Archive for noviembre 9th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Bonos soberanos caen 0.60 puntos y los de PDVSA 0.40 puntos en la apertura

Posted on: noviembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments

En una jornada de alta volatilidad, los inversionistas buscan refugiarse en activos más seguros por lo que se muestran adversos al riesgo.

 

 

 

Tanto la deuda de PDVSA como la de Venezuela al ser deudas calificadas como deuda especulativas, los precios se deprimen.

 

 

 

En las primeras horas de la jornada de hoy destacan títulos como el VENZ 2027 cupón 9.25%, el cual cae 1.03 puntos en su cotización. En cuanto a la petrolera estatal, destaca el PDVSA 2022 cupón 6%, registrando la única subida.

 

 

 

A pesar de que la deuda abre con tono negativo en general, los títulos no borran sus ganancias semanales y así manteniendo una tendencia levemente positiva para esta semana.

 

 

 

Materias primas:

 

 

 

*El crudo pierde fuerza y se cotiza en los niveles de 44.84, en cuanto al contrato WTI.

 

 

 

 

*Podemos ver un día bastante positivo para los metales, en especial el oro, en donde se refugian inversionistas ante una caída del dólar y una posible caída del mercado americano para el resto de la jornada.

 

 

 

 

*El nerviosismo en los inversionistas ante los resultados de las elecciones de EE.UU. no se hizo sentir como se estimaba. El Rendimiento del bono a 10 años de EE.UU. sube un punto básico.

 

 

 

Mercado bursátil:

 

 

 

 

*El sector farmacéutico, financiero y de hidrocarburos impulsan al mercado bursátil luego de la victoria de Donald Trump a la presidencia de los EE.UU, sin embargo el nerviosismo sigue presente antes un futuro lleno de incertidumbre.

 

 

 

 

*El S&P 500 sube 8.04 puntos, el Dow Jones y el Nasdaq caen 66.02 puntos y 36.11 puntos respectivamente. Los sectores de salud y de energía renovable reciben un golpe bastante fuerte antes los resultados de las elecciones.

 

 

Fuente: Banca y Negocio

Polar y productores presentan acuerdo al Gobierno para garantizar producción de harina de maíz

Posted on: noviembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Alimentos Polar y los productores agrícolas presentaron al Gobierno Nacional, en la sesión del Consejo Nacional de Economía Productiva del día de ayer, un acuerdo que garantiza la viabilidad del circuito, al establecer precios justos para el maíz blanco y las harina precocida de maíz que reconocen el valor del esfuerzo de los productores, trabajadores y empresa, además de permitir a Alimentos Polar tener acceso a materia prima para seguir produciendo y abasteciendo el mercado con las marcas preferidas por los consumidores.

 

 

 

La empresa reiteró la solicitud de una reunión urgente con las autoridades presentes en la mencionada sesión, para la validación de las propuestas alcanzadas en dicho acuerdo, con el fin de evitar la inminente paralización de la producción de harina precocida de maíz por falta de materia prima.

 

 

 

 

Manuel Felipe Larrazábal, director de Alimentos Polar, explicó que el acuerdo busca “garantizarle a los productores la compra de toda su cosecha nacional a un precio justo que reconoce el valor del esfuerzo y que les da la rentabilidad que tanto necesitan, al tiempo que les asegura los recursos necesarios para volver a sembrar maíz blanco y hacer posible el autoabastecimiento en la próxima cosecha.”

 

 

 

Otro de los beneficios de este convenio es que la Harina P.A.N. y Mazorca, 100% hechas en Venezuela también tengan un precio justo, y sean 70% más baratas que las harinas tradicionales importadas con autorización del Gobierno Nacional, que se encuentran actualmente en el mercado.

 

 

 

 

El vocero aseguró que también se le ahorrará divisas al país por el orden de los 20 millones de dólares, al garantizar materia prima hasta el mes de diciembre, lo que evita que el Estado deba realizar importaciones adicionales de maíz blanco durante lo que resta del año 2016.

 

 

 

 

Agregó Larrazábal que la producción de Harina P.A.N. y Mazorca en los próximos meses estaría  garantizada, pues los volúmenes de maíz blanco que se van a comprar en el país, gracias al acuerdo, permiten revertir la caída de 80% en la producción y ofrecer mensualmente más de 37 millones de kilos de Harina P.A.N. y Mazorca.

 

 

 

 

Para el representante de la empresa este acuerdo  es una muestra más del compromiso que tienen Alimentos Polar y los productores con los venezolanos y evidencia además que, trabajando de forma conjunta, es posible superar los obstáculos que enfrenta la industria mediante el fortalecimiento de las cadenas agroproductivas nacionales.

 

 

 

 

“En Venezuela existe la capacidad de producir todo el maíz blanco que requiere la industria de harina precocida de maíz, y también es posible abastecer el mercado con harina hecha en Venezuela, lo que hace falta es ofrecer las condiciones para lograrlo. Impulsar la producción nacional beneficia a los agricultores, trabajadores, empresa y consumidores”, finalizó Larrazábal.

 

 

 

Fuente: Banca y Negocio 

Tres declaraciones que sugieren la postura de Maduro sobre Trump

Posted on: noviembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El jefe de Estado venezolano le dijo «pelucón» al presidente electo de Estados Unidos en octubre de 2015, pero este martes prefirió no opinar sobre el candidato que resultaría ganador en los comicios presidenciales de ese país

 

El presidente venezolano Nicolás Maduro ha realizado tres declaraciones relevantes con respecto Donald Trump, electo como presidente de los Estados Unidos este martes.

 

 

Aquí se encuentran sus pronunciamientos en orden cronológico:

 

 

18 de junio de 2015. El jefe de Estado se pronunció cuando estaba reunido con su gabinete ministerial. En ese momento, condenó la postura del magnate hacia los inmigrantes mexicanos en su país. El empresario reiteró en toda su campaña que establecería regulaciones migratorias más fuertes para estas personas.

 

 

“América Latina y la Celac deben alzar su voz por los migrantes mexicanos, que acaban de ser amenazados por Donald Trump. Desde Venezuela levantamos nuestra voz, yo como presidente levanto mi voz, por el pueblo de México; ofendido por este magnate, por este pelucón”, declaró el mandatario.

 

 

12 de octubre de 2016. En vísperas de la campaña de Trump y Hillary Clinton, el mandatario aseguró que ninguno de los dos auguraba unas buenas relaciones con Venezuela.

 

 

“Si la mitad de las cosas que se dijeron en sus debates son verdad, ninguno de los dos debe ser presidente”, señaló Maduro.

 

 

08 de noviembre de 2016. El presidente de la República destacó en el programa radial “La Hora de la Salsa” que no emitiría ningún juicio sobre quien ganaría en las elecciones, al aseverar que no se metería en los asuntos internos de EE UU.

 

 

A pesar de pronunciarse muy poco sobre Trump, Maduro ha mostrado su disposición a continuar con las conversaciones que se realizaron en los últimos días con el gobierno de Barack Obama para mejorar las relaciones bilaterales entre ambos países.

 

 

 

Para las 11:00 de la mañana de este miércoles, aún no hay declaraciones sobre la victoria del dirigente republicano por parte de la Cancillería venezolana o el mandatario nacional.

 

 

 

 

EN

Retiran lavadoras Samsung por «riesgo de explosión»

Posted on: noviembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Una agencia oficial de protección al consumidor de Estados Unidos ha anunciado la retirada del mercado de 2,8 millones de lavadoras de la marca Samsung por riesgo de explosión, en lo que parece ser un defecto de fabricación.

 

 

 

Esta información se conoce tras los problemas de la empresa surcoreana por la retirada de los modelos de su teléfono Galaxy Note 7 por casos de ignición espontánea.

 

 

 

Este nuevo caso, comunicado por la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor, afecta a 34 modelos de lavadoras con carga superior por «riesgo de sufrir lesiones por impacto».

 

 

 

Según la agencia oficial, «la tapa de la lavadora puede desprenderse inesperadamente del chasis de la máquina durante su uso», lo que presenta riesgos para quienes la utilizan.

 

 

 

La decisión fue anunciada después de que Samsung recibiera 733 informes sobre lavadoras que «mostraron una vibración excesiva o se les desprendió la tapa del chasis de la máquina».

 

 

 

«Hay nueve casos relacionados de lesiones, incluida una fractura de mandíbula, un hombro lesionado y otras lesiones por impacto o relacionadas con caídas», según el aviso de la comisión.

 

 

 

La agencia recomienda a los usuarios de los modelos afectados -fabricados en Corea, China y Tailandia- que contacten con Samsung para proceder a la reparación gratuita, el reemplazo por una lavadora de otro modelo o el reembolso.

 

 

 

Globovisión

Gobierno reorganizará las empresas públicas

Posted on: noviembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El presidente Nicolás Maduro anunció la reestructuración de todas las empresas públicas “con una visión socialista, poniendo a la clase obrera con su capacidad de trabajo en el frente”. Aseguró que “hay mucho tecnócrata en las empresas, robando, traicionando al pueblo”.

 

 

 

Durante la juramentación de 750 Consejos Productivos de Trabajadores, que forman parte de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, afirmó que comenzaba una nueva etapa en la revolución socialista, que tenía que ser de “altísima producción, de cero burocracia, de cero corrupción”.

 

 

 

Sobre los CPT precisó que deben estar integrados por tres trabajadores de la empresa, un representante de la milicia bolivariana, una mujer trabajadora de la Unión Nacional de Mujeres, un militar de la Zona de Defensa Integra de cada uno de los estados, designado por la Fuerza Armada Bolivariana y un joven profesional representante de la juventud bolivariana.

 

 

 

Explicó que los consejos deben instalarse en cada una de las empresas ycumplir tres objetivos: activación, instalación y juramentación de 800 consejos productivos;  la lucha contra la especulación y el bachaquerismo enalianza con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción y la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos; y la entrega de créditos a través del Banco Bicentenario de la Clase Obrera, la Mujer y los consejos comunales.

 

 

 

 

Aseveró que el aparato productivo se mantendrá 100% activo entre los meses de diciembre y enero, incluso en las épocas en las que se establecen vacaciones colectivas. Afirmó que para ello se aprobarán recursos  vía decreto de emergencia económica.

 

 

 

Fuente: El Mundo

Desalojan a buhoneros de alrededores de la estación del Metro de Petare

Posted on: noviembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Esta acción era necesaria puesto que estos locales ambulantes en el lugar impedían el libre tránsito, y aumentaban la tasa de inseguridad de quienes transitan por la zona.

 
Como parte del plan de seguridad que implementa el Metro de Caracas en todas sus instalaciones, se efectuó un operativo especial para recuperar los espacios de la estación Petare y sus adyacencias, que habían sido tomados por la economía informal.

 

 

En esta oportunidad personal de Protección y Seguridad de Metro, acompañado por efectivos de la Policía Nacional (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se apostaron en el lugar, logrando despejar más de dos mil 500 metros cuadrados cubiertos por tarantines, informó la empresa en un comunicado.

 

 

Algunos de estos espacios fungían como depósitos de artículos varios que eran expendidos de manera ilegal, sin control y sin permiso alguno.

 

 

En medio del operativo, en el que participaron 300 personas, entre personal de Metro y efectivos de los cuerpos de seguridad del Estado,  se desmantelaron tomas ilegales de electricidad.

 

 

Plan de 100 días

 

 

Esta jornada  forma parte del Plan de los 100 días, con el que se propuso dar una mejor cara al Sistema Metro en un corto plazo.

 

 

De esta forma, los accesos de la estación, la plaza, los alrededores de los patios de Metrobús y del Campamento Petare III fueron desalojados, a través de un procedimiento tranquilo y en paz.

 

 

Esta acción era necesaria puesto que estos locales ambulantes en el lugar, impedían el libre tránsito, y aumentaban la tasa de inseguridad de quienes transitan por la zona.

 

 

En medio del operativo, fueron detectados y detenidos  varios ciudadanos que se dedicaban al hurto con destreza en los andenes de la estación Petare. Una Comisión del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) se hizo presente en el lugar para concretar el traslado de los mismos a fin de iniciar el procedimiento correspondiente.

 

 

Desde Propatria hasta Plaza Venezuela

 

 

Paralelo a este operativo en Petare, se desarrolló un despliegue con efectivos de la PNB y la GNB  desde Propataria hasta Plaza Venezuela, para retirar de los accesos, andenes, vagones y alrededores de las estaciones a vendedores ambulantes y practicantes de  la mendicidad.

 

 

“Es muy beneficioso para quienes transitamos por aquí a diario. Ahora podremos  caminar con tranquilidad y sobre todo con mayor seguridad. El caos que había se prestaba para que grupos de delincuentes atracaran a la gente. Me encanta  y los felicito a todos”, expresó María Zobeida Godoy, quien reside en el sector San José de Petare y es transeúnte frecuente de la zona.

 

 

Con ella, coincidió Gabriel Chirinos, quien además de residir en Petare es dirigente comunal de su sector.

 

 

“Esto es lo mejor que han podido hacer. No podemos seguir permitiendo que los espacios del pueblo estén tomados por el caos. Era necesario esta limpieza y el despeje de los espacios. El desorden que había acá se prestaba para mucha vagabundería. Ellos tienen derecho a trabajar pero deben hacerlo en espacios donde no interfieran con el libre tránsito.  Ahora podremos andar libres, sin problemas, con más seguridad. Esto es magnífico”, sostuvo.

 

 

 

El Universal

Crecimiento económico global continuará siendo moderado

Posted on: noviembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Delegados de 13 bancos centrales, 7 entidades multilaterales, 4 fondos públicos, que representan 24 instituciones de 19 países, coincidieron en afirmar que el crecimiento económico global continuará siendo moderado, con perspectivas de baja inflación para los años venideros, razón por la cual, los rendimientos de los activos en los que usualmente invierten este tipo de instituciones continuarán siendo modestos.

 

 

 

Así lo concluyeron al finalizar la XXX Reunión de Bancos Centrales e Instituciones oficiales que organizó el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), entre los días 2 al 4 de noviembre, y donde se discutió la perspectiva económica global y regional, los retos geopolíticos, las implicaciones a futuro de las innovaciones tecnológicas en la gestión financiera y las perspectivas de inversión, informó el Fondo en una nota de prensa.

 

 

 

 

La presidente del FLAR, Ana María Carrasquilla, indicó que los directivos de los Bancos Centrales consideran que la fragilidad del crecimiento global, los riesgos geopolíticos y la incertidumbre sobre el crecimiento de China, son sus principales preocupaciones.

 

 

 

“Existen diferentes fuerzas en juego que moldearán el futuro. La política monetaria parece haber llegado a su límite, por lo cual se requieren reformas estructurales y mayor estímulo fiscal.  El bajo crecimiento y la desigualdad en la distribución de la riqueza, ha propiciado un aumento en la polarización de las democracias.  La tecnología, si bien abre oportunidades inimaginables, tiene el potencial de aumentar estas brechas sociales. Se necesitan acciones de política coordinadas que impulsen el crecimiento y ayuden a aliviar las tensiones sociales.”, precisó la Presidente del Flar.
Los expertos coincidieron en que se prevé un aumento en la volatilidad de los mercados, debido a cambios en el ambiente regulatorio y al posible efecto de la reducción del estímulo monetario en Estados Unidos.

 

 

 

Ante este entorno la respuesta de los diversos bancos centrales e instituciones oficiales ha sido la de tener un posicionamiento más cauto en sus portafolios, buscando favorecer la seguridad de las inversiones y la liquidez, con el fin de poder enfrentar posibles choques externos.

 

 

Fuente: El Universal 

Cendas desmiente que la escasez sea por la caída de los precios petroleros

Posted on: noviembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) desmintió este miércoles que escasez de productos básicos en Venezuela se daba a la caída de los precios del petróleo.

 

 

 

Para ello realizó una gráfica en la cual comparó, desde 1998 hasta 2016, el precio del petróleo con la escasez.

 

 

 

 

“El argumento del gobierno de que la escasez se debe a la caída de los precios del petróleo y la guerra económica se cae cuando se evidencia gráficamente cómo en 1998 y hasta 2006, con precios del barril de petróleo entre 10,57 y 55,54, no había escasez de productos básicos”, reza un comunicado de Cendas-FVM.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Olalquiaga: «La economía está atada a la Constitución»

Posted on: noviembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Confederación de Industriales de Venezuela, Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, resaltó la importancia de la mesa de diálogo entre el Gobierno y la oposición, como un escenario válido para abordar los cambios políticos que necesita el país.

 

 

 

 

Consideró sin embargo, que los temas económicos “no tienen la misma velocidad” que aquellos vinculados a los acuerdos políticos,  que puedan alcanzarse en torno al referendo revocatorio o anticipo de elecciones presidenciales, entre otros.  Señaló que dadas las condiciones  de la economía y más específicamente, de la industria manufacturera, de cuyo comportamiento se prevé  una caída del 19% del PIB al cierre del año,   requieren de “medidas urgentes, ya”.

 

 

 

 

En  el foro Perspectivas 2017 dijo que la economía “está atada directamente al respeto de la Constitución Nacional, funciona dentro del estado de derecho y del debido proceso”.

 

 

 

 

También, adicionó, la “economía está atada a que los administradores (ministros de la Economía y autoridades del Banco Central de Venezuela, por ejemplo) tengan  criterio para manejarla; pero han demostrado  no tener conocimiento suficiente” para ello.

 

 

 

Por su parte, el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz,  quien fue invitado al encuentro industrial y no asistió, sostuvo que “el tema central más importante de la mesa debe ser el tema económico, lo demás está en la Constitución”, manifestó, durante su participación en el programa radial Dando y Dando, que transmite RNV.

 

 

 

 

Agregó que debe debatirse el respeto a los precios de los productos comercializados por parte del sector privado. “Si el Presidente aumenta los salarios, amenazan que vienen a aumentar los precios, ahí debe haber un acuerdo de respeto a los precios”.

 

 

 

 

De regreso a 1998

 

 

 

 

Olalquiaga se refirió al país, previo a los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro. “Éramos egoístas como sociedad, porque permitimos que una porción importante de la población ingresase y se mantuviese en la marginalidad.  Como sociedad se participa por acción o por omisión”.

 

 

 

 

Precisó durante su intervención que “al chavismo le debemos reconocer que hizo visibles las necesidades de las clases más desposeídas, e hizo visible cuánto resentimiento se genera cuando una sociedad no crea mecanismos para la superación personal de importantes porciones de su población.  Los mecanismos que ha utilizado el chavismo han sido, sin que quepa la menor duda, incorrectos, efímeros e insostenibles.  Hoy, nos encontramos de regreso a 1998, con una sociedad empobrecida clamando por un cambio que le permita una mejor vida”.

 

 

 

 

 

Propuso entonces el desmontaje de los controles de precios y el establecimiento de subsidios a la población más vulnerable; el desmontaje del control de cambios, levantando inicialmente los controles a la cuenta comercial e, inmediatamente después, los controles a la cuenta de capitales e incentivando a través de política monetaria el mantener una tasa de cambio subvaluada que privilegie la competitividad de lo hecho en Venezuela.

 

 

 

 

 

Asimismo indicó la necesidad de “reconstruir el mecanismo de prestaciones sociales para que éste signifique valor real para los trabajadores, sin causar pasivos de largo plazo cuyo costo no sea definido para las empresas”.

 

 

 

 

Bajo consumo

 

 

 

 

El economista Jesús Casique destacó en su exposición que Venezuela lleva doce trimestres de contracción económica. Y estimó para 2016 una inflación de 682% y de 1532% en 2017.

 

 

 

 

 

Por su parte, el presidente de la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos (Cavidea),  Manuel Felipe Larrazábal, indicó que  la producción de alimentos en septiembre cayó 20% respecto a igual mes de 2015. Y adelantó que las cifras que manejan para octubre, son más bajas aún.

 

 

 

 

Comentó en el auditorio que el venezolano debería consumir 30 Kg de alimentos al mes y hoy consume solo 13 Kg al mes.

 

 

Fuente: El Universal 

Portadas de los diarios del 09/11/2016

Posted on: noviembre 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
« Anterior | Siguiente »