Archive for noviembre 9th, 2016

« Anterior | Siguiente »

Dormir mal afecta la flora intestinal y causa obesidad

Posted on: noviembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Tener un sueño inadecuado cada noche aunque no lo creas puede alterar de diferentes tu medio interno a tal punto que pude aumentar el riesgo de sufrir obesidad.

 

 

 

Pero más allá del estrés y otras causas un reciente estudio revela una razón más por la cual dormir mal favorece la obesidad: produce grandes cambios en la flora intestinal.

 

 

 

Dormir mal puede incrementar no solo las probabilidades de sufrir sobrepeso, sino que también puede alterar los patrones alimenticios.

 

 

 

 

Por otro lado, cuando no descansamos bien se incrementan tanto los niveles de cortisol en el organismo como el estrés, y a partir de allí nuestro cuerpo sufre cambios que vuelven menos saciantes y más apetecibles alimentos calóricos.

 

 

 

Flora intestinal

 

 

 

El estudio recientemente publicado en la revista Molecular Metabolismo comprobó que tras dos días de privación de sueño, se incrementaban las bacterias firmicutes y se reducían las bacteroidetes, lo cual ha sido vinculado a mayor riesgo de obesidad.

 

 

 

Una mayor proporción de firmicutes respecto a bacteroidetes puede cambiar el proceso de obtención de energía, incrementando la misma al metabolizar alimentos y ello, ser la causa de aumento de peso.

 

 

 

Asimismo, tras dos días de privación de sueño se observaron niveles inferiores de sensibilidad a la insulina, esto en comparación con quienes dormían de forma normal.

 

 

 

Claramente, dormir mal puede provocar un aumento de peso progresivo, pues más allá del estrés y de los cambios hormonales, un sueño inadecuado en el tiempo puede provocar cambios en la flora intestinal y en nuestro metabolismo.

 

 

 

A tu salud

¿Será la Inteligencia Artificial un peligro en el futuro?

Posted on: noviembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments

La rebelión de las máquinas es uno de los temas favoritos de la ciencia ficción, especialmente de la de mediados del siglo pasado. No son pocas las novelas escritas con una guerra entre el hombre y los robots como argumento, algo que vuelve a la actualidad inmediata gracias a la Inteligencia Artificial. La pregunta es, ¿debemos frenar su desarrollo?

 

 

 

Por suerte para la humanidad, una mente privilegiada como la de Isaac Asimov ya se encargó de buscarle cinco pies al gato. En su Saga de los Robots -en la que se inspiró la película Yo, Robot- y posteriormente en La Fundación se aborda este tema. Si la inteligencia artificial se hace demasiado inteligente, podría ser un peligro.

 

 

 

Para evitar esto, en el universo de Asimov existían varias leyes de la robótica. Todos los androides están obligados a seguir estas leyes de forma obligatoria, ya que para ello han sido programados. Si uno de los robots pretende, por ejemplo, hacer daño a un humano, sus circuitos se fundirán de forma automática.

 

 

 

Es una perspectiva interesante que merece la pena valorar, aunque aún no hayamos llegado al punto en de tener problemas graves.

 

 

Hay que aclarar que para elaborar este artículo le hemos echado mucha imaginación. Evidentemente es difícil aplicar las leyes del universo de Asimov a un mundo que no tiene mucho que ver. Por ejemplo, las tres leyes de la robótica se podrían aplicar si la producción de robots y la programación de la IA estuviese centralizada de alguna forma. Si no, cualquier podría programarla para lo que se le ocurra.

 

 

 

Para hacerlo más fluido hemos identificado robots como Inteligencia Artificial. La diferencia entre la concepción clásica de robots y la moderna es la existencia de un hardware con aspecto humanoide, prácticamente descartada en nuestra época.

 

 

 

Desde hace más de un año, en el mundo real vivimos inmersos en la fiebre por la Inteligencia Artificial. Ya tenemos coches autónomos y la IA se hace cargo de operaciones cada vez más complejas. Nos encargamos de programar software cada vez más complejo, pero ¿hasta dónde es recomendable llegar?

 

 

 

Si pensamos ir más allá, dotando casi a los robots -incluso a los virtuales- de inteligencia casi humana, debemos salvaguardar la integridad de la humanidad. Puede parecer ridículo, y la verdad es que dicho así, lo es, pero no hace menos interesante la temática.

 

 

 

El verdadero problema, al menos por el momento, no es lo que los robots serán capaz de hacer por su cuenta, sino lo que los humanos pueden llegar a hacer con la tecnología de la que disponemos, sirviéndose de robots para sus propósitos.

 

 

 

Yo también puedo programar, el libro con el que los niños aprenden a programar

 

 
Al igual que en sus novelas, la cuestión se reduce básicamente a una sola: ¿debe la Inteligencia Artificial primar el bienestar futuro de la humanidad por encima del bienestar físico inmediato de un humano? Para ilustrar la necesidad de un debate sobre los límites de la Inteligencia Artificial, hemos recopilado una serie de situaciones en las que serían necesarias unas Leyes de la Robótica como las que creó Isaac Asimov, si no directamente las mismas:

 

 

 

Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.

 

 
Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.

 

 
Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.

 

 
Un robot no hará daño a la Humanidad o, por inacción, permitir que la Humanidad sufra daño. Conocida como Ley 0.

 

 

 

ComputerHoy

Guía y consejos para comprar un objetivo para tu cámara reflex

Posted on: noviembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Elegir un objetivo adecuado para nuestra réflex es una de las decisiones más importantes que un fotógrafo, profesional o aficionado, debe tomar a la hora de comprar un equipo. Para acertar en esta misión debemos tener en cuenta muchos factores, como nuestras necesidades (para qué usaremos el objetivo) o las características técnicas de la cámara.

 

 

 

En primer lugar, estar bien informado es crucial para no tomar una decisión equivocada. Apresurarse a la hora de comprar un objetivo puede tener consecuencias muy desagradables para nuestra cuenta corriente. La lente tiene que estar en sintonía con el tipo de réflex en la que se montará. Por ello, ¿qué tipo de cámara tenemos? ¿De principiante o profesional? ¿Es compatible?

 

 

 

El mercado de la fotografía está enfocado a tres tipos de usuarios distintos: principiante, aficionado y profesional. Las cámaras para principiantes, como la Nikon D5200 o la Canon 1200D, suelen tener un precio por debajo de los 500 euros y sus especificaciones técnicas y materiales son más modestos que los de otros modelos. La diferencia entre las cámaras para aficionados (rondan los 1.000 euros) y para profesionales (por encima de los 1.000 euros) tienen que ver con las prestaciones extra que necesita un fotógrafo: más batería, conexión WiFi, cuerpo sellado…

 

 

 

Los mejores tipos de objetivos para cámaras réflex

 

 
Para comprar un objetivo debemos tener en cuenta estas mismas lógicas. Gastar dinero en una óptica que no se corresponde con nuestro tipo de réflex es una mala inversión. La siguiente cuestión que tendremos que afrontar es: ¿para qué usaremos el nuevo objetivo? La mayoría de cámaras se venden en un pack junto a un 18-55 mm y, aunque versátil, puede no ser suficiente.

 

 

Distorsión de un objetivo ojo de pez.

 

 

A grandes rasgos, hay seis tipos de objetivos: de lente fija, normal, el teleobjetivo, el gran angular, el macro y ojo de pez.

 

 

 

Objetivo de lente fija

 

 
La distancia focal aquí no es tan importante, lo esencial es la apertura de estos objetivos, la luminosidad. Estamos hablando de objetivos con apertura máxima de f/1.2. Además de reducir las aberraciones, este tipo de objetivos nos permiten hacer fotografías con mucha luz, por ejemplo realizar fotografía en interiores, con luz natural, sin flash, lo que nos dará unas imágenes nítidas y con colores más naturales.

 

 

 

Gracias a estos objetivos luminosos, podrás conseguir el tan deseado efecto Bokeh. Esta técnica no es ni más ni menos que el efecto óptico mediante el cual enfocamos bien al sujeto y dejamos el resto de los elemenos, tanto delante como detrás de él, desenfocados.

 

 

 

A la hora de apostar por un objetivo de lente fija, conseguirás reducir la horquilla de precios pero en el lado opuesto, limitarás la versatilidad de la cámara.

 

 

 

Objetivo normal

 

 
El objetivo normal o 18-55mm es el más común y ofrece una imagen muy similar a la del ojo humano. Suelen tener ópticas muy luminosas con una apertura del diafragma muy generosa. No distorsiona las líneas del horizonte, como sí que hace el ojo de pez o el gran angular, y sirve de “todoterreno”, es decir, puede capturar tanto retratos como paisajes.

 

 

 

24 consejos básicos para principiantes en fotografía

 

 
Teleobjetivo

 

 
El teleobjetivo o 55-200mm es muy útil para hacer fotografías en la distancia. Es una parte imprescindible del equipo de los fotógrafos de naturaleza y deporte.

 

 

Ofrece capturas a sujetos que están bastante lejos pero tiene sus inconvenientes. Para que el teleobjetivo esté a la altura de las circunstancias es importante que sea muy luminoso, de lo contrario nos encontraremos con imágenes movidas. Sin embargo, uno de estos objetivoscon una buena apertura (f4 por ejemplo) exige desembolsar bastante dinero.

 

 

 

Objetivo Gran Angular

 

 
El gran angular suele tener una distancia focal entre 12 y 20 mm y permite capturar fotografías con un encuadre mucho más amplio que el de los objetivos normales. Es apropiado para los paisajes, aunque en ocasiones puede llegar a distorsionar la imagen y curvar las líneas del horizonte como un ojo de pez.

 

 

 

Los mejores programas para editar fotos

 

 
Objetivo Macro

 

 
Por último, el objetivo macro se utiliza para fotografiar sujetos a muy poca distancia, por ejemplo una flor o un insecto. Donde el 18-55mm o el gran angular no logran enfocar, el macro permite al fotógrafo obtener espectaculares imágenes llenas de detalles y texturas. Su uso es muy específico pero, depende del tipo de fotógrafo, es también muy necesario.

 

 

Objetivos Ojo de Pez

 

 
Son los objetivos con el mayor angulo de visión, alcanzan los 180º o más, y su distancia focal suele estar entre los 6 y los 16mm. Como particularidad decir que tienen la lente curva, adoptando una forma semiesférica que hará que no podamos añadirle ningún filtro si no es con un anillo adaptador.

 

 

 

Podemos encontrar dos tipos de ojos de pez: los que van a cubrir toda la superficie del sensor, con los que obtendremos una imagen rectangular; y por otro lado están los que nos forman una imagen circular cubriendo un ángulo superior a los 200º, en la que podemos apreciar un viñeteo o marco negro rodeando la imagen.

 

 

 

Con este tipo de lentes podrás reducir la distancia focal para introducir en tu composición el mayor número de objetos y terreno y la profundidad de campo va a ser mucho mayor, lo que le aporta a tus fotografías una halo de inmensidad.

 

 

 

La importancia del estabilizador de imagen

 

 

 
Digamos que existen dos tipos de cámara, las que llevan estabilizador de imagen integrado en el propio cuerpo de la cámara, o bien en el objetivo. Dos métodos distintos para un mismo fin: reducir las vibraciones en la captura de una imagen cuando se producen movimientos no deseados.

 

 

 

El estabilizador de imagen en Nikon se llama VR y en Canon se le conoce bajo las siglas IS. En sus especificaciones indican que se puede disparar hasta 4-5 pasos más lentos de obturación, es decir, disparar a una velocidad más lenta que es adecuada para situaciones con poca luz o en las que no se puede usar el flash.

 

 

 

Antes de comprar un objetivo te recomiendo encarecidamente que consideres la posibilidad de comprarlo con estabilizador de imagen, especialmente para objetivos de una larga distancia focal (200 ó 300mm).

 

 

 

No seas tacaño

 

 
Vistos los principales tipos de objetivos y sus funciones, ¿qué más tenemos que tener en cuenta? Más allá de las necesidades específicas de cada fotógrafo solo nos quedan recordar algunas generalidades.

 

 

 

Aunque los precios de los objetivos superan en algunos casos al de la propia cámara réflex no hay que pecar de tacaños. A veces optar por un objetivo de marca blanca nos acaba forzando a comprar uno con “pedigree” unos meses después. Son caros, sí, pero las opciones baratas tienen consecuencias como el viñeteado o las aberraciones cromáticas.

 

 

Las mejores cámaras compactas

 

 

 
Puestos a invertir dinero, lo mejor es estudiar bien los catálogos de fotografía. Ante la duda, el mejor objetivo es el más luminoso. Cuanto mayor sea la apertura, es decir, cuanto más pequeño sea el número que acompaña a la “f” más luminosa será la óptica y mejores resultados obtendremos. Por ejemplo, entre F1.4 y F1.8 mejor decidirse por el primero. En otras palabras: cuanta más luz llegue al sensor menos ruido y desenfoques padeceremos.

 

 

 

ComputerHoy

Estos famosos votaron en las elecciones de EEUU

Posted on: noviembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Una jornada muy dura se llevó a cabo este martes 8 de noviembre con la elección presidencial en los Estados Unidos, donde los norteamericanos acudieron a manifestar su opinión en las urnas de un país polarizado ante dos candidatos que hicieron de su campaña un gran show digno de los mejores escenarios.

 

 

Dada la magnitud del espectáculo, la farándula se sintió en confianza, por lo que muchísimos artistas se involucraron en las campañas, convirtiéndose también en víctimas de las críticas de quienes apoyaban al candidato opuesto.

 

 

Y uno de esos artistas para los que este día fue especial e inolvidable, fue para Alicia Machado, pues la ex Miss Universo tuvo la oportunidad de votar en contra del magnate Donald Trump, con el que tantos altercados tuvo durante su reinado en 1996.

 

 

La venezolana acudió a ejercer su derecho como ciudadana norteamericana desde muy temprano en la mañana y luego se dedicó a convocar a los votantes para apoyar a Hillary Clinton a través de sus redes sociales.

 

 

Otra que expresó su voluntad fue Taylor Swift, quien como cualquier ciudadana estadounidense hizo su cola para votar y además invitó a sus fanáticos a repetir esa acción: “Hoy es el día. ¡Sal y vota!”, escribió en el pie de página de la foto que publicó en Instagram donde se le ve esperando su turno para sufragar.

 

 

Farandula

Hace 16 años, «Los Simpson» predijeron que Trump sería presidente

Posted on: noviembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Corría el año 2000 cuando en el capítulo «Bart to the Future» de la temporada 11, Bart contempla lo que sucederá dentro de 30 años: mientras él es un perdedor, su hermana Lisa llega a la Casa Blanca para enmendar la desastrosa gestión de su predecesor, que resulta ser Donald Trump.

 

 

 

Que los chistes de «Los Simpson» a veces acaban convirtiéndose en realidad quedó patente hoy con la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, algo que la televisiva familia había predicho ya hace 16 años.

 

 

 

Corría el año 2000 cuando en el capítulo «Bart to the Future» de la temporada 11, Bart contempla lo que sucederá dentro de 30 años: mientras él es un perdedor, su hermana Lisa llega a la Casa Blanca para enmendar la desastrosa gestión de su predecesor, que resulta ser Donald Trump.

 

 

 

Según contó ya en marzo el guionista, Dan Greaney, aquello fue «una advertencia para Estados Unidos». En su opinión, algo así era «el último paso antes de tocar fondo», un síntoma que encajaba con su visión de que el país «se estaba volviendo loco», dijo a «The Hollywood Reporter».

 

 

 

Greaney explicó que necesitaban que Lisa se enfrentara «a problemas más allá de sus capacidades», que todo fuera «de la peor manera posible». Por eso «elegimos que Trump la precediera como presidente».

 

 

 

También el creador de la saga, Matt Groening, contaba recientemente a «The Guardian» por qué optaron por Trump: «Por supuesto, era el nombre más absurdo y chistoso que se nos ocurrió en aquel momento, y lo sigue siendo», señaló. «Va más allá de la sátira».

 

 

 

No es la primera vez que «Los Simpson» aciertan en sus predicciones. Entre otros, en el episodio de 1997 «The City of New York vs. Homer Simpson» se hacía referencia a la caída de las Torres Gemelas y, más recientemente, en «You Don’t Have to Live Like a Referee» (2014), adelantaron la goleada de Alemania a Brasil en el Mundial de Fútbol de ese mismo año.

 

 

 

 

El Universal

Nueva MacBook Pro, Apple se reinventa

Posted on: noviembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments

No es secreto para nadie que el nuevo computador portátil de gama muy alta de la empresa de la manzanita blanca, la MacBook Pro, es una muy cómoda y preciosa herramienta de trabajo para casi cualquier area.

 

 

 

Por lo general la empresa Apple no suele precipitarse y para muestra un botón, ya que literalmente se ha tomado su tiempo para renovar, mejor dicho reinventar el que seria uno de sus productos más icónicos de toda la historia. No se esta hablando de gigantescas ventas a nivel mundial, pero sí se trata de una clientela muy pero muy fiel y también muy profesional.

 

 

 

De hecho, son muchos seguidores de la marca quienes dicen que los Macbook Pro no son dispositivos de uso lúdico, tampoco están enfocados para aquellos que se limitan a tan solo contestar correos electrónicos, navegar por el internet, retocar una que otra fotografía de las vacaciones con la familia o solamente escribir en algún procesador de texto.

 

 

 

Estamos hablando de que estas son máquinas pensadas desde un principio para desempeñan trabajos intensos, como lo seria el editar una película, sesiones de DJ, diseño gráfico en general. En conclusión podríamos decir que estas son computadoras portátiles cuyo precio y capacidades son muy cercanas a los también potentes modelos de sobremesa.

 

 

 

La espera de aproximadamente unos 4 años ha sido demasiado larga para muchos (esto debido a la ausencia de los chips acordes con las necesidades por parte de la empresa proveedora de microprocesadores Intel), que de hecho tendría que haber terminado en junio de este mismo año. Y como si esto fuera poco, todavía queda esperar algunas semanas ma hasta que se puedan poner las manos en el famoso panel táctil del que todos hablan en el internet.

 

 

 

En estos cuatro años que han pasado, la empresa Apple ha tenido tiempo necesario para mejorar el rendimiento de la MacBook Pro, cambiar completamente el chasis, incluir altavoces de sonido envolventes, adicionar una impecable pantalla, renovar su teclado e incrementar el tamaño del panel táctil que suple al mouse.

 

 

 

Por el camino recorrido en búsqueda de la perfección se han dejado algunos gramos de peso, ya que los nuevos modelos son algo así como un 20% menos voluminosos y el peso final de los mismos se queda entre 1.5 y 2 kilogramos, dependiendo de si es la versión de 13 o 15 pulgadas respectivamente.

 

 

 

 

Tecnomagazine

Leopoldo Castillo afirma que ola de maremoto norteamericano llegará a Venezuela

Posted on: noviembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments

 

Leopoldo Castillo mediante su cuenta oficial de Twitter aseguró que tarde o temprano «llegará la ola del maremoto norteamericano» tanto a Cuba como Venezuela.

 

 

En referencia a las elecciones presidenciales Leopoldo Castillo tuiteó que «desde Ronald Reagan no pasaba algo parecido en USA», afirmando que lo ocurrido fue una barrida de «la élite política, encuestadoras, opinadores y algunos medios».

 

 

También señaló que no hace falta ser adivina para poder predecir que el «status quo» comenzará a moverse en el orden internacional y la economía.

 

 

 

2001 

 

 

Guatemala busca generar desarrollo humano sostenible con la tecnología

Posted on: noviembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Guatemala acoge «De la ciudadanía digital al maker», un encuentro con el que se pretenden impulsar las industrias culturales en el país centroamericano a través de talleres y conferencias que tienen como herramienta fundamental la tecnología.

 

 

 

Así lo expresaron este miércoles durante la inauguración oficial de este evento los embajadores de España y México, Alfonso Portabales y Mabel Gómez, respectivamente, así como el fundador de esta idea y el subdirector del Centro Cultural de España en México, Rodrigo García.

 

 

 

Precisamente García hizo énfasis en que esta cita, organizada por las cooperaciones mexicanas y españolas, tiene como objetivo analizar la importancia de fomentar las economías creativas con un enfoque de derechos humanos mediante el uso de la cultura y las nuevas tecnologías.

 

 

 

Además, busca fortalecer el papel de la ciudadanía, sobre todo de los jóvenes, como «agentes de desarrollo» y, por ende, «generadores de desarrollo sostenible» para convertirlos en actores en la toma de decisiones.

 

 

 

La cita, que inició el lunes y finaliza el jueves, tiene ocho mesas de reflexión en las que se tratarán temas como la economía creativa, el emprendimiento cultural y la ciudadanía, y cuatro talleres que abordarán metodologías participativas para impulsar la creatividad en los jóvenes y planteamientos para el desarrollo de proyectos culturales.

 

 

 

En el evento, que cuenta con dos sedes, una en el Centro Cultural de España y otra en el Instituto Cultural de México en Guatemala, participan expertos como Liliana López Borbón, Cristina Brambilla, Irma Ávila, Gustavo Merkel, Luis Fernando Castillo, Oscar Leche, Lidia Guerra, Alfredo Maul y Cristina Chevarría.

 

 

 

Durante la inauguración oficial de esta cita, Portabales destacó que se trata del primer encuentro centroamericano en este ámbito y señaló la importancia que tiene para la ciudadanía, una opinión compartida por la diplomática mexicana.

 

 

 

Globovisión

Ramos Allup: Si no hay resultados tendrán que levantarse de la mesa de diálogo

Posted on: noviembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, señaló este miércoles que si no se producen resultados en la mesa de diálogo la oposición se verá en la necesidad de abandonarla.

 

 

«No hemos ido a la mesa al infinitum, vamos con una agenda. Todo lo que tenemos que plantear porque el Gobierno viola la Constitución. Si no hay resultados tenemos que pararnos», expresó en un foro desde el hemiciclo del Poder Legislativo.
Ramos Allup señaló que en todo proceso de transición ha mediado un proceso de diálogo, por lo tanto dijo que «no podemos decir por sectores virulentos que no nos vamos a sentar».

 

 

Asimismo, dijo que se cumplieron con las condiciones exigidas para el diálogo: suspensión de la responsabilidad política y de la marcha al Palacio de Miraflores.

 

 

 

GV

Un iPhone que se puede plegar

Posted on: noviembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments

Como es costumbre, la empresa Apple siempre quiere estar en lo mas alto de la innovación tecnológica y como si esto fuera poco, nos podría sorprender con un material flexible y muy resistente para poder fabricar celulares plegables.

 
Actualmente, soplan muy buenos vientos para la firma, aunque habría que preguntarse cuándo no lo hacen, a pesar del empeño de sus críticos y sus radicales salidas al mercado, esto según los últimos datos revelados por la empresa.

 

 

 

De hecho, el nuevo y muy controvertido MacBook Pro, registra actualmente el que sería un récord absoluto de reservas y el también famoso smarphone iPhone 7, sigue aumentando más y más sus ventas.

 

 

 

Los de la empresa de Cupertino estarían preparando la artillería pesada para el año que viene, ya que este 2017 se conmemora el que sería el décimo aniversario del lanzamiento del famoso iPhone y muchos seguidores de la marcha son los que esperan que la Apple sorprenda al mercado y al mundo entero con un terminal que superará por todo lo alto las expectativas. Y para muestra un botón, ya que, la firma ya ha registrado actualmente la patente de un iPhone completamente plegable que bien podría estar suponiendo lo que sería un adelanto del excelente futuro de los smartphones de la compañía.

 

 

 

Lo más llamativo de la patente en cuestión es que de momento no ha sido registrada por parte de la Apple directamente, sino por uno de los ingenieros de la firma, posiblemente con el claro objetivo de pasar desapercibida ante el gran ojo público y sus mucho competidores.

 

 

 

Este registro de patente incluye lo que sería la implementación de nanotubos de carbono, el cual es un componente mucho más resistente que el mismo kévlar y completamente flexible. Los nanotubos permitirán a los ingenieros de la empresa californianos fabricar un iPhone que puede doblarse y como i fuera poco plegarse tal cual como un libro.

 

 

 

La documentación de la patente revela asimismo que la empresa de la manzanita blanca emplearía también la cerámica, el cual es un ligero y bastante resistente material que de hecho ya esta siendo empleada por la nueva versión del Apple Watch, y que se había rumoreado se podrá plegar en un futuro. La combinación estos dos materiales permitiría a la ahora empresa de Tim Cook fabricar, por un lado, un nuevo y espectacular chasis para el iPhone, el que sería mucho más ligero y resistente, y por otro lado, que este podría doblarse sin recurrir a utilizar bisagras.

 

 

 

Globovisión

« Anterior | Siguiente »