Archive for noviembre 13th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Héctor Rodríguez: “La AN ha ido diluyendo la fuerza que logró acumular la oposición”

Posted on: noviembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El diputado Héctor Rodríguez y jefe de la bancada oficialista en la Asamblea Nacional, señaló este domingo que el Parlamento “ha ido diluyendo la fuerza que logró acumular la oposición”.

 

 

“La AN ha tenido un rendimiento nulo desde el punto de vista político, por eso ha ido diluyendo la fuerza que logró acumular la oposición”, dijo en entrevista con el periodista José Vicente Rangel, transmitida por Televen.

 

 

Afirmó que la Asamblea Nacional también “ha ido diluyendo su capacidad de influencia legal y política en la vida nacional venezolana. Ellos están entrampados en sus propios errores políticos. Ojalá se imponga la racionalidad y la sensatez para que puedan entrar en el acato a la democracia”.

 

 

Rodríguez señaló que “hay un nivel de frustración en algunos seguidores de la oposición que se sienten burlados por sus dirigentes, lo cual debería obligarlos a sincerarse y disculparse ellos y asumir su responsabilidad política”.

 

 

Sobre la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos, el parlamentario reiteró el deseo del gobierno de establecer relaciones enmarcadas en el respeto con ese país.

 

 

Subrayó que estarán “atentos” al desarrollo de su gobierno.

 

 

“Nuestro ideal antiimperialista y defensa de la soberanía no va a cambiar ante ningún presidente de los EEUU”, afirmó.

 

 

 

 

Panorama

Obama anima a Grecia a continuar con reformas económicas

Posted on: noviembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anima a Grecia a continuar por el camino de las reformas pero considera que para que esto funcione el “pueblo necesita esperanza” y por tanto el país necesita un “significativo” alivio de su deuda pública.

 

 

En una entrevista con la edición dominical del periódico Kathimerini en vísperas de su visita a Grecia, Obama felicita al primer ministro, Alexis Tsipras, por las “difíciles y dolorosas” reformas que ha emprendido para hacer la economía más competitiva.

 

 

Al mismo tiempo, considera que “todavía queda mucho por hacer” y sostiene que para lograr que las reformas sean sostenibles “el pueblo necesita esperanza”.

 

 

Obama respalda en esta cuestión la línea del Fondo Monetario Internacional sobre la necesidad de aliviar la deuda para lograr que el crecimiento económico sea sostenible.

 

 

“Por eso continuaré instando a los acreedores griegos a que tomen las medidas necesarias para asegurar que el país pueda regresar a un crecimiento económico sólido, lo que incluye un alivio significativo de la deuda”, recalca.

 

 

Respecto a la crisis de refugiados, Obama alaba la “compasión” y “generosidad” mostrada por el pueblo griego, en un momento en que sigue lidiando con sus propios problemas económicos.

 

 

Sin embargo, también en esta cuestión el presidente de EEUU considera que aún queda mucho por hacer, por parte de Grecia pero también de la comunidad internacional.

 

 

“En la cumbre de refugiados de las Naciones Unidas de la que fui anfitrión este otoño, el primer ministro Tsipras asumió importantes compromisos para aumentar la vivienda para los niños no acompañados y mejorar el acceso a la educación de los niños migrantes y refugiados”, resalta y añade que no puede esperarse que un país pequeño como Grecia pueda soportar solo una carga tan pesada.

 

 

 

EFE

Presidente Maduro felicita a Santos y a las FARC por nuevo Acuerdo de Paz

Posted on: noviembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

 

 

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES EXTERIORES

 

 

COMUNICADO

 

 

El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y del Pueblo venezolano, felicita expresamente al Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), por el nuevo Acuerdo de Paz alcanzado el día de hoy en La Habana – Cuba.

 

 

Este nuevo Acuerdo expresa la voluntad y el deseo firme del pueblo colombiano por alcanzar la Paz, así como el ineludible compromiso por avanzar en un nuevo entendimiento entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, conforme al Acuerdo Histórico firmado el 26 de septiembre en Cartagena de Indias.

 

 

Hoy más que nunca recordamos al Comandante Hugo Chávez, cuya palabra humanista y bolivariana siempre abogó por la unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe, y señaló, en sinceros discursos y proclamas, que la paz de Colombia era la paz de Venezuela.

 

 

El Gobierno Bolivariano de Venezuela reitera su firme voluntad de seguir acompañando al pueblo colombiano en este proceso histórico, y de proseguir por el camino de las buenas relaciones de cooperación y amistad entre nuestros países. El sueño y la espada del más Grande Hombre de nuestro continente nos dio la libertad, y forjó nuestras Repúblicas paridas de sus manos. Sigamos construyendo la paz que merecen nuestros pueblos.

 

 

“…Libertador, un mundo de paz nació en tus brazos,…”

 

 

Pablo Neruda

 

 

Caracas, 12 de noviembre de 2016

 

 

Unión Radio

Hinterlaces: 65% de los venezolanos está “calmado” esperando que la situación mejore

Posted on: noviembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

55% de los venezolanos se siente “confiado” en que no ocurrirá nada malo en el país, mientras 43% siente “miedo” y 2% NS/NC. Así lo reflejó el más reciente Monitor País de Hinterlaces al 02 de noviembre.

 

 

La encuesta señala que “se mantienen estables los indicadores socio-emocionales del país. Los venezolanos siguen optimistas y esperanzados, a la espera de que mejore la situación económica del país”.

 

 

Por otra parte, 65% de los venezolanos afirma estar “calmado y paciente” a la espera de que la situación del país mejore, frente a 34% que indicó sentir “rabia y furia” y solo 1% NS/NC.

 

 

“Los venezolanos rechazan la violencia y apuestan por la paz y la estabilidad, exigiendo soluciones y respuestas”.

 

 

Al preguntarle a los ciudadanos cómo definen su actual estado de ánimo, 74% dijo sentirse “preocupado”, 25% “confiado” y sólo 1% NS/NR.

 

 

73% de los venezolanos indicó que se sentía “esperanzado”, mientras que 26% dijo “frustrado”; 66% de la población se siente “molesta”, 30% esta “contenta” y 4% NS/NR.

 

 

En conclusión, “hay molestia y preocupación, pero no hay rabia ni furia colectivas que puedan caotizar a la sociedad venezolana”, detalla el informe con un nivel de confianza de 95% y un error máximo admisible de +/- 2.5% para las cifras obtenidas.

 

 

Además, 58% de los encuestados afirmaron sentirse “tranquilos”, 49% “confundido” y solo 2% NS/NR.

 

 

Respecto a si se sentían “optimistas”, 54% dijo que sí;  mientras que 44% indicó estar “pesimista”.

 

 

En cuanto al estado de felicidad,  49% de los venezolanos se siente “feliz”, 47% “triste” y 4% NS/NR.

 

 

En referencia a la campaña de neurotización social de adversarios radicales del Gobierno, mediante un “encadenamiento” de mensajes fatalistas, exacerbación del descontento, rumores alarmistas, focos de violencia y crisis política; “no logra crear todavía un clima generalizado de temor, angustia y vulnerabilidad, que finalmente ocasione un desbordamiento social”, precisa el estudio.

 

 

Asimismo, expresa que “para gobernar hace falta ilusión y esperanza” y “gestión eficiente con resultados”. Para ello, agrega que “es necesario una política de afectos, reconocimiento, acompañamiento, atención y mensajes positivos que permiten mantener el descontento dentro del umbral”.

 

 

Versión Final

Hollywood homenajea a Jackie Chan con la mirada puesta en Trump

Posted on: noviembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El actor Jackie Chan recibió la noche del sábado un Oscar honorífico a su carrera cinematográfica, en un ceremonia celebrada en Los Ángeles en la que las estrellas de Hollywood expresaron sus dudas sobre el futuro que depara a Estados Unidos bajo el gobierno de Donald Trump.

 

 

La meca del entretenimiento apoyó casi de forma unánime a Hillary Clinton, para quien recaudó cientos de millones de dólares, por lo que la derrota de la candidata demócrata ha consternado a más de uno.

 

 

Tom Hanks, ganador de dos estatuillas doradas por “Filadelfia” (1994) y “Forrest Gump” (1995), dijo a la AFP que Trump “tiene una gran responsabilidad y mucho que demostrar” a partir del 20 de enero del 2017, día de su investidura.

 

 

Simon Helberg, que interpreta a Howard Wollowitz en la exitosa comedia de televisión “The Big Bang Theory”, fue más allá y afirmó que la victoria del magnate inmobiliario fue “un terrible momento para el mundo”.

 

 

El intérprete, que actúa junto a Meryl Streep y Hugh Grant en la cinta “Florence Foster Jenkins”, señaló que la política necesita un cambio, pero deseó que el gobierno de Trump “no dañe nuestro futuro”.

 

 

En la misma línea se situó Andre Royo, una de las estrellas del drama televisivo “The Wire”, quien se siente “estresado” con la simple idea de imaginar al republicano en la Casa Blanca.

 

 

“Creo que dimos por hecho cuál cómo es nuestro país”, contó. “Ahora hemos recordado que tenemos trabajo por hacer y mucho que crecer como cultura”.

 

 

A pesar de los corrillos políticos que se organizaron para comentar el resultado electoral, Hollywood se puso en pie para aplaudir a Chan, uno de los mayores artífices del cine de acción gracias a sus 200 películas en este género.

 

 

Su carrera incluye taquillazos como las sagas “Rush Hour” y “Kung Fu Panda”, Shanghai Noon” y “The Karate Kid”.

 

 

“Después de 56 años en la industria del cine, de hacer más de 200 películas y de romperme tantos huesos, ¡al fin es mía!”, exclamó al recibir la ansiada estatuilla.

 

 

La editora Anne Coates (“Lawrence of Arabia”), el director de casting Lynn Stalmaster (“El Graduado”) y el cineasta de documentales Frederick Wiseman (“Titicut Follies”) también fueron honrados con un Oscar honorífico.

 

 

 

AFP

Chaderton: diálogo era necesario para “bajar el tono” y descubrir que podemos hablar

Posted on: noviembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El excanciller de la República, Roy Chaderton aseguró este domingo que el diálogo era necesario debido a que “nos estábamos gritando y no nos escuchábamos, entonces había que bajar el tono para descubrir que somos humanos, que podemos tomarnos un café y pese a diferencias, podemos hablar cordialmente sin que nadie ceda en sus ideas”.

 

 

De igual forma, a través de una entrevista en Globovisión, resaltó la importancia del diálogo y enfatizó que primero se tiene que hablar para después negociar y alcanzar acuerdos políticos y así hacer “más manejable los aspectos conflictivos”.

 

 

En Desarrollo

 

Versión Final

“Chúo” Torrealba: Elecciones en Amazonas quitarán pretexto al TSJ de atentar contra mayoría de la AN

Posted on: noviembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús “Chúo” Torrealba, argumentó que la repetición de las elecciones parlamentarias en el estado Amazonas no le dará pretexto jurídico al Tribunal Supremo de Justicias  (TSJ) de atentar contra la mayoría calificada de la Asamblea Nacional.

 

 

 

“Cuando el gobierno le arrebató judicialmente su representación parlamentaria para de esa forma desconocer la mayoría calificada de dos terceras partes obtenidas por la Unidad en la Asamblea Nacional.  Con esa medida se procura dar los pasos necesarios para dejar sin piso ni pretexto al Tribunal Supremo de Justicia al decretar que el Parlamento está “en desacato” por haber incorporado a los diputados de

Amazonas”, publicó el político en un comunicado.

 

 

Torrealba destacó que hay que superar esa inhabilitación de la Asamblea Nacional para poder reconfigurar el Consejo Nacional Electoral.

 

 

 

Comunicado:

¿Qué significa esto? ¿”Con qué se come” esto? Veamos: Cuando en el comunicado se dice expresamente “instar a los poderes públicos competentes a actuar en la resolución del caso Amazonas en términos perentorios” el texto se refiere no sólo a la urgente necesidad de solventar y resarcir la injusticia cometida contra el pueblo amazonense, cuando el gobierno le arrebató judicialmente su representación parlamentaria para de esa forma desconocer la mayoría calificada de dos terceras partes obtenidas por la Unidad en la Asamblea Nacional, sino además se procura dar los pasos necesarios para dejar sin piso ni pretexto al Tribunal Supremo de Justicia que al decretar que el Parlamento está “en desacato” por haber incorporado a los diputados de Amazonas, inhabilitó de hecho al Poder Legislativo desconociendo así el voto de casi 8 millones de venezolanos. Y resolver esta situación es urgente, porque el próximo 4 de diciembre se vence el período de dos rectores del Consejo Nacional Electoral, y es esta una oportunidad crucial para, definiendo una nueva correlación de fuerzas en el poder electoral, poder tener entonces la posibilidad de tener un CNE que organice elecciones en vez de sabotearlas.

 

 

Dicho de manera clara, ese es el punto: Hay que resolver el tema Amazonas para sacar a la Asamblea Nacional del supuesto desacato; Hay que superar esa inhabilitación del Parlamento para poder reconfigurar el CNE; Hay que reestructurar el CNE para poder tener elecciones. Más claro, imposible.

 

 

 

Sin embargo, tal claridad no parece evidente para algunos compatriotas que lamentan, con razón, que en el comunicado no aparecen las palabras “referendo revocatorio” o “elecciones adelantadas”. Tal queja es justa, porque precisamente eso es lo que está exigiendo la inmensa mayoría de los venezolanos: La devolución de nuestro derecho al voto, al referendo revocatorio, a decidir en elecciones como cambiar este presente terrible para poder construir un futuro mejor. Sin embargo todo aquel que ha participado en una discusión de contrato colectivo lo sabe: Las cláusulas importantes son las que se resuelven al final de todo proceso de intercambio, diálogo o negociación. Y en eso, precisamente, estamos, nos guste o no: Negociando con quien secuestró nuestro derecho al voto. El secuestrador está armado, y tiene rehenes. La Venezuela democrática es mayoría, una mayoría desarmada. Esa mayoría desarmada esta enfrentada a una cúpula que es minoritaria, pero esta armada hasta los dientes. Resolver pacíficamente esta contradicción es clave para poder entregar a nuestros hijos un país en reconstrucción y no los escombros de una guerra.»

 

 

 

 

EN

Henrry Henríquez: En Vente Venezuela no negociamos los derechos de los venezolanos

Posted on: noviembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El coordinador en Carabobo de Vente Venezuela, Henrry Henríquez Machado, rechazó la negociación entre el gobierno y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) por considerar que los acuerdos hasta ahora anunciados “no van a llenar la nevera de los venezolanos”, además que “en Vente Venezuela no negociamos con los derechos de los ciudadanos”.

 

 

Henríquez Machado señaló que aceptar la celebración de nuevos comicios en Amazonas es reconocer la arbitrariedad y proceder inconstitucional del Gobierno, que sin un alegato sensato prohibió la incorporación de tres diputados al Parlamento que fueron elegidos democráticamente por voto popular.

 

 

“Aceptar esta nueva arbitrariedad es desconocer la voluntad de los electores de los estados Amazonas y Apure a cuyas circunscripciones pertenecen los diputados indígenas”, argumentó.

 

 

El activista libertario indicó que “acordar el respeto a la autonomía de la Asamblea Nacional es absurdo, pues es un deber consagrado en la Constitución. Un acuerdo sobre esa obligación nada aporta”.

 

 

En cuanto a la elección de nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), Henríquez Machado advirtió que de nada serviría un cambio de nombres en el Poder Electoral, que no genere garantías de independencia y apego a los principios constitucionales de la Nación. A juicio de Henriquez, estas concesiones dadas al Gobierno, solo sirven para darles el privilegio de ganar tiempo y oxigernarse políticamente.

 

 

“Lo que nos presentan a los venezolanos es una declaración de intenciones disfrazada de acuerdo, sin embargo, todos sabemos cuál es la intención del Gobierno: ganar tiempo y ese tiempo se mide en vidas humanas que se pierden en el país”, añadió.

 

 

Criticó que el “neolenguaje” usado para referirse a los presos políticos hable de “personas detenidas” y desmejore en esencia la grave violación del derecho humano de encarcelar a hombres y mujeres libres que deciden emprender el camino de conquistar sus derechos políticos. “No llamar las cosas por su nombre y seguir la neo lengua del gobierno es aceptar su infamia”.

 

 

“Esta crisis política se generó como consecuencia a la inconstitucional decisión de no respetar la Constitución y celebrar el Referéndum Revocatorio para el cual se cumplieron los requisitos ordenados en la legislación, cambiar un derecho por otros es un fraude. Un fraude a los ciudadanos y a la democracia porque los derechos no se negocian y la obligación de los Poderes Públicos es cumplir y hacer cumplir la Ley, negociar su cumplimiento es destruir el Imperio de la Ley”, arguyó el dirigente regional de Vente Venezuela .

 

 

Sentenció que celebrar un acuerdo para el ingreso de medicamentos y comida al país es una “burla”, pues esto es una obligación que no puede entenderse como un botín de negociación, pues se trata de la crisis social más grande que ha atravesado el país, en el que la escasez de alimentos tiene una peligrosa incidencia en el desarrollo de los niños y las personas de los sectores más deprimidos económicamente.

 

 

“Nuestra es una lucha existencial, ética y épica que no puede ser callada con la burla hacía un pueblo. Esta es la hora de la libertad”, expresó.

 

 

Nota de prensa

Movimiento Estudiantil tras diálogo: Seguiremos en las calles por el derecho al voto (Comunicado)

Posted on: noviembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Movimiento Estudiantil emitió un comunicado para pronunciarse tras la  tercera reunión entre voceros del Gobierno Nacional y la Unidad Democrática en Caracas de la que se desprendió un acuerdo para priorizar alimentos y medicinas sin mencionar los temas del revocatorio, ni elecciones.

 

 

En ese sentido, los jóvenes exigieron que se establezca un cronograma electoral claro “que permita a los venezolanos ejercer su derecho constitucional al voto” y advirtieron que continuarán en las calles con la protesta pacífica.

 

 

Lea a continuación el texto completo:

 

Comunicado Oficial Movimiento Estudiantil frente a resultados del diálogo by La Patilla on Scribd

 

 

 

 

La Patilla

Walter Márquez: Con acuerdo oposición capitula ante el gobierno y se profundiza la crisis

Posted on: noviembre 13th, 2016 by Super Confirmado No Comments

“Los cinco acuerdos alcanzados entre la MUD y el gobierno luego de haberse reunido en la ciudad de Caracas en presencia del representante del Vaticano y de los expresidentes Samper y Rodríguez Zapatero es un documento genérico, impreciso y sin cronograma de ejecución que en lugar de resolver la crisis en Venezuela la profundiza”, sostiene el parlamentario nacional jubilado e historiador tachirense Walter Márquez.

 

 

Detalló Márquez que de los cinco puntos señalados, el primero se refiere a que: “el gobierno nacional y la MUD acordaron trabajar de manera conjunta para combatir toda forma de sabotaje, boicot o agresión a la economía venezolana”, por lo que considera que la MUD le está avalando el discurso al gobierno que atribuye a un sabotaje o a agresiones económicas la crisis del país, lo cual es falso y que a través de una política comunicacional el régimen ha querido crear esa matriz de opinión.

 

 

Manifestó que “es inadmisible que la MUD se deje atrapar por el discurso del gobierno, a lo cual debemos agregar también que en otra parte del primer punto se indica “Promover el diseño y aplicación de políticas de cooperación entre los sectores público y privado para monitorear, fiscalizar y controlar los mecanismos de adquisición y distribución de insumos y mercancías”, con lo cual también se le hace de nuevo el juego al discurso del gobierno, porque qué es lo que ha hecho el régimen de Maduro hasta ahora, y desde Chávez anteriormente, pues fiscalizar y controlar férreamente los mecanismos de adquisición y distribución de insumos y mercancías, y eso se lo está avalando la MUD, lo cual es un gravísimo error porque parte de la crisis se debe a fiscalizaciones y controles excesivos que ha establecido este gobierno, lo que ha conllevado a cierre de empresas, desabastecimiento, inflación, deterioro del poder adquisitivo de los venezolanos, pero adicionalmente estos acuerdos muy genéricos que no plantean absolutamente ninguna solución concreta”.

 

 

El segundo punto del documento dice “se acordó avanzar en la superación de la situación de desacato de la Asamblea Nacional dictada por el Tribunal Supremo de Justicia”, “eso también es impreciso porque lo están planteando como si la AN estuviera en desacato en base a esa sentencia, la manera como fue redactada no es conveniente a los intereses de los sectores democráticos, y en otra parte agregan lo siguiente: ‘se acordó instar a los poderes públicos competentes a actuar en la resolución de la situación del caso Amazonas en términos perentorios’, una cosa es lo que dice el comunicado que leyó Monseñor Claudio María Celli, representante de Su Santidad el Papa Francisco y otra lo que afirma el comunicado de prensa que envió la MUD, en la que señala que con respecto al caso de Amazonas se acordó nuevas elecciones, hacerlo es una capitulación de la MUD frente a la tesis del gobierno de que allí hubo fraude”.

 

 

En este sentido indica Walter Márquez que en Amazonas el fraude realmente lo cometió el gobierno, Jorge Rodríguez y el PSUV, “lo digo con la experiencia de parlamentario, historiador e investigador, ya que analicé con mucho detenimiento desde el punto de vista documental, jurídico, político y social el caso de las elecciones de Amazonas y acompañado de algunos parlamentarios hice una denuncia contra los magistrados de la Sala Electoral; en otras palabras, el caso de Amazonas es innegociable, lo único que tenía que haberse acordado es que el gobierno respetara la soberanía popular de Amazonas y exhortar o exigirle al TSJ que tomara la decisión jurídica en defensa de los parlamentarios de Amazonas, hacer lo contrario, ir a nuevas elecciones es una capitulación ante el régimen, una acción bochornosa, inaceptable para los demócratas”.

 

 

Ratificó Márquez su postura democrática de acompañar a la MUD en sus luchas, “pero eso no me obliga a guardar silencio frente a una situación que considero bochornosa por parte de los negociadores de este acuerdo”.

 

 

También se refirió al tercer punto: “acordamos nuestra posición unánime de defensa de los derechos legítimos e inalienables de Venezuela sobre el Esequibo y de defensa del Acuerdo de Ginebra de 1966”, “¿qué tiene que ver el tema de Guyana con nuestra crisis actual? –se pregunta- , “pues el gobierno aprovecha y mete de contrabando un tema que no está en el debate central en este momento en el país. Esta es una materia para ser debatido y acordado en la AN y no en la mesa de diálogo”.

 

 

Con relación al cuarto punto que dice: “Se adoptó la Declaración Conjunta ‘Convivir en Paz’”, “¿qué significa eso de convivir en paz? Como dijo Benito Juárez, el respeto al derecho ajeno es la paz, el respeto a la Constitución de la República es la paz, porque esa expresión genérica de convivir en paz no tiene ningún alcance concreto ni preciso, mucho más cuando el hambre, la inflación y la injusticia, de las que son responsables el gobierno, atentan contra la paz”.

 

 

“El quinto y último punto es de metodología y señala “establecer una Comisión de Seguimiento para dar continuidad al proceso que será coordinado por el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, por los acompañantes, Jorge Rodríguez, por el Gobierno Bolivariano y Luis Aquiles Moreno, por la MUD”, y resulta que de los tres integrantes dos son progobierno: Jorge Rodríguez y José Luis Rodríguez Zapatero, ahí no hay ninguna ecuanimidad ni imparcialidad. Rodríguez Zapatero se ha mostrado contrario al referéndum revocatorio y proclive al régimen. En otras palabras, ese acuerdo entre la MUD y el gobierno realmente es contrario al sentimiento colectivo de los venezolanos que quieren soluciones concretas y plazos para lograrlo, y aunque esperamos que realmente haya buena fe de las partes. Por el camino que vamos estamos capitulando ante el gobierno y profundizando la crisis.

 

 

En ninguna parte del comunicado conjunto de prensa se menciona el tema de Considera Walter Márquez que el tema central es el referéndum revocatorio, porque “resuelto ese tema vendrá la libertad de los presos políticos, corredores humanitarios y la reactivación de la economía, y por ningún lado se menciona este tema y por ningún lado se menciona la situación de los presos políticos, lo cual es sumamente grave”.

 

 

Finalmente señaló que las partes “debieron haberse reunido, por la gravedad de la crisis, en sesión permanente o por lo menos una o dos veces a la semana, dejar pasar tanto tiempo, hasta el 6 de diciembre, es caer en la táctica dilatoria del gobierno, cuando el país requiere soluciones inmediatas, urgentes, por eso estoy de acuerdo con que impulsemos el revocatorio, de alguna manera la propia sociedad civil, los venezolanos, los partidos del grupo de los 15 que están en contra de seguir dándole largas a esto deben actuar de manera inmediata presionando para la convocatoria al revocatorio y a las elecciones regionales, que tampoco son mencionadas en el comunicado conjunto, estoy sumado para esa iniciativa que busca solucionar la profunda crisis que nos afecta”.

 

 

 

Nota de Prensa

« Anterior | Siguiente »