Archive for noviembre 15th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Águilas alcanzó la victoria 20 de la campaña

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El conjunto zuliano ganó 7-1 a Bravos de Margarita y barrió la serie de dos a domicilio. Carlos Teller se lució en la lomita

 

 

 

Parte del éxito en la primera vuelta para Águilas del Zulia fue su gran desempeño en los juegos como visitante y por ello está en lo más alto de la tabla.

 

 

 

 

Los dirigidos por Lipso Nava pasaron la escoba en su visita a la isla de Margarita al vencer ayer a los anfitriones Bravos 7-1 y culminar la primera etapa de la campaña con 12 triunfos en 16 juegos en la carretera, para un excelente porcentaje de .750, y además se convirtió en la primera novena que llega a los 20 lauros.

 

 

 

 

 

El nicaragüense Carlos Teller volvió a destacar sobre el montículo. El zurdo, que tuvo movimientos en las almohadillas durante los seis episodios que lanzó, siempre contó con el lanzamiento correcto para dominar a los contrarios en los momentos apremiantes y marcharse del juego sin permitir anotaciones.

 

 

 

 

 

Águilas descolló en el propio primer acto con tres carreras frente el abridor bravo, Elis Jiménez. En el segundo capítulo anotó otra y en el octavo puso la guinda al pastel con trío de anotaciones.

 

 

 

 

 

José Pirela volvió a ser la bujía del lineup rapaz. El trujillano, que si bien impulsó una sola carrera, pegó par de tubeyes y un sencillo en cuatro turnos y lució a la defensiva para respaldar la labor de Teller. El colombiano Giovanni Urshela también fue importante con el madero y empujó dos rayitas a la causa marabina.

 

 

 

 

Por segundo juego consecutivo Bravos vio salir del cotejo a su iniciador antes de completar dos entradas. Eso alteró el plan del manager Henry Blanco, quien sobreusó su bullpen y ello se tradujo en par de caídas consecutivas frente al líder.

 

 

 

 

 

Teller ganó su tercer partido, mientras que Elis Jiménez se llevó el descalabro. El bullpen aguilucho, que permitió una carrera sucia en tres innings, no tuvo complicaciones para finiquitar el triunfo.

 

 

 

 

 

elnacional

Las redes sociales se mofan del playback de Enrique Iglesias en su último concierto

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

La actuación de Enrique Iglesias durante los Premios Latinos de la Música en Cannes se esperaba histórica, pero lo fue por otros motivos. El hijo de Julio Iglesias e Isabel Preysler recibió un galardón a toda su carrera y quiso agasajar a los presentes con su tema ‘Duele el corazón’, aunque durante su actuación rozó el ridículo por el playback que tenía preparado.

 

 

 

 

 

Ecos, pinganillos que no funcionan… Llegado a un punto, Enrique empezó a animar al público y su voz sonaba de fondo mientras su boca seguía cerrada. Todo ello está recogido en un vídeo que no tardó en hacerse viral. No es la primera vez que Iglesias demuestra que no está cantando en directo, si bien sus actuaciones suelen ser bastante accidentadas: en verano quiso coger un dron que grababa uno de sus espectáculos y se corto la mano.

 

María Bolívar: La mesa de diálogo excluyó a un sector importante del país

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La presidenta del Partido Democrático Unidos por la Paz y la Libertad (Pdulp), considera que la mesa de diálogo que componen el gobierno y un sector de la Mesa de la Unidad Democrática (Mud), no representa ni al 50% del país. “Hay falta gente que trabaja todos los días para que Venezuela salga adelante,. Me refiero al sector productivo de esta nación”.

 
La también ex candidata presidencial, y pequeña empresaria, asegura que para construir el conceso de paz y la recuperación económica que plantea el presidente Nicolás Maduro, es necesario convocar a los pequeños, medianos y grandes productores, empresarios, a las universidades, a los alcaldes. “Todos los sectores deben estar representados, no solo un pedacito del país”.

 
Bolívar hizo un llamado a incluir a las minorías que según la dirigente deben tener espacios como en toda democracia. “La sociedad civil debe estar representada, los partidos minoritarios, entre otros”.

 
Lamentó que en 11 meses Venezuela no haya avanzado en ningún área debido a las disputas políticas y económicas. “Los venezolanos estamos cansado que nos utilicen, tanto de un lado como del otro”, apuntó.

 
Celebró que los presos políticos puedan reencontrarse con la libertad y en especial con sus familiares. “Abogo también por la libertad de Leopoldo López, y los estudiantes. La paz debe pasar por la reconciliación”.

 

 

 

Nota de prensa

 

 

 

Dudamel: «Debemos tomar todos los recaudos ante una selección muy potente»

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El seleccionador vinotinto se encuentra esperanzado en mantener la dinámica lograda contra Bolivia en el partido de esta tarde ante Ecuador

 

 

 

Venezuela se enfrenta esta tarde a la selección de Ecuador en la altura de Quito.

 

 

 

 

El técnico de la selección vinotinto quiere continuar en la dinámica planteada ante Bolivia contra Ecuador, indicó el equipo de prensa de la FVF.

 

 

 

 

 

“Estamos vibrando el partido contra una selección de mucha calidad, de mucho nivel, aspirante a clasificar al Mundial. Nosotros esperamos ratificar lo que hemos hecho el jueves contra Bolivia”, expresó en conferencia de prensa.

 

 

 

 

 

Sobre las características del rival destacó su potencia física entre otras cosas.

 

 

 

 

 

“Nosotros debemos tomar todos los recaudos ante una selección muy potente, muy rápida, muy vertical, que se maneja muy bien en los duelos, que tiene jugadores con un biotipo admirable. De hace diez años para acá se han preocupado por desarrollar jugadores de alta competencia y todo eso aunado a lo climatológico les permite en muchas ocasiones sacar ventaja de la localìa”, afirmó el estratega.

 

 

 

 

 

Para el partido contra Ecuador la selección nacional no podrá contar con Rolf Feltscher por lesión y Rómulo Otero está en duda. “Nosotros hemos tenido el mayor de los cuidados con cada uno de los jugadores, pero el desgaste del partido del jueves fue bastante alto y llegamos con dos o tres jugadores golpeados. Uno de ellos fue (Rolf) Feltscher, quien sufrió una rotura fibrilar en el posterior de una de sus piernas, ya fue desafectado de la selección y viajó a España para continuar ahí su rehabilitación”, detalló Dudamel.

 

 

 

 

“A Rómulo Otero lo esperaremos hasta el último momento para saber si está bien, en la situación en la que estamos lo menos que deseamos es arriesgar la integridad del jugador, pensando en el rendimiento que deba tener en la selección y pensando también en su participación con su club. Tiene a los médicos (de la selección) las 24 horas a su servicio para ver si llega y si lo hace es porque va a estar completamente bien, si no, no lo vamos a exponer”, apuntó.

 

 

 

 

 

eluniversal

José Guerra explicó por qué Venezuela tiene el mayor riesgo país del mundo

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El legislador y economista detalló que aspectos como la inflación y el déficit fiscal afectan el rendimiento de Venezuela en los mercados de bonos

 

 

José Guerra, diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), explicó qué es el índice de riesgo país y por qué Venezuela fue calificada como el que posee el más alto en el mundo.

 

 

“Es una advertencia de riesgo que hacen las calificadoras económicas a los tenedores de bonos en el mercado internacional. Mientras más grande, es más difícil que estén dispuestos a invertir”, explicó este martes el también economista en entrevista al programa La Fuerza es la unión.

 

 

Las aseveraciones de Guerra vienen luego de que la firma JP Morgan le asignará a Venezuela 2.169 puntos de riesgo, la mayor cifra del mundo.

 

 

“El alto riesgo de invertir en Venezuela se debe, primero, a que no hay ninguna ley que respalde el dinero, como ocurrió con la Ley de Presupuesto 2017. Esta no se aprobó con la autorización de la Asamblea Nacional», señaló.

 

 

«Los siguientes aspectos evaluados son la inflación, de 700%, y un déficit fiscal que no se puede financiar fácilmente”, detalló.

 

 

Guerra descartó la tesis del Ejecutivo nacional que considera como una campaña de desprestigio a la economía venezolana la calificación negativa de las firmas.

 

 

 

“Las calificadoras compiten unas con otras para emitir informes más cercanos a la realidad a sus clientes, solo eso”, concluyó.

 

 

 

 

El Nacional

Pulp History llega a la Sala Cabrujas de Cultura Chacao

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

La ópera prima del director y dramaturgo Leonardo Mendoza, Pulp History, será llevada a escena por el Grupo Teatral Par64 en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, del 18 al 27 de noviembre, con funciones los viernes a las 6 p.m., y los sábados y domingos a las 5 p.m.

 

 

 

 

Con dos galardones –Premio Dramaturgia Destacada y Diseño de Iluminación Destacado en el Encuentro CREAJOVEN 2015–Pulp History es un montaje teatral que narra el encuentro entre cuatro personajes que se ven envueltos en un torbellino donde la pasión, la lujuria, el crimen y la venganza, se mezclan en un frenesí con aires shakesperianos.

 

 

 

“El ‘poliamor’ consiste en amar a varias personas a la vez, de forma consensuada y consciente. Quienes lo defienden consideran que el amor no tiene límites. El principio vital de estas relaciones es que el amor no es necesariamente exclusivo entre dos personas. Pero, ¿hasta qué punto somos capaces de ‘aceptar’ esta realidad, más común de lo que se cree? ¿Hasta qué punto los celos no juegan un papel influyente en este tipo de relaciones?” afirma la presentación de la obra.

 

 

 

La estética propuesta por su autor se inspira en las historietas que circulaban en Estados Unidos entre los lectores ávidos de narraciones réprobas, moralmente no aceptadas y violentas, que se conocían como los pulps.

 

 

 

“La idea fue trasladar el lenguaje rústico de los pulps hacia el hecho teatral, siguiendo un poco la idea del teatro de la crueldad de Artaud”, comenta el joven director de la pieza.

 

 

 

El elenco está conformado por el actor John Vicent, protagonista del drama, nominado a los Premios Marco Antonio Ettedgui 2015 de la Fundación Rajatabla; Migda Freites, quien fuera nominada como Actriz Principal Destacada del Encuentro CREAJOVEN2015; el experimentado actor Ramón Casanova y la bailarina Dayana Santana.

 

 

 

 

Pulp History se estará presentando del 18 al 27 de noviembre, los días viernes a las 6 p.m. y los sábados y domingos a las 5 p.m., en la Sala Cabrujas de Cultura Chacao, ubicada en la 3º avenida de los Palos Grandes, CC. El Parque, Nivel C-1. Las entradas tienen un costo de Bs. 1.200 y pueden ser adquiridas en las taquillas de la Sala Cabrujas una hora antes de cada función (sólo en efectivo) o se pueden reservar por el teléfono 0414.1063062

 

 

 

Mayor información puede ser solicitada por la página web: cultura.chacao.gob.ve, o a través de las cuentas de Twitter:@culturachacao Facebook: culturachacao.org  Instagram: culturachacao o por las redes del grupo Par64  Twitter @teatropar64 e Instagram @teatropar64 y Facebook: https://www.facebook.com/teatr opar64

 

 

 

 

Mostrando flyer.JPG

 

 

 

 

NP

Jesús Torrealba: Se acabó la tregua que nos pidió el Vaticano

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El secretario ejecutivo de la MUD indicó que no puede haber elecciones sin un nuevo CNE. Señaló que la oposición retomó la agenda de lucha

 

“Se acabó la tregua que nos pidió el Vaticano. Nosotros cumplimos con el Vaticano, el gobierno no. La agenda de lucha ya está retomada en toda Venezuela”, afirmó ayer el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba.

 

 

Luego de las plenarias de la mesa de diálogo del fin de semana entre el gobierno y la oposición, con el acompañamiento del Vaticano y la gestión de Unasur, el vocero de la alianza indicó que la lucha por el cambio en el país es una sola, pero con distintos escenarios. “Lo que hagamos en la calle debemos reformarlo en el diálogo. Calle activada y diálogo político, lo uno sin lo otro no avanza”, subrayó.

 

 

Señaló que si el diálogo no sirve al pueblo, no sirve a nadie. Añadió que la única garantía es tener al pueblo organizado y movilizado. Torrealba advirtió que derrotar a “un gobierno dictatorial” no es un camino fácil ni corto y  afirmó que la desconfianza que tienen algunos sectores del país es comprensible por la manipulación que se ha hecho del proceso.

 

 

Enfatizó que la vía electoral, bandera de la oposición, no puede lograrse sin ciertas condiciones: “La Asamblea Nacional tiene que salir del supuesto desacato para tener un nuevo Consejo Nacional Electoral. Nuevas elecciones en Amazonas, sacar al Parlamento del desacato y elegir a nuevos rectores del CNE es igual a elecciones en el país”.

 

 

 

Tras los acuerdos sobre la mesa de diálogo, informados por monseñor Claudio María Celli (enviado del papa Francisco) el fin de semana, el vocero de la MUD dijo que ya debería haber liberaciones de presos políticos.

 

 

Torrealba refirió, durante una entrevista en Globovisión, que el gobierno aceptó debatir en la mesa de diálogo la ayuda humanitaria, pero no avaló su inclusión en el documento presentado el sábado. “Para el gobierno lo más importante es su imagen a escala internacional. Ellos dicen que aceptar la ayuda es admitir que aquí hay una crisis”, afirmó. Subrayó que el sabotaje y el boicot a la economía, que sí se asentó en el texto, ha sido producido por el Ejecutivo.

 

 

El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, dijo que está por verse si el gobierno cumple con los acuerdos. Destacó que en la mesa no se ha logrado lo más importante: el resultado electoral. “Soy de los que creen que si los venezolanos seguimos luchando unidos y cada quien hace lo que tiene que hacer, habrá elección”, acotó.

 

 

Indicó que es viable un revocatorio en 2017 si el Parlamento modifica la Constitución ante una eventual falta absoluta del presidente: “Más allá de la discusión constitucional sobre la posibilidad que tiene la Asamblea de que la falta absoluta en cualquier momento lleve a un nuevo proceso de elección, el revocatorio se puede hacer”.

 

 

El alcalde Carlos Ocariz admitió que fue un error que el documento suscrito el sábado no dijera presos políticos. Ratificó, en Unión Radio, que siguen en la lucha por su liberación. La Marcha de los Récipes es la movilización anunciada por el diputado Miguel Pizarro, para el jueves, para solicitar el ingreso de medicinas al país.

 

 

 

Cumplimiento condicionado. El alcalde Jorge Rodríguez, dirigente del PSUV y representante del gobierno en el diálogo, aseguró que cumplirán todos los acuerdos a los que se llegó.

 

 

“Son modelos profundamente contrapuestos, pero eso no quiere decir que no podamos apelar a elementos de consenso, es posible sentarse y conversar, pero lo primero es el reconocimiento de la MUD, y por eso pedimos la reciprocidad, que ellos nos reconozcan a nosotros como fuerza política”, dijo. Agregó que esperan se desmantele el discurso del odio.

 

 

 

El Nacional

Inameh prevé cielos nublados y precipitaciones en gran parte del país

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) informó que en gran parte del país se apreciará con cielo parcialmente nublado en las primeras horas de la mañana y lloviznas matinales en zonas montañosas.

 

 

Las regiones de Los Andes y Sur se mantendrá con áreas nubladas y precipitaciones aisladas. Para el estado Miranda se prevé cielo parcialmente nublado. Temperatura Máxima 31ºC y Mínima 22ºC.

 

 

En la región Altos Mirandinos, Valles del Tuy, Área Metropolitana y Barlovento tendrá áreas nubladas.

 

 

 

Globovisión
 

Diálogo e impaciencia

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

El diálogo emprendido por la MUD con representantes del oficialismo topa con un gran escollo: la impaciencia de la sociedad. Muchos años de opresión y de injusticias infinitas producen la búsqueda de una salida inmediata, de un finiquito que no puede ni quiere esperar, si nos guiamos por la ansiedad de un pueblo expectante, pero la urgencia justificada no se relaciona con los detalles que deben ocupar la atención de los negociadores, con los intereses en juego, con la obligación de detenerse en miles de circunstancias cuyo desenlace no puede suceder en lo inmediato.

 

 

 

Hay algo muy difícil de entender: los diálogos son morosos, lentos hasta la saciedad, de acuerdo con la trascendencia de sus contenidos. Pero también se debe entender la prisa de la sociedad por salir del régimen, por acabar con una pesadilla que va para veinte años. Tremendo rompecabezas. Si en otras sociedades no han existido soluciones inmediatas para problemas semejantes o mayores, es absurda la solicitud de que las cosas se arreglen aquí en un dos por tres. Esto es cierto, pero también es cierto que una exagerada condescendencia con la opinión del adversario con quien se habla porque es una obligación, o porque no queda más remedio, puede crear justificada preocupación en torno a lo que en definitiva se persigue en las conversaciones.

 

 

 

¿No ha pasado así con el reciente comunicado que ha leído un representante de la MUD junto con los voceros del régimen? Un comunicado suscrito por las dos fuerzas conduce a la sensación de un grado de aquiescencia capaz de provocar dudas justificadas sobre lo que realmente se persigue cuando se buscan arreglos honrados y perentorios. Hay algo fundamental para aproximarse al entuerto: declaraciones anteriores de dirigentes de la oposición, formuladas ante los medios de comunicación y aún desde la tribuna de la AN, en las cuales se ha asegurado que el actual régimen es una dictadura.

 

 

 

Si es así, resulta difícil explicar que ahora la MUD suscriba un comunicado conjunto con un sistema reñido con la legalidad y dependiente de la arbitrariedad. En el texto se observan afirmaciones preocupantes, como la de excluir a propósito la existencia de presos políticos –una realidad escandalosa que se deja por fuera como si cual cosa–, y la de asegurar, sin siquiera un parpadeo, la existencia de una “guerra económica” en la cual se ha solazado el régimen para justificar su abrumadora incompetencia. Agreguemos el hecho de que la opinión internacional quedará desconcertada al ver estos complacientes acercamientos que le quitan soporte a sus apoyos, para que el panorama se convierta en desconcierto.

 

 

 

De allí la necesidad de considerar con mayor ponderación la impaciencia de la sociedad, pese a lo tortuosos que son habitualmente los tratos entre fuerzas políticas enfrentadas. Un documento como el que nos ocupa y unos acercamientos como los que se comentan ahora multiplican la ansiedad del pueblo, aumentan el malestar de los opositores y siembran cavilaciones en lugar de certezas. No se trata de negar la necesidad de dialogar, por supuesto, sino solo de reconocer unos requiebros y unos asentimientos que solo favorecen al régimen.

 

 

Editorial de El Nacional

Portadas de los diarios del martes 15/11/2016

Posted on: noviembre 15th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
« Anterior | Siguiente »