Archive for noviembre 13th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Antoine Griezmann abandonó por lesión la concentración de Francia

Posted on: noviembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El delantero francés del Atlético de Madrid, Antoine Griezmann, lesionado en el pie, será baja para el partido amistoso de su selección ante Costa de Marfil el próximo martes, y no será sustituido por ningún nuevo futbolista, anunció este domingo la Federación Francesa de Fútbol (FFF).

 

 

La estrella de los Bleus, de 25 años, sufre un «hematoma en el empeine del pie izquierdo» producido tras un choque durante el partido ante Suecia el viernes (2-1), valedero para la fase de clasificación del Mundial-2018.

 

 

«En esas condiciones, (el seleccionador) Didier Deschamps decidió ponerlo a disposición de su club desde el domingo a mediodía», precisó el ente federativo en un comunicado de prensa.

 

 

«No se llamará a ningún jugador para sustituirlo», prosiguió la nota.

 

 

Antes de este anuncio, el seleccionador había mostrado sus dudas en declaraciones a la cadena de televisión TF!: «Tiene un pie que está realmente inflamado».

 

 

De esta manera, los Bleus pierden a su referente ofensivo, tras convertirse en el máximo goleador de la Eurocopa de Francia con 6 tantos, que terminó perdiendo ante Portugal en la final por la mínima.

 

 

El seleccionador no dudó en cambiar el sistema de juego pasando del tradicional 4-3-3 al 4-2-3-1 para recolocar a Griezmann en el eje del ataque, apoyado de un punta.

 

 

Deschamps modificó su estrategia en la segunda parte de los octavos de final de la Eurocopa contra Irlanda del Norte (2-1), en la que el atacante ‘colchonero’ logró un doblete.

 

 

Tampoco importa mucho su ausencia ante un amistoso contra un rival asequible como Costa de Marfil, un enfrentamiento propicio para dar minutos a otros jugadores.

 

 

El técnico francés cuenta en la delantera con Dimitri Payet, Moussa Sissoko y Olivier Giroud), que jugaron contra Suecia, pero también dispone de Nabil Fekir (Lyon), Kevin Gameiro (Atlético Madrid), Ousmane Dembelé (Dortmund) y Thomas Lemar (Mónaco), convocado el jueves en sustitución del lesionado Kingsley Coman.

 

 

AP

Lorenzo se despide de Yamaha con una victoria

Posted on: noviembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El español Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1) se despidió de la marca con la que debutó en MotoGP como lo hacen los grandes campeones, con una victoria forjada desde la primera hasta la última vuelta en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana que se disputó hoy, domingo, en el circuito Ricardo Tormo de Cheste.

La mala salida de Marc Márquez (Repsol Honda RC 213 V) y el mucho tiempo que tardó en superar a sus rivales de turno, le impidieron pelear por la victoria con Lorenzo, aunque no garantizarse la segunda posición del podio, por delante del italiano Andrea Iannone (Ducati Desmosedici GP16).

Jorge Lorenzo no falló tampoco en la salida, como en él suele ser habitual, y al llegar a final de recta encabezó un pelotón en el que tras su estela se situó el italiano Andrea Iannone (Ducati Desmosedici GP16), el español Maverick Viñales (Suzuki GSX-RR) y el también italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1).

Márquez, algo rezagado al apagarse el semáforo al no conseguir evitar que se levantara la rueda delantera de su moto, se tuvo que fajar con algunos rivales para completar el primer giro en la quinta plaza, pegado tras el rebufo de Rossi y por delante de su propio compañero en el equipo Repsol Honda, Dani Pedrosa, quien hizo una buena salida y pasó de la octava a la sexta plaza.

El piloto de Yamaha, con vuelta rápida y nuevo récord de carrera ya en el segundo giro (1:31.179), aprovechó que todo se le puso de cara con el fallo de algunos de sus rivales en la salida para marcar ciertas diferencias, ya cercanas al segundo de distancia respecto a su inmediato perseguidor, Andrea Iannone.

En la tercera vuelta la ventaja de Jorge Lorenzo ya era superior al segundo, con nuevo récord de vuelta rápida en la cuarta (1:31.171), y tras él se formó un cuarteto con Iannone, Viñales, Rossi y Márquez que buscaba el lugar idóneo para adelantar al rival, pues el italiano de Ducati dio la impresión de estar ralentizando a sus rivales, lo que propició que desde atrás se uniese a ellos el también italiano Andrea Dovizioso (Ducati Desmosedici GP16).

Con seis vueltas completas al trazado, el piloto de Yamaha ya contaba con una ventaja de casi dos segundos (1,926) y la carrera perdió a uno de sus protagonistas destacados, Dani Pedrosa (Repsol Honda RC 213 V), que se fue al suelo en la curva dos sin hacerse daño pero también sin la posibilidad de continuar.

La ventaja de Jorge Lorenzo iba en aumento y al siguiente giro ya era de 2,556 segundos.

Rossi no pudo con Iannone hasta la novena vuelta, pero a final de recta entró completamente colado para evitar que la mayor velocidad de la Ducati le relegase nuevamente a la tercera plaza y tuvo que abrirse para evitar la caída, momento que aprovechó Iannone, si bien en esta ocasión no le costó tanto volver a adelantarlo.

En tanto, Jorge Lorenzo iba abriendo cada vez más las diferencias, de casi cuatro segundos en el décimo giro y superior aún una vuelta después, con el quinteto que le perseguía peleándose constantemente por la segunda posición.

Rossi consiguió mantener la segunda plaza y Márquez comenzó a atacar a Iannone para intentar superarlo, pero sus primeros esfuerzos resultaron baldíos y los ataques entre todos ellos constantes, hasta que en la vigésima vuelta el piloto de Repsol Honda logra superar a Iannone para ponerse segundo, cerrando todos los huecos, con Rossi entonces cuarto.

El ritmo constante de Jorge Lorenzo le permitió consolidar una cómoda ventaja que le garantizó su cuarta victoria de la temporada, algo semejante a lo que hizo Marc Márquez en la segunda y si bien rodó en el tramo final casi medio segundo más rápido que el de Yamaha, no pudo neutralizar su ventaja en lo que restaba de competición.

El británico Cal Crutchlow (Honda RC 213 V), noveno en el decimosexto giro, se fue por los suelos en el siguiente, lo que permitió ganar una posición tanto a Álvaro Bautista (Aprilia RS-GP) como a Héctor Barberá (Ducati Desmosedici GP14.2), que luchaban entonces por el undécimo puesto junto al italiano Danilo Petrucci (Ducati Desmosedici GP15).

Bautista acabó en una más que meritoria décima plaza su última carrera con la Aprilia RS-GP, por delante de Héctor Barberá, mientras que Maverick Viñales fue quinto, con Pol Espargaró, sexto, por delante de su hermano Aleix (Suzuki GSX-RR) y con “Tito” Rabat (Honda RC 213 V), decimoséptimo.

EFE

12 civiles muertos y alrededor de 50 heridos por explosión en Alepo

Posted on: noviembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Al menos doce civiles murieron hoy y alrededor de 50 resultaron heridos por una explosión de origen desconocido en la provincia septentrional siria de Alepo, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

 

 

El suceso se registró en la zona de Gazauiya, ubicada en las afueras de la localidad de Afarin, en el noroeste de Alepo, y las víctimas son en su mayoría comerciantes, vendedores, conductores y ciudadanos, según fuentes médicas, citadas por la ONG.

 

 

Gazauiya es un centro de reunión de comerciantes y vendedores que llegan con camiones para transportar mercancías al norte de Alepo y otras área.

 

 

El Observatorio no descartó la posibilidad de que aumente el número de víctimas mortales debido a la gravedad de varios heridos.

 

 

Hasta ahora se desconocen las causas del estallido en dicha zona, que está bajo el control de milicias kurdas, y próxima a áreas de población árabe, controladas por facciones rebeldes e islamistas.

 

 

EFE

El Gobierno de Colombia y las FARC alcanzan un nuevo acuerdo de paz

Posted on: noviembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC anunciaron hoy en La Habana un nuevo acuerdo con el que confían en desbloquear el proceso de paz puesto que contiene un nivel de consenso mayor que el pacto inicial, rechazado por el pueblo colombiano en el plebiscito del 2 de octubre.

Un mes y diez días después de ese varapalo, las partes lograron un documento que incorpora buena parte de las aportaciones de los sectores que rechazaron el acuerdo inicial apenas días después de su firma, pero que “no sacrifica” el espíritu de aquel histórico pacto, según el jefe negociador del Gobierno, Humberto De la Calle.

 

 

El contenido detallado de los ajustes está disponible en internet desde última hora de este sábado en la página web www.mesadeconversaciones.com.co . El texto completo será difundido la próxima semana.

 

 

”Atendiendo el clamor de los colombianos por concretar su anhelo de paz y reconciliación hemos alcanzado un nuevo acuerdo final”, señala un comunicado de las partes leído en la capital cubana, que ha sido sede de los diálogos de paz durante los últimos cuatro años.

 

 

2

 

 

 

El nuevo documento, producto de nueve días de largas e intensas negociaciones en La Habana, fue firmado por los jefes negociadores del Gobierno, Humberto de la Calle, y la guerrilla, “Iván Márquez” (alias de Luciano Marín Arango), en presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez.

 

 

Las partes renegociaron un total de 57 puntos, concretados en las últimas semanas durante el proceso de diálogo político que el Gobierno colombiano abrió con los sectores que defendieron el “no” en el plebiscito. Sin embargo el exmandatario Álvaro Uribe, uno de los principales exponentes del “no”, pidió hoy al presidente Juan Manuel Santos que el nuevo acuerdo sea presentado a la oposición y a las víctimas del conflicto armado antes de darlo como “definitivo”.

 

 

Antes de publicarse los cambios concretos que introduce este documento respecto al anterior, el jefe negociador del Gobierno avanzó algunas inclusiones relevantes, entre ellas que durante el término de la dejación de armas las FARC presentarán un inventario de su patrimonio para destinarlo a indemnizaciones a las víctimas.

 

 

El nuevo acuerdo elimina la incorporación del pacto a la Constitución colombiana e incluye la mayoría de las aportaciones formuladas al capítulo de la Jurisdicción Especial para la Paz, entre las que resalta la concreción de las características y mecanismos de la restricción efectiva de la libertad. De esa forma se fijan los espacios de restricción de libertad para los responsables de delitos de sangre que cooperen con la Justicia.

 

 

En el nuevo texto se definen los “espacios concretos en donde deben estar los sancionados durante la ejecución de la pena” así como el tamaño específico que tendrán, que será el mismo de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización (ZVTN), los puntos donde se reunirán las FARC como paso previo a su desmovilización. Asimismo define qué se entiende por enfoque de género, incluye un principio de respeto a la igualdad y no discriminación y establece “el compromiso de respetar el principio de sostenibilidad de las finanzas públicas” a la hora de aplicar el acuerdo. El documento precisa asimismo la forma en que las FARC cooperarán en la lucha contra el narcotráfico.

 

 

2016

 

 

 

”Dije que el acuerdo del 26 de septiembre era el mejor acuerdo posible (…). Hoy con humildad reconozco que este acuerdo es mejor”, aseveró tras la firma del acuerdo Humberto De la Calle, quien destacó que concretar el nuevo pacto conllevó “un ejercicio leal de democracia y diálogo” y confió en que “la base de apoyo que recoja lo haga más sólido”. También consideró que “no hay más tiempo que perder” y resaltó que los negociadores del Gobierno están convencidos “de que este documento señala caminos viables y posibles para acabar con tantas décadas de conflicto en Colombia”.

 

 

Mientras, “Iván Márquez, el jefe negociador y número dos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), aseguró que en el nuevo pacto la guerrilla ha cedido hasta los “límites de lo razonable y aceptable” y pidió que su firma en La Habana inicie la construcción del “país de la concordia”. ”De nuestra parte hemos cedido, incluso extendiendo las fronteras que nos habíamos trazado, desplazándolas hasta los límites de lo razonable y aceptable para una organización político-militar cuyas armas no fueron vencidas”, afirmó.

 

 

Las partes negociadoras han invitado “a toda Colombia y a la comunidad internacional, siempre solidaria en la búsqueda de la reconciliación, a acompañar y respaldar” el nuevo pacto “y su pronta implementación para dejar en el pasado la tragedia de la guerra” pues, coinciden, “la paz no da más espera”.

 

 

Santos y su reunión con Uribe

El expresidente colombiano Álvaro Uribe pidió a su sucesor, Juan Manuel Santos, que el nuevo acuerdo de paz con la guerrilla de las FARC se presentado a la oposición y a las víctimas del conflicto armado antes de darlo como “definitivo”.

 

 

Uribe, que lideró la opción del “no” al acuerdo de paz en el plebiscito del pasado 2 de octubre, hizo la declaración en la Base Aérea de Rionegro, cercana a Medellín, después de reunirse con Santos en esa localidad del departamento de Antioquia para hablar sobre el nuevo acuerdo de paz.

 

 

”He pedido al presidente de la República que los textos que anuncian de La Habana no tengan alcance definitivo, que sean puestos en conocimiento de los voceros del ‘no’ y de las víctimas, quienes los estudiarán en breve tiempo y expondrán cualquier observación o solicitud de modificación en nueva reunión con el equipo negociador del Gobierno”, expresó.

 

 

20161113

 

 

”He insistido al presidente de la República en la necesidad de un acuerdo nacional sobre la paz, que incluya a las instituciones de justicia”, agregó Uribe en la declaración leída a la prensa.

 

 

Desde el rechazo en el plebiscito al acuerdo de paz firmado el pasado 26 de septiembre, Uribe y representantes del “no” se han reunido con Santos y delegados del Gobierno para discutir propuestas de un nuevo acuerdo que fueron llevadas a las FARC en Cuba.

 

 

A la cita con el presidente Santos y su ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, Uribe acudió acompañado del ex alcalde de Medellín, Juan Gómez Martinez, y de Claudia Bustamante, activista de oposición al acuerdo negociado con las FARC.

 

Éste es el nuevo documento completo del acuerdo de paz en Colombia – Infobae

 

La Vanguardia

Ataque a iglesia cristiana en Indonesia deja cuatro niños heridos

Posted on: noviembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Al menos cuatro niños resultaron heridos este domingo después de que un supuesto radical islámico lanzara varios cócteles Molotov contra una iglesia cristiana en la provincia de Kalimantan Oriental, en la isla de Borneo, región central de Indonesia.

 

 

El ataque tuvo lugar en la iglesia cristiana Oikumene en Samarinda, la capital de la provincia, y un sospechoso de 32 años fue detenido momentos después por varios vecinos, informó el diario The Jakarta Post.

 

 

El jefe de la Policía Nacional, Tito Karnavian, indicó que el sospechoso, del que no han revelado el nombre, fue condenado en 2012 a 42 meses de prisión por su participación en un intento de atentado terrorista contra un centro tecnológico y una catedral cristiana.

 

 

El detenido se encontraba en libertad condicional desde 2014, según The Jakarta Post.

 

 

“El atacante ha sido detenido. Por favor, dejad que los agentes intervengan al resto de la red”, indicó Tito, quien agregó que están investigando el incidente.

 

 

EFE

Papa Francisco denunció que cuanto mayor progreso más personas quedan excluidas

Posted on: noviembre 13th, 2016 by Super Confirmado 1 Comment

El papa denunció hoy la contradicción de una sociedad que cuanto mayor progreso tiene más personas quedan excluidas, en la homilía de la misa que dedicó a las personas pobres y sin hogar.

 

 

En la basílica de San Pedro, ante cientos de personas sin hogar o que viven gracias a ayudas, Francisco destacó “la trágica contradicción de nuestra época” que es que “cuanto más aumenta el progreso y las posibilidades, lo cual es bueno, tanto más aumentan las personas que no pueden acceder a ello”.

 

 

El papa Francisco criticó además una sociedad que se está acostumbrando “a este tipo de descarte” y en la que “se adormece la conciencia y no se presta atención al hermano que sufre junto a nosotros o a los graves problemas del mundo, que se convierten solamente en una cantinela ya oída en los titulares de los telediarios”.

 

 

“Excluir es darle la espalda a Dios. Un síntoma de esclerosis espiritual es cuando el interés se centra en las cosas que hay que producir, en lugar de las personas que hay que amar”, agregó.

 

 

Francisco que instituyó este Año Santo dedicado a la Misericordia, y que concluirá el 20 de noviembre, quiso clausurarlo con este jubileo dedicado a las personas en situación de precariedad.

 

 

“Es una gran injusticia que nos tiene que preocupar, mucho más que el saber cuándo y cómo será el fin del mundo”, dijo sobre las personas excluidas.

 

 

Y añadió: “Porque no se puede estar tranquilo en casa mientras Lázaro yace postrado a la puerta; no hay paz en la casa del que está bien, cuando falta justicia en la casa de todos”.

 

 

El pontífice argentino subrayó que la “Iglesia apunta la lupa” especialmente “al hermano olvidado y excluido” porque “por derecho y también por deber evangélico, porque nuestra tarea consiste en cuidar de la verdadera riqueza que son los pobres”.

 

 

Recordó que hoy se cerrarán algunas puertas santas, que se abrieron el pasado 8 de diciembre en ocasión del inicio del Jubileo, e instó a los católicos a “apartase de los oropeles que distraen, de los intereses y los privilegios, del aferrarse al poder y a la gloria, de la seducción del espíritu del mundo”.

 

 

“Por derecho y también por deber evangélico, porque nuestra tarea consiste en cuidar de la verdadera riqueza que son los pobres”, afirmó.

 

 

En otra parte de su homilía, Francisco instó a no dejarse “engañar por los predicadores apocalípticos”, pues, agregó, “el que sigue a Jesús no hace caso a los profetas de desgracias, a la frivolidad de los horóscopos, a las predicciones que generan temores, distrayendo la atención de lo que sí importa”.

 

 

EFE

Obama inicia gira de despedida en una Europa inquieta por el “efecto Trump”

Posted on: noviembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El presidente Barack Obama inicia el lunes su última gira por Europa, donde intentará calmar a los aliados de Estados Unidos tras la elección de Donald Trump como futuro mandatario del país, antes de viajar a Perú para la cumbre de APEC.

 

 

Tras denunciar enérgicamente durante la campaña electoral el peligro que representaría una presidencia de Trump, paradójicamente Obama tendrá ahora que apaciguar las inquietudes de sus homólogos europeos sobre el futuro de la democracia estadounidense, en aras de una transición tranquila.

 

 

“El objetivo del viaje es tranquilizar a todo el mundo explicando que Estados Unidos pasó por una campaña electoral difícil, pero que esto ya pasó. Sólo que, ahora, simplemente tenemos un escenario diferente”, resumió Heather Conley, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.

 

 

Ni el gobierno, ni los grandes partidos ni medios de comunicación anticiparon la victoria de Trump: la gran favorita en los sondeos, la experimentada Hillary Clinton, fue vencida por un novato de la política.

 

 

El populista magnate inmobiliario inquietó a Europa durante la campaña, durante la que cuestionó la pertinencia de viejas alianzas como la OTAN, el acuerdo mundial de París sobre cambio climático y el pacto nuclear con Irán alcanzado tras prolongadas y duras negociaciones.

 

 

También preocupó la elogiosa actitud de Trump hacia el presidente ruso, Vladimir Putin.

 

 

Entre las dudas que genera la futura política exterior de Estados Unidos, muchos países europeos se preguntan qué impacto tendrá en su región la victoria del multimillonario, de 70 años.

 

 

“Están muy inquietos porque esas mismas fuerzas populistas y nacionalistas, ya sea por la inmigración o por el libre comercio, son también expresiones políticas muy fuertes en Europa”, señaló Conley, que recordó la proximidad de varios procesos electorales como las presidenciales francesas de 2017.

 

 

En su primera escala el martes en Grecia, Obama se reunirá con el presidente Prokopis Pavlopoulos y con el primer ministro Alexis Tsipras, a quienes reconocerá “la extraordinaria generosidad” del gobierno y el pueblo griegos ante la crisis de los refugiados y los migrantes.

 

 

Las raíces del populismo

En una jornada cargada de simbolismo, Obama visitará el miércoles el Partenón de Atenas y después pronunciará un discurso sobre los desafíos de la globalización

 

 

Su equipo adelantó que, tomando en cuenta los resultados de la elección estadounidense y del voto británico a favor del Brexit, hará una reflexión sobre las razones por las que tantas personas “tienen la sensación de no haber obtenido” beneficios del avance de sus países.

 

 

A finales de septiembre en la ONU, cuando la campaña electoral estadounidense iba a toda vela y se veía poco probable el triunfo de Trump, Obama instó a tener en cuenta la frustración de la que se alimenta el populismo y a no sucumbir a un “capitalismo sin alma”.

 

 

“El mundo es, en muchos sentidos, menos violento y más próspero que nunca. Y sin embargo, nuestras sociedades están marcadas por la incertidumbre, el malestar y la confrontación”, señaló. “Es una una paradoja que define nuestro mundo”.

 

 

También destacó que un mundo en el que el 1% de la humanidad concentra tanta riqueza como el 99% restante “jamás será estable”.

 

 

En su sexta visita a Alemania desde que llegó al poder, Obama se reencontrará con la canciller Angela Markel, quien ha sido su “socia más próxima a lo largo de su presidencia”, según Ben Rhodes, asesor de Seguridad Nacional.

 

 

Tras los comicios, la gobernante alemana recordó a Trump, en términos muy claros, los criterios que guían la cooperación entre sus dos países: “la democracia, la libertad, el respeto a los derechos humanos, la dignidad del hombre independientemente de su color, religión, sexo, orientación sexual o sus convicciones políticas”.

 

 

Obama también aprovechará su viaje para reencontrase con el presidente de Francia François Hollande, la primera ministra británica Theresa May y el italiano Matteo Renzi.

 

 

El presidente estadounidense terminará su gira con una escala en Perú, donde participará en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

 

 

AFP

UE abordará en reunión extraordinaria llegada de Trump a la Casa Blanca

Posted on: noviembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Los ministros de Exteriores de la Unión Europea tratarán hoy el cambio en la Administración de EE.UU. en una reunión extraordinaria previa al consejo del lunes, donde debatirán las relaciones con Turquía y el plan europeo de seguridad y defensa.

 

 

La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, convocó para este domingo una cena informal con los ministros de Exteriores, algo que ocurre solo en situaciones extraordinarias, para analizar el posible impacto en las relaciones transatlánticas de la elección de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos.

 

 

La UE ha insistido en su deseo de mantener la cooperación con Estados Unidos, su socio principal, aunque no ha ocultado su preocupación sobre cómo afectará el cambio al tratado comercial que negocian ambas partes desde hace tres años, el TTIP, y que podría encallarse definitivamente, o a la seguridad.

 

 

A los titulares de Exteriores se unirán el lunes por la tarde los de Defensa para hablar principalmente sobre la estrategia de seguridad y defensa de la UE, que quiere ayudar a los Estados en sus capacidades militares, en cooperación con la OTAN.

 

 

Los países trazarán las prioridades para su cooperación en esta materia y sobre la creación de un fondo europeo para la Defensa, que plantea reticencias en varios países.

 

 

EFE

Brasil espera que colombianos apoyen nuevo acuerdo de paz

Posted on: noviembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Brasil manifestó hoy su esperanza de que los colombianos apoyen el nuevo acuerdo de paz alcanzado entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC y ofreció su cooperación al “país amigo” en este “momento histórico”.

 

 

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil aseguró en un comunicado de que recibió con gran satisfacción la noticia de que ambas partes llegaron a un nuevo acuerdo que “incorpora los ajustes, aclaraciones y sugestiones” presentadas por los sectores que se opusieron al primer acuerdo en el referendo del 2 de octubre.

 

 

“El Gobierno brasileño expresa su esperanza de que el nuevo texto obtenga el necesario apoyo de la ciudadanía colombiana”, asegura el comunicado al referirse al rechazo de la mayoría de la población al tratado inicial.

 

 

Brasil dijo igualmente esperar que “el espíritu de buena voluntad y reconciliación nacional prevalezca durante la implementación del acuerdo de paz, así como en las negociaciones aún en curso con el ELN (segundo mayor grupo guerrillero colombiano), en beneficio de Colombia y de toda la región”.

 

 

EFE

Registran tsunami de 2 metros en Nueva Zelanda tras sismo de 7,8 grados

Posted on: noviembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Las autoridades neozelandesas registraron hoy un tsunami de 2 metros en la Isla Sur de Nueva Zelanda tras un terremoto de 7,8 grados, seguido de varias réplicas, sin que de momento hayan informado de daños o víctimas.

 

 

“Se ha provocado un tsunami, la primera ola ha llegado a la costa noreste de la Isla Sur”, indicó el Ministerio de Defensa Civil y Gestión de Desastres neozelandés en su cuenta de Twitter.

 

 

El Ministerio recomendó a los habitantes de la costa este del país que se desplacen “hacia zonas elevadas o lo más posible tierra adentro”, así como subir a los pisos superiores de los edificios o incluso a los árboles.

 

 

“Escuchen la radio y sigan las instrucciones de los servicios de emergencia”, añade el mensaje de alerta.

 

 

El temblor de 7,8 grados ocurrió a las 23.02 hora local (11.02 GMT) del domingo y su hipocentro se localizó a 23 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, que registra la actividad sísmica en todo el mundo.

 

 

La magnitud e hipocentro del sismo, que se registró a 53 kilómetros al noreste de Amberley y 93 kilómetros al norte de Christchurch, se elevaron tras nuevas valoraciones.

 

 

Los servicios de emergencia están evaluando los daños del terremoto, que podría haber afectado algunas casas en la localidad de Cheviot, cerca del epicentro, según el portal del diario New Zealand Herald.

 

 

Nueva Zelanda se asienta en la falla entre las placas tectónicas del Pacífico y Oceanía y registra unos 14.000 terremotos cada año, de los que entre 100 y 150 tienen la suficiente potencia como para ser percibidos.

 

 

El 22 de febrero de 2011, al menos 185 personas murieron en un seísmo de magnitud 6,3 que sacudió la ciudad de Christchurch, en la Isla Sur, y causó daños en 30.000 edificios.

 

 

EFE

« Anterior | Siguiente »