Archive for noviembre 14th, 2016

« Anterior | Siguiente »

​Microsoft lanza app para mejorar colores y ayudar a los daltónicos

Posted on: noviembre 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La aplicación es gratuita, y permite que quienes sufren de esta discapacidad visual puedan recuperar la viveza de todos los colores que nos rodean.

 

 

 

El mundo está lleno de colores y verlos probablemente nos hace la vida mucho más alegre. En esto debe haber pensado el equipo de Microsoft Garage, que ha lanzado un nuevo app llamado Color Binoculars, que permitirá a los daltónicos ver sus días de una manera diferente.

 

 

 

 

«Tengo dificultades para distinguir entre el rojo y el verde, y nuestro app hace el rojo más brillante y el verde más oscuro, así que las diferencias se vuelven mucho más obvias», explicó Tom Overton, un ingeniero daltónico de Microsoft quien ayudó a desarrollar el app, en el blog de la empresa.

 

 

 

 
La aplicación basa su trabajo en reemplazar los colores difíciles de distinguir por otros. Así, por ejemplo si en una escena existen el rojo y el verde, el app puede convertir el rojo en rosa, para que sea mucho más sencillo. Lo que hace es subir o bajar la intensidad a uno de los tonos para que todo sea más sencillo.

 

 

 

 

El app ofrece tres modos de color. Rojo/Verde, Verde/Rojo y Azul/Amarillo. Y aunque puede parecer que permite tomar fotos, no lo hace. Simplemente utiliza la cámara como una ventana para dar color al mundo de los daltónicos.

 

 

 

 

Microsoft Garage es un equipo de la empresa dedicado a explorar apps que pueden ser desarrolladas para otros sistemas operativos diferentes a Windows. Color Binoculars en este caso está disponible para iOS.

 

 

 

 

 

Esta división de Microsoft ha lanzado anteriormente apps como Picturesque, que lleva las noticias del día y al buscador Bing a Android y otras para este mismo sistema operativo como Torque o Next Lock Screen. En iOS una de las más populares es Microsoft Selfie, porque agrega el efecto belleza a la cámara, inexistente en los iPhone por defecto.

 

 

 

 

 

cnet

¿Qué pasa en el cerebro ante el llanto de un niño?

Posted on: noviembre 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

A muchas personas les resulta realmente imposible no reaccionar o no sentirse conmovidas en extremo ante el llanto de un niño. Sin embargo, esto no es algo que le suceda por igual a todo el mundo.

 

 

Entonces, ¿de qué depende esa respuesta?, ¿acaso no somos todos igual de sensibles? Parece que algunas teorías proponen que existen diferencias en nuestra responsividad a los estímulos del entorno. Sería interesante analizar si estas diferencias dependen de nuestra personalidad y si esto se refleja de algún modo a nivel cerebral.

 

 

 
Un estudio reciente llevado a cabo por Isabella Mutschler, de la Universidad de Basel en Suiza, y otros colaboradores, ha intentado estudiar la relación entre el neuroticismo (un rasgo de personalidad) y las respuestas fisiológicas en el cerebro ante el llanto de los niños.

 

 

 
El neuroticismo se define como una tendencia estable en nuestra forma de ser que nos lleva a experimentar emociones negativas, elevada ansiedad y tensión, preocupación e inestabilidad emocional. En el experimento de Mutschler participaron 102 mujeres sanas a las que se midió la conductancia de la piel y se les realizó una resonancia magnética funcional que permitiera medir su nivel de oxígeno en sangre cerebral mientras se les ponía un vídeo de niños llorando.

 

 

3 beneficios insospechados de la ansiedad 

 

 
Los resultados del experimento, publicados recientemente en PLoS ONE (2016), mostraron que ante el llanto de un niño, las áreas cerebrales relacionadas con las emociones (amígdala e ínsula anterior) aumentaban la respuesta de oxígeno en sangre mientras que otras zonas asociadas con respuestas como la habituación (giro fusiforme, giro temporal medial, giro temporal superior o hipocampo, entre otras) disminuían dicha respuesta.

 

 

 
Además, las mujeres que puntuaron más alto en el rasgo neuroticismo mostraron una mayor actividad en la amígdala y el cíngulo anterior cuando estaban viendo los vídeos, y también tuvieron una mayor respuesta de conductancia de la piel (lo que se asocia con una mayor respuesta emocional).

 

 
Son datos interesantes que nos ayudan a comprender el comportamiento humano, y eso siempre es importante. El cerebro sigue siendo un órgano sorprendente e investigarlo es una labor fundamental para conocernos mejor.

 

 

 

Muy Interesante

Diputado José Brito: «Es una hipocresía afirmar que adelantar elecciones es inconstitucional»

Posted on: noviembre 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El legislador opositor aseguró que el gobierno busca desalentar a los ciudadanos con mensajes que tienen la intención de separar la MUD

 

 

José Brito, diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática, catalogó a Jorge Rodríguez, Diosdado Cabello, Tareck El Aissami y Nicolás Maduro como «el cuarteto de hipócritas» por decir que es inconstitucional adelantar elecciones en Venezuela, «como si no lo fuera postergarlas».

 

 

Brito recordó que, tal y como lo ordena la ley, las elecciones para gobernadores deben ser este año, «pero resulta que fueron movidas para el 2017. No es ilegal que en el período pasado los alcaldes debieron durar seis años en ejercicio, acaso no es inconstitucional frenar el referendo revocatorio cuando es una alternativa fijada en la Carta Magna».

 

 

 

De la misma manera fue enfático al referirse al trabajo «que han venido desempeñando las doñitas del Consejo Nacional Electoral, quienes han puesto una serie de tropiezos y no ejercen sus verdaderas funciones. Eso sin contar las acciones ejecutadas por los tribunales regionales que, para complacer los caprichos de la cúpula responsable de la desgracia que enfrentamos los venezolanos, decidieron emitir recursos en las que ni competencias tienen para frenar un proceso en donde el pueblo tendría la última palabra por medio del voto, al que tanto temen».

 

 

El abanderado por la tolda aurinegra resaltó que «están bien equivocados el cuarteto de hipócritas si van a buscar ganar tiempo y frenar el malestar de la gente. Ni los que están sentados en la mesa de negociación son tontos y mucho menos van a frenar a un pueblo molesto. A los hipócritas no se les huye por miedo sino por asco, si creen que apelando al diálogo van a frenar a la gente porque se les impide expresarse en las urnas electorales, mientras los pocos productos que se consiguen marcan un precio exorbitante porque son importados y el salario lejos de la realidad. El pueblo tiene rabia al ver que los pocos medicamentos que encuentran están cuesta arriba».

 

 

Finalmente, el parlamentario recalcó que el gobierno busca desalentar a los ciudadanos y con sus mensajes intrigantes separar a la Unidad: «Saben que ya les vencimos democráticamente hace un año y temen al mismo pueblo que buscan obligar a ponerse rodilla en tierra, humillados en la miseria generada por un modelo revolucionario hambreador».

 

 

 

El Nacional

Freddy Bernal: Venezuela sufre un bloqueo económico

Posted on: noviembre 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Secretario General de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) Freddy Bernal, afirmó que el país sufre un bloqueo económico internacional, «impuesto por una guerra financiera impulsada por el departamento del Tesoro de los EEUU».

 

 

 
«A la baja en los precios del petróleo, se le suma el dólar de Cúcuta y las acciones de algunos actores políticos y empresarios que juegan a la baja de la producción para ahogar al pueblo venezolano» dijo.

 

 

 

 

En ese sentido aseguró que los Clap han venido avanzando en el abastecimiento de alimentos a casi el 60% de la población, acción que permitirá combatir la «guerra económica».

 

 

 

 

Importación

 

 

 

Por su parte el gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, informó que se firmó un convenio con Brasil para importar productos de alimentación, higiene personal e insumos de limpieza para el hogar y así beneficiar a la población de la entidad.

 

 

 

 

«190 toneladas de pollo, 25 de mortadela de pollo, 50 de arroz blanco y misma cantidad de leguminozas, azúcar blanca, espagueti, harina de trigo, así como 5.800 cajas de sardinas y 50 mil litros de aceite comestible, entre otros artículos llegarán mensualmente», detalló.

 

 

 

 

Fuente: Globovision 

¿Por qué se rompen tantas parejas?

Posted on: noviembre 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Un estudio reciente afirma que cuando estamos en una relación nos fijamos más en los aspectos negativos que en los positivos, por lo que terminamos viendo el vaso medio vacío.

 

 

Cuando estamos dispuestos a comenzar de forma estable una relación con otra persona solemos examinar los pros y contras antes de arriesgarnos. Estos aspectos suelen estar centrados en los rasgos de su personalidad para saber si sería compatible con nosotros a largo plazo, en su nivel social, si tiene muchos amigos o pocos, en cómo es su familia o en sus creencias religiosas. Y, según psicólogos de cinco universidades, las personas nos fijamos más en los aspectos negativos de la pareja, antes que en los positivos.

 

 

 

El estudio fue publicado recientemente en Personality and Social Psychology Bulletin, examinando la respuesta de 6.500 participantes en diferentes contextos: sexual, romántico y de amistad. También tuvieron en cuenta los valores que más destacaban en cada uno de ellos.
 

 

 

 
¿Participarías en una relación multiamorosa? 

 

 

 
Teniendo en cuenta que todos los ámbitos relacionados con el corazón son bastante subjetivos y dependen de cada persona, los investigadores encontraron que los principales motivos de ruptura coincidían: tener un estilo de vida poco saludable, ser poco atractivos, rasgos de personalidad poco compatibles, ideologías religiosas opuestas, condición social limitada y objetivos distintos en lo que a la relación se refiere.

 

 

 

Por lo tanto, estos resultados mostraron que, a diferencia de lo que ocurría en otras épocas, las personas en la actualidad suelen fijarse más en las características negativas que en sus aspectos positivos. Esto también puede deberse a que, cuando tienen un problema con su pareja, en lugar de solucionarlo, hablarlo y mejorar la comunicación, lo van guardando. La acumulación progresiva de problemas termina haciendo mella en la relación, que termina rompiendo de alguna forma. Esto repercute sobre todo en las mujeres, al ser más emocionales y dar más importancia a la comunicación de la pareja. De igual forma, el estudio pone de manifiesto que son ellas las que ponen mayor énfasis en estos aspectos negativos.

 

 

 

 

Además, como añaden los investigadores, las personas solemos prestar mayor atención a la información negativa, dándole más importancia que a las cosas o sucesos positivos.

 

 

 

 

Muy Interesante

En Gaceta tasas de interés para tarjetas de crédito correspondientes al mes de noviembre

Posted on: noviembre 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Le suministramos los principales Decretos, Actas, Providencias y Resoluciones emanadas de los distintos Ministerios, de los Organismos y de las Empresas del Estado.

 

 

 

Presidencia de la República

 

 

 

Decreto N° 2.538, mediante el cual se autoriza la creación de una Empresa Mixta entre la Corporación Venezolana de Minería, S.A. y Energold Mineral, INC., la cual se denominará Empresa Mixta Minera Ecosocialista Metales del Sur, S.A., y estará adscrita al Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico.- (Se reimprime por fallas en los originales).

 

 

 

 

Decreto N° 2.540, mediante el cual se autoriza la creación de una Empresa Mixta entre la Corporación Venezolana de Minería, S.A. y Supracal, C.A., la cual se denominará Empresa Mixta Minera Ecosocialista Oro Azul, S.A., y estará adscrita al Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico.- (Se reimprime por fallas en los originales).

 

 

 

 

Decreto N° 2.545, mediante el cual se asignan recursos para el pago de gastos de personal, el incremento del Salario Mínimo Nacional, el ajuste del Cestaticket Socialista y de los sistemas de remuneraciones (escala de sueldos de los funcionarios y funcionarias y tabulador salarial de los obreros y obreras al servicio de la administración pública), así como las Pensiones del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (I.V.S.S.) en sus diferentes contingencias, correspondientes al mes de noviembre de 2016.- (Véase N° 6.271 Extraordinario de la GACETA OFICIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, de esta misma fecha).

 

 

 

 

Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno

 

 

 

 

Resolución Nº 031-16, mediante la cual se designa al ciudadano Alexis Ascensión López Ramírez, como Cuentadante responsable del Consejo de Defensa de la Nación.

 

 

 

 

Banco Central de Venezuela

 

 

 

 

Aviso Oficial mediante el cual se informa al Público en General las Tasas de Interés Aplicables a las Obligaciones derivadas de la Relación de Trabajo, para Operaciones con Tarjetas de Crédito y para Operaciones Crediticias destinadas al Sector Turismo. (Correspondiente al mes de noviembre de 2016)

 

 

 

 

Aviso Oficial mediante el cual se procede a publicar el Estudio Comparativo de Tarjetas de Crédito y Débito septiembre 2016.

 

 

 

 

Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana

 

 

 

 

Resolución Nº 057-16, mediante la cual se corrige por error material la Resolución N° 044-16, de fecha 23 de agosto de 2016, donde se designa a la ciudadana Ana Carolina Reyes Borrego, como Auditora Interna (E), de este Ministerio. (Reimpresión G.O. Nº 40.976 del 29/08/2016).

 

 

 

 

Resolución Nº 063-16, mediante la cual se designa a la ciudadana Estefanía Navarro de Machuca, como Directora Estadal del estado Carabobo, adscrita a este Ministerio.

 

 

 

 

CIARA

 

 

 

 

Providencia Nº 055/2016, mediante la cual se designa al ciudadano Héctor Samuel Yépez Pérez, como Coordinador de la Coordinación Estadal de Monagas, de esta Fundación.

 

 

 

 

Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico

 

 

 

 

Resolución Nº 000031, mediante la cual se designa al ciudadano Jesús Antonio Mujica Pérez, como Presidente de la Fundación Misión Piar.

 

 

 

 

Resolución Nº 000032, mediante la cual se delega en la ciudadana Grecia del Valle Maduro Reyes, en su carácter de Directora General del Despacho (E) de este Ministerio, las atribuciones y firmas de los actos y documentos que en ella se señalan. (Autorizar y suscribir movimientos de personal; ingresos, traslados, transferencias, reingresos, nombramientos, ascensos, licencias, permisos remunerados o no y suspensión de la relación laboral con o sin goce de sueldo, remociones, retiros, comisiones de servicio, destituciones, despidos y aceptación de renuncia, entre otros).

 

 

 

 

Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información

 

 

 

 

Resolución Nº 04, mediante la cual se otorga el beneficio de Jubilación Reglamentaria, al ciudadano Jesús del Carmen Rujano.

 

 

 

 

Resoluciones Nros. 062 y 064, mediante las cuales se otorga Pensión de Discapacidad, a la ciudadana y al ciudadano que en ellas se mencionan. (Karelis Y. Valles L. y Ramón N. Castillo R).

 

 

 

 

Ministerio del Poder Popular para la Cultura

 

 

 

 

Resolución Nº 050, mediante la cual se designa a la ciudadana Yesenia Ilitch Ramos Rodríguez, como Directora Ejecutiva de la Fundación Compañía Nacional de Danza, ente adscrito a este Ministerio, quedando facultada para el ejercicio de las funciones que en ella se indican. (Convocar a los y las integrantes del Consejo Directivo, previa solicitud del Presidente o de la Presidenta de la Fundación y llevar las cartas de las mismas, entre otros).

 

 

 

Resolución Nº 059, mediante la cual se designa al ciudadano Roberto Jesús García Messuti, como Presidente de la Fundación Casa del Artista, ente adscrito a este Ministerio, quedando facultado para ejercer las funciones que en ella se especifican. (Ejercer la máxima dirección, administración y representación legal de la Fundación, otorgando los poderes judiciales y extrajudiciales a que haya lugar, entre otros).

 

 

 

Tribunal Supremo de Justicia

 

 

 

 

Corte Disciplinaria Judicial

 

 

 

 

Decisión mediante la cual se declara Parcialmente Con Lugar el Recurso de Apelación interpuesto por la ciudadana Yuvitmar Ayala Hung, delegada de la Inspectora General de Tribunales, contra la Sentencia Nº TDJ-SD-2015-029, publicada por el Tribunal Disciplinario Judicial, en fecha 29 de abril de 2015; Confirma Parcialmente la referida Decisión; Anula parcialmente el dispositivo tercero; Anula parcialmente el dispositivo sexto y ordena remitir copia de la presente Decisión a la Comisión Judicial del Tribunal Supremo de Justicia, respecto al pago de los sueldos dejados de percibir del ciudadano Marcos Rafael Rojas García, por sus actuaciones como Juez Titular del Juzgado Superior Primero en lo Civil, Mercantil, Agrario y del Tránsito de la Circunscripción Judicial del estado Falcón.

 

 

 

 

Decisión mediante la cual se declara Resuelta la consulta obligatoria de la Sentencia Nº TDJ-SD-2015-052, de fecha 12 de agosto de 2015, dictada por el Tribunal Disciplinario Judicial, y Confirma la referida Sentencia en lo que respecta al sobreseimiento de la investigación seguida al ciudadano Jorge Enrique Li Ramón Núñez Montero, en su condición de Juez Titular del Juzgado Superior Primero de lo Civil y Contencioso Administrativo, de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.

 

 

 

 

Dirección Ejecutiva de la Magistratura

 

 

 

 

Resolución Nº 0152, mediante la cual se designa al ciudadano Asdrúbal Leonardo Blanco Méndez, como Director General de Recursos Humanos, de este Organismo, en calidad de Encargado.

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio 

Google actualiza Android Auto: ahora irá en el propio smartphone y se usará en cualquier vehículo

Posted on: noviembre 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Google acaba de anunciar una importante actualización para su aplicación Android Auto. Hasta ahora Android Auto se cargaba en el sistema multimedia del vehículo, pero con su nueva evolución se podrá llevarla también en nuestro smartphone, con lo que servirá para ser utilizada en cualquier vehículo.

 

 

 

 

Anunciada ya hace unos meses, la versión 2.0 de Android Auto llegará a la red dentro de unos días y ya no necesitará un sistema integrado en el navegador del automóvil para beneficiarnos de sus numerosas funciones.

 

 

 

 

La interfaz de Android se descargaba directamente del teléfono a la pantalla central del sistema multimedia del automóvil mediante una conexión USB, y eso en el caso de que fuera compatible. Esta circunstancia limitaba el uso de Android Car y muchos conductores no podían aunque quisieran beneficiarse de sus servicios.

 

 

 

 

Con la versión Android 2.0, llevaremos permanentemente el Android Auto en la pantalla de nuestro Smartphone, aunque nuestro automóvil no disponga de un sistema de infoentretenimiento o cambiemos sencillamente de un vehículo a otro. El único requisito será que nuestro móvil sea de una versión reciente y que ya equipe por lo menos Android 5.0 Lollipop. Un sencillo soporte de Smartphone para salpicadero, preferentemente dotado de Bluetooth para que la aplicación Android Auto comience a funcionar de forma automática, será el único requisito necesario para utilizar el sistema de Google en cualquier vehículo.

 

 

 

 

La ergonomía del nuevo sistema Android Auto ha sido mejorada respecto a la que se utilizaba anteriormente con la interfaz del propio automóvil. Ahora podremos disponer más fácilmente de aplicaciones de navegación -Google Maps, Waze, Meteorología, etc -, comunicaciones -SMS, WhatsApp, Text Me, Skipe, entre otros-, o entretenimiento -Google Play Música, Spotify, Deezer, Audible, como los más destacados-. Y también podremos utilizar el resto de las principales aplicaciones cargadas en nuestro Smartphone con la voz, gracias al sistema Google Now. Esto permitirá utilizar las aplicaciones sin necesidad de tocar la pantalla, algo prohibido por el código de la circulación mientras se conduce.

 

 

 

 

En breve, el Android Auto 2.0 estará disponible en el Play Store de los 30 países que ya se benefician del sistema anterior, y ya es posible inscribirse en la página de Google para recibir el aviso del lanzamiento de esta nueva aplicación especialmente diseñada para los automovilistas.

 

 

 

 

economiahoy

¿Hay gente a la que no le gusta la música?

Posted on: noviembre 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Para muchos, la música significa vida; sin embargo, hay gente a la que no le produce ninguna sensación, y de hecho les aburre escucharla. Estas personas experimentan lo que los autores de un estudio llaman anhedonia musical específica, lo que significa que el cerebro no responda al estímulo musical.

 

 

Al escanear los cerebros de 15 personas con esta afección y comparándolos con aquellos que no experimentan este fenómeno, los investigadores fueron capaces de averiguar cómo la actividad neuronal es diferente entre ambos grupos, lo que explica porqué algunas personas son indiferentes a la música.

 

 

 

Gracias al uso de la resonancia magnética funcional (fMRI), el equipo encontró que cuando las personas con anhedonia musical escuchan música, experimentan niveles mucho más bajos de actividad en una región del cerebro llamada núcleo accumbens (NACC).

 

 

 

Dado que le NACC es parte del cerebro del circuito de recompensa, esto parece explicar porqué estas personas no ven en la música un estímulo. Sin embargo, al formar parte en juegos de azar, las respuestas en el NACC de aquellos con anhedonia musical eran tan fuertes como aquellos que no la sufren, lo que sugiere que su circuito de recompensa funciona bien y que la cuestión es, únicamente, la música.

 

 

 

Después, los investigadores centraron su atención en el nivel de conectividad entre una estructura de recompensas llamado estriado ventral, que incluye el NACC, y la corteza auditiva del cerebro, donde se procesan los sonidos.

 

 

 

Los sujetos con anhedonia musical mostraron una conectividad mucho más baja en este vía que lo sujetos con reacciones normales a la música. Un grupo adicional de 15 personas con una extrema sensibilidad musical mostró una alta conectividad entre el estriado ventral y la corteza auditiva.

 

 

 

Los investigadores creen que “la anhedonia musical puede estar asociada con una reducción en la interacción entre la corteza auditiva y la red de recompensa subcortical, lo que indica un papel fundamental de esta interacción para el disfrute de la música”.

 

 

 

No sabes nada

Samsung compró Harman y entra en negocio de electrónica para autos

Posted on: noviembre 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Es la compañía dueña de marcas como Harman/Kardon o JBL, y también es uno de los principales proveedores de electrónica para automóviles

 

 

 

 

El gigante tecnológico Samsung comprará por 8000 millones de dólares el suministrador de piezas y electrónica para automóviles Harman, con lo que la empresa surcoreana entra en el sector de la nueva tecnología para vehículos.

 

 

 

 
Dos tercios del negocio de la estadounidense Harman está relacionado con la electrónica para coches. Además trabaja en la conectividad de los vehículos y los sistemas de seguridad. En la última feria de electrónica CES de Las Vegas, por ejemplo, Harman presentó un dispositivo de medición del estrés del conductor. Los productos de Harman, que proporcionan servicios de información y entretenimiento, telemática y servicios de seguridad, se usan en más de 30 millones de vehículos fabricados por automotrices como BMW, Toyota y Volkswagen, según su sitio web.

 

 

 

 

 

Con la compra de Harman, Samsung tendrá una relación directa con algunos de los principales fabricantes de automóviles y con las visiones de futuro y expectativas de los consumidores. «Samsung está usando su enorme cantidad de efectivo para adelantarse a sus rivales en el mercado de la tecnología automotriz, pero queda por ver si será capaz de convertirse en una compañía capaz de competir con Bosch y Continental», dijo Park Jung-hoon, administrador de fondos de HDC Asset Management.

 

 

 

 

 
De esta forma podría aumentar la competencia en el suministro de electrónica para los automóviles. Por un lado los fabricantes de automóviles intentan buscar soluciones propias, mientras que Apple con Carplay y Google con Android Auto intentan situar a los iPhones y al sistema operativo Android en el punto de mira.

 

 

 

 

 

En total Harman tiene contratos por 24.000 millones de dólares con el sector automovilístico. Además es propietario de marcas de electrónica del entretenimiento como Harman/Kardon, AKG o JBL, por lo que Samsung podría aumentar su presencia en el área de sonido frente a rivales como Sony.

 

 

 

 
Las ventas de Harman ascendieron a 7000 millones de dólares en los últimos 12 meses. Samsung pagará 112 dólares por acción, un 28 por ciento más del precio de mercado al cierre de las Bolsas del viernes. El acuerdo todavía tiene que ser aceptados por los accionistas de Harman y los organismos supervisores. Podría cerrarse a mediados del próximo año.

 

 

 

 

El fabricante de autopartes será una filial independiente dentro del grupo Samsung y el director de la empresa, Dinesh Paliwal, seguirá en ella.

 

 

 

 

lanacion

Falta de dólares desacelera velocidad de navegación en Internet y conexión móvil

Posted on: noviembre 14th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La industria de telecomunicaciones requiere de una permanente inversión en dólares para poder mantener la oferta de servicios de calidad. Sin embargo, el rezago en las tarifas, la deuda en moneda extranjera con sus proveedores internacionales y el vandalismo contra los equipos hacen que cada día sea más difícil la prestación de los servicios de Internet, telefonía móvil y televisión por suscripción, aseguró Ricardo Martínez, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de Telecomunicaciones.

 

 

 

Se calcula que la demanda anual de divisas para mantener las operaciones es de entre 1 millardo y 1,5 millardos de dólares porque amerita gran cantidad de componentes importados, pero desde 2013 las empresas del sector no reciben liquidaciones en moneda extranjera del Centro Nacional de Comercio Exterior.

 

 

 

A eso se suma el incremento exponencial en el consumo de datos y de voz que hacen que sea perentoria la inversión en el sector para satisfacer la demanda. A juicio de Martínez,  se requieren “las divisas mínimas posibles indispensables para el mantenimiento de la plataforma”.

 

 

 

De estar Venezuela en el año 2007 a la vanguardia en tecnología entre los países de Latinoamérica, pasó a tener el Internet más lento, dejó de ofrecer el servicio de roaming a usuarios de telefonía móvil y están limitadas las llamadas internacionales a solo algunos países como consecuencia de la desinversión. “Una industria que no invierte se muere, y más rápido si es de tecnología”, aseguró el especialista en telecomunicaciones José María De Viana, ex presidente de Movilnet.

 

 

 

 

El rezago es inmenso, señaló De Viana. En la mayoría de las ciudades de América Latina la velocidad de Internet alcanza 10 megas, mientras que en Venezuela es de 2,1 megas y el promedio de velocidad Cantv se sitúa en 1,7. En telefonía móvil la región utiliza 5G. Sin embargo, Digitel y Movistar ofrecen 4G en algunas ciudades; y Movilnet, que tiene la mitad de los usuarios del servicio en el país, opera con tecnología de segunda generación, CDMA. “La mitad de los cliente de telefonía móvil utiliza tecnología de hace siete años, que en el mundo se usa muy poco”, enfatizó De Viana.

 

 

 

¿Qué hacen las operadoras? A pesar de la falta de divisas, Movistar y Digitel apuestan por “la mejor conexión 4G LTE” y la ofrecen a sus usuarios en planes pre y pospago.

 

 

 

 

La operadora española indica que el último incremento de tarifas que realizó el sector fue en 2015 y que continúan en conversaciones con el gobierno para definir los nuevos precios de sus servicios. Para telefonía móvil creó nuevos planes “Full” pre y pospago destinados a equipos inteligentes y 4G,  con tarifas que varían entre 1.599 y 9.299 bolívares mensuales.

 

 

 

El mayor problema que afronta Movistar es el vandalismo y el hurto contra sus estaciones. Entre enero y octubre 331 estaciones han sido blanco de hurtos,  algunas de estas más de una vez. Contabilizan 578 hechos vandálicos, 154% más que en igual lapso de 2015, cuando registraron 228. La consecuencia es que 1,5 millones de usuarios se han visto afectados.

 

 

 

La empresa señala en un reporte que de las 2.602 estaciones que tiene, 41 no están operativas debido a que no se han podido recuperar por completo debido a la escasez de repuestos y otras 5 operan parcialmente. “Al mes unas 30 estaciones salen de servicio en distintos mercados y han recuperado 290 a 80% de su operatividad con un gasto de  3 millardos de bolívares no presupuestados”.

 

 

 

Digitel también creó planes pre y pospago para los clientes nuevos de los servicios móvil 4G LTE y 3G. Los programas varían entre 1.799,34 bolívares y 6.499,92 bolívares. Además, ofrece combos que denominan planes inteligentes plus desde 150 MB hasta 1.500 MB, a entre 1.289,68 bolívares y 9.799,72 bolívares.

 

 

 

 

Otra novedad de esta operadora es el Internet móvil 4GLTE, que permite la conexión de hasta 5 personas para navegar “a toda velocidad”. El precio se ubica en 63.000 bolívares, con tarifa mensual de 4.600 bolívares.

 

 

 

Control y desprecio. De Viana explicó que el problema se genera con la estatización de la Cantv y el deterioro que experimentó en los años siguientes la empresa más grande del sector, propietaria de la mayor red de fibra óptica y principal proveedora de servicio a la industria. “Cantv y Movilnet representan la mitad del mercado y cuando el Estado tomó el control se quedó con las industrias vanguardia del sector”, dijo.

 

 

 

 

En los siguientes 9 años la situación se ha ido agravando y, además, las empresas se descapitalizaron de talento. “Se perdió la mayor parte del capital humano. La mayoría de los ingenieros se fueron a Centroamérica y el Caribe cuando el gobierno implementó la política de equidad social y los empleados pasaron a ganar el mismo salario sin que se considerara la formación académica y experiencia”, aseveró De Viana.

 

 

 

 

Luis Carlos Díaz, periodista especializado en tecnología,  considera que el desplome del sector se aceleró cuando el gobierno decidió que la tecnología no era prioritaria para el desarrollo del país. En  2009 el presidente Hugo Chávez aprobó el decreto 6.649, que prohíbe en el sector público nacional el gasto en servicios de telefonía celular y de discado directo internacional, así como el uso de Internet por considerarlo suntuario o superfluo. “El desprecio hacia las tecnologías desde el poder se concretó con la exclusión del sector en el otorgamiento de divisas preferenciales”, afirmó.

 

 

 

Aunque la Comisión Nacional de Telecomunicaciones asegura que la penetración de Internet en Venezuela supera 61% y el tráfico de datos móviles creció 87% en el último año, de acuerdo con Díaz eso es el resultado de cambios en los parámetros de las bases del cálculo, de los que  eliminaron a los niños menores de 7 años de edad y por consiguiente se redujo la cantidad de población. “Las cifras no se pueden comparar con otros países de la región porque manipularon los parámetros”, afirmó.

 

 

 

Se calcula que la deuda con los proveedores asciende a 1,5 millardos de dólares y, en consecuencia, las líneas de crédito están cerradas. Esto dificulta la adquisición de repuestos y equipos para solventar las averías, hurtos o accidentes.

 

 

 

“La crisis es gravísima. Muchas operadoras subsisten pero trabajan a pérdida. Se endeudan en dólares y el cliente paga el servicio en bolívares a un precio congelado que resulta insuficiente para cancelar la nomina, reparar o mejorar su estructura”, indicó Díaz.

 

 

 

Considera que “las operadoras no están compitiendo porque no tienen capacidad para recibir nuevos clientes”. Aseguró que Venezuela es el único país en contracción en todo el continente y en el que hay menos usuario de telecomunicaciones que a principio de año debido a que los que tenían  dos líneas pasaron a usar solo una por la caída del poder de compra.

 

 

 

Se intentó consultar cifras oficiales en el sitio Web de Conatel, pero daba “Error. El URL solicitado no se ha podido conseguir”.

 

 

 

Empresas se diversifican con servicios premium

 

 

 

 

Directv fue autorizada  hace unos meses a aumentar el precio de los paquetes de canales premium –de acuerdo con información oficial de la empresa– para el mantenimiento de la plataforma, requisición de equipos y el tema situación país.

 

 

 

La compañía también ofrece planes, paquetes y productos como el Play 80 canales, Sport 133 canales, Oro 156, HD Oro 191, previo pago o prepago que van desde 364 a 674 bolívares, con tarifas que están vigentes desde julio de 2015.

 

 

 

 

Víctor Ferreres, asesor publicitario externo de la operadora de telecomunicaciones, en la preventa realizada recientemente anunció que sumaron 100.000 usuarios en un año en gran medida por la escasez de divisas y la imposibilidad de importar equipos para captar nuevos clientes. Totalizan 2,1 millones de usuarios.

 

 

 

 

Supercable ofrece en televisión los paquetes ultra de 10 canales premium y 10 canales digitales. De acuerdo con su portal web, el precio del paquete ultra es de 1.395,07 bolívares, el de TV adicional 60,65 bolívares,  Funk Pack 1.420,69 bolívares; Click Pack 1.763,05 bolívares y Connection Pack 1.858,54 bolívares.

 

 

 

 

En  Internet disponen del plan súper a 717 bolívares, mega a 898,99 bolívares y el master a 1.134,22 bolívares. Informan que cuentan con banda ancha y que  se puede disfrutar sin límite de tiempo ni de megas de transmisión de información.

 

 

 

 

La empresa también lanzó el servicio Conexión Blue, que define como “la más avanzada tecnología en comunicación, bajo la premisa de optimizar su red de fibra óptica”. Asegura que brinda desde 20 mb hasta 1.000 mb para el segmento de pequeñas y medianas empresas.

 

 

 

 

Inter ajustó hace poco tiempo las tarifas de sus planes de Internet de 4 y 10 megabytes, considerados premium.

 

 

 

 

LA CIFRA

 

 

 

 

1,5 millardos de dólares es la deuda de la industria de telecomunicaciones con los proveedores, lo que ha ocasionado que se cierren líneas de crédito

 

 

 

Fuente: El Nacional

« Anterior | Siguiente »