Posted on: noviembre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Si hay un pelotero encendido con el madero en la pelota venezolana es Harold Castro. El primer bate del Caracas se instaló como líder bate -desplazando a José Tábata- luego de una prolifica actuación contra Tiburones donde la vio clarita.
Castro bateó de 5-5 ante los escualos en la victoria de su equipo, Leones 7-2 este sábado en el parque Universitario para nivelar la serie entre ambos conjuntos (2-2) y llegar a 11 lauros contra 13 reveses.
El segunda base, que ahora promedia .452 sonó par de dobles (cinco en la zafra) y un triple (segundo sel año) que se tradujeron en par de fletes y dos anotadas.
Jesús Aguilar también lució con el garrote al ligar de 4-2 con remolque u anotada. Félix Pérez, Óscar Hernández, Henry Rodríguez y Jesús Guzmán produjeron las demás rayitas de Leones, que sumó su segunda victoria seguida.
Desde la lomita, Wilmer Font hilvanó una sólida apertura de 5.0 innings con tres ponches, cinco hits y una carrera permitida. El derecho de 26 años llegó a dos lauros en la campaña (2-3).
Del otro lado, Greg Ross (2-1) sufró su primera derrota de la temporada con los varguenses, que con marca 11-12 quedan sólo medio juego por encima de Leones.
Posted on: noviembre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Que hay aplicaciones de sobra en la Google Play Store no es algo que se ponga en duda, que sus cientos de miles de apps lo atestiguan. Pero ¿cuáles son realmente populares? ¿Qué número de ellas merece la atención? Muchos desarrolladores no tienen la opción de destacar sus apps para que se descarguen. Y algunos se aprovechan de la popularidad de otros para engañar al usuario.
Conseguir éxito con una app es casi imposible. A pesar de que siempre hay espacio para la originalidad, se puede decir que está casi todo inventado. Ya se sabe: hay una aplicación para eso. Y si se trata de YouTurbo, por ejemplo, hay varias de ellas. ¿Cómo saber cuál es la original? A pesar de que Google lo intenta, la tienda de Android está plagada de aplicaciones falsas. Y muchas son maliciosas, que es lo peor.
YouTurbo y los clones: más de cinco copias imitando el original
Los dueños de un Android que acuden confiados a la Google Play Store lo tiene muy difícil si hacen una búsqueda. Generalmente la más descargada es la original, pero quizá los aplicaciones falsas estén demasiado cerca. Sigamos con el ejemplo, YouTurbo.
Puesto 1 en la tienda para el original, un juego protagonizado por los YouTubbers españoles más populares.
Puesto 39: Youturbo. Sin mayúsculas entre medias, pero con idéntico nombre.
Hay dos copias que se han aupado al top 50 de juegos por número de descargas; todo a pesar de que muchos comentarios alertan del fraude. Sorprende que, aun así, haya valoraciones positivas teniendo en cuenta que nadie encontrará en su nueva instalación lo que buscaba. ¿Reviews patrocinadas? ¿Descargas compradas para posicionarse entre los mejores juegos de la tienda? Todo esto y más.
El mecanismo de engaño no se basa sólo en copiar el icono y el nombre, también en suplantar las capturas de pantalla o engañar en la descripción. Con un único propósito: obtener los datos de usuario de quienes se descarguen estas aplicaciones, que son muchos. O que pinchen en la publicidad, que las apps clon vienen hasta arriba de ella. Más preocupante es que se llegue al extremo: malware dentro del juego para obtener el control de los móviles; o conseguir que se suscriban a un servicio Premium SMS.
¿Qué hace Google para evitar las aplicaciones falsas?
A tenor de los resultados, y de lo sencillo que resulta colocar en la tienda burdas copias de software original, podríamos pensar que Google no hace mucho. Lo cierto es que no consigue frenar gran parte de la mala ética de algunos desarrolladores, pero eso no implica que no se esfuerce.
Crear una aplicación Android y subirla a la Google Play Store es demasiado sencillo y barato. Google supervisa las incorporaciones, pero no lo hace a un nivel tan estricto como Apple con la App Store (que tampoco puede evitar el fraude). El resultado es que existe una gran porción de apps que no tienen valor para el usuario. “Hello Worlds”, pruebas de desarrollo, aplicaciones para una función explotada hasta la saciedad… El filtro de entrada no es que filtre mucho.
Justo hace un par de días Google anunciaba una mejora en este sentido, señal de que conocen el problema y están tratando de solucionarlo. Según la empresa, han aplicado mejoras en el algoritmo de posicionamiento que harían retroceder a aquellas apps que se aprovechan de falsas reviews y puntuaciones para mejorar en las búsquedas. Si las aplicaciones falsas no aparecen cuando se busque por el nombre tampoco deberían de descargarse.
Otra de las mejoras que se han aplicado es la optimización de SafetyNet. Este servicio de seguridad dependiente de Google Play Services se encarga de vigilar las aplicaciones instaladas en cada dispositivo y, también, escanea la Google Play Store en busca de las aplicaciones maliciosas. Quizá SafetyNet no vea a aplicaciones falsas como un riesgo si éstas no buscan aprovecharse directamente del usuario, pero sí debería detectar similitudes con el software fidedigno. Al fin y al cabo, si YouTube lo hace, ¿por qué no la tienda de aplicaciones?
Los usuarios también podemos solucionarlo
Es evidente que los desarrolladores son los principales culpables y que la empresa administradora de la tienda también guarda responsabilidad, pero los usuarios no podemos “escurrir el bulto”. Debemos denunciar a los desarrolladores que abusan de nuestra confianza; aunque Google no lo pone fácil.
La empresa pone a nuestra disposición un formulario de denuncia para las aplicaciones. No está en español, pero tampoco es necesario mucho inglés para utilizarlo. Además, alertar al resto de usuarios comentando en la Google Play Store también es buena idea. Y valorando negativamente: eso debería ayudar a que la app desaparezca de las búsquedas. La “Guerra de los clones” ha comenzado.
Posted on: noviembre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments
La taiwanesa HTC abrirá cientos de salas de videojuego de realidad virtual en Taiwán, China, Europa y Estados Unidos para finales de 2017, con su «Viveport Arcade Program», según anunció su gerente Rikard Steiber.
La empresa taiwanesa prepara juegos para realidad virtual que pueden ser utilizados con sus equipos y confía en que su difusión en centros públicos de ocio sirva para promocionar sus gafas de realidad virtual Vive, señaló hoy el diario isleño Taipei Times.
El programa empezará en Taiwán y China y luego se extenderá a Estados Unidos y Europa, si bien no se precisó una fecha más concreta.
HTC espera que su programa de salas de videojuegos Viveport se extienda por cafés internet, teatros y centros de realidad virtual, con una oferta de juegos y experiencias a precios asequibles al gran público.
En Taiwán, HTC abrió la semana pasada un centro de realidad virtual llamado Viveland en Taipei, dónde el público puede probar los productos sin necesidad de comprarlos antes, con un coste que va de los cinco a los trece dólares estadounidenses.
Este mismo año, HTC estableció un acuerdo con cadenas de cafés internet en China, que puede servir para difundir el uso de la realidad
virtual en ese país.
La empresa taiwanesa, que hasta la fecha se centraba en el desarrollo y fabricación de teléfonos móviles, competirá en ese sector con otros fabricantes de gafas de realidad virtual, en un mercado aún pequeño.
Posted on: noviembre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments
El lanzamiento más exitoso de Apple este año no han sido los iPhone 7, sino el iPhone SE que se lanzó el pasado mes de marzo y que vino a rellenar un segmento de mercado de usuarios que aún anhelaban los terminales de 4 pulgadas, y que podían hacerse con un teléfono de Apple a menor precio, una oportunidad que ha demostrado su buen funcionamiento comercial. Informaciones aseguran que no habrá actualización del iPhone SE a corto plazo, y parece que se centrarán en que su esperado iPhone 8 vuelva a impulsar las cuentas de la empresa.
Si bien las ventas del iPhone 7 han sido bastante aceptables para lo que se intuía de forma inicial, se puede decir que el iPhone SE ha sido el verdadero golpe sobre la mesa que ha hecho Apple en este año. Si lo habitual es que los de Cupertino lancen una actualización de su terminal de forma anual, parece que no veremos un nuevo iPhone SE el próximo mes de marzo. El analista Ming-Chi Kuo de la firma KGI Securities, está convencido de que Apple no presentará un próximo iPhone SE en marzo dado que no cree necesaria una actualización.
De esta manera cualquier comprador que esté interesado en adquirir un iPhone SE estas navidades estará tranquilo en saber que unos tres meses después su teléfono no habrá quedado anticuado, y quizás esta sea la razón por la que Apple prefiere no lanzar un teléfono en dichas fechas. Aún así el analista sostiene que las ventas de iPhone sufrirán un importante decremento tras las navidades ante la ausencia de nuevos terminales a corto plazo.
Los de Cupertino están esperando a que sus proveedores bajen sus precios para adentrarse en un nuevo iPhone SE. De esta manera, habrá que esperar hasta el próximo mes de octubre cuando presumiblemente Apple lance al mercado el esperado y revolucionario nuevo iPhone 8.
Posted on: noviembre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Si tienes un teléfono de gama alta es probable que estés a punto de recibir (si no lo has hecho ya) una actualización para dar el salto a Android 7.0 Nougat, el nuevo sistema operativo de Google que ofrece multitud de ventajas. Si por el contrario cuentas con un teléfono de gama media o baja, vas a tener que esperar mucho tiempo para recibir Nougat e incluso es probable que nunca seas capaz de probar este nuevo sistema operativo con tu teléfono actual.
Sin embargo desde hace dos años existe la iniciativa de Android One es decir, terminales con Android puro sin ningún tipo de capa de personalización, que pueden ser dirigidos a la gama media y baja a buen precio, y contando con el último sistema operativo en su interior. El primer teléfono Android One con Nougat 7.0 es una realidad, y se llama GM 5, aunque no lo verás por España pero sí por países europeos y asiáticos.
Las especificaciones del GM 5 de General Mobile, nos definen un teléfono de gama de entrada que ofrece una pantalla de 5 pulgadas a resolución HD, con procesador Snapdragon 410, 2GB de RAM y 16GB de almacenamiento. Cuenta con una cámara principal de 13MP y una frontal de 5MP, con batería 2500mAh y un peso de 160 gramos, con Android 7.0 Nougat y a menos de 200 euros.
El GM 5 es un nuevo Android One pensado para ciertos países emergentes de Europa pero sobre todo de Asia, a los que se les da la oportunidad de probar el nuevo sistema operativo con un teléfono nuevo. Es bastante habitual que los smartphones lanzados en países emergentes cuenten con Android Lollipop o Marshmallow de inicio, con lo que hacerse con un Android One tiene la ventaja del sistema operativo que estará por encima de sus rivales.
Posted on: noviembre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Los wearables y gadgets inteligentes son un mercado en el que ya están prácticamente todas las marcas, desde Apple y su Watch hasta Samsung con sus Gear. Sin embargo, hay un sector derivado de los mismos que puja muy fuerte, el de los wearables deportivos y cuantificadores de la actividad física. El último en llegar a la familia es elHuawei Fit, una pulsera fitness con funciones desmartwatch y pantalla de tinta electrónica.
La compañía, una de las líderes a nivel mundial en telefonía móvil, quiere asaltar así el nicho del que ahora disfrutan sus rivales. Los dispositivos cuantificadores de la actividad física y deportiva están de moda, en especial los que lucen un aspecto más elegante o casual. El Huawei Fit es el intento de aunar buenascaracterísticas y un diseño atractivo en un mismo wearable, aunque más que un reloj puede considerarse un rival para las pulseras Fitbit.
Pantalla LCD y diseño circular
El Huawei Fit es un wearable deportivo que promete tener batería para rato, y es que prescinde de la pantalla a color que empiezan a incorporar otros dispositivos similares. Se queda con un panel táctil LCD. El consumo de este tipo de pantallas es muy inferior al de las pantallas OLED o AMOLED, por lo que la autonomía aumenta de forma considerable.
80 mAh se batería son suficientes para, según el fabricantes, aguantar hasta 30 días en standby, hasta seis días haciendo un uso normal del dispositivo.
La resolución, de 208×208, se une a la buena visibilidad que parece mostrar en las demostraciones. Además su pulsera puede intercambiarse por cualquier otra de 18mm que puedas encontrar en el mercado.
El aspecto circular y bastante minimalista recuerda a otros dispositivos, y se diferencia claramente del cuadrado de Fitbit Blaze, por citar un ejemplo. Huawei no ha querido recargar demasiado el diseño de su wearable, centrándose en maximizar las prestaciones.
Modo multideporte con pulsómetro
No es el único golpe sobre la mesa que el Huawei Fit quiere dar. En la presentación, celebrada en Munich, también se ha hablado de las demás prestaciones que ofrece este wearable deportivo. Pulsómetro con monitor de frecuencia cardíaca, podómetro o modo multideporte son algunas de ellas.
En algunas de las demostraciones que hemos podido ver del Huawei Fit se ha podido observar claramente una de sus principales características: la natación. El modo Swim hace clara referencia a la certificación del smartwatch, acuático y sumergible a cinco metros gracias a su certificación IP68.
Además de la natación, el running, ciclismo, senderismo y actividades parecidas son sus objetivos. El fitness en sí mismo y el entrenamiento en gimnasio no están entre las actividades que puede monitorizar y cuantificar el Fit.
Este reloj -o más bien pulsera cuantificadora para fitness- calcula la distancia recorrida, pasos, calorías quemadas y horas de sueño. Además muestra notificaciones cuando está conectado con el móvil a través del Bluetooth. Puede hacer uso del GPS del smartphone para ampliar sus funciones, ya que no lo incluye entre sus componentes.
Desde Huawei Wear, la aplicación para dispositivos móviles, puede elegir una rutina de entrenamiento para, por ejemplo, preparar una media maratón. La compatibilidad entre el Huawei Fit y el móvil es fundamental para sacarle todo el partido a este wearable.
Es un wearable para la práctica deportiva que no aspira a desbancar, por ejemplo, el Apple Watch o al Samsung Gear S3. En realidad sus verdaderos rivales son el Pebble Time Round y el Fitbit Blaze, con aspecto y prestaciones muy parecidas. No es un dispositivo para ejecutar aplicaciones complejas, sino para cuantificar la actividad física y lucirlo de forma elegante gracias a su diseño casual.
Huawei Fit: precio y disponibilidad
La pulsera cuantificadora deportiva Huawei Fit es una de las joyas de la corona de la marca de cara a estas navidades. Sin duda quiere situarlo entre los dispositivos más vendidos en todo el mundo, especialmente en Europa.
Es por eso que la Huawei Fit llegará a las tiendas en las próximas semanas a un precio de 149€, aunque España no está entre sus mercados, al menos por el momento. En Europa sólo estará disponible en dos colores: gris titanio y plata lunar, aunque como hemos mencionado, sus pulseras son intercambiables.
Posted on: noviembre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments
En algunas ocasiones Google Play Store da errores desconocidos, lo que puede llegar a desesperar a cualquier usuario. Has optado por desinstalarla, pero ¿cómo puedes volver a instalarla? Te explicamos cómo volver a tener la tienda de aplicaciones en tu móvil Android en apenas unos minutos.
1: Desgarga el .apk de Google Play Store
Si eres de los que alguna vez ha sufrido algún tipo de error y problema con Google Play,debes saber que hay forma de solucionar los errores y poder usar la tienda de Android sin ningún tipo de problemas. Y es que Android ofrece una opción que iOS no tiene: instalaraplicaciones sin que Google lo sepa y sin que pueda hacer nada.
Esto facilita a determinadas aplicaciones “piratas” tener cierto mercado. Sin embargo, su utilidad es mucho más limpia: solucionar problemas en apps como Play Store y probar versiones de prueba de otros servicios.
Para poder instalar una aplicación en Android, necesitas el archivo ejecutable. En Windows son los archiconocidos .exe, mientras que en el sistema operativo de Google la extensión de .apk. Al igual que en el firmware de Microsoft, para instalar un APK sólo tienes que ejecutarlo.
Pero primero lo importante: consigue el archivo de instalación de Google Play Store. Para hacerlo, nada más fácil que ir a la web de referencia para descargar estos archivos, APKMirror. Allí encontrarás la última versión de todas las aplicaciones de Android, así como también versiones anteriores.
Poder acceder a la versión obsoleta de una app tiene más ventajas de las aparentes. Por ejemplo, si Google Play te da un problema desconocido, siempre puedes instalar la última versión que te funcionó.
2: ¿Qué versión de la tienda te conviene más?
Como es lógico, la última versión de Google Play suele ser la mejor. La compañía trabaja para introducir mejoras, no para deshacerlas, y aunque algunas veces puede que aparezcan algunos errores, en general es una app que funciona bien.
No obstante, si la última versión de Google Play no te deja instalar aplicaciones o te daproblemas de otro tipo, siempre puedes ir retrocediendo a apk anteriores hasta dar con uno que sirva.
El único problema es que al abrir la tienda virtual te avisará de la actualización que está disponible para ella misma. No actualices y así no habrá ningún problema más, aunque es recomendable probar de vez en cuando la última versión estable, en la que a buen seguro se habrán solventado todas las incidencias.
3: Ejecuta el archivo de instalación de Google Play
Al igual que en cualquier ordenador, en Android sólo tienes que ejecutar un archivo de instalación para instalar una app. El de Google Play estará en la carpeta de descargas del móvil, a la cual puedes acceder a través del navegador de archivos que el móvil trae integrado.
También puede ser que lo hayas enviado mediante cable o cualquier otro método de transferencia de archivos. En ese caso, estará en la carpeta a la que lo enviase. Sólo tienes que pulsar sobre él y proceder con la instalación. Si sucede algún problema inesperado, consulta esta guía para instalar archivos .apk en Android sin pasar por Google Play.
4: Otros problemas relacionados con Google Play
Puede que, aunque no hayas llegado a desinstalar la tienda de aplicaciones de Android, estés teniendo problemas con su funcionamiento. En las últimas versiones se han solucionado la mayoría, aunque aún persisten algunos bastante molestos.
Si a la hora de instalar una aplicación se produce un error, puede deberse a varias causas. La primera y principal es que hayas agotado el almacenamiento interno de tu teléfono o del de la tarjeta SD. Lo recomendables es liberar espacio en Android o comprar una MicroSD de más capacidad.
También puede ser que el motivo sea otro, en cuyo caso lo mejor es hacer borrón y cuenta nueva. Hablamos de ir a los Ajustes del Teléfono, a las aplicaciones y buscar allí Google Play. Pulsa sobre Borrar datos y Desactivar actualizaciones. Esto dejará la app tal y como sus desarrolladores la trajeron al mundo.
Con la aplicación en su versión inicial, debería funcionar. Más tarde puedes volver a actualizarla a la última disponible, aunque lo principal es que puedas instalar otras apps.
Otra posible solución a los problemas de Play Store es buscar en Aplicaciones Google Services y borrar sus datos. Si esto no funciona, prácticamente no quedará más remedio que restaurar tu smartphone Android a los valores de fábrica.
Posted on: noviembre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Hace más de un siglo, el investigador estadounidense George M. Stratton ideó un artilugio que giraba su campo visual 180 grados, de forma que veía el mundo boca abajo y con derecha e izquierda invertidas. Stratton percibía los pies por encima de la cabeza y debía buscarlos cuando quería comprobar si podía andar sin tropezar. Las manos entraban y salían de su campo visual por arriba en lugar de por abajo.
Al principio, apenas podía comer por dificultades con la psicomotricidad, y le costaba reconocer sitios familiares. Pero a partir del segundo día, su cerebro comenzó a acostumbrarse. A los cinco, su forma habitual de hacer las cosas había cambiado radicalmente. De hecho, le costó quitarse el aparato cuando acabó el experimento. Esta fue una prueba pionera sobre los hábitos, esos automatismos tan difíciles de cambiar.
Una investigación de la Universidad Duke ha dado pistas sobre las razones biológicas de esta huella mental. Los ganglios basales de ratones a los que se habían inducido malos hábitos cambiaban. La ruta neuronal por la que viajaba la señal de activación disponía de más circuitos que la que interrumpía el hábito. Y, además, había un cambio en la velocidad de activación: aquella que correspondía con el hábito fijado se
Posted on: noviembre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Lo tiene solo una de cada 160 millones de personas, o sea, 43 en todo el mundo. Conocido como Rh nulo, se describió en 1961 en una aborigen australiana y se debe a una alteración genética que hace que los antígenos, que se utilizan para clasificar los grupos sanguíneos, no se expresen –la sangre tiene 61–.
Los individuos con esta característica comparten con los del grupo 0- una singularidad: ambos son donantes universales, pero solo pueden recibir una transfusión de su mismo grupo. En la localidad británica de Filton, el Laboratorio Internacional de Referencia de Grupos Sanguíneos (IBGRL, por sus siglas en inglés) dispone de una base de datos con los de este reducido club para garantizar que ninguno de sus integrantes que necesite una donación se quede sin ella. La iniciativa cuenta con un grave inconveniente: los poseedores de Rh nulo residen en países tan distantes entre sí como Japón, Brasil, Irlanda o Estados Unidos, lo que dificulta el traslado de una bolsa si se precisa con urgencia. En caso de que alguien con Rh nulo tenga que someterse a una cirugía programada, previamente se le extrae sangre que se almacena –dura 45 días– por si fuera necesaria.
Los poseedores de Rh nulo residen en países tan distantes entre sí como Japón, Brasil, Irlanda o Estados Unidos, lo que dificulta el traslado de una bolsa si se precisa con urgencia.
En cuanto a los grupos más normales, A, B, AB y 0, con sus variantes positiva y negativa, los más frecuentes en el mundo son el A+, el 0+ y el B+, pero la distribución varía mucho por países. Por ejemplo, en España, un 36 % de la población es 0+, un 34 % A+ y un 8% B+.Estas proporciones son similares en otros países europeos. En cambio, el B+ es muy abundante en países como Arabia Saudita (33 %), India (31 %), Japón (20 %) o Taiwán (24 %). El 0-, donante universal, tiene un presencia importante en Europa, donde oscila entre el 6 % de Francia o Alemania, el 7 % de Italia y el 9 % de España. En cambio, en Asia se da muy raramente (India, 2% o Japón, 0,15 %).
Posted on: noviembre 6th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Es un recurso usado en animación que consiste en dotar de movimiento a objetos estáticos mediante una sucesión de imágenes fijas. Requiere mucho trabajo y paciencia, pues se realiza fotograma a fotograma, con pequeños cambios de figuras o materiales maleables como plastilina, recortes de papel y arena.
Entre sus pioneros se encuentra el español Segundo de Chomón,autor de las películas La casa encantada (1906) y El hotel eléctrico (1908). En Estados Unidos, Willis O’Brien usó este sistema en King Kong (1933), cuyos hallazgos seguiría, por ejemplo, Ray Harryhausen (1920-2013), considerado un genio de los efectos especiales.
En los 70 se inventó la variante go motion, en la que las fotos se hacen a objetos en movimiento, leve distorsión que añade realismo a la escena. Se empleó por primera vez en El imperio contraataca (1980). Posteriormente, Tim Burton revivindicaría la técnica stop motion con Pesadilla antes de Navidad (1993), La novia cadáver (2005) y Frankenweenie (2012).
Los estudios británicos Aardman también han cosechado éxitos como La oveja Shaun, serie y película (ver foto). La aportación española tiene un interesante ejemplo en el largometraje O Apóstolo (2012), que gozó de gran repercusión internacional.