar que este papel es una de las emisiones más pequeñas por lo que la iliquidez se refleja en el mayor diferencial de precios de compra y venta de dicho activo (Spread).

 

 

 

Otro de los títulos con mayor apreciación fue el Venz 2022, el cual se cotiza en niveles de 58.29%, avanzando 1.25 puntos.

 

 

 

 

En cuanto a la deuda de PDVSA, los títulos acumulan una apreciación de medio punto en sus cotizaciones.

 

 

 

 

El día de hoy, la petrolera estatal tiene el compromiso de pago del cupón asociado al PDVSA 2026, lo que implica un desembolso de US$ 135.000.000,00.

 

 

 

En la curva de PDVSA, destaca el PDVSA 2022 y 2024 con los avances más pronunciados en la apertura.

 

 

 

 

Materias primas:

 

 

 

*El crudo avanza ante la expectativa de lograr un acuerdo de producción con el fin de estabilizar los precios. Alguno de los países más interesados son Argelia, Venezuela y Qatar.

 

 

 

*El contrato a futuro del Brent avanza 1.32 dólares o 2.88% en la apertura del día de hoy mientras que el West Texas Intermediate se mantiene en niveles de US$ 44.66.

 

 

 

*El oro por su parte borra parte de las pérdidas acumuladas en la última semana mientras que el rendimiento a 10 años de EE.UU. se mantiene en niveles de 2.22%.

 

 

 

Mercado bursátil:

 

 

 

 

*En Europa, el tono del mercado se mantiene en positivo, con variaciones en general menor a medio punto porcentual.

 

 

 

*Los futuros en EE.UU. Se mantienen en positivo, luego de la mayor venta masiva de algunas acciones tecnológicas en la jornada de ayer.

 

 

 

*El índice VIX, que mide la volatilidad de mercado se mantiene en los niveles mínimos de la última semana. Actualmente se ubica en 14.46 puntos.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio

Dirigente de Voluntad Popular: «No somos enemigos del diálogo»

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El alcalde de Naguanagua reconoció la participación de Carlos Ocariz en la mesa de diálogo, a pesar de que la dirigencia de la tolda naranja ha rechazado en varias ocasiones la participación en las reuniones

 

 

 

Alejandro Feo La Cruz, alcalde de Naguanagua, aseguró este martes que el partido Voluntad Popular acepta el diálogo, a pesar de que los resultados no han sido satisfactorios para los dirigentes de la tolda naranja

 

 

“En VP no somos enemigos del diálogo, pero debemos ser críticos. No aceptamos algunas declaraciones. Creemos que necesitamos elecciones y que deben liberar a los presos políticos, no son detenidos”, dijo en una entrevista para Globovisión.

 

 

El dirigente reconoció el esfuerzo del alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, por su participación activa en las conversaciones con el gobierno nacional.“Está haciendo su mejor esfuerzo para salir de la crisis que vive el país”.

 

 

Posterior al encuentro de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el Ejecutivo, Ocariz leyó el comunicado final de la segunda reunión, dicha lectura fue rechazada por la dirigencia de Voluntad Popular. Además, lo calificaron de irresponsable, por referirse a medidas para los «detenidos» en  lugar de presos políticos.

 

 

Agregó que los primeros resultados de los encuentros no satisfacen a la organización política, a su juicio, hay muchos anuncios pero ninguna fecha concreta.

 

 

 

El Nacional

Salazar: Producción de cerdos no contaminantes impulsa economía local

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El viceministro de Agricultura para el Desarrollo de Proyectos Urbanos, Yader Salazar, expresó que el sistema de producción de cerdos no contaminantes impulsa el desarrollo de una economía local para el autoabastecimiento de las comunidades.

 

 

 

Salazar explicó que esta propuesta puede ayudar a la economía del país y además, reducir el impacto negativo sobre el ambiente por biodigestor.

 

 

 

 

Asimismo, indicó que el Gobierno nacional impulsa el uso de microorganismo eficientes en el agua para la bebida y aplicación sobre la excretas y superficies.

 

 

 

 

Fuente: Globovision 

« Anterior | Siguiente »